D

#38 y también hilarante ¿alguien ha escuchado alguna vez esta palabra?

Passepartout

El grupo De Beers es una compañía comercial con sede en Johannesburgo dedicada principalmente a la explotación, talla y el comercio de diamantes. Fue fundada en 1888 por Cecil Rhodes con el nombre De Beers Consolidated Mines, y en agosto de 2004 su principal accionista era la familia Oppenheimer.

La firma lanzó en 1947 su ya famoso eslogan A Diamond is Forever (‘Un diamante es para siempre’).

Tradicionalmente, la compañía ha mantenido un casi-monopolio, controlando la mayor parte de la producción de diamantes mundial y creando, de esta forma, un estado de escasez artificial que ha contribuido a mantener el precio de los diamantes (inclusive diamantes industriales) alto. Sin embargo, este estado de monopolio desapareció a finales de los 90, cuando algunas minas comenzaron a distribuir directamente su producto en el mercado, usando talladores principalmente de India. Actualmente, De Beers controla menos del 40 % del mercado mundial de diamantes,1 2 con lo que la empresa ha cambiado su imagen e incluso ha comenzado a vender directamente al público a través de una joint-venture con LVMH.

Passepartout

#499 Llamar gilipollas a un gilipollas no es faltar a las formas... no hace falta decir nada mas.

Passepartout

#29 A Rajoy es al unico que no insulta o bromea
Llamar cuñado a Rivera
Calificar a gente como Felipe González o Susana Díaz que no están presentes
Llamar Judas al PSOE
Diferenciar los que son socialistas de corazón, los de verdad, los otros son otra cosa...
-Después cita la opinión de socialistas-
Llamar al Psoe sociedad anonima
Que si no les da verguenza que solo tengan de izquierda estar en consejos de administración
Doblegarse a los designios de una cacique (Susana segundo insulto)
Del PP solo dice que es reaccionario
Vuelve a llamar cuñado a la formación naranja y dice textualmente (y a mi modo de ver despectivamente) "este es el nivel de esta gente"
Broma hacia Toni Canto
Vuelve a cargar contra el Psoe, si no les da vergüenza ser republicanos/monárquicos, socialistas/liberales, obreros/consejos de administración, izquierda/dando el poder a la derecha
Ahora llama a ciudadanos marca blanca del PP
LLama cínicos a Ciudadanos
Insulta a forocoches

Como dice #6 puedo compartir el contenido, pero no las formas. No me siento representado por nadie que utilice estas formas, no importa del partido que sea.

D

#443 Es que las cosas se han puesto de una manera que, independientemente de los millones de votos que ha tenido el PP en las dos elecciones, el culpable del gobierno actual para la masa es el PSOE.

D

#443 Llamar a las cosas por su nombre no es falta de formas. Falta de formas sería si se hubiera puesto a chillar y mentir, pero decir la verdad en un tono calmado no es faltar a las formas.

Llamar gilipollas a un gilipollas no es faltar a las formas aunque la propaganda del PPSOE lo repita una y otra vez.

Passepartout

#499 Llamar gilipollas a un gilipollas no es faltar a las formas... no hace falta decir nada mas.

Passepartout

Vaya dardo al PSOE, como diciendo, si os absteneis es porque no es tan grave para vosotros (el PSOE) la corrupción. Como saben que lo van hacer...

Passepartout

Si se lo encuentra...tal vez pueda contratarle. El Pulpo A!

Passepartout

Pues yo q odio todo lo conspiranoico, creo q en realacion con la bolsa de NY q ha tenido q cerrar por un problema informatico..luego una aerolinea por el mismo motivo...luego la noticia del HackingTeam.

RaffMingui

#8 y este mes echaron el cierre los de Milenio 3. No quieren que sepamos la verdad.

Passepartout

Me quedo con muchas cosas pero sobre todo con la frase, "eso es delito de alta traición". No hace falta decir nada mas.

Passepartout

#58 Pero si logramos salir afuera y la tierra se muere, nos reiremos nosotros

Passepartout

#90 aussies suck, es un anuncio de batidos.

En mi opinión,"Citius, altius, fortius". El problema esta en llevarlo todo al extremo, sin control y de manera insana. Creo que eso depende de una buena actitud a través de una buena educación. Esos cuerpos existen pero no lo vas a lograr de manera fácil, al menos para la mayoría.

D

#150 Pues seguro que es ese jeje, pero recuerdo ir pensando en el coche que si en el anuncio saliera una mujer, ya estaba el lio montado

Passepartout

#151 Esta el de la mujer también con una tabla de surf

http://www.thedrum.com/uploads/news/tmp/56351/upgo_aussies_suck_6.jpg

Passepartout

#343 "El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos." Creo que están "confiriendo prioridad a los sentimientos"
antes que al sentido común. Por lo tanto a mi parecer lo que parece razonable en primera estancia sera también en ultima, como tu sugieres porque acabara siendo algo folclórico. Un saludo.

#326 Me refería a el que recibe la información en ultima estancia, es decir al lector del diario al día siguiente o a las horas siguientes en el diario digital. Aqui se traducen las declaraciones hechas en ingles, alemán, etc, y no pasa nada pero bueno, ha sido un placer discutir contigo. Un saludo.

mopenso

#352 Os importa un bledo que desaparezcan, de acuerdo, pero esa no puede ser una actitud razonable. Ni para Lord Byron, ni para Rousseau o Descartes.(#358)

D

#372 depende de si usasen la pasión o la razón. Simplemente aferrarse a una lengua es algo absurdo. Las lenguas están en constante evolución y su razón de ser es comunicar. En ese sentido cuanto menos lenguas o mas común sean algunas lenguas mejor porque habrá mas comunicación.
No se va a perder la disidencia, ni la poesía, ni las diferencias culturales, ni ningún tipo de arte, filosofía, ciencia, ... porque hablemos todos ingles, por poner un ejemplo.

Si una región tiene una particularidad y necesita decir algo de otra manera que el resto del mundo lo va a hacer hable la lengua que hable. Pero cuanto mas aceptado sea el estándar mejor comunicados estaremos y mas posibilidades tendremos todos al menos de entender y conocer la cultura y a las gentes del mundo.

mopenso

#373 Ya decía Goya que el sueño de la razón produce monstruos.
Simplemente imagina El Quijote, un soneto de Quevedo o el romancero de Lorca en el híper cuadriculado inglés, o el puritanismo infantil de Tom Sawyer, con sus distintas jergas del sur del Mississippi, descrito en castellano. Por algo Borges estudió alemán para leer a Goethe con propiedad...
Este discurso de la globalización y el fin de la historia me hacen pensar en las novelas distópicas del s. XX. Por más friamente que lo analice, no veo una necesidad de mejorar la eficiencia de las comunicaciones que justifique tales despropósitos.
Se puede defender este discurso por ignorancia, por desprecio a la cultura, por arrogancia al tener una lengua materna con cientos de millones de hablantes... pero jamás apelando a la Razón.

D

#381 claro se puede defender siendo un burro interesante conclusión.
El hecho de que se hable una lengua no implica que desaparezcan las demás para quien quiera estudiarlas hablarlas etc.
Tal vez los autores que citas no hubiesen destacado en otra lengua o más probablemente hubiesen encontrado la manera y tendríamos obras de la misma calidad.

¿Cuantas lenguas han muerto y cuanta historia literatura y en definitivamente cultura han dejado tras de sí? Es el día a día de las civilizaciones.
Lo que da miedo es la censura. Es la quema de libros y destrucción de legados de la humanidad como ocurre en oriente medio y no tan lejos cuando una constructora no quiere parar una obra.

Eso lleva al mundo unicultural. Pero hablar una lengua común es estrechar lazos y compartir mucho más.
¿Te preocupa la poesía? No sólo no se perdería ni desaparecía sino que entenderías la poesía de un hindu, de un indonesio, de un chino, de un esquimal y de un ruso de primera mano sin la pérdida de las traducciones y sin la necesidad de que una editorial te la lleve a casa.

La cultura será diferente a pesar de tener una misma lengua. Sólo hace falta salir a la calle en cualquier barrio para ver a personas hablando la misma lengua y con mayor o menor grado de diferencia cultural. Musulmanes cristianos heavys raperos, y entre países solo tenemos que mirar a los países que hablan árabe para ver las grandes diferencias culturales. O en la misma hispanoamerica.

Ese miedo es un miedo infundado.

mopenso

#385 Lógicamente, una sólida base cultural y literaria hacen la lengua més resistente. Sí han desaparecido muchas lenguas y culturas, pero el motivo no ha sido jamás el asumir que se vive mejor con una sola lengua mayoritaria sino la aniquilación directa de su población. El caso del castellano y el árabe es flagrante.
Otra vez, si desaparece el hindú desaparece su cultura y literatura. Si el hidú escribe en inglés, será diferente, claro, pero también su educación y sus referentes culturales.

D

#386 no creo que sea cierto que todas las lenguas han desaparecido por la aniquilación de sus hablantes.
Hay historia de conquista y exterminio entre pueblos, obviamente, pero el tema es que por una razón ya sea militar o practica una lengua deja de ser tan practica como otra y poco a poco va desapareciendo.

Y bueno, no me dirás que el latín desapareció aniquilado, simplemente evoluciono, y mira, el latín es una prueba de lo que comento, cada cultura va a tener sus particularidades lingüísticas a pesar de tener una lengua común, en el caso del latín las malas comunicaciones lo transformaron en las lenguas que tenemos hoy por toda Europa.

Y no, si desaparece el hindú no desaparece su cultura y literatura eso es una tontería. La india ya habló ingles y no desapareció, pero ademas aunque una población olvide su lengua natural existe la traducción.
¿Ves un problema en leer traducidos en lugar de originales? Esta bien, pues imagina poder leer originales de TODO EL MUNDO con sus diferencias culturales y particularidades.

Reducir la cultura a la lengua me parece un error gravísimo que en España es un hecho indiscutible.
¿Tu crees que en el siglo de oro todos hubiesen estado callados por hablar ingles?
YO creo que el artista y el genio va a encontrar el camino, y no tiene tampoco porque ser el de la literatura.

Y un mundo con una lengua lo que tiene es que puedes entender a quien quieras con tan solo escuchar. Eso si es diversidad cultural... Que por cierto resulta bastante gracioso como quienes dicen defender la diversidad cultural realmente solo están defendiendo un modelo cultural y su expansión, no se si te habrás fijado.

No hay un mundo con mayor diversidad cultural que un mundo que tenga una lengua común y pueda difundir cultura a nivel global desde cada individuo. Por algún motivo pensáis que todos van a salir del mismo molde y ser iguales, en mi opinión es un autoengaño asumido como verdad indiscutible para justificar las ideas románticas que tenéis con ciertas lenguas.