Paredero

#2 No me baso en la opinión del Carrefour para esto. Si más de un empresario dice lo mismo, que los terrenos en Salamanca son mucho más baratos que en otros lugares, si no se habrian ido a Cáceres (que es mas barato y les saldría mas rentable, no?)

Paredero

#2 Vienes a decir lo mismo que yo. Unos que piensan que si, otros que no, pero de ahi a que llegue a portada...

Esteban_Rosador

#3 Precisamente, tanto los que quieren que llegue a portada (que la han llevado muchas veces) como los que no quieren, prueban que su opinión es relevante.

Paredero

Voto como erronea, pero te digo el porqué: En Castilla y León, y generalmente con el resto de autonomías, el precio del suelo en salamanca es inferior a muchas ciudades, y aquí esta por encima que incluso cáceres (que esta en el grafico por debajo).

Si salamanca no tuviese el suelo tán barato, no habrian echo el corte inglés, INDRA, Inditex... y otras multinacionales

D

#1 No creo que puedas votar errónea basándose sólo en suposiciones que tú haces contra un informe de una empresa como fotocasa que precisamente se dedica a eso. Que El Corte Inglés o Inditex se establezcan en Salamanca supongo que tiene que ver más con el gasto que vaya a hacer su población y los estudiantes que el precio del suelo. O no habría Corte Inglés o Zara en Madrid si sólo se basasen en el precio del suelo.

Paredero

#2 No me baso en la opinión del Carrefour para esto. Si más de un empresario dice lo mismo, que los terrenos en Salamanca son mucho más baratos que en otros lugares, si no se habrian ido a Cáceres (que es mas barato y les saldría mas rentable, no?)

D

#1 #3 No si en Cáceres no obtiene los mismos beneificios que en Salamanca. Si en Cáceres el suelo te cuesta la mitad, pero vendes mucho menos, no te compensa.

Paredero

Como tengamos que meter la opinión de Gabilondo todos los días...

¿Sabes que no toda la gente piensa como él?

Esteban_Rosador

#1 Hay mucha gente interesada en la opinión de Gabilondo. Y otros interesados en que no trascienda.

Paredero

#2 Vienes a decir lo mismo que yo. Unos que piensan que si, otros que no, pero de ahi a que llegue a portada...

Esteban_Rosador

#3 Precisamente, tanto los que quieren que llegue a portada (que la han llevado muchas veces) como los que no quieren, prueban que su opinión es relevante.

D

#1 Por supuesto que no todo el mundo piensa como él pero me parece que es uno de los periodistas más lúcidos de este país

Paredero

#3 lol

Qué natural te ha quedado la frase. Me voy a hacer 2 cuentas más en meneame para votarte lol lol

Paredero

#1 Igualito que Marta Sanchez en Santa Marta de Tormes, que dijo "Viva Santa Maria!!"

Olé lol

D

#4 Si, confundir un país con otro es lo mismo que confundir Santa Marta con Santa María... lo mismo, vamos.

Paredero

Otro motivo más, juntos con las autopistas, para no visitar esa tierra tan hostil

Y luego la culpa es de españa

D

#6, hala chico, pues tampoco visites las hostiles tierras de Suiza o Austria, donde también se pagan las autopistas (no tienen a nadie que se las paguen, los pobres), y donde existen leyes similares contra los reclamos publicitarios para incitar al consumo de alcohol.

Zzelp

#6 La culpa es tuya y de las personas que piensan como tú.

Paredero

#4 Es tan forzado el chiste que no se si votarte de positivo o negativo lol

JanSmite

#5 Ante la duda, siempre positiffo, nunca negatiffo

Paredero

Si no sabes diferenciar entre unas ingles y el inglés, cuidado de donde te sientas

D

#47 Lo diferencio por el artículo, no por la acentuación

gontxa

#88, goto #77 “Señorita nativa enseña ingles a domicilio”
#85, Y si no hay "artículo" como tú dices, ¿cómo las distingues?

Dos acentos mal puestos o suprimidos pueden cambiar el sentido completo de la oración. ¿Eres tu capaz de "adivinar" en el ejemplito de #77 qué es lo que enseña la señorita nativa si sacas de contexto la frase? Chico, eres un fenómeno.

enochmm

#91 acostumbrado a leer cosas como estas: (ejemplos reales llegados por mail a mi trabajo)

- "pero kuanto kuesta la pantayas k te keda en shok i k eres de kadiz o de donde?=??"

- "tardee le escribo para decirle que no me a llegado na de portadas"

- "Me gustaria recibir el ultimo listado de portatiles de los que dispongan porque quiero hacer un regalo de cumpleaños y antes de acercarme me gustaria ir con una idea ya echa del portatil que quiera comprar."

- "...en el mensaje q me mandastes me dices q los ordenadores los entregan con la licencia operativa y yo ya e comprado 3 y a mi no me entregaron nada por eso queria aprovechar q si me tienes q mandar algo me lo hagas con el siguiente pedido"

- "perdone no pude tomar el movil porque cuando estaba dando timbre yo estaba duchando el abuelo en mi trabajo,despues vi que era usted,necesito que se ponga en contacto con migo,un saludo"

Después de esto la verdad es que en los acentos ni me fijo, ya entiendo hasta ruso sin pestañear

gontxa

#92, sí, yo he recibido también textos de esos y seguramente que pensemos lo mismo del que los escribe. Pero que haya analfabetos que no sepan escribir o que no pongan ningún tipo de interés en hacerse entender no quiere decir que haya que cambiar las normas o que haya que saltárselas.

Sería como si justificásemos ir a 150 km/h diciendo que es que hay gente que va a 200.

Hablamos y escribimos para que los demás entiendan lo que pensamos. Las normas de ortografía y gramática sirven para hacer ese mensaje lo más claro y inequívoco posible.

enochmm

#95 estoy completamente de acuerdo. Y he entendido lo que has expresado aunque hayas puesto: "claro y inequívoco". Por eso mi postura es que no hay que ser extremistas en este sentido.

gontxa

#96, Gazapazo al canto lol lol lol

Aunque no sé si es peor el tuyo de "hortografía"

D

#95 ¿Qué te parece más claro 5 o V (número romano)?

Ambos son claros y concisos, pero uno es más fácil de aprender y de usar que otro.
Lo que se ha defendido en parte de este tema es simplificar el lenguaje escrito, nadie ha hablado de hacerlo a perdida.

D

#91 ¿Por el contexto?
Yo no soy el gilipollas que ha puesto 2 palabras iguales con distintos significados cuando luego hace la estupidez de crear mil sinónimos porqué "es más estético"

D

#93 el ejemplo viene porque fue visto en un anuncio de periódico. la profesora era de inglés. Pero recibió un montón de llamadas de "gilipollas" salidos porque le faltaba una tilde, porque en el periódico valían los dos contextos.

gontxa

#93, no te entiendo

#94, si, la verdad es que es un ejemplo gilipollas. Y más gilipollas los que quisieron ver el equívoco en la frase para hacer la gracias. Cosa que se habría evitado poniendo el acentillo.

Pero eso pasa en gran cantidad de frases en el día a día. Un sólo acento puede cambiar el significado de toda una frase. Pero claro, luego el gilipollas es el que no entiende lo que lee, no el que no lo escribe correctamente.

Otro ejemplo de lo que digo:
"Estoy solo a cinco minutos de allí" o "Estoy sólo a cinco minutos de allí"

¿A que estas no es tan fácil distinguir el equívoco? Un solo acento cambia un adverbio por un adjetivo con lo que cambia todo el significado de la frase.

D

#97 Que tal un... "Estoy solo, a cinco minutos de allí." Así no te me complicas la vida

D

#91 es evidente por el contexto, si pone nativa se refiere a nativa en habla inglesa, no a que sea una aborigen dispuesta a enseñar las ingles, es muy facil entender un texto mal escrito, solo hay que prestarle atencion, pero quien tiene la ortografia mas fija le cuesta mas entender un texto mal escrito, que a quien no tiene ni puta idea de ortografia entender uno mal escrito, o bien escrito, entendera los dos por que presta mas atencion al mensaje y su contexto que a la escritura en si
----
que es mas importante, el codigo o el mensaje,
y que es mas criticable, no conocer el codigo o no conocer el mensaje que se esta dando( me refiero por ejemplo a hablar por hablar).
Yo lo tengo claro, prefiero las ideas a la estetica.
Y eso de llamar analfabeto a quien escribe mal el codigo, es un insulto no una descripcion, el analfabeto es el que no sabe ni leer ni escribir, no el que no escribir bien el codigo tal y como dicen sus normas

D

#103 No muy bien explicado pero buena idea y concepto.

D

#106 gracias, por cierto me comi un verbo
" el analfabeto es el que no sabe ni leer ni escribir, no el que no escribir bien el codigo tal y como dicen sus normas "
seria "no el que no SABE escribir bien el codigo tal y como dicen sus normas"
(me la comi por que borre y reescribi una parte, y me pase borrando sin darme cuenta) aun asi creo que mas o menos se entiende el mensaje

gontxa

#103, en ese ejemplo sí, lo puedes sacar por el contexto. Pero mira mi ejemplo de "solo" en #97, ¿también lo sacarías por el contexto?

Y el código es igual de importante que el mensaje. Si el código no es correcto o no es legible, el mensaje no será entendido por el interlocutor. Nadie habla de ser un talibán de la lengua pero si quieres plasmar un pensamiento o un sentimiento para que los demás lo entiendan (comunicarte), deberás ser lo más claro posible ya que estás pasando de algo abstracto conocido por ti a algo concreto para que lo conozcan los demás.

También añadir, que tan importante es la ortografía como la semántica para poder utilizar de forma correcta una herramienta como es el lenguaje. Esto lo digo porque la segunda acepción de "analfabeto", según la RAE es un adjetivo que significa "ignorante, sin cultura, o profano en alguna disciplina." y en ese sentido lo decía, no a modo de insulto.

Además, es curioso comprobar como la gente que no sigue cualquier tipo de normas; tráfico, lengua, etc, es la que más critica dichas normas.

Yo no soy ningún erudito en lengua, más bien lo contrario. Hasta COU mis notas en lengua eran paupérrimas, hasta el momento en el que me dejaron de obligar a leer libros, a aprender a escribir correctamente que es cuando le empecé a coger el gustillo.

Se supone que hay una educación básica obligatoria en este país de la que se debería salir con las normas básicas de ortografía y gramática aprendidas. No es ningún master, ningún postgrado. Es algo asumible por chavales de 14 años. Que me llegue un adulto y diga que las normas de escribir en Castellano son difíciles me deja con la boca abierta.

D

#103 que es mas importante, el codigo o el mensaje,

Ejemplo de incorrección que dificulta la lectura: te faltan las interrogaciones. La frase puede identificarse como afirmativa, construida de una forma un poco rebuscada. Para ti será evidente el significado de lo que escribes, pero los demás tenemos que interpretarlo. Sí, ya sé que a lo mejor se tardan sólo unas décimas de segundo de más en entender la frase, pero es que sólo se tardan unas décimas de segundo en poner una interrogación y le ahorras ese (reconozcamos que mínimo) problema a todo el que lea tu texto. En el fondo creo que es una actitud un poco egoísta: tú te ahorras las tildes y la puntuación una vez, y los demás somos los que tenemos que rellenarlas mentalmente.

Te doy en parte la razón en lo de #109, en realidad si estás mentalizado de que vas a leer un texto sin puntuación y sin acentos, la mayoría de las veces no habrá ningún problema de interpretación, pero el lector avanzará con menos rapidez y tendrá que releer algunas frases (o las interpretará mal). En realidad, con un poco de práctica, también se podrían entender la mayoría de los textos si suprimiéramos las vocales, y no creo que nadie defienda esa idea para ahorrar trabajo al escribir.

gontxa

#113, creo que #112 contesta con lo que pienso de tu comentario. Pienso que tu no es que no tengas ganas de aprender a escribir, lo que no tienes es ganas de que te entiendan. O, mejor dicho, estás trasladando tu problema a tu interlocutor que es el que tiene que hacer el esfuerzo por entenderte.

Para que veas a qué me refiero, cuando leo una frase interrogativa en la que no abren el signo de interrogación, yo sigo leyendo en afirmativo, hasta que llego al final de la frase en donde pienso "ah, coño, que está preguntando". En otros idiomas, como en Inglés, sí que sabes que se trata de una interrogación al principio de la frase porque el sujeto y el verbo están en distinto orden, cosa que en Castellano no pasa.

Y tu padre no sé como escribirá pero desde luego, el que sabe escribir, lo hace igual en un papel, en un ordenador o en una tabla de planchar. Te acepto que haya circunstancias en las que se ahorra signos como en los sms. Pero el que escribe corractamente, también lo hará en el PC porque de otra manera a él mismo le resultará extraño.

Gracias por la parrafada

D

#115 simplemente
hay quien escribe estando tranquilo, y revisa lo que envia por que tiene tiempo.
Luego hay gente como yo, algo viciada la verdad, que hace mil cosas a la vez, escribe algun comentario mientras la novia ve algo en la tele que no le interesa, de vez en cuando habla con ella, y tiene que hacerlo cuanto antes mejor. Tal vez lo mejor sea no expresarse sin las condiciones adecuadas, pero yo estoy acostumbrado a hacerlo asi desde siempre.

Luego el ejemplo de mi padre, se basa en que el solo leia de textos bien escritos, salvo alguna carta de algun compañero, y algun precio o cartel en la calle, lo cual no puede influir demasiado en tu escritura.
Lo demas, libros difundidos por editoriales, libros de texto, textos oficiales, y un unico canal de television con algun documental.
Yo por ejemplo, desde siempre he estado entretenido con videojuegos y television, en lugar de leer la quinta de los siete veia dibujos, luego cuando creci, a los 12 años tenia mi pagina web, visitaba paginas webs de amigos de mi edad o un poco mas mayores, chateaba. Mas tarde los sms, tambien empeze a leer por mi mismo( mas alla de la obligacion, cosa que mi padre hacia desde niño por que era su entretenimiento, no habia otra cosa), pero ya tenia acceso a varios metodos de escritura, el de colegio y libros, y el de horas de messenger, mensajes, blogs, comentarios, foros.. sin contar con el acceso a documentales, no solo de la television sino de internet, descargados, buscando tus inquietudes donde las encuentras.
yo creo que hay una diferencia evidente, y que cada vez va a ser mas comun que se empieze antes a chatear que a escribir textos minimamente largos en la escuela, mi hermano de 8 años ya chateaba con el messenger, y eso si que son faltas( ahora tendra 10), las mantiene.

Lo que digo es que si se aprende leyendo, ahora se lee mucho mas que antes, pero antes todo lo que se leia estaba escrito correctamente, revisado, y publicado, hoy en dia no es asi. No, no es lo mismo hablar de tu amiga marujita por el msn que leer un libro de chomsky, pero en ambas cosas estas leyendo, y si la gente defiende que si lees mucho acabas escribiendo bien, si lees mucho mal escrito, pasara lo contrario, aunque tambien leas bastante bien escrito. Tambien puede pasar que como yo, dejes de prestar atencion a como se escriben las palabras correctamente. Precisamente por que te llegan dos canales, el "academico y el callejero" que son "incompatibles"
Creo que no puedes aprender a escribir bien y a la vez a escribir mal, o escribes de una manera o de otra, y lo que ocurre ahora en mi opinion es que cada dia se mezcla mas el escribir mal con el escribir bien. Aun asi, lo importante, siempre es el mensaje.
Ami si me dice un conocido chateando que se le murio el avuelo, no voy a pensar, !oh mis ojos!!, voy a pensar me cago en la puta, como estas?
( y que conste que no uso apenas el messenger, y de hecho ahora escribo mejor que hace un par de años por dejar de usarlo) Pero es lo que hay, el idioma tiene que estar al servicio de la gente, no la gente al servicio del idioma. Y creo que quien presume por sus conocimientos ortograficos, tiene que tener la capacidad de entender a quien no tiene esos conocimientos.
A una señora mayor le hablas de datos tecnicos de un ordenador y no te va a entender, pero si la señora te dice que no le funciona la television de su ordenador si vas a entender que habla de la pantalla. Por eso yo no entiendo esa disciplina que cuanto mas aprendes, menos comprendes a quien menos ha aprendido, yo creo que cuanto mas aprendes, tienes que saber comunicarte con quien menos sabe, y con quien mas sabe, a la perfeccion, y sobretodo en lo que se refiere a entenderles.

D

#118 Entiendo tu postura, aunque no la comparto. Todos en algún momento tenemos tendencia a escatimar alguna tecla si podemos, especialmente en sms, etc. Pero sigo pensando que, como comenta #115, tu sistema se basa en hacer recaer el trabajo de interpretación sobre tu interlocutor, lo cual no creo que sea del todo justo, especialmente cuando, como aquí, tú escribes una vez un texto que a lo mejor van a leer 500 personas.

De todas formas en la frase"que es lo mejor, codigo o mensaje" esta claro que va un interrogante, pero tambien es obvio que no puede ser una afirmacion por que acaba con 2 opciones, no se puede decir el mejor es el codigo o el mensaje, tendria que ser el mejor es el codigo y el mensaje( y aun asi por el contexto del resto del mensaje no tendria sentido).
Leyendo tu comentario se me ha ocurrido otro inconveniente: es cierto que en la mayoría de las frases como la de arriba es difícil que se puedan malinterpretar como afirmativas, ya que ofreces una disyuntiva. Pero, por otra parte, no hay ningún motivo por la que una frase afirmativa no ofrezca una disyuntiva: "está en Madrid o en Barcelona". Tú lo interpretas como una pregunta, pero no hay ningún motivo por el que no pueda ser una afirmación: de nuevo tienes que recurrir al contexto. Pero, a lo que voy, esto supone que al leer un texto estás siempre escogiendo la interpretación más obvia (bajo tu punto de vista) cada vez que haya dos posibilidades de interpretación. Aquí creo que la cuestión de forma y contenido cae por su propio peso: la forma es la que debe decirte cuál es el contenido, no debes escoger el significado por lo que a ti te parece más obvio, porque no tiene por qué coincidir con lo que piensa tu interlocutor.

llorencs

#115 El código facilita el mensaje, es decir, si el código está bien escrito el mensaje se entiende de mejor forma y no puede llevar a interpretaciones, como tu defiendes donde debas interpretar los posibles significados, y quizás esté jugando con eso, y te haga parecer que el significado evidente para tí, no fuera el que quería, pero si hubiera escrito con la codificación correcta, el mensaje que por lógica habías entendido en la codificación incorrecta no lo verías, sino que verías lo que quería expresar.

La codificación no es más que la herramienta para que te llegue el mensaje con la máxima exactitud, no es para que te moleste, para eso están las normas gramaticales, ortográficas...

D

#112 con la puntuacion te doy la razon, y que bien se haria si en ved de pasarse ¿años? aprendiendo las normas de ortografia, se enseñase bien y se centrase mucho mas todo en la comprension lectora( que es bastante baja en la actualidad o almenos eso dicen los profesores) y la capacidad de escribir bien en el sentido de construir bien las frases, y los textos.
Yo eso si lo hubiese agradecido, por que muchas veces meto la gamba y no escribo que digamos muy bien( aunque tengo que reconocer, que en general, siempre que escribo por internet tengo la tele de fondo, o al gato tocando las pelotillas, o estoy ojeando un gestor de descargas, o escuchando musica, vamos, que escribo con distracciones, y no reviso el texto por tiempo, cosa que podria mejorar mi escritura muchisimo)

De todas formas en la frase"que es lo mejor, codigo o mensaje" esta claro que va un interrogante, pero tambien es obvio que no puede ser una afirmacion por que acaba con 2 opciones, no se puede decir el mejor es el codigo o el mensaje, tendria que ser el mejor es el codigo y el mensaje( y aun asi por el contexto del resto del mensaje no tendria sentido).
Si es cierto que puede tomar unas milesimas, el problema esta, en que la gente se cabrea siente que tiene que esforzarse mas en comprender que otro en escribir, y no es asi. Y mira que yo me he comunicado por internet con muchos hoigan, y con unos cuantos estudiantes y licenciados de filosofia amigos mios o de amigos. Y no solo les entiendo a todos, sino que no me molesta el hecho de leer entender y contestar, creo que en eso se basa la comunicacion. De hecho es posible que una persona que escriba mal, tarde mucho mas en expresarse por escrito que una que lo haga bien, y que apesar del esfuerzo lo haga mal, y que comparando esas milesimas con el esfuerzo del que escribe, el que mas se ha esforzado es el que escribe, pero, ni siquiera tienen en cuenta su mensaje por no perder unas milesimas.

Yo no lo entiendo la verdad..
Pero bueno, mis manias.
Aparte de dar rodeos... lo siento, mis manias, un chaval con 23 añazos que lleva desde los 12 con ordenadores, desde los 6 con consola, y desde siempre mamando medios audiovisuales son:
Ni un solo acento, no es practico
cerrar interrogantes sin abrir, como?, asi. Me parece practico, y tal vez me haya inlfuido el ingles.
muchas veces pongo solo dos puntos.. en lugar de tres..., creo que no se puede confundir con otra cosa.( eso si es ser tacaño lo reconozco)
Luego, desde siempre, mi interes por las faltas ha sido nulo, el justo para aprobar, y soy una persona para la cual lo que no le interesa no existe( aveces es una virtud, casi siempre, algo bastante malo, pero es asi, no se de coches, no se de marcas de ropa, y no voy a saber nunca, por que cuando se habla de esos temas me aabstraigo y pienso en mis cosas).
Pero a pesar de todo eso tengo inquietudes intelectuales, y no veo como el escribir bien me va a facilitar llenarlas, al mismo tiempo que no le veo relacion a escribir bien y saber de politica, por ejemplo.

y lo que si me gustaria mejorar, es a escribir mejor, mas claro, mas simple, mas sencillo, y plasmar mis ideas sin dar rodeos, que doy muchos cuando quiero comentar varios puntos. Pero creo que ahi influye mi manera de ser, un poco kaotica, mas que la ortografia, de hecho influye la gramatica, la ortografia para nada.

aun asi ami me da tanta pena leer a una persona escribiendo "hoygan como se descarga esta peli" que a otra contestando, "se dice oigan" uno pregunta como si tubiesen en deber de contestar, sin intererse el, y otro escribe para alimentar su ego, sin contestar a la pregunta, por que nisiquiera la escucha.

gontxa

#116, ¡anda! Es que eres antisistema, lol lol lol

Pasas de normas impuestas, usas tus normas, eres libre para hacer lo que quieras y cuando quieras y son los demás los que te tienen que entender, tolerar, admitir. Que chungo lo vas a pasar, campeón lol lol lol

No, sí cuando te quejabas en #107 que los que se aprenden las normas y las utilizan aprueban mientras que tu lees muy bien y suspendes, ya apuntabas maneras lol lol

#118 AAAAaaahh... Que tienes 23 añitos. Eso lo explica todo. Ya me dirás dentro de 10 o 15 años si sigues pensado igual. Que daño ha hecho la LOGSE a este país. lol lol lol