P

A mi ya me parecia raro cuando le presto a Matas 3 millones de euro para pagar una fianza.

"Banco de Valencia salva 'in extremis' el palacete de Matas"

http://cincodias.com/cincodias/2012/04/25/economia/1335489808_850215.html

Ojo! Medio AEDE ¡entrar bajo vuestra propia e ineludible responsabilidad!

Edito, algo más de detalles en otra noticia del diario Que!:
http://www.que.es/ultimas-noticias/espana/201004071907-banco-valencia-concede-credito-matas.html

"El Banco de Valencia ha confirmado mediante un comunicado que la entidad ha concedido al ex presidente del Govern balear, Jaume Matas, "financiación mediante un crédito puente", permitiéndole hacer efectiva la fianza dictada por el juez, extremo que ya fue confirmado esta mañana por el Tribunal Superior de Justicia de Baleares.

Así, la entidad financiera detalla que ha concedido la operación "tanto por la antigüedad como cliente" del ex presidente, como, "sobre todo, por las garantías reales y personales que se le han ofrecido". Añade, además, que se trata de una "operación habitual" en el negocio bancario."

Sin comentarios...

P

Y para liarla más "Desconectarse de la red eléctrica significa que los que siguen conectados pagarán más para mantener en funcionamiento el sistema, pues deben asumir la parte de los que se desconectan de ella. De ahí, lo de la solidaridad. De ahí, que la idea de un “impuesto al sol” en forma de gravamen a los que opten por el autoconsumo y rompan el equilibrio entre costes fijos y variables del sistema, no tenga que ser necesariamente una idea descabellada, ni tampoco una sumisión a las presiones de las compañías eléctricas."

El impuesto al sol lo que busca es que si sigues conectado y viertes energia a la red debes pagar un nuevo canon, y por supuesto, seguir pagando todos los demas.

Este artículo no se sostiene por ningún lado. Pura intoxicación.

P

Esta formación es un verdadero soplo de aire limpio para valencia.

ninyobolsa

#3 jajjajajajaja No. como ex-militante de este montón de basura te digo que no y te lo dice Peris

P

Y muy interesante el debate posterior en los comentarios, tanto de ese articulo como al que referencia.

P

Aunque al principio he pensado que las preguntas están un poco acotadas a la realidad actual, me ha parecido curioso como responden cada uno de los partidos políticos que se han dignado a contestar. Interesante...

P

#6 Supongo que hay que leer demasiado, jajaja No, en verdad, pasan muchas cosas por aquí y a veces es cuentión de suerte pillar un buen articulo, o de mala suerte el que pase desapercibido...

P

Me ha parecido uno de los mejores artículos que he leido en mucho tiempo.

P

De acuerdo con #4, en Valencia actúan como si Los Soprano fueran su fuente de inspiración.

P

Lo más triste es que los medios de comunicación sigan participando en estas pantomimas. Se están desprestigiando a si mismos y a la profesión

miliki28

#10 ¿Más todavía?

P

Coincido con #2.
Personalmente opino que los periodistas deberían comenzar a hablar bien claro.

P

Imagino que el oligopolio energético estará contento...

P

Merece la pena leerlo hasta el final.

P

Tremendo retazo de la realidad valenciana...

P

Gracias #2, creo que hacen falta noticias como estas. Totalmente de acuerdo contigo. Es interesante poder leer algo que rasque un poco por encima de la superficialidad del periodismo actual.

P

¡Bienvenidos a la meca del populismo!: Valencia

P

Coincido con #10.

Desde fuera parece que los sindicatos hayan perdido la capacidad de innovar y plantear soluciones constructivas, a los retos y cambios que se han ido apareciendo en los últimos lustros. Todo parece orientado a mantener el status y aparentar que se hace "algo".

Pero ya digo, desde fuera. Probablemente la gente que trabaje desde dentro tenga otra visión.

Tampoco creo que toda la "culpa" sea de los sindicatos. Desde mi punto de vista de trabajador, me parece que los currantes también nos hemos acomodado bastante.

P

Me gustaría saber si con ese dinero los ayuntamientos van a poder aliviar parte de la deuda que tienen con sus proveedores y que al fin y al cabo está ahogando a miles de pequeñas empresas por toda España.

Por lo que tengo entendido, solo se va a poder aplicar para proyectos "de obra nueva", osea para reactivar al maltrecho sector de la construccion.

No acabo de ver la sostenibilidad de este tipo de planteamientos.

P

Hay que ver la cantidad de dinero que genera el comercio del petroleo.

Me pregunto que pasará con todas estas construcciones dentro de 30 o 40 años.