#1 Parece ser que a Trump le administraron anticuerpos rápidamente. Es probable que no haya generado sus propios anticuerpos. No debe estar protegido.
https://www.finanzas.com/empresas-globales/regeneron-recibe-un-fuerte-impulso-por-el-tratamiento-a-trump_20098756_102.html

#103 #103 Eso es.
La morfina quita el dolor (es analgésico) y la disnea (sensación de falta de aire). Como efecto secundario, es depresor respiratorio, sobre todo cuando se asocia a un sedante.

Como sedante se usa alguna benzodiazepina, como el midazolam. Las benzodiazepinas son ansiolíticos- sedantes-hipnóticos dependiendo de la dosis que administres. Esto es, pueden quitarte los nervios o pueden dormirte profundamente.

Para tratar las náuseas y los estertores se usa Buscapina o escopolamina.
En sedación paliativa suele usarse una combinación de estos tres fàrmacos: morfina+midazolam+Buscapina, para cubrir todos los posibles síntomas. Quedas en un sueño profundo, sin dolor y sin ningún tipo de malestar.

En medicina no existen los términos "tranquilizante " ni "calmante". Cuando un paciente pide alguno de estos, hay que averiguar si tiene dolor o ansiedad, para poder darle lo que necesite. Es bastante frecuente que al administrar morfina a un postoperatorio cualquiera, el alivio total e inmediato del dolor haga que el enfermo se relaje y duerma un rato. El dolor agota. Por eso hay gente que piensa que la morfina da sueño.

#103 #103 Eso es.
La morfina quita el dolor (es analgésico) y la disnea (sensación de falta de aire). Como efecto secundario, es depresor respiratorio, sobre todo cuando se asocia a un sedante.

Como sedante se usa alguna benzodiazepina, como el midazolam. Las benzodiazepinas son ansiolíticos- sedantes-hipnóticos dependiendo de la dosis que administres. Esto es, pueden quitarte los nervios o pueden dormirte profundamente.

Para tratar las náuseas y los estertores se usa Buscapina o escopolamina.
En sedación paliativa suele usarse una combinación de estos tres fàrmacos: morfina+midazolam+Buscapina, para cubrir todos los posibles síntomas. Quedas en un sueño profundo, sin dolor y sin ningún tipo de malestar.

En medicina no existen los términos "tranquilizante " ni "calmante". Cuando un paciente pide alguno de estos, hay que averiguar si tiene dolor o ansiedad, para poder darle lo que necesite. Es bastante frecuente que al administrar morfina a un postoperatorio cualquiera, el alivio total e inmediato del dolor haga que el enfermo se relaje y duerma un rato. El dolor agota. Por eso hay gente que piensa que la morfina da sueño.

P

#35 la morfina no seda. La morfina quita el dolor y la sensación de ahogo. No da sueño, para que me entiendas. Para sedación paliativa se utilizan otros medicamentos. Habla con el equipo médico y cuéntale vuestras expectativas, que te expliquen las opciones.

Sendas_de_Vida

#98 Lo haré. Gracias.

#1 "Las víctimas aplauden la sentencia"
Qué hijoputa el redactor.

#23 Sueña el rico en su simpleza,
que más cuidados le ofrecen;
sueña el pobre que padece
su ERTE y pequeñeza;
sueña el que el MIR empieza,
sueña el que afana y revende,
sueña el que el bulo extiende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí
destos viriones cargado,
y soñé que en otro estado
asintomático me vi.
¿Qué es la vida? Un escupir.
¿Qué es la vida? Un aerosol,
una solución de alcohol,
y el mayor virus es pequeño:
que toda epidemia es sueño,
y los sueños, sueños son.

laustinta

#7 gracias
Es lo que tienen los videos con doblaje latino...
Aún así ese canal es muy recomendable

P

#9 Estoy flipando con la traducción del artículo. En español estar intubado es tener un tubo metido por la garganta y estar conectado a un respirador para ventilación mecánica.
Creo que el artículo habla de oxígeno suplementario, que podrían ser unas simples cánulas nasales para dar un poco de oxígeno de apoyo, unos míseros 2L/minuto.
Juer, no tiene nada que ver una cosa con la otra