O

¿"Nerds computacionales"? ¿Acaso seguimos en los 80's?

O
O

Pensándolo bien creo que voy a empezar a usar mucho la palabra "googlear". En todas partes. Tengo curiodidad de como se verá una carta de "Cease and desist" de Google.

O

#13: De acuerdo, Thermos era un mal ejemplo, sin embargo, "Coca cola" o "Bimbo" siguen siendo nombre de marcas, no se han convertido en sinónimos de "bebida" o "pan".

El riesgo (para Google) es que "googlear" se vuelva tan común que se convierta en sinónimo de "buscar". Si eso pasara podría perder la protección de su marca registrada y otras compañías podrían usar la palabra para referirse a sus propios productos. ("¡Googlea como nadie con "google MSN"!). Me imagino que por eso los de Google se ponen quisquillosos.

O

El artículo propone una muy buena idea para promocionar Firefox (aplicable también a los demás navegadores modernos): Seguir los estándares abiertos.

Seguir los estándares y poner el aviso: “Este site aplica los estándares W3C, y se ve mejor con Mozilla Firefox”.

Los "hacks" que se utilizan para hacer las páginas "compatibles" con Internet Explorer están atrasando el desarrollo de Internet (imaginen lo que se podría hacer si se usaran los PNG semitransparentes o los gráficos vectoriales SVG... o si pudieramos confiar en que Javascript y CSS realmente funcionaran).

Dejemos que IE muestre su verdadera cara.

O

Cuando una marca comercial (Google) se empieza a usar como una palabra "normal", esta pierde su exclusividad, cualquiera puede usarla, aún para registrarla como otra marca (zapatería google, chicle googlemania, etc.). Lo mismo le pasó a marcas como Thermos (ahora existe el objeto "termo") y a otras.

Por eso es que a Google le preocupa que usen su marca como como verbo.