N

#19 Amancio Ortega tiene 40000000000€ (Cuarenta mil millones de euros)

N

Las pegatinas programables para NFC valen 1€. Quitas pegatina, pones una virgen y al lio

Benzo

#116 Supongo que no será tan fácil, vendrá incorporado dentro del disco.

N

Cuando los funcionarios salgan a la calle ¿En qué bando estará la policía?

D

#97 en la de los funcionarios, puesto que ellos son tambien funcionarios. Y los jueces, y los médicos, y los bomberos, y los investigadores, y los que gestionan las becas de tus hijos, y los que te pagan regularmente tu prestacion de desempleo, y los que hacen posible que todos los servicios públicos puedan solicitarse por internet, ...

N

#14 No hace falta ni entrar a la noticia. En la entradilla ya pone que es de 1958. En 1966 es cuando se desmanteló, con lo que 46 años será desde que la cerraron, pero desde que se construyó son más de 50 años

DoñaGata

#14
#15 ya te ha respondido

McLaud_

#21 Y yo en #16

N

Pues que el estado despliegue la red y la alquile al resto de empresas. Así nos evitamos monopolio, parasitimos y tener que abrir las calles una vez por cada empresa que quiera cable.

M

#4 Eso se tenia que haber hecho cuando se privatizó Telefónica.

Ahora es inviable, a no ser que tomes el ejemplo de Chavez y empieces a expropiar.

dosvga

#20 y #25 Gracias por los intentos, ya lo había probado yo pero borrando después el comentario No importa cuando el enlace es corto, pero cuando es muy largo habrá que acudir a un acortador de URL. En caso contrario queda bastante feo.

Gracias por el esfuerzo.

N

"En oposición a las alegaciones de los demandados, que llegaron a mencionar incluso el trabajo del vecino en la industria metalúrgica, lo que según ellos "le hacía soportar ruidos más molestos" que los de un piano, el Supremo señala que no le corresponde pronunciarse sobre gustos musicales"

Jaja, parece que diga "Me da igual si en el trabajo escucha metal o clasica"

N

#199 Comparto tu idea de que el mejor sistema es el p2p, por la descentralización y por la idea, pero cuando tu (y muchos como tu) intentais o quereis que la gente deje la dd por el p2p, desde fuera se ve como cuando el gobierno quiere cerrar las webs. Se ve forzado.

No se puede pretender que la gente se pase al p2p porque han censurado las dd, si no porque el p2p supere (en términos generales) a la dd.

¿Temas a valorar? Pues habrá muchos, como:
disponibilidad, velocidad (tiempo desde que decides obtener el archivo hasta que lo tienes), costes, calidad

En disponibilidad habría que ver la facilidad para obtener un archivo. Por ejemplo, en dd los borran, en p2p desaparecen semillas. Además que el p2p no se puede cerrar y la dd, tiene la ley sinde (inútil, pero ahí está).

En velocidad, creo que gana la dd por 2 factores: el primero es que, mientras en p2p tu bajada depende de la subida de otro (y aunque te envien varias personas fragmentos distintos, considerando un sistema cerrado, España por ejemplo, el ratio bajada/subida ha de ser 1:1, salvo por gente generosa que sube mas que baja) en dd depende de la capacidad de subida de un servidor que tiene mas subida que tu bajada, con lo que para ti la velocidad es "ilimitada" (en algunos servidores pagando premium, claro). El segundo factor es que en dd no solo se obtiene el archivo antes, es que ahora muchos directamente ven el video ANTES de haberlo terminado de descargar, pues lo ven mientras se descarga (streaming).

Los costes son claros. En la dd el coste es el tiempo de descarga. En el p2p el coste es el tiempo de descarga más el tiempo de subida hasta alcanzar el ratio 1:1, pues en un sistema cerrado, si todos tiene descargado mas que subido, los numeros no cuadran. Y siendo que la velocidad de bajada es unas 10 veces mayor que la de subida, en términos generales el coste del p2p es 10 veces mayor que el dd. Este coste se ve reducido si no bajas mucho, pero aun así vas a tener que estar subiendo 10 veces mas tiempo que bajando.

Calidad. Dejando de lado los screeners (aberraciones para impacientes), la calidad del video en p2p y en dd suele ser la misma (suelen ser los mismos archivos). Sin embargo, cuando la gente tira de streaming en dd, la calidad es peor que si directamente se baja el archivo y lo ve.


Hoy por hoy, mi conclusión es que a la gente le da igual la seguridad. Si les cierran la dd, ya se moverán, lo que no van a hacer es dejar la dd antes de que se la quiten. La disponibilidad no parece preocuparles. Por un lado, porque la mayoria consumen contenido de actualidad, que es el que mas abunda. En dd lo borran enseguida, pero lo resuben enseguida. En p2p suele estar sin problemas.

En cuanto a contenido más antiguo, la disponibilidad es la misma. En p2p si no hay semillas, pides en algún foro a alguien que la tenga, que la comparta. En dd, pides en un foro a alguien que la suba a servidores tipo mega. En ambos casos, si eres amable, tendrás el archivo.

Los costes evidentemente a la gente le interesan. El problema del ADSL es que no es como si fueran 2 "tubos", uno para bajar, que va a 10mb, y otro para subir, que va a 1mb. El ADSL es un único tubo, donde el "coste" de subir es 10 veces el coste de bajar. Por tanto puedes bajar a 10mb, o subir a 1mb, o bajar a 5mb y subir a 0.5mb, lo que no puedes hacer es bajar a 10mb y subir a 1mb, por lo que ese tiempo que estás compartiendo archivos por p2p, es tiempo que no dispones de tu ancho de banada para descargar. Y por eso muchos prefieren la dd, sobretodo en conexiones mas lentas.

La calidad, a la gran mayoría les da igual. Es la misma para dd y para p2p, pero no para streaming, y la mayoría no es que tiren de dd, es que tiran de streaming, por tanto, mientras se vea, el resto les da igual (hablo de la mayoría, pues está claro que algunos si que valoramos la calidad).

Lo que ganen o no los webmasters es irrelevante. Tambien ganan dinero los que ponen publicidad en webs de torrent o emule. Es un dinero que se llevan por el esfuerzo de indexar y organizar el contenido, sea para bajar por dd, ver en streaming, por torrent, por emule, pando o lo que quieras.

Lo que hay que analizar no es el dinero que sacan por publicidad los webmasters, al fin y al cabo no afecta al consumo del contenido. En una web los usuarios no van a descargar mas o menos en funcion de los ingresos por publicidad o si no tiene publicidad. Eso a los "autores" no les afecta realmente. Si hoy todas las paginas de descargas quitaran la publicidad y dejaran de ingresar dinero, los "autores" seguirían exactamente igual.

De lo que se trata es de las cuentas premium. La gente ESTÁ PAGANDO cuentas premium!!!
Joder, eso una joya para cualquiera que quiera montar un negocio. Saber que tus posibles clientes están dispuestos a pagar!!!

Si la gente se deja entre 10 y 20 euros al mes para obtener el contenido de la dd, sacamos dos cosas claras: la gente no quiere p2p (gratis), prefiere la dd. Y segundo, están dispuestos a pagar.

Pues que saquen una plataforma de pago donde podamos ver lo que vemos con dd. La gente antes de pagar a megaupload pagaría por esa plataforma, sabiendo que es legal y con las comodidades que trae.

Pero no, no lo hacen. Le ponen trabas a netflix y se limitan a cerrar las webs de enlaces. ¿Qué pretenden, que tengamos que comprar cada película que vemos en dvd?

Yo a esto le veo solo dos posibles "finales":
1. Se instaure un sistema tipo netflix (o el propio netflix) y la gente pague por usar dicho sistema.
2. Tarden tanto en hacerlo que lleguemos a tener conexiones simétricas (sí, aquí en españa, ya llegarán, ya) y la gente vuelva al p2p, con lo que la llegada de netflix nos hará gracia.

Sea cual sea el final, la dd será una transición, pero aún le queda mucho camino hasta que la mayoría tenga netflix en casa o conexión simétrica.

N

#9 creo que #5 se refiere al segundo intento, cuando al principio no lo retiras tras 48h, entonces ellos te dan 5 dias para presentar tus conclusiones, tras lo cual, en máximo tres dias "le ordenará la retirada de los contenidos o la interrupción de su servicio. Usted debe cumplir con esa resolución en 24 horas."

Es decir, una vez te niegas, tras unos dias de paripe, te ORDENAN retirarlo.

De ahí la duda de #5, ya que al principio era voluntario y por tanto, si lo hacias reconocías tu delito. En cambio, al no hacerlo, luego te lo ordenan y no se aclara si, siendo una orden, al cumplirla ya no se presupone que aceptas que eres culpable.

d

#9 no me refiero a ese paso sino a lo q dice #42

N

#87 Si a lo que te refieres es que con el cierre de webs la gente no podrá acceder a la dd y se pasará al torrent, lo siento mucho por tí, eso no pasará.

Para la gente esto quedará como una anécdota. Pasarán unos días en los que no podrán acceder a estas webs, las cuales no estarán cerradas, estarán en el extrangero pero siendo bloqueadas desde españa.

Luego alguien se instalará un simple plugin para firefox ( https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/desopa/ )
Es el que han hecho para saltarse SOPA (que es como la ley sinde). Si miras el código verás que funciona exactamente igual para la ley sinde, sin tener que modificar nada.

En cuanto uno lo pruebe y vea que funcione, correrá la voz. Enseguida todas las webs del sector, miles de blogs, incluso algún periódico, anunciarán que con un simple plugin la ley sinde cae.

Y como no es ni un programa de escritorio, ni un tutorial para cambiar los dns. Tan solo es un enlace, haces click, esperas 3 segundos, aceptas y ya lo tienes, pues la gente "normal" (los que no saben cambiarse el servidor dns) no tendrán dificultad para instalar el plugin.

Y seguramente tambien estará para chrome. Lo que no se si lo habrá para IE. Ojalá que no, sería el mayor aporte de sinde: la migracion masiva de usuarios de IE a chrome o firefox.

En fin, la ley sinde no funciona. De normal cuando sacan cosas así, internet se adapta. Esta vez no hace falta, ya existía de antes de redactar la ley sinde, un método para evitarla. Y es sencillo.

H

#117 Una lástima, ¿no crees? Desde mi punto de vista, los "uploaders" ganan dinero a costa de los autores, gracias a que los servidores pagan por X descargas, por no hablar de la publicidad en las páginas, cosa que no pasa en los Torrents o eMule.

Con esto no digo que esté en contra de compartir, si no de intentar compartir sin ánimo de lucro como se hacia hace relativamente poco.

N

#199 Comparto tu idea de que el mejor sistema es el p2p, por la descentralización y por la idea, pero cuando tu (y muchos como tu) intentais o quereis que la gente deje la dd por el p2p, desde fuera se ve como cuando el gobierno quiere cerrar las webs. Se ve forzado.

No se puede pretender que la gente se pase al p2p porque han censurado las dd, si no porque el p2p supere (en términos generales) a la dd.

¿Temas a valorar? Pues habrá muchos, como:
disponibilidad, velocidad (tiempo desde que decides obtener el archivo hasta que lo tienes), costes, calidad

En disponibilidad habría que ver la facilidad para obtener un archivo. Por ejemplo, en dd los borran, en p2p desaparecen semillas. Además que el p2p no se puede cerrar y la dd, tiene la ley sinde (inútil, pero ahí está).

En velocidad, creo que gana la dd por 2 factores: el primero es que, mientras en p2p tu bajada depende de la subida de otro (y aunque te envien varias personas fragmentos distintos, considerando un sistema cerrado, España por ejemplo, el ratio bajada/subida ha de ser 1:1, salvo por gente generosa que sube mas que baja) en dd depende de la capacidad de subida de un servidor que tiene mas subida que tu bajada, con lo que para ti la velocidad es "ilimitada" (en algunos servidores pagando premium, claro). El segundo factor es que en dd no solo se obtiene el archivo antes, es que ahora muchos directamente ven el video ANTES de haberlo terminado de descargar, pues lo ven mientras se descarga (streaming).

Los costes son claros. En la dd el coste es el tiempo de descarga. En el p2p el coste es el tiempo de descarga más el tiempo de subida hasta alcanzar el ratio 1:1, pues en un sistema cerrado, si todos tiene descargado mas que subido, los numeros no cuadran. Y siendo que la velocidad de bajada es unas 10 veces mayor que la de subida, en términos generales el coste del p2p es 10 veces mayor que el dd. Este coste se ve reducido si no bajas mucho, pero aun así vas a tener que estar subiendo 10 veces mas tiempo que bajando.

Calidad. Dejando de lado los screeners (aberraciones para impacientes), la calidad del video en p2p y en dd suele ser la misma (suelen ser los mismos archivos). Sin embargo, cuando la gente tira de streaming en dd, la calidad es peor que si directamente se baja el archivo y lo ve.


Hoy por hoy, mi conclusión es que a la gente le da igual la seguridad. Si les cierran la dd, ya se moverán, lo que no van a hacer es dejar la dd antes de que se la quiten. La disponibilidad no parece preocuparles. Por un lado, porque la mayoria consumen contenido de actualidad, que es el que mas abunda. En dd lo borran enseguida, pero lo resuben enseguida. En p2p suele estar sin problemas.

En cuanto a contenido más antiguo, la disponibilidad es la misma. En p2p si no hay semillas, pides en algún foro a alguien que la tenga, que la comparta. En dd, pides en un foro a alguien que la suba a servidores tipo mega. En ambos casos, si eres amable, tendrás el archivo.

Los costes evidentemente a la gente le interesan. El problema del ADSL es que no es como si fueran 2 "tubos", uno para bajar, que va a 10mb, y otro para subir, que va a 1mb. El ADSL es un único tubo, donde el "coste" de subir es 10 veces el coste de bajar. Por tanto puedes bajar a 10mb, o subir a 1mb, o bajar a 5mb y subir a 0.5mb, lo que no puedes hacer es bajar a 10mb y subir a 1mb, por lo que ese tiempo que estás compartiendo archivos por p2p, es tiempo que no dispones de tu ancho de banada para descargar. Y por eso muchos prefieren la dd, sobretodo en conexiones mas lentas.

La calidad, a la gran mayoría les da igual. Es la misma para dd y para p2p, pero no para streaming, y la mayoría no es que tiren de dd, es que tiran de streaming, por tanto, mientras se vea, el resto les da igual (hablo de la mayoría, pues está claro que algunos si que valoramos la calidad).

Lo que ganen o no los webmasters es irrelevante. Tambien ganan dinero los que ponen publicidad en webs de torrent o emule. Es un dinero que se llevan por el esfuerzo de indexar y organizar el contenido, sea para bajar por dd, ver en streaming, por torrent, por emule, pando o lo que quieras.

Lo que hay que analizar no es el dinero que sacan por publicidad los webmasters, al fin y al cabo no afecta al consumo del contenido. En una web los usuarios no van a descargar mas o menos en funcion de los ingresos por publicidad o si no tiene publicidad. Eso a los "autores" no les afecta realmente. Si hoy todas las paginas de descargas quitaran la publicidad y dejaran de ingresar dinero, los "autores" seguirían exactamente igual.

De lo que se trata es de las cuentas premium. La gente ESTÁ PAGANDO cuentas premium!!!
Joder, eso una joya para cualquiera que quiera montar un negocio. Saber que tus posibles clientes están dispuestos a pagar!!!

Si la gente se deja entre 10 y 20 euros al mes para obtener el contenido de la dd, sacamos dos cosas claras: la gente no quiere p2p (gratis), prefiere la dd. Y segundo, están dispuestos a pagar.

Pues que saquen una plataforma de pago donde podamos ver lo que vemos con dd. La gente antes de pagar a megaupload pagaría por esa plataforma, sabiendo que es legal y con las comodidades que trae.

Pero no, no lo hacen. Le ponen trabas a netflix y se limitan a cerrar las webs de enlaces. ¿Qué pretenden, que tengamos que comprar cada película que vemos en dvd?

Yo a esto le veo solo dos posibles "finales":
1. Se instaure un sistema tipo netflix (o el propio netflix) y la gente pague por usar dicho sistema.
2. Tarden tanto en hacerlo que lleguemos a tener conexiones simétricas (sí, aquí en españa, ya llegarán, ya) y la gente vuelva al p2p, con lo que la llegada de netflix nos hará gracia.

Sea cual sea el final, la dd será una transición, pero aún le queda mucho camino hasta que la mayoría tenga netflix en casa o conexión simétrica.

N

Justo sobre el juego de las 3 puertas hablé yo hace poco...
Incluso hice un programa en C que lo demuestra: http://www.caminandoporlavida.net/el-juego-de-las-tres-puertas

Es interesante

N

Desde la ignorancia, ¿al menos el banco malo pone luego esos pisos en venta al precio real del mercado?

Porque, de ser así, prefiero (ojo, prefiero, no es que esté a favor) un banco malo que regala nuestro dinero a los bancos y a cambio obtiene los pisos y nos los vende al precio real que lo que hizo zapatero cuando les dió nuestro dinero a cambio de... NADA.

El banco malo es, como indica su nombre, malo, pero es mejor que lo que hizo zapatero, no?

devotee

#41 Depende, si es como dice #6, es una estafa en toda regla. Se los compras al precio que los bancos fijan y luego el Estado tiene que malvenderlos como pueda. Al final, el dinero perdido lo ponen los de siempre.

Por otro lado, a un precio justo se podrían hacer muchas cosas beneficiosas, desde facilitar el acceso a las viviendas con un precio asequible, a crear un bolsa de pisos de alquiler barato. De ese modo, el Estado podría recuperar dinero, ya sea con las ventas, o con alquileres (ingresos fijos y regulares). Pero para eso se necesita una buena gestión, que es justamente lo que falla en este país: que los que tienen que manejar los recursos públicos y gestionar los recursos de los que se dispone son unos INCOMPETENTES.

N

Ya os digo yo que eso cuando se estrenó, vale, pero desde que hicieron el nuevo centro comercial, ahí ya no va nadie (y menos en invierno, que está en la playa).

El cine ya está puesto. La bolera la teníamos en el nuevo centro y cerró y los cines te cobran aún más si la sala tiene sonido THX...

N

#19 Eso no es cierto. Hay servidores DNS fuera de EEUU. Incluso algunos son libres.

Internet, realmente, es imparable. Otra cosa es que pongan trabas y nos toquen los huevos, pero llegar a un punto en el que paren por completo y definitivamente todo esto que quieren parar, no se puede.

N

#4 Ya no se trata de bajar el precio de un CD. Se trata de que yo no quiero un CD, primera porque es un soporte físico obsoleto que ocupa mucho espacio y segundo porque llevan un conjunto de unas 13 canciones y no tienen por qué gustarme todas, así que no quiero pagar por todas ellas.

Prefiero canciones digitales individuales y escuchar solo las que me gustan.

N

Y luego están los DLC.

Dragon Age: Origins -> unos 60€ + luego expansiones + dlc + etc
Esperarse a que salga el dragon age 2 y comprar entonces dragon age 1 que incluye: todas las expansiones + todos los extras + todos los dlc + todos los etc. TOTAL: 29€

D

#106 Si eso fuese lo mas extraño...

El divinity 2: Ego Draconis en pc cuando salio costaba 29.95, pero en consola, costaba 62€.

Luego podemos comentar como es posible que un puto juego de portatil (caso 3DS) pueda costar 50€, claro, ahora estan pletoricos, por que aun la 3DS no tiene cartucho flash, luego a ver de quien se van a reir.

Otra cosa que me toca la moral es el PSP (o cualquier consola, pero sobre todo PSP), pagas 45€ por un juego y no esta ni traducido (para eso te lo compras en UK), luego se quejan de que aqui la gente compra de importacion, y tienes a los del sindrome de estocolmo que te sueltan el "apendre ingles", bla bla bla, joder, pago 45€ por un juego, asi que POR COJONES QUIERO QUE ESTE LOCALIZADO EN MI IDIOMA.

taslehoft

#128 en el caso de las consolas, gran parte del precio viene por los "royalties" que han de pagar la distribuidoras / creadoras de juegos a la marca, y que en el caso concreto de nintendo, por ser un soporte "especial" suelen pagar bastante más...

jm22381

#5 La noticia es duplicada aunque estén en otro idioma. Además tienes un enlace en español en la entradilla.

N

#9 Y eso no se puede denunciar? O al menos preguntales hasta cuando van a estar dando por... para hacerte una idea.