Musaxs

#135 Esto se va caldeando jajaja! A ver esto es simple y es llano. No todos nos sentiamos superiores, faltaría más, sabiendo de lo que estamos hablando sentirse superiores por X razón lo veo ilógico, estúpido y hasta con egos que dan mucho asco. Otra cosa es que te topes con cada mendrugo que tira patrás. Pero eso es como en todo, y te pondre un ejemplo sencillo, hay gente que tiene mucha pasta y te lo restriega por la cara y te lo hace saber, y otros tienen la misma cantidad de dinero y pasan inadvertidos. ¿El que tiene pasta es mejor que tú? no tiene porqué. Generalizar, tanto con los de este ejemplo como con los vegetarianos es lanzarse a un piscina vacia y llena de cristales.

D

#154 el que tiene mucha pasta, farde o no, sea vegetariano o no, es poco solidario para con el resto del planeta. Ser vegano/vegetariano es una decisión tan libre como creer en Dios (aunque ambas para mí sean ridículas y partan del estúpido egocentrismo humano). Mientras un vegano no me restriegue por la cara que él es mejor por no matar animales, no me pronunciaré.

En este caso estamos ante un post de menéame en el que se habla de las razones para ser o no ser vegano o vegetariano y vierto mi opinión, no more. Feminazismo, veganismo, y religión, son los temas que más me "excitan" por lo ridículas que me parecen las 3 cosas.

Musaxs

#131 Aquí entraríamos en el tema del sistema nervioso, el dolor de según qué animales, biologicamente hablando, el otro(no me refiero a tí) que me dirá "las lechugas también sufren", la cantidad de un animal en concreto que pobla la tierra y la capacidad del otro de poner de una sentada 20.000 huevos/crias en un día, el empatizar más o menos con el sufrimiento y un largo etcétera.
Da juego esto.

D

#144 Querida amiga... primero es la empatía por los humanos (totalmente comprensible y aceptada por toda la humanidad por pura supervivencia), luego viene la empatía por los animales de compañía (ok, no quiero que maten a mi perro), luego la empatía por los animales que comemos (empezamos a meternos en camisa de once varas), lo siguiente será la empatía por las lechugas, y lo sabes.

Hay que usar el coco. Los animales, precisamente por no tener esa capacidad de raciocinio y vivir instintivamente, no van a agradecernos que no les comamos, si además gran parte de los animales que comemos han nacido para ser comidos. Si seguimos desnaturalizándonos para "naturalizar" al resto del planeta, vamos a acabar convertidos en seres de luz que no forman parte de este planeta.

Lo siento, soy un animal que vive en sociedad con los de mi misma especie para poder vivir más años. Los animales de otras especies que no han logrado llegar a ese nivel, tienen que asumir su parte: Ser mi alimento. El día que los gatos nos dominen y empiecen las granjas de humanos, no les reprocharé nada, como mucho intentaré formar parte de la rebelión humana que restablezca nuestra supremacía mundial.

Musaxs

#156 Bueno voy a ir haciendo más escuetas las respuestas ya que hay hambre, y mira por donde tengo animal para comer. Que cosas. Dejémoslo en un si tú me respetas yo te respeto y viceversa. Ahí ya entraríamos en otro factor que me preocupa bastante más que esto, que es la educación(recibida y de los que la están recibiendo hoy día, que es a mí parecer, pésima).

Un placer el debate. Los 3 temas comentados que te hierven me fascinan, pondría en el top, la religión. Pero para conversar de esto si que se necesita bastante más que unas cervezas o un café.

Musaxs

#122 A lo primero, los animales si lo hacen lo hacen por instinto, nosotros somos los únicos que podemos frenar ese instinto, por gracia o desgracia porque pensamos, en ocasiones hasta demasiado. Siempre he sido también del "que cada uno haga lo quiera". Pero también es verdad, que he visto ó padecido casos de si me pongo hasta el culo privando o gambiteando nadie se preocupaba por mí, en cambio decir que era vegetariana, y todos preocuparse por mí nivel de hierro, salud,... etc.
A veces he llegado a pensar que realmente lo que jode es una conciencia inversa que cuando ves a alguien que éticamente (y supuestamente) está haciendo algo bien y nosotros no, decididamente lo atacamos. Porque sí.

D

#129 no, no creo que esa sea la razón. A mí ser vegano o vegetariano no me parece éticamente mejor que no serlo, me parece racionalmente más estúpido, ya que se privan de cosas muy interesantes que nos ofrece la vida, por unos argumentos sustentados en cimientos de heces blandas. Cuando veo a una persona ayudar de forma desinteresada a otras personas, sí puedo sentir cierta "envidia de conciencia" hacia esa persona, pero nunca le atacaré, en todo caso aprobaré y apoyaré sus acciones.

En este caso lo que me fascina y me toca las pelotas por igual, esa especie de superioridad moral de la gente que decide no comer carne. Me toca las bolas porque sus argumentos parecen de un niño de primaria e intentan ponerme a mí como un cruel asesino por matar animales "grandes" pudiendo evitarlo. Supongo que cuando matan ácaros a diario se flagelan... no sé. ¿La cosa depende del tamaño?, ¿de si el animal en cuestión salía en las pelis de Disney?

Musaxs

#135 Esto se va caldeando jajaja! A ver esto es simple y es llano. No todos nos sentiamos superiores, faltaría más, sabiendo de lo que estamos hablando sentirse superiores por X razón lo veo ilógico, estúpido y hasta con egos que dan mucho asco. Otra cosa es que te topes con cada mendrugo que tira patrás. Pero eso es como en todo, y te pondre un ejemplo sencillo, hay gente que tiene mucha pasta y te lo restriega por la cara y te lo hace saber, y otros tienen la misma cantidad de dinero y pasan inadvertidos. ¿El que tiene pasta es mejor que tú? no tiene porqué. Generalizar, tanto con los de este ejemplo como con los vegetarianos es lanzarse a un piscina vacia y llena de cristales.

D

#154 el que tiene mucha pasta, farde o no, sea vegetariano o no, es poco solidario para con el resto del planeta. Ser vegano/vegetariano es una decisión tan libre como creer en Dios (aunque ambas para mí sean ridículas y partan del estúpido egocentrismo humano). Mientras un vegano no me restriegue por la cara que él es mejor por no matar animales, no me pronunciaré.

En este caso estamos ante un post de menéame en el que se habla de las razones para ser o no ser vegano o vegetariano y vierto mi opinión, no more. Feminazismo, veganismo, y religión, son los temas que más me "excitan" por lo ridículas que me parecen las 3 cosas.

Musaxs

#106 Sí, la naturaleza es cruel, es bastante sabido. La cuestión es que en nuestro caso somo animales racionales, que "percibimos" y analizamos lo que pasa. Sabemos del hacinamiento de unos trozos de carne para el disfrute de nuestro paladar. Que eso nos importe más o menos, ya es cosa de cada uno. Que el comprar en cadenas de ropa donde sabemos cual ha sido su mano de obra, ya es cosa de cada uno. No voy a venir aquí a dar monsergas, simplemente todos sabemos lo que hay. Otra cosa es querer verlo, o no.

D

#123 a mí las vacas no me dan ninguna pena, la misma pena que me da una hormiga cuando la piso. No disfruto viéndolas sufrir, y si sufro al ver a un animal agonizar, es porque inconscientemente lo humanizo por sus facciones (ojos, boca, orejas, emite sonido, tiene sangre roja...) y empatizo momentaneamente con su sufrimiento. Una hormiga tiene jodido ese cometido, porque es diminuta y su cara carece de expresividad alguna.

Musaxs

#131 Aquí entraríamos en el tema del sistema nervioso, el dolor de según qué animales, biologicamente hablando, el otro(no me refiero a tí) que me dirá "las lechugas también sufren", la cantidad de un animal en concreto que pobla la tierra y la capacidad del otro de poner de una sentada 20.000 huevos/crias en un día, el empatizar más o menos con el sufrimiento y un largo etcétera.
Da juego esto.

D

#144 Querida amiga... primero es la empatía por los humanos (totalmente comprensible y aceptada por toda la humanidad por pura supervivencia), luego viene la empatía por los animales de compañía (ok, no quiero que maten a mi perro), luego la empatía por los animales que comemos (empezamos a meternos en camisa de once varas), lo siguiente será la empatía por las lechugas, y lo sabes.

Hay que usar el coco. Los animales, precisamente por no tener esa capacidad de raciocinio y vivir instintivamente, no van a agradecernos que no les comamos, si además gran parte de los animales que comemos han nacido para ser comidos. Si seguimos desnaturalizándonos para "naturalizar" al resto del planeta, vamos a acabar convertidos en seres de luz que no forman parte de este planeta.

Lo siento, soy un animal que vive en sociedad con los de mi misma especie para poder vivir más años. Los animales de otras especies que no han logrado llegar a ese nivel, tienen que asumir su parte: Ser mi alimento. El día que los gatos nos dominen y empiecen las granjas de humanos, no les reprocharé nada, como mucho intentaré formar parte de la rebelión humana que restablezca nuestra supremacía mundial.

Musaxs

#156 Bueno voy a ir haciendo más escuetas las respuestas ya que hay hambre, y mira por donde tengo animal para comer. Que cosas. Dejémoslo en un si tú me respetas yo te respeto y viceversa. Ahí ya entraríamos en otro factor que me preocupa bastante más que esto, que es la educación(recibida y de los que la están recibiendo hoy día, que es a mí parecer, pésima).

Un placer el debate. Los 3 temas comentados que te hierven me fascinan, pondría en el top, la religión. Pero para conversar de esto si que se necesita bastante más que unas cervezas o un café.

Musaxs

#98 Buenas Fino, buena página y tal... a tú primer párrafo, yo no digo que séa estúpido o no, solamente lo comentaba, no lo practicaba. Pero si que es verdad que en cierta medida el evitar hacerlo probablemente no cambiará nada, es evidente ver el sistema/sociedad que nos rodea, más bien opto porque se trate de un calma-conciencias personal. Por ponerte un ejemplo rápido y barato, valga la redundancia, el evitar ir a un MacDonalds a sabiendas de lo que se cuece allí dentro(calidad de comida, trato a sus trabajadores, cadena capitalista, lo típico que se dice/se sabe). Esto lo asimilaría a algo parecido, evitar tomar, hacer o ser participe de algo, minimamente porque sabes su proveniencia. Si todos, absolutamente todos supieramos todos lo que adquirimos como se ha fabricado/manipulado dejariamos de vivir y tampoco se trata de eso.

Y al segundo, diría que precisamente la percepción de la realidad es la puede que esté distorsionada. Es decir, hablo de la desinformación o tradición. No seré yo quien te diga cual es nuestro futuro, pero si te puede decir que el ser algo conscientes de lo que nos rodea puede que sirva para que esa evolución que comentas vaya cambiando a otra cosa(y te hablo de mucho tiempo a). Estas charlas dan para mucho y con una birra en la mano ni te cuento.

D

#120 podremos evolucionar nosotros, y parecernos a seres de luz del país de la piruleta, pero los animales seguirán siendo animales, seguirán degollándose, los gatos seguirán matando ratas para jugar... Los animales no te guardan rencor como comunidad por comerles, era parte del contrato que firmaron al nacer.

Si no voy a un McDonald's es por mi propia salud, yo lo veo como una trampa para gilipollas, allá cada cual con lo que quiere ingerir. Yo mismo caigo en las trampas que se han preparado para mí (motos deportivas, etc). Nunca me embarcaría en un movimiento para acabar con los locales de comida rápida, porque cada cual es libre de matarse como quiera. Lo que sí tendría mi atención es un movimiento para que esos establecimientos fueran transparentes con la mierda que venden, ya que mucha gente no es consciente de la mierda que sirven en esos establecimientos.

Para que me entiendas, yo apoyo el uso del cinturón de seguridad, pero solo porque evita gastos sanitarios. Que cada cual viva la vida como le salga de los cojones, si solo es su vida la que pone en juego.

Musaxs

#122 A lo primero, los animales si lo hacen lo hacen por instinto, nosotros somos los únicos que podemos frenar ese instinto, por gracia o desgracia porque pensamos, en ocasiones hasta demasiado. Siempre he sido también del "que cada uno haga lo quiera". Pero también es verdad, que he visto ó padecido casos de si me pongo hasta el culo privando o gambiteando nadie se preocupaba por mí, en cambio decir que era vegetariana, y todos preocuparse por mí nivel de hierro, salud,... etc.
A veces he llegado a pensar que realmente lo que jode es una conciencia inversa que cuando ves a alguien que éticamente (y supuestamente) está haciendo algo bien y nosotros no, decididamente lo atacamos. Porque sí.

D

#129 no, no creo que esa sea la razón. A mí ser vegano o vegetariano no me parece éticamente mejor que no serlo, me parece racionalmente más estúpido, ya que se privan de cosas muy interesantes que nos ofrece la vida, por unos argumentos sustentados en cimientos de heces blandas. Cuando veo a una persona ayudar de forma desinteresada a otras personas, sí puedo sentir cierta "envidia de conciencia" hacia esa persona, pero nunca le atacaré, en todo caso aprobaré y apoyaré sus acciones.

En este caso lo que me fascina y me toca las pelotas por igual, esa especie de superioridad moral de la gente que decide no comer carne. Me toca las bolas porque sus argumentos parecen de un niño de primaria e intentan ponerme a mí como un cruel asesino por matar animales "grandes" pudiendo evitarlo. Supongo que cuando matan ácaros a diario se flagelan... no sé. ¿La cosa depende del tamaño?, ¿de si el animal en cuestión salía en las pelis de Disney?

Musaxs

#135 Esto se va caldeando jajaja! A ver esto es simple y es llano. No todos nos sentiamos superiores, faltaría más, sabiendo de lo que estamos hablando sentirse superiores por X razón lo veo ilógico, estúpido y hasta con egos que dan mucho asco. Otra cosa es que te topes con cada mendrugo que tira patrás. Pero eso es como en todo, y te pondre un ejemplo sencillo, hay gente que tiene mucha pasta y te lo restriega por la cara y te lo hace saber, y otros tienen la misma cantidad de dinero y pasan inadvertidos. ¿El que tiene pasta es mejor que tú? no tiene porqué. Generalizar, tanto con los de este ejemplo como con los vegetarianos es lanzarse a un piscina vacia y llena de cristales.

D

#154 el que tiene mucha pasta, farde o no, sea vegetariano o no, es poco solidario para con el resto del planeta. Ser vegano/vegetariano es una decisión tan libre como creer en Dios (aunque ambas para mí sean ridículas y partan del estúpido egocentrismo humano). Mientras un vegano no me restriegue por la cara que él es mejor por no matar animales, no me pronunciaré.

En este caso estamos ante un post de menéame en el que se habla de las razones para ser o no ser vegano o vegetariano y vierto mi opinión, no more. Feminazismo, veganismo, y religión, son los temas que más me "excitan" por lo ridículas que me parecen las 3 cosas.

Musaxs

Pienso que este mundo del vegetarianismo es como en todo, la política por poner un ejemplo, quien esté interesado se informará o le informarán, quien no, venda en los ojos y a otra cosa.

Musaxs

#12 He de decir que algunos puntos son cuestinables, pero me voy a centrar en el último. Siempre me ha parecido que cuando eres vegetariana o vegana, parece que has de tener un ticket anual en el cual cuando cometes algún fallo, que no va con ese/tú ideal, vas poniendo una X y te vas/te van recordando que eres menos vegetariana por ello. Hasta que llenes el cupo de 20 fallos anuales y te quiten el título de SOY VEGETARIANA. Es un absurdo que lo he discuto infinidad de veces.
Es como decir que eres del Barça desde que naciste pero al fliparlo con un gol del Madrid, eres menos culé. No se si me explico. Aquí de lo que se trata y vuelvo a recalcarlo es intentar llevar una vida o un pensamiento equilibrado. Es mejor constatar(no fardar) con hechos y acciones que eres vegetariano o vegana, pero no pasa nada por expresar que un día has "fallado". Todos somos humanos, y no por ello dejas de ser menos vegetariano o peor persona.

Musaxs

#23 Siempre me ha hecho gracia esta frase. Pero la matizo, hay dos tipos, uno el que va de Capitán Vegetariano y lo hacer saber sin habérselo dicho, por ejemplo, estar hablando del trabajo y te suelta "hoy he hecho una lasaña vegetal, es que soy vegetariano(que lo sepa todo el mundo)", y en mí caso que a veces no quedaba otra que aclarar que lo era por que el plato que me iban a servir sabía que iba a llevar carne, la de anticiparse, sin intención de ir de guays.

Musaxs

#10 Conozco veganos/veget. que se preocupan de mirar que medicamentos toman, o qué productos(alimenticios sobre todo, productos belleza, ropa...) provienen del sufrimiento animal.

D

#17 es estúpido lo mires por donde lo mires. Todo lo que consumen esos veganos/animalistas ha tenido la implicación de gente que se alimenta de animales. Es decir, sin matar animales para comer, no se hubiera conseguido ningún producto que consumen. El investigador que manipulaba los principios activos, hacía pausas para comerse un sandwich de jamón, o un buen solomillo. Sea en primera, segunda o tercera instancia, la muerte de animales está implicada. Esto va de conciencias y un poco también de ignorancia. ¿Qué hace esta gente cuando ve a un tigre matar cruelmente a una gacela? ¿se apiada de su alma?, ¿qué creen que haría un animal hambriento si les viera indefensos en plena sabana?

Somos omnívoros y la naturaleza ha querido (mediante la evolución) que nos alimentemos de animales y de todo lo demás, como hace el resto de la fauna. Si nosotros nos organizamos mejor para asegurar nuestro suministro de alimento, no somos más malos o menos buenos, simplemente somos más inteligentes. Que ciertas personas tengan problemas psicológicos cada vez que ven un ser vivo con ojos ser sacrificado, es simplemente un problema de percepción de la realidad de las cosas.

Musaxs

#98 Buenas Fino, buena página y tal... a tú primer párrafo, yo no digo que séa estúpido o no, solamente lo comentaba, no lo practicaba. Pero si que es verdad que en cierta medida el evitar hacerlo probablemente no cambiará nada, es evidente ver el sistema/sociedad que nos rodea, más bien opto porque se trate de un calma-conciencias personal. Por ponerte un ejemplo rápido y barato, valga la redundancia, el evitar ir a un MacDonalds a sabiendas de lo que se cuece allí dentro(calidad de comida, trato a sus trabajadores, cadena capitalista, lo típico que se dice/se sabe). Esto lo asimilaría a algo parecido, evitar tomar, hacer o ser participe de algo, minimamente porque sabes su proveniencia. Si todos, absolutamente todos supieramos todos lo que adquirimos como se ha fabricado/manipulado dejariamos de vivir y tampoco se trata de eso.

Y al segundo, diría que precisamente la percepción de la realidad es la puede que esté distorsionada. Es decir, hablo de la desinformación o tradición. No seré yo quien te diga cual es nuestro futuro, pero si te puede decir que el ser algo conscientes de lo que nos rodea puede que sirva para que esa evolución que comentas vaya cambiando a otra cosa(y te hablo de mucho tiempo a). Estas charlas dan para mucho y con una birra en la mano ni te cuento.

D

#120 podremos evolucionar nosotros, y parecernos a seres de luz del país de la piruleta, pero los animales seguirán siendo animales, seguirán degollándose, los gatos seguirán matando ratas para jugar... Los animales no te guardan rencor como comunidad por comerles, era parte del contrato que firmaron al nacer.

Si no voy a un McDonald's es por mi propia salud, yo lo veo como una trampa para gilipollas, allá cada cual con lo que quiere ingerir. Yo mismo caigo en las trampas que se han preparado para mí (motos deportivas, etc). Nunca me embarcaría en un movimiento para acabar con los locales de comida rápida, porque cada cual es libre de matarse como quiera. Lo que sí tendría mi atención es un movimiento para que esos establecimientos fueran transparentes con la mierda que venden, ya que mucha gente no es consciente de la mierda que sirven en esos establecimientos.

Para que me entiendas, yo apoyo el uso del cinturón de seguridad, pero solo porque evita gastos sanitarios. Que cada cual viva la vida como le salga de los cojones, si solo es su vida la que pone en juego.

Musaxs

#122 A lo primero, los animales si lo hacen lo hacen por instinto, nosotros somos los únicos que podemos frenar ese instinto, por gracia o desgracia porque pensamos, en ocasiones hasta demasiado. Siempre he sido también del "que cada uno haga lo quiera". Pero también es verdad, que he visto ó padecido casos de si me pongo hasta el culo privando o gambiteando nadie se preocupaba por mí, en cambio decir que era vegetariana, y todos preocuparse por mí nivel de hierro, salud,... etc.
A veces he llegado a pensar que realmente lo que jode es una conciencia inversa que cuando ves a alguien que éticamente (y supuestamente) está haciendo algo bien y nosotros no, decididamente lo atacamos. Porque sí.

D

#129 no, no creo que esa sea la razón. A mí ser vegano o vegetariano no me parece éticamente mejor que no serlo, me parece racionalmente más estúpido, ya que se privan de cosas muy interesantes que nos ofrece la vida, por unos argumentos sustentados en cimientos de heces blandas. Cuando veo a una persona ayudar de forma desinteresada a otras personas, sí puedo sentir cierta "envidia de conciencia" hacia esa persona, pero nunca le atacaré, en todo caso aprobaré y apoyaré sus acciones.

En este caso lo que me fascina y me toca las pelotas por igual, esa especie de superioridad moral de la gente que decide no comer carne. Me toca las bolas porque sus argumentos parecen de un niño de primaria e intentan ponerme a mí como un cruel asesino por matar animales "grandes" pudiendo evitarlo. Supongo que cuando matan ácaros a diario se flagelan... no sé. ¿La cosa depende del tamaño?, ¿de si el animal en cuestión salía en las pelis de Disney?

Musaxs

#135 Esto se va caldeando jajaja! A ver esto es simple y es llano. No todos nos sentiamos superiores, faltaría más, sabiendo de lo que estamos hablando sentirse superiores por X razón lo veo ilógico, estúpido y hasta con egos que dan mucho asco. Otra cosa es que te topes con cada mendrugo que tira patrás. Pero eso es como en todo, y te pondre un ejemplo sencillo, hay gente que tiene mucha pasta y te lo restriega por la cara y te lo hace saber, y otros tienen la misma cantidad de dinero y pasan inadvertidos. ¿El que tiene pasta es mejor que tú? no tiene porqué. Generalizar, tanto con los de este ejemplo como con los vegetarianos es lanzarse a un piscina vacia y llena de cristales.

Musaxs

Hablo desde un punto de vista de haber sido vegetariana/vegana durante bastantes años, y recalco el haber sido, porque hoy día como de todo. El artículo no está mal, pero me parece un intento de justificarse el comer carne con excusas de 3ra regional.
Cuando empiezas por convicción siendo vegetariana o vegana, te informas cada vez más y más, y esas excusas del león/gacela, tribus de cazadores(no tienen otra alternativa), plantas son animales, abono animal para vegetales, etc. etc. son excusas de una primeriza, ya lo siento, Anam Cara. Si realmente te informas de la realidad alimentaria que te rodea, aquí, tu pueblo, tu ciudad, no en el amazonas, ni el sub Sahara de África, es muy impactante. Si realmente indagas en ello ves como la carne diaria del super, restaurantes a millones,... es tratada como un producto alimenticio, no como vida. Y su proceso de obtención deja bastante que desear.

Por otro lado, nunca he sido una vegana come molleras ajena, he respetado a los demás como he querido que lo hiciesen conmigo, aún sigo pensando que la industria cárnica está muy descompensada y es demasiado salvaje, salvaje porque aún falta mucho tiempo para que las cosas se hagan con respeto. No sólo en esto, sino en otras muchas cosas en este jodido mundo, empezando desde las personas.
Y para terminar con este pedazo de bloque, decir que no es bueno ser ni de un extremo ni de otro, suena muy rollo Zen y tal, pero en todo caso opino que se trata de buscar un equilibrio. Como quien dice, el tiempo hará su trabajo.

D

#15 Para ser coherentes con la naturaleza, deberíamos matar a cada vaca con nuestras propias garras entre varias personas con los ojos inyectados en sangre, viendo como se desangra y rugiendo para que se acojone más. Te guste o no, la naturaleza es mucho más cruel matando animales que lo que somos los humanos.

La empatía por los animales tiene una lógica cuando creas lazos afectivos con un animal con el que convives, y hasta cierto punto. Si tienes empatía por un animal que nació y se crió para ser sacrificado, seguramente lo que tienes es un desequilibrio mental (para con la realidad en la que vives). Te parezca más o menos salvaje el tratamiento que se le da a los animales, insisto, la naturaleza es igual o más cruel.

Musaxs

#106 Sí, la naturaleza es cruel, es bastante sabido. La cuestión es que en nuestro caso somo animales racionales, que "percibimos" y analizamos lo que pasa. Sabemos del hacinamiento de unos trozos de carne para el disfrute de nuestro paladar. Que eso nos importe más o menos, ya es cosa de cada uno. Que el comprar en cadenas de ropa donde sabemos cual ha sido su mano de obra, ya es cosa de cada uno. No voy a venir aquí a dar monsergas, simplemente todos sabemos lo que hay. Otra cosa es querer verlo, o no.

D

#123 a mí las vacas no me dan ninguna pena, la misma pena que me da una hormiga cuando la piso. No disfruto viéndolas sufrir, y si sufro al ver a un animal agonizar, es porque inconscientemente lo humanizo por sus facciones (ojos, boca, orejas, emite sonido, tiene sangre roja...) y empatizo momentaneamente con su sufrimiento. Una hormiga tiene jodido ese cometido, porque es diminuta y su cara carece de expresividad alguna.

Musaxs

#131 Aquí entraríamos en el tema del sistema nervioso, el dolor de según qué animales, biologicamente hablando, el otro(no me refiero a tí) que me dirá "las lechugas también sufren", la cantidad de un animal en concreto que pobla la tierra y la capacidad del otro de poner de una sentada 20.000 huevos/crias en un día, el empatizar más o menos con el sufrimiento y un largo etcétera.
Da juego esto.

D

#144 Querida amiga... primero es la empatía por los humanos (totalmente comprensible y aceptada por toda la humanidad por pura supervivencia), luego viene la empatía por los animales de compañía (ok, no quiero que maten a mi perro), luego la empatía por los animales que comemos (empezamos a meternos en camisa de once varas), lo siguiente será la empatía por las lechugas, y lo sabes.

Hay que usar el coco. Los animales, precisamente por no tener esa capacidad de raciocinio y vivir instintivamente, no van a agradecernos que no les comamos, si además gran parte de los animales que comemos han nacido para ser comidos. Si seguimos desnaturalizándonos para "naturalizar" al resto del planeta, vamos a acabar convertidos en seres de luz que no forman parte de este planeta.

Lo siento, soy un animal que vive en sociedad con los de mi misma especie para poder vivir más años. Los animales de otras especies que no han logrado llegar a ese nivel, tienen que asumir su parte: Ser mi alimento. El día que los gatos nos dominen y empiecen las granjas de humanos, no les reprocharé nada, como mucho intentaré formar parte de la rebelión humana que restablezca nuestra supremacía mundial.

Musaxs

#156 Bueno voy a ir haciendo más escuetas las respuestas ya que hay hambre, y mira por donde tengo animal para comer. Que cosas. Dejémoslo en un si tú me respetas yo te respeto y viceversa. Ahí ya entraríamos en otro factor que me preocupa bastante más que esto, que es la educación(recibida y de los que la están recibiendo hoy día, que es a mí parecer, pésima).

Un placer el debate. Los 3 temas comentados que te hierven me fascinan, pondría en el top, la religión. Pero para conversar de esto si que se necesita bastante más que unas cervezas o un café.