McManus

#139 Desgraciadamente, esto no lo sé. Sólo llevo un año en mi ciudad (en la anterior llevaba doce años y hasta donde recuerde, en mi antiguo barrio, el número de bancos no cambió, pero ya te digo que es una impresión personal y muy poco fiable: no me puedo fiar mucho de mi memoria).

Sí, unos datos rigurosos siempre son mejores que la opiniología.

sonixx

#141 yo todas las plazas mínimamente turisticas, han desaparecido bancos y fuentes, y creeme pocas no son. Es una queja generalizada en Menéame a subido a portadas noticias de ello

McManus

#45 Sí. La intuición humana es una gran basura en muchas circunstancias, además de que el mundo que percibimos día a día no es una muestra aleatoria del terruño que nos rodea, sino una muestra muy sesgada. Además la memoria humana tiene problemas de fiabilidad.

Por eso usamos datos. Por eso los recogemos. Y analizamos, qué diablos.

sonixx

#138 vamos que tienen que recoger los datos de que cada vez hay menos bancos, porque si en la plaza de mi pueblos y las plazas que he estado, y lugares que he visitado no hay, como no hay una tesis doctoral que lo avale, señores, hay bancos.
Porque curiosamente mi opinión y las de muchas mas personas no cuenta, dime tu, en tu ciudad, hay ahora mas o igual numero de bancos que hace 10 años?

McManus

#139 Desgraciadamente, esto no lo sé. Sólo llevo un año en mi ciudad (en la anterior llevaba doce años y hasta donde recuerde, en mi antiguo barrio, el número de bancos no cambió, pero ya te digo que es una impresión personal y muy poco fiable: no me puedo fiar mucho de mi memoria).

Sí, unos datos rigurosos siempre son mejores que la opiniología.

sonixx

#141 yo todas las plazas mínimamente turisticas, han desaparecido bancos y fuentes, y creeme pocas no son. Es una queja generalizada en Menéame a subido a portadas noticias de ello

McManus

#483 Inevitablemente habrá alguien que se aproveche de las ayudas que fianncio con mis impuestos. ¿Y? Pero al final, los beneficios superan a los posibles problemas.

No veo que eso le preocupe demasiado a los madrileños, hasta donde yo sé (al igual que Cataluña, ellos pagan impuestos para el resto de España). Ah, y el sistema de transferencias regionales no es exclusivo de España. Existe en la Unión Europea. En varios países, como EEUU o Alemania. ¿Más o menos? Pues eso ya es otra cosa, pero esos mecanismos existen.

Por cierto, pronto me iré a los Estados Unidos para poder obtener buenas recompensas por mi trabajo, porque ya no espero gran cosa de Cataluña y, por extensión, España. No espero aprovechar mi formación en estos pagos.

pensa

#491 Primero:con los impuestos deben financiar servicios básicos, no manutenciones. Segundo:a ver cuanto duran las transferencias Europeas de ayuda al campo, después de haberse dilapidado las anteriores en corruptelas y retondas, en vez de mejorar los sistemas productivos para ser hoy en día competitivos. Y tercero y en esto estoy de acuerdo:Estados Unidos es evidentemente una tierra de mayores oportunidades que otros sitios.

McManus

#460 Dime un país en el mundo con un Estado mínimo en donde ni Dios pague impuestos. ¿Se te ocurre alguno? Y, sí, hay buenas razones para ello: el mercado tiene numerosos fallos. Existen servicios que no puede cubrir eficientemente el mercado, empezando por la sanidad. Para arreglar esos fallos necesitas dinero. Dinero que no crece en los árboles. Dinero que tiene que ser extraído de los ciudadanos.

Y, sí, hay mucha mierda que se paga con impuestos, pero en general son necesarios. Hoy por hoy.

pensa

#467 Yo no he dicho que no quiera pagar impuestos, al contrario pues como bien dices los servicios públicos se pagan con ellos. Ahora bien, no estoy dispuesto a hacer de pagafantas. Creo que si trabajo más que otro, debo tener mayor recompensa. ¿O tu estás dispuesto a regalar tu tiempo para que otro viva de ti? Si respondes que si, avisame y dejo mi trabajo.

McManus

#483 Inevitablemente habrá alguien que se aproveche de las ayudas que fianncio con mis impuestos. ¿Y? Pero al final, los beneficios superan a los posibles problemas.

No veo que eso le preocupe demasiado a los madrileños, hasta donde yo sé (al igual que Cataluña, ellos pagan impuestos para el resto de España). Ah, y el sistema de transferencias regionales no es exclusivo de España. Existe en la Unión Europea. En varios países, como EEUU o Alemania. ¿Más o menos? Pues eso ya es otra cosa, pero esos mecanismos existen.

Por cierto, pronto me iré a los Estados Unidos para poder obtener buenas recompensas por mi trabajo, porque ya no espero gran cosa de Cataluña y, por extensión, España. No espero aprovechar mi formación en estos pagos.

pensa

#491 Primero:con los impuestos deben financiar servicios básicos, no manutenciones. Segundo:a ver cuanto duran las transferencias Europeas de ayuda al campo, después de haberse dilapidado las anteriores en corruptelas y retondas, en vez de mejorar los sistemas productivos para ser hoy en día competitivos. Y tercero y en esto estoy de acuerdo:Estados Unidos es evidentemente una tierra de mayores oportunidades que otros sitios.

McManus

#206 Y es más. Cualquier estado que pertenezca a la UE depende de otros estados, tanto en ayudar (si eres rico) como en ser ayudado. Sí, no sale gratis.

De hecho, parece que el futuro de la Unión Europea pasa precisamente por ser una especie de EEUU, en donde las fronteras se habrán disuelto de una vez por todas (y, sí, habrán mecanismos de interdependencia: EEUU también los tiene, de hecho).

/cc #176

McManus

#337 Entonces, ¿por qué no dejas de pagar impuestos? Piénsalo. Estás pagando obligatoriamente una parte de lo que has conseguido en tu trabajo para que otros puedan saborear los servicios que has contribuido a financiar.

pensa

#386 En ello estamos. Aunque por tu pregunta, supongo que cuando vas al banco tu no pagas ni una comisión puesto que de ahí se enriquecen los mangantes financieros,no? Venga, no entremos en perogrulladas.

McManus

#460 Dime un país en el mundo con un Estado mínimo en donde ni Dios pague impuestos. ¿Se te ocurre alguno? Y, sí, hay buenas razones para ello: el mercado tiene numerosos fallos. Existen servicios que no puede cubrir eficientemente el mercado, empezando por la sanidad. Para arreglar esos fallos necesitas dinero. Dinero que no crece en los árboles. Dinero que tiene que ser extraído de los ciudadanos.

Y, sí, hay mucha mierda que se paga con impuestos, pero en general son necesarios. Hoy por hoy.

pensa

#467 Yo no he dicho que no quiera pagar impuestos, al contrario pues como bien dices los servicios públicos se pagan con ellos. Ahora bien, no estoy dispuesto a hacer de pagafantas. Creo que si trabajo más que otro, debo tener mayor recompensa. ¿O tu estás dispuesto a regalar tu tiempo para que otro viva de ti? Si respondes que si, avisame y dejo mi trabajo.

McManus

#483 Inevitablemente habrá alguien que se aproveche de las ayudas que fianncio con mis impuestos. ¿Y? Pero al final, los beneficios superan a los posibles problemas.

No veo que eso le preocupe demasiado a los madrileños, hasta donde yo sé (al igual que Cataluña, ellos pagan impuestos para el resto de España). Ah, y el sistema de transferencias regionales no es exclusivo de España. Existe en la Unión Europea. En varios países, como EEUU o Alemania. ¿Más o menos? Pues eso ya es otra cosa, pero esos mecanismos existen.

Por cierto, pronto me iré a los Estados Unidos para poder obtener buenas recompensas por mi trabajo, porque ya no espero gran cosa de Cataluña y, por extensión, España. No espero aprovechar mi formación en estos pagos.

pensa

#491 Primero:con los impuestos deben financiar servicios básicos, no manutenciones. Segundo:a ver cuanto duran las transferencias Europeas de ayuda al campo, después de haberse dilapidado las anteriores en corruptelas y retondas, en vez de mejorar los sistemas productivos para ser hoy en día competitivos. Y tercero y en esto estoy de acuerdo:Estados Unidos es evidentemente una tierra de mayores oportunidades que otros sitios.

McManus

#114 ¿O no? En Escocia, de hecho, ya están mareando la perdiz con un segundo referendo. Y tenemos antecedentes parecidos en Quebec. Al final, Canadá tuvo que decretar una ley de claridad.

McManus

Una separación muy temprana, que no haría ningún mamífero en libertad ni ninguna cultura tradicional en el planeta

¡Qué bonita falacia! ¿Sabéis que no hacen muchísimas culturas ni muchos mamíferos en libertad? Navegar por Internet. Escribir un artículo para una página web.

Edito: ¡Mierda, se me adelantó #4!

McManus

#72 Y ahora, la triste ironía es que no puedo estar más de un mes sin reiniciar en mi Macbook actual, porque por A o B, siempre se le queda congelada la interfaz y tengo que reiniciar. Windows le ha comido la tostada.

McManus

#52 Ya te digo que por eso me gustan mucho más los mecanismos institucionales como el de la moderna UE: puedes frenar locuras sin necesidad de dar golpes de estado. Ahí está el ideario político de Syriza, diluido bajo la praxis y las limitaciones institucionales.

Y no sólo eso: también ideas como bancos centrales independientes, fuera de las manos de los políticos.

D

#54 Pero el ideario de Syriza se diluyó no por la UE sino porque a último momento su líder se arrepintió de todo. En el mejor de los casos si consideramos que fueron obligados a tomar esa decisión, eso se debe no a la UE tampoco sino a la deuda.

McManus

@Elwing Eh, Elwing. Muchas gracias por este meneo sobre la entrevista al Roto que has colgado hoy. Me ha permitido conocer a un burro de noria que se enquistó mucho en los tópicos humanísticos y perdió de vista la importancia de lo cuantitativo. Es que, coño, ha insultado numerosas veces a mi mente de científico social.

McManus

Comparto este artículo del economista hindú Amartya Sen muy interesante sobre el Estado de Bienestar. Es muy ecuánime y plantea preguntas serias:
http://www.unc.edu/~gonzalm/A%20Sen_el%20futuro%20del%20estado%20de%20bienestar.pdf

McManus

@Professor_Hitlerballs @WolfgangHugamenHugamen El señor Hitlerballs tiene razón en recomendar la Schneider. Y ahora voy a ser más concreto: la variedad TAP 6. La pata negra de las cervezas de trigo. Pura calidad.

Y en cuanto a triples, La Trappe Tripel o Trappistes Rochefort 8, aunque me quedo con la Quadruple o la 10 (cuadrúples).

McManus

@PedroPiqueras Es usted el mejor profesional dentro del séptimo mejor grupo de profesionales, supongo. Así que acudo a usted mientras leía en Formula TV cómo le había ido a Telecinco con usted [ http://www.formulatv.com/1,20070224,3760,1.html ]. Leo que un tal ELBURRODELANTE dice que usted dijo: "Los norteaemericanos que son los que más saben de tv manejan un estudio que dice que el telespectador tiene menos actividad neuronal cuando ve la tele que cuando duerme". ¿Es cierto que usted piensa así? Parece que suena verídico.

McManus

@Professor_Hitlerballs Un profesor genérico de matemáticas de secundaria demostró que, teniendo en cuenta la densidad de poblaciones y demás valores arbitrarios, llegó a la conclusión de que ochenta y siete japoneses valían tanto como un murciano. Sus cálculos se publicaron en el periódico local, siempre falto de noticias y siempre presto a copiar de agencias. Fue motivo de jolgorio, pues encontraron noticias más allá de las decisiones de una comunidad de vecinos o la caída de una anciana mientras paseaba, denunciando, de paso, el estado de las aceras.

McManus

@Viperey El caso es que en la vida real, toda la gente no hace ni hará nunca el mismo esfuerzo. Pueden tener una serie de preferencias. El trabajo intelectual es agotador: yo me leo alegremente libros de filosofía y ciencia por la mañana, pero comprendo que haya personas que prefieran hacer otras cosas. Siempre seremos diferentes. Siempre habrá gente que entienda las cosas de una manera distinta. Por eso no todos tienen por qué entender el valor del trabajo y más cuando hay muchos tipos distintos de trabajo. Por eso mucha gente pasa de leer el código al usar software libre y confía en auditores, p.e.

Por eso han ido surgiendo muy diversos modos de organización en el reino animal. Y los humanos no somos una excepción, por mucha cultura avanzada que tengamos. Somos animales aún.

McManus

@Viperey Oh, sí. ¡Maravilloso! ¡Otro más que ignora que muchísimos seres vivos intentamos optimizar la energía a la hora de hacer un esfuerzo que consuma calorías! Mira, en este mundo absolutamente todo consume energía si se quiere mover. Ya sea por fuerzas internas o externas, el caso es aplicar algo de energía (¿te suena la termodinámica? Se aplica a absolutamente todo lo que exista en este mundo, seres vivos incluidos). Por lo que es válido decir que todo tiene un coste. Y que hay personas que, si es posible, intentarán evitar el trabajo (o si es inevitable, procurarán optimizar esfuerzos). Los habrá quienes aceptarán trabajar por los incentivos de fondo. Hay incentivos e incentivos, por lo que los que no son tangibles pueden no tener el mismo atractivo para muchas personas.

McManus

@Professor_Hitlerballs Gracias, agente del Estado, por su historia. He podido lagrimear treinta y siete veces, cuando mi cartilla de racionamiento del Estado me dicta que puedo llorar cuarenta veces al mes (casi nunca lleno el cupo). Por cierto, para los profanos, en mi cartilla hay una lista escrupulosa de las necesidades físicas que puedes hacer hacer, aún cuando la vigilancia que se nos aplica sea laxa y vulnerable al nepotismo: en mi barrio hay gente que posiblemente haya orinado o escupido de más, sin preocuparse por contar sus veces.

Salud y por un Estado burocrático cada vez más eficiente.

McManus

@Professor_Hitlerballs Perdón por interrumpirle en su sabia velada cibernética, pero, como trol consumado que es usted, me gustaría saber su opinión de expertólogo sobre un tal Osaka, un trol relativamente conocido: http://www.formspring.me/Osakallaby

Muchas gracias y un saludo.

McManus

@rojo_separatista Nunca lo olviden. Primera lección de la vida real: comunicar algo cuesta dinero. De hecho, precisamente las nuevas tecnologías han contribuido a expandir el poder de la comunicación. Y han abaratado los medios (una imprenta o un estudio de televisión cuesta más que un servidor web). Sí, un medio gubernamental también cuesta dinero. En este contexto, es normal que un medio conocido tenga más poder de difusión.

Por otro lado... Iniciativas como Periodismo Humano o Cuarto Poder son precisamente eso, privadas. Llevadas a cabo por particulares, hasta donde yo sepa.

Coño, ¿no es un gran logro que un particular pueda comunicar libremente algo (otra cosa es el poder de difusión), sin necesidad de intermediarios como un gobierno? Eso se llama libertad de expresión.

McManus

@Guevara Toma, tu premio. Conoce la falacia que has utilizado, la del falso dilema: http://the-geek.org/escepticos/199806/msg00205.html

Te planteo un símil para que veas cómo funciona un falso dilema: "Dicen que el homicida José ha matado a quince personas y ha causado conmoción, pero... ¿no deberíamos hablar del ladrón Nico, quien ha robado cinco tiendas en nuestro barrio?".

McManus

@lamonjamellada "El ataque de los tomates asesinos". En serio, ¡una obra maestra del humor absurdo!

McManus

Menea-hipótesis.

A tenor de lo que ha acaecido con@lamonjamellada, ¿cabe decir que algunos pueden ver a Menéame como una especie de calco del colegio de primaria o secundaria, en donde el chivato era vejado físicamente o de palabra? ¿O es simplemente un transplante de actitudes subyacentes de otras instituciones (por ejemplo, el odio al chivatazo es una estrategia de tantas para eso de salvar el culo) a Internet, una alusión a lo más hondo de la naturaleza humana?

¡Bienvenidos al IES Menéame!

McManus

@LaRameraEscarlata Quizás no estuviéramos de acuerdo en según qué cosas (servidor es socialdemócrata), ¿pero qué importa? Era interesante leerte, de todas formas. Entrañable eras. Y ahora has muerto, joder. Si es que al final toda la buena gente se convierte en comida para gusanos o ceniza: qué triste sino.

Al menos tus palabras vivirán durante mucho tiempo en ese coso que llamamos Internet.

PD: Una confesión. Recuerdo que en los primeros momentos de Internet, cuando conocíamos a gente virtual, solíamos pensar que iban a durar tiempo (por aquel entonces, la mayoría de los internautas eran jóvenes). Hace cinco años, cuando leí sobre la muerte de Cybblade en ElOtroLado, me di cuenta de que, tarde o temprano, veremos morir a más gente en la Red que de costumbre. ¡Ay!