M

#28 Todo el mundo que trabaja con agujas se acaba pinchando en un momento u otro.
Propones trabajar en laboratorio con guantes de carnicero?

briarreos

#32 si es necesario, ¿cuál sería el problema?
Supongo que la peña que trabaja en laboratorios que manejan polonio 210 o ácido fluorhídrico no lo hacen en pelotas lol

Pandacolorido

#32 #40 En los laboratorios de precisión no puedes trabajar con manoplas. La única alternativa viable es la automatización.

M

#71 El hielo seco es CO2, no CO. El riesgo es por desplazamiento de oxígeno, nada que ver con la afinidad a la hemoglobina del CO.

Nylo

#15 #27 la masa total de nuestra atmósfera es de más de 5x10^18 kg. Si se añadiesen los 1600x10^6 kg de todo el mercurio atrapado en el permafrost y lo distribuimos bien distribuido por toda la atmósfera, su concentración apenas alcanzaría 1ppb (parte por BILLÓN) en peso, y aún mucho menos en volumen (la molécula de mercurio es bastante pesada).

Nylo

#34 y sigo, la concentración máxima permitida de mercurio (en entornos laborales) es de 0.05mg por m3. Como 1m3 de aire pesa 1.2kg eso supone 4.16 ppb en peso, si no me he equivocado. Por tanto la liberación de todo el mercurio del permafrost llevaría a una concentración atmosférica 4 veces menor que el límite legalmente establecido para entornos laborales. Cc #27.

Nylo

#39 y termino corrigiendo errores varios, la cuenta bien hecha con calculadora dice que al liberar todo el mercurio del permafrost tendríamos 0,3 ppb (no 1) de concentración atmosférica en peso, y la cuenta bien hecha del límite laboral permitido es 41,6 ppb (me había bailado un cero) con lo cual hablamos de más de 100 veces menos que el límite legalmente permitido, no 4 veces menos. Ya podéis correr en círculos. CC #27

M

#28 Algunos de los vapores más chungos del crudo pesan más que el aire, por lo que queda una nube a nivel de mar.

M

#11 Se les denomina así como familia, no es por hablar en otro idioma.

M

#13 ¿qué familia?

Pacman

#107
Un donut! Con la de azucar que tiene eso y grasas y tal.
Uff, me he alterado solo de pensarlo. Me disculpo y te invito a tortitas con sirope de arce.

M

#49 Si están quemando gases licuados de petróleo (LPG) y dice que es para producir plásticos, podría ser etileno o propileno. No son demasiado tóxicos, y si queman bien "solo" emite CO2. Me daría más miedo una fuga de butadieno, sulfhídrico o benceno, por eso preguntaba.

Pero bueno, esperaremos a que haya más información oficial y que quede en un accidente no muy desastroso. Lo siento por las víctimas mortales, compañeros y familiares.

M

#26 ¿Se sabe de qué compuestos estamos hablando? Lo siento si aparece en el enlace que has puesto, pero no entiendo ni papa de alemán

D

#45 Según leo en diferentes medios existen diversos tanques con productos derivados del petroleo, nafta, eter y demás, dedicados por lo visto (yo no tengo ni idea de esto) a la industria del plástico, aunque para serte franco no veo aún más que especulaciones de la propia prensa y ninguna descripción oficial ni por parte de las autoridades ni por parte de la propia BASF.

Lo unico que leo es que el incendio está bajo control, pero qué es lo que se está quemando, no lo dicen.

M

#49 Si están quemando gases licuados de petróleo (LPG) y dice que es para producir plásticos, podría ser etileno o propileno. No son demasiado tóxicos, y si queman bien "solo" emite CO2. Me daría más miedo una fuga de butadieno, sulfhídrico o benceno, por eso preguntaba.

Pero bueno, esperaremos a que haya más información oficial y que quede en un accidente no muy desastroso. Lo siento por las víctimas mortales, compañeros y familiares.