Liteh
Liteh

#19 Yo veo publi.

Liteh

#7 Pero la primera vez que ves la película te impresiona más si no sabes lo que va a pasar. A ver si El sexto Sentido tiene el mismo efecto la segunda vez que la ves.

Yo lo que no entiendo es por qué por un gilipollas te tienes que joder y saber como acaba una película. Es por eso por lo que se pone el [spoiler]. Que a ti te de igual no implica que a todo el mundo le pase lo mismo que a ti.

Liteh

Lo cierto es que como periódico, el de papel, era una mierda: faltas de ortografía, opiniones sesgadas... Era como leer El Mundo pero de "izquierdas". Lo único bueno que tenía eran las secciones de ciencia y tecnología.

Liteh

Error estableciendo una conexión con la base de datos

Liteh

#23 La comparación es pertinente desde el momento en el que la situación del país pueda desembocar en un genocidio. No es necesario ni mucho menos que el número de muertos (totales o en porcentaje de la población sea el mismo o parecido).

l

#27 Ni en Siria ni en Libia ni en Iraq nunca ha habido peligro de genocidio. Para que haya un genocidio debe haber un odio o/y pensamiento de superioridad entre etnias, como el caso de judiosVSnazis, tutsisVShutus en Ruanda, o un miedo paranoide, irracional y extremo a enemigos ocultos, como en Camboya o la Unión Soviética de Stalin.

En este caso no hay una pelea étnica ni hay una paranoia ideológica, es un simple tira y afloja entre 2 grupos que quieren el poder, en cuanto gane uno u otro habrán 4 cabezas de turco políticos, que serán enjuiciados por unos crímenes concretos (ya sea rebelarse contra el régimen o ser un dictador), pero en ningún caso se fusilarán a X personas por ser más negras u violetas, por tanto no hay riesgo de genocidio.

Así que estoy con #13, la única similitud con Ruanda es que muere gente, pero la situación no es ni de lejos parecida ni tan peligrosa a la de los tutsis y los hutus.

Liteh

#13 Según tu teoría, ¿para que sea comparable habrá que esperar a que mueran varios millones de personas?
Así que lo mejor es observar y contabilizar los muertos, cuando lleguen a varios millones ya si eso, se hace algo. Impresionante.

ChukNorris

#21 Pues si, según mi teoría y la de cualquiera que tenga dos dedos de frente, para comparar un conflicto bélico con el de Rwanda, tiene que morir aproximadamente un 10% de la población. (Anda que no hay otros conflictos con los que compararlos).

"Así que lo mejor es observar y contabilizar los muertos, cuando lleguen a varios millones ya si eso, se hace algo. Impresionante."

Eso lo has dicho tú, no yo.

ChukNorris

#19 Solo discutíamos sobre la pertinencia de la comparación del conflicto con Rwanda, a #23 te remito.

Liteh

#23 La comparación es pertinente desde el momento en el que la situación del país pueda desembocar en un genocidio. No es necesario ni mucho menos que el número de muertos (totales o en porcentaje de la población sea el mismo o parecido).

l

#27 Ni en Siria ni en Libia ni en Iraq nunca ha habido peligro de genocidio. Para que haya un genocidio debe haber un odio o/y pensamiento de superioridad entre etnias, como el caso de judiosVSnazis, tutsisVShutus en Ruanda, o un miedo paranoide, irracional y extremo a enemigos ocultos, como en Camboya o la Unión Soviética de Stalin.

En este caso no hay una pelea étnica ni hay una paranoia ideológica, es un simple tira y afloja entre 2 grupos que quieren el poder, en cuanto gane uno u otro habrán 4 cabezas de turco políticos, que serán enjuiciados por unos crímenes concretos (ya sea rebelarse contra el régimen o ser un dictador), pero en ningún caso se fusilarán a X personas por ser más negras u violetas, por tanto no hay riesgo de genocidio.

Así que estoy con #13, la única similitud con Ruanda es que muere gente, pero la situación no es ni de lejos parecida ni tan peligrosa a la de los tutsis y los hutus.

Liteh

Las pistolas de siempre también impiden hablar.

Liteh

La comparación de titulares es brutal x'DDDD

Liteh

http://www.wired.com/wiredscience/2010/03/old-tree-gallery/all/1

Aquí se pueden ver fotos más grandes y de más calidad de varios de los árboles que menciona. Interesante artículo.

Liteh
Liteh

#6 Obviously a major malfunction.

Y como añadido, si os interesa el tema hay un post muy interesante sobre este en la pizarra de Yuri:
http://lapizarradeyuri.blogspot.com/2009/08/obviously-major-malfunction-el.html

Liteh
Liteh

A mi me ha emocionado la historia del que después se convirtió en uno de los mejores jugadores de la historia del baloncesto.