#2 Los redondeos son un poco curiosos pero bueno, cuadra

1.024*1.014*(1-0.002)*(1-0.005)*(1-0.002)*1.02*1.017=1.0674393280808804352
(6.74%)

1.01*1.01*1.0025*1.0025*1.0025*1.0025*1.017=1.04785508594438131641
(4.79%)

D

#10 el autor de "Malemáticas" metiendo la pata... Vas a perder credibilidadjuvenaljuvenal

#110 Supongo que estás siendo un troll y me he pasado por alto el sarcasmo, pero por si acaso, Lituania además de existir como tribu báltica durante muchísimos siglos, unificándose tras las invasiones vikingas y conflictos con los Rus de Kiev. En el siglo XIII (o XIV no estoy seguro) forman un ducado católico y se expandieron por lo que hoyu consideramos bielorusia y ukrania. Las guerras contra los moscovitas continuaron y se unieron con los polacos (la famosa mancomunidad), donde siguieron las guerras con rusia.
Así que Lituania ha existido muchísimo fuera de rusia, y dándose de ostias con ella mucho antes de que la URSS fuera un concepto.

c

#198 Ya puse el enlace antes, hombre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Lituania

Para el que le interese que es y de donde viene Lituania como país independiente.

L

#1 Creo que aunque está abierta para ver las obras de restauración, la catedral como tal no está en activo. Pero hace unos años sí debería haberlo estado, junto con la catedral nueva, y por lo tanto Zaragoza no sería la única.  
Cádiz y Salamanca también dos catedrales, pero no sé si están "activas". En el artículo menciona la de Salamanca como una en desuso. 

D

#18 Se oficia. De hecho, cuando yo estuve, un guiri se subió a una escalera del altar mayor y le obligaron a bajarse por exigencias de la curia.
Veo que tienen horario de misas aún hoy:
https://horariodemisas.com/alava/vitoria-gasteiz/catedral-de-santa-maria/

#92 No puedes hacer un utilitario barato sin producción en masa, y eso en un proyecto opensource es imposible por naturaleza. De hecho, la caída de volumen, falta de piezas y cada vez más altos requisitos, hacen que ni siquiera las marcas tradicionales, con su inmensa capacidad industrial, se estén metiendo en ese segmento (o más bien se están alejando de él), preferiendo coches de más margen y menor volumen.
Personalmente yo creo que una iniciativa de coche opensource asequible para la gente normal es algo imposible - aunque los coches eléctricos son muchísimo más simples que los de combustión, así que todo puede llegar a ocurrir.

#23 Los requisitos y homologación, así como la cantidad de patentes involucradas, hacen eso casi imposible. Dicho eso, hay varios intentos, como el Rally Fighter.
 

D

#46 Y del Rally Fighter se hicieron 100, valían una pequeña fortuna, y es un coche capricho, no un utilitario...

#92 No puedes hacer un utilitario barato sin producción en masa, y eso en un proyecto opensource es imposible por naturaleza. De hecho, la caída de volumen, falta de piezas y cada vez más altos requisitos, hacen que ni siquiera las marcas tradicionales, con su inmensa capacidad industrial, se estén metiendo en ese segmento (o más bien se están alejando de él), preferiendo coches de más margen y menor volumen.
Personalmente yo creo que una iniciativa de coche opensource asequible para la gente normal es algo imposible - aunque los coches eléctricos son muchísimo más simples que los de combustión, así que todo puede llegar a ocurrir.

#57 Lo veo regularmente pero el Condensador de Fluzo es flojo, flojo. Se salva por alguno de los invitados que lo hace fantástico, como Javier Traité... pero la producción en general es muy mala.

D

#74 Y Orbita Laika cuando la hay, tiene también buen cine clásico y documentales de la naturaleza bastante buenos

#1 Bueno, no voy a entrar en el tema de la guerra actual, pero desde luego el contexto histórico que se da en este artículo es escaso/cuestionable. La primera guerra mundial y particularmente la guerra entre Polonia y la Unión Soviética en 1920 son importantes de cara a Ukrania  (y a todo el Báltico, todo sea dicho). Pero creo que también es importante el Hetmanato cosaco del siglo XVII que es fundamental para formar la idea de Ukrania, especialmente tras la República Polaco-Lituana.

Novelder

#32 si que pasa de puntillas por algunos temas, no comenta que había un acuerdo para las zonas pro-rusas de darles mas autonomía politica, cosa que se saltó el gobierno ucraniano.

#5 Depende de la comunidad autónoma. En la mayoría pagas si hay negligencia, aunque en algunos, como el País Vasco, siempre pagas si se considera actividad de riesgo.
Casi cualquier federación de montaña, ya sea autonómica o la nacional, incluye un seguro, normalmente limitado al territorio español (la de navarra si mal no recuerdo incluye también el pirineo francés, no sé si la española también), por lo que cualquier persona que haga montaña "de verdad" con regularidad estará federado y no pagará.

#24 Esa también es mi experiencia (aunque ya no estoy en universidad). Por no hablar de la cantidad de trámites para que aprueben gasto...

#2 Y sólo efectivo, como en correos. En serio, ¿por qué correos no permite usar tarjetas? Siempre me ha parecido raro que para pagar en un sitio oficial, lo tengas que hacer "en negro" sí o sí.

#57 A qué correos vas tú? Yo uso correos un par de veces al año y hace tiempo que se puede pagar con tarjeta.

#3 No. El precio de entrada es mucho mayor, especialmente en color. Pero duran mucho más ya que no se jode el cabezal, y el toner que vale una pasta, dura una barbaridad.
Inyección de tinta sólo si quieres calidad de imagen (impresión fotográfica), en cuyo caso usa impresoras de 6+ tintas preferiblemente basadas en pigmento y no tintes, y si quieres imprimir en papeles de alto gramaje. Estas cosas te valen todas una pasta, 400-500e por algo básico, que luego requieren mantenimiento. Puedes probar en wallapop ya que suele haber cosas decentes por buen precio (sospecho que sustraidas de oficinas), pero no me fiaría, la gente es muy bruta con las impresoras y es fácil que estén jodidas. 

#48 De hecho, 2.5 ni siquiera es tanto, y durante la crisis del 2008 hubo una subida superior. Yo firmé hipoteca a tipo fijo hace algo menos de 3 años y literalmente gente me dijo que "no tenía ni p- idea" y que con el euribor tan bajo merecía la pena variable, que además estaba mucho más promocionado por los bancos. Yo dije que bueno, si vas con pareja y piensas amortizar un % importante de la deuda en los primeros años vale, pero si no es locura, especialmente si no tienes un colchón.

Lo más probable es que los tipos durante unos años, si no en esta crisis en la siguiente, sean muy superiores a 2.5, aunque luego vuelvan a bajar. Si no puedes amortiguar esos vaivenes, deberías ir a tipo fijo.

#256 Yo tengo hipoteca variable desde hace seis. En estos años hemos amortizado otros cinco años. La revisión me toca a final de diciembre y, aunque me va a subir, no creo que tenga problemas.

Lo ideal hubiera sido que hace un año me hubiera pasado a fija pero era imposible saber que subiría y mucho menos tanto en un año. De todas maneras,como dices, el 2'5% no es mucho. Lo malo es que durante mucho tiempo las hipotecas fijas eran bastante más caras que las variables.

rafaLin

#256 Muy superiores no, estamos en Europa, el euro es muy débil y depende muchísimo de la deuda italiana, no pueden subir los tipos mucho sin quebrar a Italia y a España y cargarse el euro. En USA sí, incluso planean mantenerlos a largo plazo por encima de la inflación (lo lógico, algo que no vemos desde 2008), si lo consiguen y Europa sigue sin reaccionar, eso hará que el euro (y las hipotecas y los sueldos) siga perdiendo valor durante muchos años, hasta que al final simplemente la gente deje de usarlo, como pasa en la mayor parte del mundo, la mayoría de los países tienen una moneda oficial pero la gente usa el dólar. Vamos, como en España con la peseta, nadie se fiaba, todo el mundo quería marcos.

En Europa Lagarde ha dicho que van a subir los tipos hasta el 3,5%, mientras en USA Powell habla del 5,5% y Bullard, que es el único miembro de la Fed que suele tener razón, habla del 6 o 7%. Eso hace que la gente pida préstamos en euros para meterlos en renta fija americana (carry trade), haciendo que el euro pierda aún más valor. Así que al final da igual que la hipoteca sea fija o variable, cada vez va a valer menos y la vas a pagar con cacahuetes. El problema es que los sueldos también valen cada vez menos, pero eso es otra historia.

#50 La inflación no ha bajado. Ha bajado el crecimiento de la inflación. Así que va a seguir subiendo.

#50 Si vas con pareja (ambos trabajando) no es nada complicado. Puedes negociar buenas hipotecas además, ya que al tener dos sueldos es más fiable que uno grande.