Lagartija

A costa de ser lapidado.

No existe ninguna diferencia entre la caza de focas y lo que ocurre aquí con la matanza de cerdos, terneros, etc, para consumo de carne y aprovechamiento de su piel y derivados.

¿Cual es la única diferencia? que cuando se abre la veda de la caza hay cientos de reporteros, ecologistas, etc, fotografiando y documentando este evento, mientras que no hay nadie que haga lo propio en los mataderos. Os invito a visitar los mataderos de aquí.

¿Qué otros puntos son los hacen que sea tan llamativa esta matanza?

- Que las focas son unos animalitos muy bonitos (para nuestra visión occidental)
- La forma de matarlas, a palos; El motivo es que así no estropean la piel la cual aprovechan (¿de donde se saca el cuero de nuestros zapatos, chupas, etc?)
- El tremendo e impactante contraste del color rojo de la sangre sobre el blanco de la nieve.

Además me comentó un día un amigo canadiense que esto sirve para controlar su población ya que se repoducen muchísimo, vamos, como cuando hay un exceso de conejos y se dedican a matar a miles.......y nadie dice nada, ¿no?

D

#9 ¿Por qué sí que existe una gran diferencia entre lo que pasa con las focas arpa en Canadá y la matanza de cerdos en mataderos para consumo humano? Vamos por partes:

1. Las focas se matan para hacer abrigos. No se aprovecha su carne.

2. Sólo se mata a las crias menores de 12 semanas. Lo cual, no sé a ti, pero para mi tiene una serie de implicaciones éticas.

3. La forma de matarlas, a palos
Efectivamente. Eso es algo aberrante. Y si a ti no te lo parece creo que tienes un sentido de la empatía inexistente. El cuero de nuestros zapatos chupas, etc, se saca de animales matados en un matadero de forma que el animal no sufra una muerte lenta. No es comparable a la forma en la que matan a estas focas.

4. El hecho de que sea una matanza masiva y maten a más de 300.000 al año.

5. me comentó un día un amigo canadiense que esto sirve para controlar su población ya que se repoducen muchísimo

Me comentó un día un amigo japonés que matan a 20.000 delfines al año porque comen peces. La misma falacia de siempre. El animal que mayor impacto negativo provoca a la biosfera marina es el hombre. Canadá no hace nada por regular su pesca y resulta que la culpa es de las focas porque comen peces. Nos ha jodío.

¿Alguna falacia más?

Lagartija

¿La postura del misionero se considera práctica sexual cívica?

D

#9 si coges Vaya semanita como referencia cualquier práctica sexual más allá del onanismo es ciencia ficción

Lagartija

Los zoos no son más que cárceles donde sólo sufren los animales, pero también es cierto que sin éstos, en muchos algunos casos, habría especies ya extintas.

¿Te mantengo vivo pero a costa de robarte la libertad o eres libre pero con muchas posibilidades de extinguirte (te extingan claro)?

xoxeinha

#1 la respuesta habría que contestarla poniéndonos en el lugar de la víctima de esa encarcelación. Los que sienten son los individuos, no las especies.

D

Da pena la expresión del elefante.

#1 Libre y extinto. Pensaba que valía la pena mantenerlos vivos porque fueron maltratados o cautivos y no pueden reinsertarse en su hábitat, o porque el único futuro que les queda es la extinción.................... Ya no, me puse en el lugar de la víctima.

Lagartija

El problema que estas seudociencias proliferen es que, dentro de la medicina normal existe un grado de deshumanización por parte del médico al paciente brutal.

¿Cuántas veces uno ha ido al especialista de turno y le han tratado como un cacho de carne? esto, sumado a la tremenda chulería o pasotismo de muchos médicos (no todos ojo pero si una gran mayoría) hace que muchos pacientes busquen otras cosas y se agarren a un clavo ardiendo.

A la medicina le falta humanidad, mucha humanidad.

D

#64 Los médicos también son personas, y el hecho de dedicarte 30-40 años de tu vida contándole a gente la peor noticia que le pueden dar a uno en la vida, no es nada agradable. Muchos, muchísimos, de esos médicos que meustran actitudes de pasotismo o deshumanización es debido a que, ellos también, son personas. Y esa es la única manera que encuentran de seguir adelante y afrontar su trabajo.

No lo estoy justificando, pero lo comprendo perfectamente.
Ojo, que también hay chulos e imbéciles, como en cualquier estamento social o profesión.

ec-jpr

#65: - Hombre de 60 años que viene desde otro país europeo a conocer a su nieta recién nacida. Cuando la está visitando en el hospital, sufre un ictus. A pesar del rápido tratamiento, ha perdido el habla completamente (imagínate la angustia de estar ingresado sin poder expresarte en un hospital donde nadie habla tu idioma).
- Hombre de sesenta y pico años que se despierta con síntomas de infarto cerebral. A pesar del tratamiento agresivo, ahora mismo está en la UCI con un síndrome de locked-in (está consciente pero sólo puede mover los ojos) http://en.wikipedia.org/wiki/Locked-in_syndrome
- Mujer de cincuenta y muchos que se despierta torpe y con dificultad para hablar. Se le opera de urgencia para drenarle el hematoma que tiene dentro del cráneo. A pesar de eso, los intensivistas han tenido que avisar a su familia que "se prepare para lo peor".

Todos ellos se han "encontrado" con su enfermedad (la vida es perra, sí). Por eso, ver a un tipo que se ha quedado inválido por algo que tenía medios para intentar evitar, me pone de mala hostia. Es como encontrarse a alguien que está parapléjico por no llevar el cinturón de seguridad: es una putada que alguien tenga que pasar por eso, pero joder, ¿en qué coño estabas pensando cuando no te lo abrochaste?

Lagartija

Todo el uso de animales en eventos de este tipo tendrían que ser prohibidos.

Lagartija

El problema del rugby en España es la omnipresencia del fútbol en la sociedad a todos los niveles.

Lagartija

Voy a realizar alguna matización como antiguo usuario de ese restaurante.

Hay un tema que es incorrecto dentro del reportaje, la situación de explotación que se produce en ese restaurante no es motivada por la crisis, se viene produciendo desde siempre. Lo conozco desde hace 4 años y tengo compañeros que lo conocen de antes y siempre ha sido igual.

La rotación de las camareras es tremenda y prácticamente todas son inmigrantes.

La calidad de la comida deja mucho que desear, me sorprende que una persona, en el reportaje, comente que la comida está buena, es comida de campaña, mal realizada, mal presentada. Ahora leyendo el comentario del cocinero me explico el por qué.

En relación al comentario #10, no es tan fácil, se nota que no conoces esa zona, pero te la explico. Allá sólo existen los siguientes restaurantes, incluyo precio y calidad de comida.

- Biandi: Aquí teneis la información web: http://www.restaurantebiandi.com/
- Musgo: 10€ - calidad mala, todo fritos, tremendamente aceitoso, presentación no hay, trato totalmente voluble pero tirando a mal, lo único bueno son los bocatas.
- Europa II: 10€ - calidad muy justa (el pescado y la carne a veces presenta síntomas de estar algo pasado), presentación no hay, trato regular.
- El restaurante del NH: 15,50€ - excelente calidad, presentación y trato.
- Latigazo: 22€, calidad muy buena, trato muy bueno.
Si no quieres ninguno de esos o no los quieres pagar toca coche, Gazterubide - 12,50€ o ya hay que ir al Sexta Avenida.

Y si no, pues de taper, eso si, si en tu oficina puedes comer de taper.

Saludos