Juanza

#200 "esto no pasa en ningún otro lugar del mundo". Diría que todos los países del mundo tienen inmigración ilegal y tienen que gestionarla.

Marruecos tiene inmigración centro africana y tiene que gestionarla

Juanza

#78 #63 #100 #106 cuidado con estas prácticas, puede aparecer legionela.

El agua debe llegar a 60` para evitar su aparición

Trolleando

#118 Se supone que el agua potable de tu ciudad evita estas cosas ya que lleva cloro. Si pillas en agua de un pozo pues...

A

#118 estoy con #119, pillar legionella por un agua tratada que no va a estar ni 24h sin moverse lo veo complicado...

Juanza

Programador cultural y producción eventos culturales
10 años
23k

Juanza

#28 La ecología de una ciudad depende del uso de los mínimos recursos (energéticos, sociales, de transporte, de uso del terreno...) para el máximo número de personas.

El transporte más limpio es ir andando, bici. El coche, aunque no contamine, no es ecológico, ya que el uso de espacios para esa movilidad hace que se necesiten muchísimos recursos y terreno.

Que no te guste que hay viviendas mínimas y grandes edificios, es otra cosa.

D

#54 #37 Como ya he dicho antes en algún comentario, para mí la prioridad es el bienestar de las personas. Cualquier otra consideración es secundaria y es cuestión de paliar los problemas en todo lo posible que esa prioridad presenta, nunca dejar en segundo lugar a las personas.

Que vosotros no tengáis como prioridad el bienestar físico y mental de las personas sino "otras cosas", os debería hacer reflexionar sobre cómo habéis llegado a semejante posición. A lo mejor os estáis pasando de frenada...

Ese tipo de posición maximalista solo va a crear rechazo en la sociedad, y con razón (de hecho ya se está empezando a notar).

chu

#67 Que para mi no es una prioridad el bienestar te lo estás inventando tú, solo que yo también tengo en cuenta el bienestar común, de hecho va a repercutir directamente en el tuyo. Yo puedo pensar que vas a obtener más bienestar viviendo en un edificio bien diseñado que en una casa de campo con bichos, polvo, grandes distancias y delincuencia, por ejemplo, con delincuencia me refiero a que si estás en una casa asilada eres más vulnerable a que alguien quiera entrar a robarte porque has decidido que tu bienestar individual está por encima de todo y eso ha generado desigualdades y destrucción del medio ambiente (que sigue siendo de todos aunque tú puedas comprar tu trocito de monte y llenarlo de cemento).

Dime de qué bienestar hablas que no puedas obtener en un piso, porque en un edificio se pueden construir grandes espacios y zonas verdes para todos, en el campo no (sin joder a otros).

D

#83 "Dime de qué bienestar hablas que no puedas obtener en un piso,"

Desde tener mi piscina hasta poner mis placas solares, tener mi propio taller para mis cosillas, aparcar en la puerta, no molestarme en esperar el ascensor, hacer todo el ruido que me da la gana a cualquier hora, barbacoas con los niños, fiestas de cumpleaños al aire libre, tomar el sol y bañarme en pelotas, y mil cosas más...

Pregúntale a Pablo Iglesias: vive en una casa con piscina como yo.

chu

#102 Piscina podrías tener en la comunidad de vecinos o incluso en tu propio piso si se diseña para que eso sea posible, barbacoa lo mismo, aire libre lo mismo, ruido dependerá de cómo aísles el piso, bañarte en bolas es problema de lo pudoroso que seas tú o tus vecinos, placas solares... ¿para qué? Si lo que quieres es ahorrar ve a vivir a un piso, si lo que quieres es ser más ecologista ve a un piso.Esperar al ascensor veinte segundos yo lo prefiero a tener que comprar un coche para usarlo para todo.

Tu solución (y la de Pablo Iglesias) solo busca una solución individual a corto plazo, si hablamos de planes a medio y largo plazo para todos es totalmente inviable.

Bernalsberg

#102 Los edificios pueden, y deben, tener placas solares para abastecimiento energético, los edificios pueden tener parkings subterráneos para que no te falte el aparcamiento - igualmente en mi ideal de ciudad urbana no debería ser necesario el coche más que para desplazarse fuera de la misma, ya que el transporte público debería ser lo suficientemente eficiente para volver inútil al coche - que indiques que esperar el ascensor es perder calidad de vida es de risa, las fiestas y barbacoas las puedes hacer en las zonas ajardinadas del edificio o en un parque público con barbacoas y merenderos, el sol lo puedes y bañarte en la piscina lo puedes hacer perfectamente en un edificio que disponga de este servicio o en una piscina pública municipal, que consideres que no poder bañarte en pelotas es perder calidad de vida es de risa - igualmente pueden haber piscina públicas municipales con horarios nudistas perfectamente.

En fin, casi todo lo que dices se puede hacer en un edificio, y otras tantas que planteas no es si quiera considerable que se pierda calidad de vida. Lo que sí veo es un pensamiento MUY individualista por tu parte, allá tú con eso. Y, por cierto, si lo que te gusta es la vida en el campo - lo digo por lo del taller, etc. - nada de lo impide. Los pueblos siguen y seguirán existiendo, y está claro que no vas a aplicar el mismo urbanismo que a una ciudad.

#67 Ya me dirás que bienestar tendrá el que viva en un adosado cuando el sistema se destruya por un colapso medioambiental.

Juanza

#11 creo que se ha optado por mantener todo a punto por si acaso.

En Alicante, el hospital de campaña ha estado funcionando todo este tiempo para análisis Covid, cuarentena de inmigrantes que llegaban en pateras.

50 millones por estar precavido a mí me parece más que justificado.

Quizás hay que pensar que esta gente lo está haciendo bien y no como los anteriores que solo se movían por el pelotazo.

Juanza

Conozco personalmente una de estas empresas en Alicante.

Se coordinan con empresas y trabajadores de américa latina para hacer los trabajos.

Solo hacen una lectura rápida con gente especialista para comprobar que todo esté correcto y cambiar todas las expresiones que no sean de castellano de España.

Juanza

Yo lo he dejado, y extrañamente no me ha sido tan difícil como pensaba.

Juanza

150€ la teja, un poco cara, no?

Juanza

Muchas gracias por el aporte, hay muy buena cantidad de pelis.

Otra cosa es que sean gratis, pero para escoger está muy bien.

Juanza
Juanza

A todos los que no puedan verlo en Elche, estará en noviembre en Alicante en Clan Cabaret.

Juanza

Pues es una noticia muy interesante porque normalmente casi todas las marcas hacen acuerdos nacionales y ahora podrán vender en toda Europa

Juanza
Juanza

#2 Lo he subido porque me parecía gracioso hasta donde llega el guante de alguien que contacta con otras personas buscando engañar las para que le den dinero y encuentra que con quién está hablando es un cómico profesional y no pierde la oportunidad de hacerle perder el tiempo de la manera más cómica posible

oso_69

#3 ¿Entonces "la mujer" que le contacta lo que busca es sacar dinero? es que lo intenté leer pero me perdí.

D

#3 Bueno, cómica cómica... este no ha vivido el IRC lol

Juanza

Cuando salió la ley, todos los que pudieron se sacaron el carnet.

Pero solo es necesario una persona con carnet por local, por lo que, los que no están de jefe de seguridad, dejan caducar su carnet.

Juanza

Ojo, que el 9° puesto es para una almazara diminuta de Valdepeñas con más de 100 premios este año.

squanchy

#4 ¿El dueño se aburre y se dedica a ir de certamen en certamen?

sxentinel

#4 El tema de las almazaras pequeñas es curioso, pero bastante logico... Piensa que sus producciones son limitadas, por lo que pueden mimar mucho sus aceituna, ademas al gastar menos en cantidad de maquinaria que una almazara grande pueden gastar en maquinaria mas moderna, a mi siempre me ha sorprendido lo que se gasta en i+d en mi sector, pasate por la pagina de pieralisis, alfa laval o andritz y flipa con las tecnologias que usa... A nosotros andritz nos dejo incluso uno que traia un motor regenerativo para reducir el consumo electrico, pieralisis tiene uno que combina extraccion en dos y tred fases... Es increible lo que mejora la tecnica en este sector.

D

#22 depende con qué lo compares. Mismamente Alfa Laval es una empresa que el grueso es el manejo de lácteo, y desconociendo gran parte del sector de la oliva, las máquinas de CO₂ supercríticas me da que son rarezas en la oliva(en parte por la idiosincrasia del aceite de oliva) y lo que se va generalizando en otras grasas vegetales.

sxentinel

#28 Desconocia esa tecnologia, pero por lo que he podido ver en un vistazo rapido su rendimiento es bajo en la extraccion, teniendo en cuenta lo bien que funcionan los disolventes organicos y el refinado en ese sentido es complicado que se imponga otra tecnologia aunque de mejor calidad organoleptica, recuerda que el sector es muy conservador. De todas formas el de orujo o repaso se extrae por medios fisicos, aunque tambien se toque... En cualquier caso, me la apunto para darle un ojo por si tuviera alguna ventaja aprovechable en la extraccion con disolventes organicos.

t

#52 Mira si era fácil. ¿Qué le hubiera costado al que ha escrito el artículo juzgar en base a los beneficios netos? Pero no, vamos a hablar de lo facturado, que así sale una cifra más gorda y es más escandaloso.

R

#52 Pagina 12, segunda linea : 467.000.000 € de aprovisionamientos, en este caso, pagos a empresas externas. Hala, ya tienes mas donde buscar. De verdad pensabas que con las cuentas de ecoembes ya quedaba demostrada su transparencia y su falta de ánimo de lucro ?
¿¿ La empresa que RECICLA todos los residuos de un país tiene un inmovilizado de 5.000.000 € en aplicaciones informáticas y 1.000.000 € en maquinaria ??

Y como sale que casi no gana dinero, es que nadie gana nada. Claaaaro.

Juanza

#4 Los políticos decidieron jugar con la denominación de la lengua para arañar algunos votos más.

Hubo un momento en el que al PP le interesó diferenciar la denominación de la lengua.