JoePerkins

#61 Otro que se ha tragado el discurso de esclavo de que el trabajo dignifica.

amoreno.carlos

#173 #61 Uno de regalo

D

#173 Estas muy confundido conmigo. Yo hace años tenía varias empresas solo o con socio. Cuando vi la crisis las liquide todas o se las pasé a mis socios.

Cuando termino todo estaba como una moto, pero no tenía nada que hacer. Era una sensación rara. Ese día yo y mi mujer fuimos a un sitio muy bonito donde hay unas cataratas y un merendero, un sitio muy chulo. Estando por allí tumbados me dijo ¿tú te das cuenta del tiempo que hace que no hacemos algo asi juntos? Ese día me dije a mi mismo que era cierto, que saliamos poco porque estaba siempre muy cansado y cuando salia, medio obligado, era porque tenia una boda, bautizo o similar al que tenia que asistir con gente que apenas conozco ni me importa por puro compromiso.

Entonces tuve como una revelación, porque en ese momento tenía en mente volver cuando todo se hubiera ido al cuerno, pero con la ventaja de no tener competidores y en algún sector que estuviera en expansión. ¿Para que? ¿Cuando alguien es lo suficientemente rico y no necesita trabajar? ¿Por que trabajamos? Trabajamos para vivir y en el punto en el que alguien, cuando quiere comprarse algo no se pregunta ¿Puedo permitirmelo? Entonces eres lo suficientemente rico y estas trabajando para coleccionar un dinero que nunca te vas a gastar.

Fijate tú la importancia que yo le doy al trabajo. Le doy importancia porque la gente tiene que vivir, le doy importancia porque el trabajo es lo que genera el Estado de Bienestar y le doy importancia porque al que trabaja se le trata como un afortunado, que lo es, pero parece que tenga la culpa de algo y que tenga que sustentar a vagos que no quieren trabajar o que no han dado un palo al agua en su vida.

Defender la clase media es defender el Estado de Bienestar. Las clases medias no soportan mas impuestos y lo que hay que hacer es aliviarlos y quitarles de encima todo el parasitismo, de arriba y de abajo.

JoePerkins

#75 ¿Cómo se dinamizan los combates? Lo de ventaja/desventaja lo he visto en Acquisitions Incorporated, pero si juegan a D&D5 el combate a priori parece más o menos igual de rápido que las versiones viejas. Lo que sí me he fijado es que el personaje de Rothfuss a veces (imagino que cuando pilla por la espalda) hace un daño de la leche, y que si sacas un 20 en el dado haces el máximo de los dados que tires de daño más un dado, o algo parecido. Claro que tampoco recuerdo bien qué pasaba en D&D3 con un 20...

D

#76 Los combates son más letales y por tanto más rápido, y quita mucho el rollo de 500 ataques y 500 dados de daño. Y eso, que ahorra mucho lo de estar mirando el libro. Los conjuros sigue siendo lo mismo de pesao. Cada clase tiene sus maniobras y tal, y algunas son de daño masivo, como puede ser el asesino. El 20 siempre ha sido un ataque crítico (máximo de daño, daño x2, etc) y el 1 pifia.

A ver, la base de d&d 5 es la misma que 3.5 solo que con algunos cambios más o menos importantes para, como decía, actualizar el rol de los 80s a uno más narrativo y con reglas más modernas. Es por eso que tampoco me acaba de convencer, pero para jugar a d&d me parece la mejor opción de lejos.

A Acquisitions Incorporated no les sigo desde que se fue Wil Wheaton pero suelen ser partidas más para el show, no lo tomes demasiado al pie de la letra (aunque son divertidísimas). En Youtube hay miles de partidas de rol, incluyendo d&d5, por si quieres ojear.

JoePerkins

#3 ¿Un resumen de las novedades de D&D5? Yo me quedé en el 3 (injugable). Aunque siempre he sido de Rolemaster, vaya :P.

D

#74 Pues así por encima, está considerado como el primer d&d (y sucedáneos) orientado al roleo. Lo más llamativo es la simplificación de los personajes, quitando el tema de miles de dotes y maniobras que no servían para nada, y añadiendo "aspectos" y trasfondos para fomentar el roleo de los personajes, sus historias y tal. Los combates son mucho más dinámicos y cortos y se acabaron los combates intrascendentes de media hora, ¡hasta se pueden jugar sin miniaturas!

Quita mil tablas con bonificadores y penalizadores que eran poco útiles y que te obligaba a mirar tablas capa dos por tres. Queda resumirlo todo en tirar con ventaja o desventaja (tirar 2d20 y te quedas con el mejor/peor) cuando la situación lo requiera.

Luego como reglas optativas puedes meter mil cosas tipo terror, cordura, puntos de destino... muchas cosas que sacan a d&d de los 80s jejeje. Personalmente lo veo mucho mejor que 3.5, pero mientras siga dependiendo de la varianza brutal del d20, ya va mal, aunque no recuerdo si traía algo opcional para eso. Me gustan alternativas como el NSD20 (dentro del sistema d20), que trae cosas chulas y además trae la posibilidad de sustituir el 1d20 por 2d10 o 4d6 por ejemplo

JoePerkins

#75 ¿Cómo se dinamizan los combates? Lo de ventaja/desventaja lo he visto en Acquisitions Incorporated, pero si juegan a D&D5 el combate a priori parece más o menos igual de rápido que las versiones viejas. Lo que sí me he fijado es que el personaje de Rothfuss a veces (imagino que cuando pilla por la espalda) hace un daño de la leche, y que si sacas un 20 en el dado haces el máximo de los dados que tires de daño más un dado, o algo parecido. Claro que tampoco recuerdo bien qué pasaba en D&D3 con un 20...

D

#76 Los combates son más letales y por tanto más rápido, y quita mucho el rollo de 500 ataques y 500 dados de daño. Y eso, que ahorra mucho lo de estar mirando el libro. Los conjuros sigue siendo lo mismo de pesao. Cada clase tiene sus maniobras y tal, y algunas son de daño masivo, como puede ser el asesino. El 20 siempre ha sido un ataque crítico (máximo de daño, daño x2, etc) y el 1 pifia.

A ver, la base de d&d 5 es la misma que 3.5 solo que con algunos cambios más o menos importantes para, como decía, actualizar el rol de los 80s a uno más narrativo y con reglas más modernas. Es por eso que tampoco me acaba de convencer, pero para jugar a d&d me parece la mejor opción de lejos.

A Acquisitions Incorporated no les sigo desde que se fue Wil Wheaton pero suelen ser partidas más para el show, no lo tomes demasiado al pie de la letra (aunque son divertidísimas). En Youtube hay miles de partidas de rol, incluyendo d&d5, por si quieres ojear.

JoePerkins

#39 ¿Me explicas exactamente qué tiene de bueno tener fe, así a secas?

JoePerkins

#105 Tienes razón:

los que, en perjuicio de otro, se apropiaren para sí o para un tercero, de dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble, que hubieran recibido en depósito, comisión, o custodia, o que les hubieran sido confiados en virtud de cualquier otro título que produzca la obligación de entregarlos o devolverlos, o negaren haberlos recibido.

Un mosso me dijo esto mismo pero una conocida que es policía nacional me dijo lo contrario, no lo había buscado hasta ahora.

JoePerkins

#2 Hombre, una buena persona de verdad le da el móvil sin más pese a que el otro sea un imbécil.

G

#99 No, la apropiación indebida es si el tio te deja la cartera para que se la guardes una hora y te la quedas.

Vamos, queue te quedes o apropies de algo a tu cargo pero que no es tuyo.

JoePerkins

#105 Tienes razón:

los que, en perjuicio de otro, se apropiaren para sí o para un tercero, de dinero, efectos, valores o cualquier otra cosa mueble, que hubieran recibido en depósito, comisión, o custodia, o que les hubieran sido confiados en virtud de cualquier otro título que produzca la obligación de entregarlos o devolverlos, o negaren haberlos recibido.

Un mosso me dijo esto mismo pero una conocida que es policía nacional me dijo lo contrario, no lo había buscado hasta ahora.

JoePerkins

#5 Amazon ya viene con hijoputa de serie desde el día 1. Yo les hago boicot y no lo uso en absoluto.

Probablemente los otros dos no andan muy lejos.

JoePerkins

#3 Yo tengo tantas que he perdido la cuenta, si a alguien le falta (que lo dudo) le regalo una.

JoePerkins

Hacer frente a los retos, lo intentas y te esfuerzas. Y entonces llegas al momento de felicidad cuando ves que has podido controlar los retos del destino.

Este tío es imbécil, ¿y las dificultades que no puedes superar?

D

#56 Imbécil no, es una actitud humana. ¿Tú nunca has sentido satisfación al completar una tarea que parecía imposible? Si en eso consisten casi todos los videojuegos Y los retos que no puedes superar... pues algunos te joderán la vida, y otros te enseñarán que no todo se puede controlar y resolver, y te tendrás que aguantar.

JoePerkins

#20 Totalmente de acuerdo. En general cualquier comportamiento humano que quieran explicar genéticamente te puede hacer sospechar.