J

#89 Agosto 2020, de veras que estas cuentas creadas de improviso para tratar de meter en el mismo saco a unos malos gestores (el gobierno) con unos gestores nefastos (La CAM y Ayuso), es para hacérselo mirar

J

#444 Interesante aporte, desconocía esta medida pero mal llevada lo único que hará es joder a las empresas europeas cuando se pretendía limitar la capacidad de otras, la historia se repite de nuevo por desgracia.

D

#445 Hay un Marketplace Europeo que función muy bien. Se llama Cdiscount y solo está en Francia.

Lastima que los inversores también son americanos, solo la sociedad es europea. Y no hacen nada mas que copiar todo lo que hace Amazon.

Quizás exagero pero en Europa no somos capaces ni siquiera de crear una tienda online.

Se que es triste, pero es así según mi experiencia.

J

#418 Si en algún momento te has sentido acusado de algo, no era mi intención.

Solo trato de exponer lo que creo, he leido y me he informado de la forma que mejor sé, haces bien en intentar asegurar tu porvenir, no es ético, pero es legal como bien dices.

Si se hicieran esfuerzos para que gente en tu misma tesitura colaborasen para cerrar estos circuitos que permiten elusion y/o evasión de impuestos, quizá podríamos comenzar por un buen camino.

El problema es que Europa nos ha quitado legitimidad a la hora de hacer leyes como por ejemplo, obligar a que toda transacción realizada en españa, tribute en España y con ello, intentar evitar las jugadas de apple y compañia, a las que se acogen muchísimas empresas incluidas las virtuales.

D

#443 No te preocupes, podemos tener un debata sano dentro de nuestros conocimientos.

Te digo que te equivocas y intentaré explicarte el motivo lo mejor que pueda.

Tu idea está bien y es viable, muchos países de Europa lo está haciendo desde el 1 de enero de este año. Los más estrictos son los Alemanes y los franceses.

Te dejo un ejemplo.

Yo soy fabricante español (soy rumano de nacionalidad legal pero no me considero como tal) y también importador de productos de fabricantes asiáticos.

Vendo los productos en españa pero quiero expandir el negocio a nivel internacional. Para ello uso Amazon como una prueba inicial para ver si es viable, investigar los mercados etc...

Resulta que desde 1 de enero de este año, muchos países de Europa han implementado un límite máximo que una empresa extranjera puede vender a sus ciudadanos. Una vez superado este umbral pagas el iva correspondiente de cada país a su hacienda directamente, francesa alemana o italiana.

Aquí puedes ver el límite de cada país:

Pero te vas a sorprender que casi todos los tienen definido menos españa. Chorpresa

https://www.google.com/amp/s/europa.eu/youreurope/business/taxation/vat/vat-exemptions/indexamp_es.htm

Es una forma útil de empezar, ya que la UE no puede luchar contra las grandes empresas Americanas. Es duro pero es cierto, entonces han decidido joder aun más a las empresas europeas para que pueda cobrar sus impuestos.

No hace falta decir que lo han realizado sin previo aviso y sin ninguna ayuda.

Ahora Amazon gestiona toda mi facturación y presenta los impuestos en mi nombre en toda Europa.

En resumen, en Europa no somos muy avanzados de Africa sinceramente.

J

#444 Interesante aporte, desconocía esta medida pero mal llevada lo único que hará es joder a las empresas europeas cuando se pretendía limitar la capacidad de otras, la historia se repite de nuevo por desgracia.

D

#445 Hay un Marketplace Europeo que función muy bien. Se llama Cdiscount y solo está en Francia.

Lastima que los inversores también son americanos, solo la sociedad es europea. Y no hacen nada mas que copiar todo lo que hace Amazon.

Quizás exagero pero en Europa no somos capaces ni siquiera de crear una tienda online.

Se que es triste, pero es así según mi experiencia.

J

#405 Quizá y solo quizá, los que tienen que igualar sus condiciones con el resto de europa, son precisamente éstos países que ofrecen unas condiciones diferentes al resto de Europa.

De que sirve sino la Unión Europea, simplemente un lugar de cosecha para que los países del norte vendan su monserga de que sus industrias venden y son potentes cuando la realidad es que se han encargado de eliminar de forma quirúrgicamente precisa las industrias que podrían haber hecho competencia en otros paises ajenos, además de ser un lugar donde "socios preferentes" ofrecen unos impuestos más bajos sabiendo que así atraerán a empresas que tienen un simple buzón a su nombre en el país para tributar menos impuestos en ese país aunque las transacciones se hagan en España, por ejemplo.

(Tódo ésto que te digo reza según he leído, que lo puedo, al igual que tú también puedes, poner en tela de duda porque no estoy al 100% que sean creíbles hasta el límite, pues ninguna información lo és.)

Yo a cada día que pasa soy menos europeísta, pero para poder serlo de forma legítima, he de reclamar que el país pague sus deudas antes de "marchar", lo cual no tengo muy claro que sea factible.

La verdad, todo cada día huele más a podrido y corruptelas.

D

#407 Tienes razón en tus argumentos. Pero también sabes que cada uno quiere lo me mejor para el mismo, yo voy a mirar por mi familia y pasar de largo lo que diga el gobierno.

Cuanto más dinero puedo ganar yo, mejor para mi. La sociedad en general hace lo mismo.

Es muy triste ver que muchos luchan más por su equipo de fútbol favorito o partido político, en vez de luchas por sus derechos.

Y los que luchan por sus derechos solo saben reclamar mas para ellos mismo, porque tengo que ser diferente?

Me aprovecho del sistema legal que está permitido por la UE para ganar más dinero y asegurarme el futuro.

Se que no es ético, pero es legal. Pero aun que lo haga, no significa que sea lo correcto para todos. Lo siento.

J

#418 Si en algún momento te has sentido acusado de algo, no era mi intención.

Solo trato de exponer lo que creo, he leido y me he informado de la forma que mejor sé, haces bien en intentar asegurar tu porvenir, no es ético, pero es legal como bien dices.

Si se hicieran esfuerzos para que gente en tu misma tesitura colaborasen para cerrar estos circuitos que permiten elusion y/o evasión de impuestos, quizá podríamos comenzar por un buen camino.

El problema es que Europa nos ha quitado legitimidad a la hora de hacer leyes como por ejemplo, obligar a que toda transacción realizada en españa, tribute en España y con ello, intentar evitar las jugadas de apple y compañia, a las que se acogen muchísimas empresas incluidas las virtuales.

D

#443 No te preocupes, podemos tener un debata sano dentro de nuestros conocimientos.

Te digo que te equivocas y intentaré explicarte el motivo lo mejor que pueda.

Tu idea está bien y es viable, muchos países de Europa lo está haciendo desde el 1 de enero de este año. Los más estrictos son los Alemanes y los franceses.

Te dejo un ejemplo.

Yo soy fabricante español (soy rumano de nacionalidad legal pero no me considero como tal) y también importador de productos de fabricantes asiáticos.

Vendo los productos en españa pero quiero expandir el negocio a nivel internacional. Para ello uso Amazon como una prueba inicial para ver si es viable, investigar los mercados etc...

Resulta que desde 1 de enero de este año, muchos países de Europa han implementado un límite máximo que una empresa extranjera puede vender a sus ciudadanos. Una vez superado este umbral pagas el iva correspondiente de cada país a su hacienda directamente, francesa alemana o italiana.

Aquí puedes ver el límite de cada país:

Pero te vas a sorprender que casi todos los tienen definido menos españa. Chorpresa

https://www.google.com/amp/s/europa.eu/youreurope/business/taxation/vat/vat-exemptions/indexamp_es.htm

Es una forma útil de empezar, ya que la UE no puede luchar contra las grandes empresas Americanas. Es duro pero es cierto, entonces han decidido joder aun más a las empresas europeas para que pueda cobrar sus impuestos.

No hace falta decir que lo han realizado sin previo aviso y sin ninguna ayuda.

Ahora Amazon gestiona toda mi facturación y presenta los impuestos en mi nombre en toda Europa.

En resumen, en Europa no somos muy avanzados de Africa sinceramente.

J

#444 Interesante aporte, desconocía esta medida pero mal llevada lo único que hará es joder a las empresas europeas cuando se pretendía limitar la capacidad de otras, la historia se repite de nuevo por desgracia.

D

#445 Hay un Marketplace Europeo que función muy bien. Se llama Cdiscount y solo está en Francia.

Lastima que los inversores también son americanos, solo la sociedad es europea. Y no hacen nada mas que copiar todo lo que hace Amazon.

Quizás exagero pero en Europa no somos capaces ni siquiera de crear una tienda online.

Se que es triste, pero es así según mi experiencia.

J

#340 Y qué hace más seguro a Andorra, Países Bajos y Suiza, según he leído, que puede distar en gran medida de la realidad, son paraísos fiscales que ofrecen condiciones que podrían ser consideradas desleales a otros países europeos.

Pregunto porque parece que sabes de qué hablas y yo no sé tanto, solo quiero saber tu punto de vista para realizar esa afirmación tan contundente.

D

#398 Es muy simple, vas a otro país para pagar menos impuestos y ganar más dinero. Eso si, el estado español no recibe nada.

Legalmente hablando no tienes tantas trabas legales para contratar o despedir a los que sobran.

En resumen, para ganar más dinero.

J

#405 Quizá y solo quizá, los que tienen que igualar sus condiciones con el resto de europa, son precisamente éstos países que ofrecen unas condiciones diferentes al resto de Europa.

De que sirve sino la Unión Europea, simplemente un lugar de cosecha para que los países del norte vendan su monserga de que sus industrias venden y son potentes cuando la realidad es que se han encargado de eliminar de forma quirúrgicamente precisa las industrias que podrían haber hecho competencia en otros paises ajenos, además de ser un lugar donde "socios preferentes" ofrecen unos impuestos más bajos sabiendo que así atraerán a empresas que tienen un simple buzón a su nombre en el país para tributar menos impuestos en ese país aunque las transacciones se hagan en España, por ejemplo.

(Tódo ésto que te digo reza según he leído, que lo puedo, al igual que tú también puedes, poner en tela de duda porque no estoy al 100% que sean creíbles hasta el límite, pues ninguna información lo és.)

Yo a cada día que pasa soy menos europeísta, pero para poder serlo de forma legítima, he de reclamar que el país pague sus deudas antes de "marchar", lo cual no tengo muy claro que sea factible.

La verdad, todo cada día huele más a podrido y corruptelas.

D

#407 Tienes razón en tus argumentos. Pero también sabes que cada uno quiere lo me mejor para el mismo, yo voy a mirar por mi familia y pasar de largo lo que diga el gobierno.

Cuanto más dinero puedo ganar yo, mejor para mi. La sociedad en general hace lo mismo.

Es muy triste ver que muchos luchan más por su equipo de fútbol favorito o partido político, en vez de luchas por sus derechos.

Y los que luchan por sus derechos solo saben reclamar mas para ellos mismo, porque tengo que ser diferente?

Me aprovecho del sistema legal que está permitido por la UE para ganar más dinero y asegurarme el futuro.

Se que no es ético, pero es legal. Pero aun que lo haga, no significa que sea lo correcto para todos. Lo siento.

J

#418 Si en algún momento te has sentido acusado de algo, no era mi intención.

Solo trato de exponer lo que creo, he leido y me he informado de la forma que mejor sé, haces bien en intentar asegurar tu porvenir, no es ético, pero es legal como bien dices.

Si se hicieran esfuerzos para que gente en tu misma tesitura colaborasen para cerrar estos circuitos que permiten elusion y/o evasión de impuestos, quizá podríamos comenzar por un buen camino.

El problema es que Europa nos ha quitado legitimidad a la hora de hacer leyes como por ejemplo, obligar a que toda transacción realizada en españa, tribute en España y con ello, intentar evitar las jugadas de apple y compañia, a las que se acogen muchísimas empresas incluidas las virtuales.

D

#443 No te preocupes, podemos tener un debata sano dentro de nuestros conocimientos.

Te digo que te equivocas y intentaré explicarte el motivo lo mejor que pueda.

Tu idea está bien y es viable, muchos países de Europa lo está haciendo desde el 1 de enero de este año. Los más estrictos son los Alemanes y los franceses.

Te dejo un ejemplo.

Yo soy fabricante español (soy rumano de nacionalidad legal pero no me considero como tal) y también importador de productos de fabricantes asiáticos.

Vendo los productos en españa pero quiero expandir el negocio a nivel internacional. Para ello uso Amazon como una prueba inicial para ver si es viable, investigar los mercados etc...

Resulta que desde 1 de enero de este año, muchos países de Europa han implementado un límite máximo que una empresa extranjera puede vender a sus ciudadanos. Una vez superado este umbral pagas el iva correspondiente de cada país a su hacienda directamente, francesa alemana o italiana.

Aquí puedes ver el límite de cada país:

Pero te vas a sorprender que casi todos los tienen definido menos españa. Chorpresa

https://www.google.com/amp/s/europa.eu/youreurope/business/taxation/vat/vat-exemptions/indexamp_es.htm

Es una forma útil de empezar, ya que la UE no puede luchar contra las grandes empresas Americanas. Es duro pero es cierto, entonces han decidido joder aun más a las empresas europeas para que pueda cobrar sus impuestos.

No hace falta decir que lo han realizado sin previo aviso y sin ninguna ayuda.

Ahora Amazon gestiona toda mi facturación y presenta los impuestos en mi nombre en toda Europa.

En resumen, en Europa no somos muy avanzados de Africa sinceramente.

J

#444 Interesante aporte, desconocía esta medida pero mal llevada lo único que hará es joder a las empresas europeas cuando se pretendía limitar la capacidad de otras, la historia se repite de nuevo por desgracia.

J

#62 Quieres decir que el problema es que al ser personas, al final afinarían más hacia un lado o al otro, que al final sería el que más dinero "aporte" a la "financiación" del órgano por ejemplo?

ewok

#63 Podría ser ambas, como pasa con los medios de comunicación de masas.

J

#20 Cada vez estoy más de acuerdo con la idea que escuché una vez de la creación de un órgano con el objetivo de obligar a figuras públicas, medios de comunicación, redes sociales, etc. de en caso de mentir, publicar una rectificación diariamente durante un período de tiempo mínimo y en la apertura de informativos etc. Para hacer que mentir como político o figura pública tenga sus consecuencias.

Ignorar la condena a rectificar la información podría pasar a ser algo penado con trabajos comunitarios + multa o incluso, según el grado de la mentira, cárcel.

Es muy extrema la medida y podría ser considerada censuradora? Yo considero que obligar a alguien a hacer honor a la verdad una vez ha mentido, no es censurar.

ewok

#28 El problema no es la censura (no hay derecho a mentir, y menos siendo cargo público), sino quiénes conformarían ese órgano y si beneficiarían más a unos o a otros.

El problema de no tener ese órgano es que puede mentir impunemente quien controle los medios. Por ejemplo en este caso, o hace unos días Feijóo decía que había incrementado 520 las camas sanitarias cuando lo cierto es que había eliminado 449. https://www.newtral.es/factcheck-alberto-nunez-feijoo-camas-galicia/20200610/

Saben que es mentira, pero también saben que esa idea tiene recorrido en su prensa afín.

J

#62 Quieres decir que el problema es que al ser personas, al final afinarían más hacia un lado o al otro, que al final sería el que más dinero "aporte" a la "financiación" del órgano por ejemplo?

ewok

#63 Podría ser ambas, como pasa con los medios de comunicación de masas.

J

#170 Entonces, porqué realizas una comparación si dices que no estamos para compararnos con nadie?

Yo solo te informo que objetivamente, los datos indican que aún no están en una fase dónde se pueda iniciar la desescalada de forma fiable independientemente de si lo han hecho o no y que a mi juicio subjetivo, eso es estar peor

D

#336 "No estamos para compararnos con nadie" se suele usar para decir que en la característica a comparar estamos peor o igual que el resto. Que a día de hoy estamos peor es un hecho aunque no se cuándo ni cómo terminará esto y si al final de la epidemia seguirá siendo así.

J

#45 Teniendo en cuenta la situación allí, dónde con el Covid-19 el incremento del número de personas que estan desempleadas ha sido devastador, diría que allí están bastante peor que aquí además que la situación no pinta mejorar pronto debido a la combinación del Covid y las protestas masivas contra los excesos policiales por motivos de raza, los cuales aumentarán el tiempo que dure la pandemia allí dada la mayor exposición de la población en general y su actitud de que todo es un bulo y no es tan grave, apoyados por su presidente, Donald Trump.

Aquí distintos enlaces donde puedes contrastar las situaciones:
https://ourworldindata.org/coronavirus/country/united-states?country=USA~ESP
https://www.worldometers.info/coronavirus/?utm_campaign=homeAdvegas1?

Además, con la crisis que se viene, prefiero vivir en un país de Europa antes que Estados Unidos, el país de la división social.

D

#74 Yo también prefiero vivir en Europa y probablemente terminen superándonos, pero eso son solo suposiciones. A día de hoy no estamos para compararnos con ningún país del mundo en cuanto a la gestión de la crisis se refiere.

D

#170 Hombre Italia, Gran Bretaña, La India, Brasil, Belgica, creo que han estado y están peor.

D

#191 Según datos oficiales sólo Bélgica y Reino Unido nos supera en muertos por millón y Bélgica cuánta a cualquiera que presentase síntomas compatibles. En porcentaje de sanitarios contagiados también estamos a la cabeza, mortalidad más de lo mismo, lo que está claro es que muy mal lo tenemos que haber hecho para tener las cifras que tenemos.

J

#170 Entonces, porqué realizas una comparación si dices que no estamos para compararnos con nadie?

Yo solo te informo que objetivamente, los datos indican que aún no están en una fase dónde se pueda iniciar la desescalada de forma fiable independientemente de si lo han hecho o no y que a mi juicio subjetivo, eso es estar peor

D

#336 "No estamos para compararnos con nadie" se suele usar para decir que en la característica a comparar estamos peor o igual que el resto. Que a día de hoy estamos peor es un hecho aunque no se cuándo ni cómo terminará esto y si al final de la epidemia seguirá siendo así.