J

#199 De todas maneras, si algún día heredas la casa de tus padres..., ¿vas a alquilarla o venderla a precio de mercado (2024) o a precio del año en el que se construyó (1950 por ejemplo)? Aquí todos hablamos mucho hasta que se hereda una vivienda y se decide alquilarla o venderla.

J

#199 Entiendo perfectamente que cada uno pueda tener unas circunstancias.

J
J

#177 No entiendo que elijas cotizar o no. Yo siempre he elegido trabajar cotizando. Por otro lado veo bien que hayas contribuido en casa si es para una EMERGENCIA, pero casa papis siempre tiene que servir como rampa de salida de tu vida y tus padres lo tienen que enteder. Por otro lado, lo que no se puede hacer es viajar pensando que nunca puedes tener para la entrada de una vivienda. Cada céntimo cuenta, CADA CÉNTIMO. Si has viajado pagando has restado dinero a esa entrada de una vivienda. Si quieres vivienda tiene que haber GASTO CERO, INCREMENTAR INGRESOS y ser realistas y buscar una vivienda en una zona acorde a esa relación. No existe otra fórmula mágica, no sirve para nada quejarse, todo lo demás es perder el tiempo. Cuando digo GASTO CERO es GASTO CERO. Yo es que no me compraba ni una bolsa de pipas, no me gastaba ni un céntimo y cuando estaba ahorrando todavía no había pensado en comprarme una casa, con eso te digo todo. Conseguí ahorrar bastante en muuucho tiempo y aun así, con mi historial educativo aún no me puedo creer que esté viviendo donde estoy viviendo. No soy un privilegiado, soy una persona que se ha esforzado mucho, que ha visto como sus amigos se compraban ropa, como se iban de vacaciones, como se compraban coches que te cagas, etc. Ahora yo soy el que tiene vivienda y ellos no. De vez en cuando les invito a la mía y me dicen que qué suerte he tenido. No, no he tenido suerte, he tenido sacrificio y de verdad, he estado jodido mucho tiempo y ahora que tengo hipoteca sigo jodido por querer seguir ahorrando. ¿Qué es una mierda de vida porque parece que no la disfruto? Pues puede ser, pero prefiero tener un techo a cualquier otra cosa. Estoy mucho más tranquilo desde luego.

J

#170 Amigo, te puedo asegurar que tengo un salario muy normalito, lo que pasa es que yo siempre he sido muy ahorrador. Como no estaba muy motivado para estudiar me puse a trabajar bien pronto (tengo a día de hoy tengo 29 años cotizados a la S.S.). Tengo muchas cosas malas, pero mi mayor virtud es el ahorro. Ahorré bastante gracias a gasto CERO y a aumentar mis ingresos. De hecho, para ahorrar más trabajaba los sábados y los domingos por la mañanas en otro empleo. No me compraba ropa, no me gastaba dinero en vacaciones, no me gastaba dinero los fines de semana y festivos. Busqué alternativas de ocio gratuitas y con el tiempo conseguí ahorrar para la entrada de una vivienda. La compré y aquí estoy. Actualmente estoy hipotecado y sigo gastándome lo menos posible para tener un colchón en caso de emergencia. No he salido nunca de España, no conozco otros países, he montado en avión una vez. Este año cumplo 52 años y lo que creo es que no hay cultura del esfuerzo. OJALÁ, pudiéramos todos comprarnos una casa y gastar dinero a la vez, OJALÁ, porque todos tenemos derecho a disfrutar y a gastarnos el dinero en lo que queramos. Pero lamentable me no se puede. Cuando alguien hablase de estos temas debería poner antes año de nacimiento y cuantos años tiene cotizados a la S.S. Te sorprenderías.

J

#3 Amigo, nadie obliga a nadie a vivir de alquiler. Que en vez de vivir de alquiler que se compre una casa y solucionado. Por otra parte conozco a un montón de gente que vive de alquiler que luego no veas vive a todo tren haciendo viajes, comprándose ropa, saliendo todos los fines de semana a bares y restaurantes, etc. Esa gente, lo que tiene que hacer es gasto cero, ingresar más y ahorrar para la entrada de una vivienda. Por otro lado mucha gente, también tiene casas en alquiler que complementa con su sueldo porque no le llega. Si a un propietario le suben sus gastos evidentemente no le quedará otra que repercutírselo al inquilino, al igual que cualquier negocio como las tiendas de alimentación. Por otra parte veo equivocado tu comentario sobre "Si por mi fuera les expropiaba los pisos y los alquilaba a un euro, por asquerosos" porque lo mismo podrían decir con tu trabajo. ¿Qué te parecería que la gente te dijese que cobras mucho por tu trabajo, que te deberían quitar todo y que debería cobrar menos? No te confundas, la gente tiene derecho a una vivienda, no a una zona en concreto y al final, los que compran casa son los que ahorran, los que hacen gasto cero y los que se preocupan en ingresar más dinero para la entrada de una vivienda.

J

Sube la comida y no pasa nada.
Sube la luz y no pasa nada.
Sube el gas y no pasa nada.
Sube la ropa y no pasa nada.
Sube el bar y los restaurantes y no pasa nada.
Sube el hotel y no pasa nada.
Sube la gasolina y no pasa nada.
Sube el precio de la vivienda y no pasa nada.
Suben los alquileres y todo el mundo a poner verde a los propietarios.

J

Inquilinos interesados en alquilar una vivienda antes de la Ley: 30
Inquilinos interesados en alquilar una vivienda después de la Ley: 300

Resumen: vivienda más barata pero con menos posibilidad de conseguirla. Va a ser como jugar a un Euromillón pues los arrendatarios aumentarán los requisitos. Sólo los que den más seguridad al arrendatario y los que cobren más tendrán más posibilidades de conseguir una vivienda de de alquiler. Al final los menos preparados o los que ganen menos se quedarán sin vivienda.

J

#111
1) Si me gasto el dinero en ocio, lo pasaré mal en un futuro por no tener casa. Prefiero quedarme AHORA sin ocio, tener casa y con lo que me sobre dedicarlo al ocio. Si lo haces al revés nunca te podrás comprar una casa y te tocará decir a los propietarios que adapten los precios al poco esfuerzo que has hecho.

2) Los bares y centros comerciales están repletos de gente que vive el presente y que no se esfuerza para comprarse una vivienda. Os puteais a vosotros mismos. La vivienda nunca va a bajar, todo lo contrario y cuanto más tiempo tardéis en compraros una peor, porque irán subiendo el precio y los bancos, cuantos más años tengáis, os pondrán una mensualidad más alta. La vivienda hay que comprarla cuanto menos años se tenga mejor.

3) Todas las viviendas se venden. ¿Cómo lo hace el resto? Te lo digo: gastando cero e ingresando más. ¿Por qué unos pueden y tu no? Hasta que no lo comprendas no tendrás vivienda en la vida (a no ser que estés esperando heredar, claro).

J

¿Pero de verdad que alguien paga por ver películas?

J

#207 Yo disfruto la vida, pero no tan intensamente, sino más relajadamente, en vez de salir todos los fines se semana salgo dos o tres al año con los amigos. Me dedico a actividades gratuitas como montar en bici con vecinos, juntarnos en casas, etc. Cosas en las que se gasta mucho menos dinero. ¿Qué puedo salir todos los fines de semana? por supuesto, pero entonces no ahorraría para posibles imprevistos, que desde luego salen de vez en cuando (rotura de lavadora, del coche, etc).

J

#204 El sacrificio da sus recompensas y eso es lo que hicisteis vosotros. Enhorabuena. Muchos dicen eso "que hemos tenido suerte", pero lo que no saben es el sacrificio que hemos hecho o por lo menos yo de GASTO CERO que hice durante una buena temporada. Mientras el resto de mi amigos ganaban lo justo y se gastaban lo que no tenían yo incrementaba ingresos y no me gastaba nada. ¿Qué se pasa mal?, por supuesto, ¿que te pierdes muchas cosas?, pues también. ¡Pero tengo techo! Una vez que ya lo he conseguido pues dedicaré al ocio lo que me sobre. Claro que me daba envidia de como se lo gastaban y en qué (fiestas, viajes, ropa, bares, restaurantes, ropa, etc). Ahora soy yo el que les da envidia.

J

#111
1) Yo siempre he pensado 20 años por delante, cosa que no hacen muchos, por eso tengo vivienda y otros no. Cuando sea más viejo ya lo tengo todo planificado, pero primero me aseguro mi techo y luego viene el ocio. No primero el ocio y si me sobra me compro una vivienda.
2) Los bares y centros comerciales están repletos de gente que no sabe planificarse, que piensan que nunca se van a poder comprar una vivienda y por eso hacen viven el presente. Muchos de ellos, en vez de comprometerse con una hipoteca se van de alquiler y si les va mal vuelven a casa papis.
3) Yo no doy lecciones, sólo he dicho lo que yo he hecho.

J

Yo este año cumplo 52 años, soy de la generación X y posterior a la Boomer. Como no estaba motivado para estudiar me puse a trabajar muy pronto. Siempre he sido muy ahorrador, por lo que llegué a ahorrar bastante. En 2005, con 33 años, decidí que ya era hora de salir de casa papis y me compré mi primera vivienda. Anteriormente, unos tres años más atrás, estuve haciendo gasto CERO e intentando ingresar lo máximo posible. No me compraba ropa, no salía los fines de semana, no iba a bares o restaurantes, no cogía el coche, pillé el seguro más barato de coche que encontré, no me iba de vacaciones, me busqué incluso un trabajo adicional para trabajar unas horillas los fines de semana por la mañana, etc.

Actualmente sigo hipotecado e intento ahorrar todo lo posible. Me gasto lo justo y necesario, no salgo a cenar por ahí, ni de bares, vacaciones en plan barato, etc y lo que más me sorprende de todo esto es que estando el Euribor como está y estando la vivienda como dicen como está no comprendo que cada vez que voy a un centro comercial este esté repleto de gente comprando, los bares y restaurantes llenos, vas a reservar unas vacaciones y ya desde hace un año ya están hechas las reservas. Lo que percibo, es que la gente no se esfuerza y luego se queja. Para poder comprarte una vivienda tienes que hacer gasto CERO, ingresar lo máximo posible, ahorrar y buscar en una zona cuya relación gastos-ingresos-ahorros te lo permita.

Por supuesto que todo el mundo tenemos derecho y además es necesario que salgamos, que vayamos a bares y restaurantes, que nos vayamos de vacaciones, que tengamos el último iPhone, etc, pero cuando quieres comprarte una casa lamentablemente tienes que olvidarte de todo esto y realizar un sacrificio.

Por otra parte todo las viviendas se venden y se alquilan. Siempre va a haber alguien que gane más dinero que tu y se pueda permitir vivir en esa zona. Los que sacrifiquen menos van a tener que irse a zonas menos demandadas y esto es Ley de vida, porque si se abarata el precio de la vivienda en vez de haber 80 personas interesadas en un piso van a hacer 500 y vas a tener menos probabilidades de adjudicártela.

J

No veo ningún problema. Cuando se muere un familiar te envían una carta igualmente: una diciendo que tienes que pagar u otra diciendo que no tienes que pagar por heredar. Yo me alegro de saber que gracias a vivir donde vivo no tengo que pagar por heredar.