JJ7

#34 Desde que tengo uso de razón no recuerdo haber visto unos EEUU más débiles de lo que son ahora mismo (por no hablar del respeto internacional) y eso que se supone que tienen un mandatario fuerte ... no lo entiendo

JJ7

La gente debe saber que hablar de seguridad informática metiendo en medio cajas negras (software cerrado) es una aberración.

JJ7

Si en dos años no aparece ninguna persona u organización capaz de ofrecer un plan para salir de esta querrá decir que el ser humano ha llegado donde tenía que llegar ... yo no lo creo, lo que único que hay que hacer es ayudar a todos aquellos que hagan propuestas constructivas y no hacer ni puto caso a los otros

JJ7

Lo que es importante es que cada vez haya mas gente pidiendo que las administraciones públicas liberen el código fuente de TODOS los desarrollos que financie, de esa forma se fomentaría la innovación y se acabaría con muchas mafias, que se haga todo con luz y taquígrafos (en este caso blogs).

JJ7

En esencia es una elección entre hacer caso a los expertos y tener administraciones públicas transparentes o no. Como en todo habrá gente que quiera y habrá gente que no (a saber por qué).

JJ7

Que en el pliego de condiciones de un proyecto se exija que la solución informática que se utilize sea con una determinada licencia, libre en este caso, es añadir un nivel de calidad. Las empresas que no quieran optar a ese tipo de contratos lo único que tienen que hacer es no presentarse, la libertad es lo primero.

JJ7

Lo bueno de todo esto es que si no estas de acuerdo y crees que puedes hacerlo mejor lo único que tienes que hacer es pasar de ellos, instalar el MediaWiki en un servidor y ponerte manos a la obra, nadie te lo puede impedir.

JJ7

#7, ¿qué sentido común?, ¿el de un talibán afgano, el de un neonazi, el de un tipo como Bush?

JJ7

En algunos sitios se los comen, no va de coña. ¿Alguien ha visto últimamente por ahí un programador de mas de 50 años?

JJ7

No creo que se trate de una cosa de elegir entre una opción (voto físico) u otra (voto electrónico). Lo ideal sería llegar a una situación en la que se dieran las dos opciones y que cada cual pudiera elegir la que mas le conviniese.
El voto electrónico es algo en lo que merece la pena investigar porque el día en el que se llegue a un sistema de votación electrónico que cumpla las condiciones para que exista la consciencia generalizada de que es seguro y fiable se podrá introducir a la ciudadanía en mas procesos de toma de decisión, sería un avance de la democracia como nunca ha existido hasta la fecha.
Evidentemente un sistema de ese tipo debería estar gestionado por organismos independientes, tanto los códigos de los programas utilizados como el hardware en el que se ejecuten los mismos deberían ser de especificaciones e implementaciones abiertas.
No es algo que se pueda conseguir de la noche a la mañana pero desde luego es algo en lo que merece la pena investigar.

JJ7

He trabajado en entornos SAP y no he visto todavía nada que hecho en SAP que no se pueda hacer mejor (muchísimo mejor) con herramientas libres. El tema esta en que los desarrollos que paga un organismo público se gestionen de tal forma que puedan ser reaprovechados por el resto de organismos.
Reto a los implantadores de este sistema a que mantengan informados en un wiki o un blog a todos los contribuyentes de las soluciones y los programas en los que van a trabajar en su día a día y que pongan accesible a todo el mundo el código que desarrollan para que pueda ser inspeccionado, es algo que sale de las arcas públicas, con lo que se va a pagar no deberían negarse.
Las soluciones open source siempre son de menor coste porque los desarrollos y los avances están a la vista de todo el mundo y pueden ser reaprovechados. Si existe un requerimiento, se documenta y se programa y se se hace bien de eso se aprovecha todo el mundo sin necesidad de pagar licencias, esta noticia no es mi mas ni menos que un indicativo de que alguien ha puesto el cazo.

JJ7

Para profundizar en la materia http://www.bloggerheads.com/religion/ ... está en inglés

JJ7

La mayoría llevamos encima un teléfono móvil gestionado por un sistema operativo a cuyo código no se tiene acceso y sobre el que no existe ninguna especie de control que defienda el derecho a la intimidad de las personas. Ese teléfono móvil lleva cámara y micrófono y esta constantemente conectado a una red, osea, el que controla la red puede saber la posición geográfica en la que nos encontramos y si le da la gana escucharnos a través del micrófono u observarnos a través de la cámara, ¿quien puede garantizar que a día de hoy no se este haciendo?
Aunque Android no es todo lo libre que debería (parece ser que sólo es una cuestión de tiempo) es un paso mas en la dirección que a casi todos nos conviene.

JJ7

Sentarse con el cliente, escucharle y entender sus necesidades ... para engancharle y cuando dependa totálmente de ti sacarle hasta la última gota de sangre, fórmula de exito garantizado.