I

Para mí la propina es una gratificación voluntaria que se da en función de la calidad del servicio recibido. 
Sin calidad no hay propina y punto. 

E

#55 Lo cual además es bastante injusto, porque el desempeño que tu ves es la cara del camarero, pero para que ese camarero te sirva de manera correcta o excelente tiene que :
1 Ser un buen camarero
2 Que haya suficientes camareros para que al que te ha tocado te pueda atender en tiempo y forma.
3 Que lo que te sirva este bueno
4 Que haya suficientes cocineros, pinches para atender las comandas en un tiempo y forma adecuados.
5 Que estos sean lo suficientemente buenos para que les salgan las cosas ricas.
6 Que tengan ingredientes de suficiente calidad, y medios técnicos suficientes para poder cocinar (fogones, freidoras, hornos, frigoríficos, menaje... )
7 varias cosas mas que no dependen ni siquiera de los camareros, o que ni siquiera se me han ocurrido.
8 Y por si fuera poco, además depende de como este yo como cliente ese día, porque no me va a parecer lo mismo un día que estoy contento que un día que estoy en la mierda.

De todas maneras el origen de las propinas era darle una limosna a los negros cuando se abolió la esclavitud, que sin tener un contrato formal con el establecimiento estos dejaban que los negros liberados ayudasen en el servicio de los restaurantes a cambio de que los clientes dieran propina, por lo que las actuales propinas vienen de lo que en su origen eran literalmente limosnas para los negros, que eran parados sintecho

I

Si a un grupo de gente, con quien sabe que intereses, les da por organizarse y prender fuego a media Asturias ¿de qué puede servir la prevención?

I

Tantos incendios y de forma tan concentrada solo en Asturias y en principio organizado y premeditado da que pensar, es cierto que la gestión ambiental puede evitar incendios pero si aun grupo de gente con quien sabe qué intereses o razones, les da por hacer esto, me temo que no hay nada que se pueda hacer.

I

Ahora mismo está quemando el monte Naranco al lado de Oviedo donde no hay vacas ni ganaderos. También hay un incendio bastante grande cerca de mi casa donde en kilómetros a la redonda creo que solo hay un vecino con cuatro o cinco vacas.

No soy ningún experto pero creo que hay que ir empezando en pensar en apuntar otras causas.

JorgewH4x0rZ

#12 Se nota que no eres experto, es verdad.

Normalmente cuando tocan todas estas olas de incendios que empiezan en el interior antes y después del verano por los que ya se ha dicho anteriormente, se movilizan a todos los bomberos del principado + los de Oviedo y Gijón que ayudan en las zonas limítrofes de sus concejos. Pues bien, ahí tienes a los escasos efectivos que tenemos ocupados y no te van a molestar cuando vayas a quemar la parte de monte que te conviene por tu interés, ya sea para poner molinos, pasto o edificios en el Naranco.

Y esto esta estudiadísimo y se recoge en el infopa, el plamerpa y se explica en las academias de bomberos dia si y dia tambien.

Al final no es que no sean los ganaderos, es que todo el mundo se sube al carro de quemar el monte por interes.

L

#12 Hay mas de 120 incendios activos ahora mismo en Asturias. Que dos de ellos no sean responsabilidad de los ganaderos......

I

Yo hace años que cuando un médico revisa las analíticas, me pregunta si soy alcohólico. No porque beba en exceso, tampoco como mal ni tengo vida sedentaria, simplemente porque tengo una predisposición genética para tener higado graso, es más en mi familia muchos la tienen incluso en casos de gente abstemia que no prueba el alcohol.

I

#164 Es cierto que hay semáforos y señales de stop en zonas sin tránsito, donde tienes mucha visibilidad y uno no puede evitar sentirse un imbécil por estar parado en medio de la nada, Pero vamos independientemente del riesgo, yo procuro respetar las señales por el simple hecho de evitar de dar mal ejemplo, sin olvidar también que los ciclistas estamos sujetos al mismo tipo de sanciones que los conductores

D

#179 Así es, pero sujetos a las mismas sanciones que todo el mundo, recuerda, que todo el mundo. Y ya te digo yo que no, que ni estamos todos sujetos a las mismas sanciones, ni al mismo trato, ni a los mismos derechos, por mucho que digan lo contrario. Las señales de tráfico están pensadas para los vehículos a motor principalmente, las bicicletas sin motor no son lo mismo, si el semáforo está para regular el tráfico y evitar accidentes por supuesto, pero pararse cuándo no es necesario con una bicicleta es un despropósito.
Y sí, soy consciente que hay que respetar las señales y las normas, y lo hago, pero salvo que la norma tenga un sentido práctico, sinceramente, me la pela mucho el semáforo que no sirve más que para perder el tiempo y luego tener que arrancar a una velocidad de escasos km/h.
Que cualquier día me multan, es posible, pero no hago ningún mal a nadie, como tampoco soy ejemplo de nadie. El ejemplo lo deben de dar las autoridades, y no dan ningún ejemplo en NADA, en absolutamente NADA. Si lo dieran estoy seguro que todos haríamos las cosas mejor.

I

España tiene una historia muy rica, sin embargo grupúsculos como estos se empeñan en resaltar y celebrar la parte más rancia de nuestro pasado.
Al margen de la matiz ideológico, no entiendo que celebra esta gente, ¿los que fueron obligados a formar parte de la división azul? ¿las penurias que pasaron llegando a soportar temperaturas de 50 grados bajo cero? ¿los más de 4.000 muertos? ¿el hecho de que fuera un perdida de vidas totalmente inútil e infructuosa?
 

I

#125 No se cuando te sacaste el carné tú, pero una bicicleta tiene que cumplir las mismas normas de circulación que un vehículo a motor. Y cuando digo normas me refiero también a los límites de velocidad.
Si un ciclista entrena cumpliendo las citadas normas, está en todo su derecho y no inflige ninguna norma.
Por otro lado en ningún momento se dice que esta chica estuviera infligiendo ninguna norma de circulación, así que tu comentario sobra.
 
 

S

#129 No, si la verdad es que yo tampoco recuerdo cuando me lo saqué, solo recuerdo que hablaba de que no podían entrenar, Lo mismo lo recuerdo mal, el resto de tu comentario es obvio, y creo que cae en la trampa que cito. Mi comentario solo plantea una duda, quizás sobra tu comentario que no dice nada al respecto realmente.

Efectivamente no se dice, y que no se diga no significa que no sea el caso. Si alguien tiene algo útil que añadir al respecto, se gradece, no comentarios que sobren.

I

#105 Si circulas por la carretera con una bicicleta estas obligado a cumplir las mismas normas que un vehículo a motor.
Daños siempre se se pueden ocasionar y muchos, un atropello en bici a un peatón puede tener consecuencias fatales.
Del mismo modo si por una imprudencia obligas a un vehículo a motor a realizar una maniobra evasiva también puede haber consecuencias.

D

#126 Sí, claro que sí, y el mismo caso que hace un político a la Ley, esa Ley que todo el mundo en algún momento se salta, esa que está hecha para que los vehículos a motor puedan circular sin que haya accidentes.
Si me salto el semáforo es porque estoy seguro de hacerlo sin peligro, ¿tu crees que un coche puede hacer maniobra evasiva si no hay ningún coche?
Repito que no me salto ninguno que no pueda.
Yo llevo intermitentes en la bicicleta, cosa que no es obligatoria pero te puedo asegurar que es muy útil y necesaria.

I

#164 Es cierto que hay semáforos y señales de stop en zonas sin tránsito, donde tienes mucha visibilidad y uno no puede evitar sentirse un imbécil por estar parado en medio de la nada, Pero vamos independientemente del riesgo, yo procuro respetar las señales por el simple hecho de evitar de dar mal ejemplo, sin olvidar también que los ciclistas estamos sujetos al mismo tipo de sanciones que los conductores

D

#179 Así es, pero sujetos a las mismas sanciones que todo el mundo, recuerda, que todo el mundo. Y ya te digo yo que no, que ni estamos todos sujetos a las mismas sanciones, ni al mismo trato, ni a los mismos derechos, por mucho que digan lo contrario. Las señales de tráfico están pensadas para los vehículos a motor principalmente, las bicicletas sin motor no son lo mismo, si el semáforo está para regular el tráfico y evitar accidentes por supuesto, pero pararse cuándo no es necesario con una bicicleta es un despropósito.
Y sí, soy consciente que hay que respetar las señales y las normas, y lo hago, pero salvo que la norma tenga un sentido práctico, sinceramente, me la pela mucho el semáforo que no sirve más que para perder el tiempo y luego tener que arrancar a una velocidad de escasos km/h.
Que cualquier día me multan, es posible, pero no hago ningún mal a nadie, como tampoco soy ejemplo de nadie. El ejemplo lo deben de dar las autoridades, y no dan ningún ejemplo en NADA, en absolutamente NADA. Si lo dieran estoy seguro que todos haríamos las cosas mejor.

I

#72 Lo dices como si los ciclistas fueran los únicos que cometen imprudencias, ¿acaso los coches no comenten imprudencias?
Vamos dime tú que nunca has saltado un semáforo en rojo o un ceda el paso. 
 
 

S

#123 No se trata de eso, incluso para hacer imprudencias un coche no tiene las mismas libertades que una bici, ni un patinete, ni un peatón, el coche es mucho más visible, y tiene más medidas de seguridad. Por desgracia, para mi (por anecdotas) estas noticias son habituales, generalmente en atropello de peatones al atardecer.

Puño_mentón

#123 NUNCA, Y lo digo muy orgulloso, siempre tengo muchísimo cuidado conduciendo. Soy de los que frenan en ambar y mira 400 veces antes de meterme tras un ceda o un stop, que quieres que te diga.....

I

#30 Lo dices como si la oferta de infraestructura para practicar este deporte fuera abundante, en fin que todo el mundo tiene al alcance un velódromo o un circuito cerrado. 
La pobre chavala simplemente estaba entrenando para un deporte que practicaba, y sí, el ciclismo de carretera se practica en carreteras, como su propio nombre indica.
Tú no tienes necesidad de ponerte a practicar rugby con tu equipo en la A7 porque seguro que dispones de un sitio para entrenar sin que nadie te toque los huevos.