Inoshiro

Tengo un problema gravísimo con el trailer y es que no me cuenta nada. No me vende la película en absoluto y para eso sirven los trailers...

Tengo otro problema y es que entiendo "cine español" por aquel relacionado con la cultura española. Eso incluye el idioma, que en este caso es inglés para una película que no está grabada en España, no usa escenarios de aquí y además parece que cuenta una historia relacionada con cosmonautas rusos.

Ojalá me equivoque y sea un bombazo mundial, una película repleta de escenas maravillosas y que cuente una gran historia inolvidable. Pero de momento todos los indicios apuntan en otra dirección.

Inoshiro

#19, muchísimas gracias por recordar que una mentira repetida un millón de veces sigue siendo mentira. También por recordar que crear una película independientemente de lo que opine cada cual una vez vista, es una empresa complicada, arriesgada y actualmente muy poco rentable.

Inoshiro

#34 ¿Cuantos españoles SABEN ver cine? Poooocos.

P

#36 Pues salvo los de la ONCE, creo que muchos. No menosprecies el nivel cultural de la gente

D

#47 Lo dices teniendo en cuenta que Mentiras y gordas y Fuga de cerebros son si no me equivoco las peliculas españolas mas vistas del año?

D

#47 Y qué te han hecho los de la ONCE listillo?
Se puede ver cine sin ver? Si.

Inoshiro

¿Alguno de vosotros/as tiene la más remota idea de cual es el porcentaje del coste de producción de una película media subvencionado por el mcu? ¿Alguno de vosotros/as tiene la más remota idea de cual es el porcentaje de esa cantidad que se subvenciona a fondo perdido?

Porque hablar es gratis, pero hacerlo con conocimiento de causa ya es otro cantar...

Inoshiro

¿Alguno de vosotros tiene la más remota idea de cual es el porcentaje subvencionado (en el mejor de los casos) de la producción de una película? ¿Todavía hay alguien que crea que es un 100% a fondo perdido? ¿Qué tal si nos informamos antes de hablar?

Inoshiro

Ese chiste solía contarlo Alfred Hitchcock cuando alguien le pedía su opinión acerca de si le gustaba más un libro o la película correspondiente. Es algo que relata F. Truffaut en su "conversaciones con Hitchcock", un libro imprescindible para empezar a entender al gran maestro Alfredo.

PD: Por supuesto que en la versión original las cabras no se estaban comiendo un DVD sino los rollos de una película.

PD2: El chiste hace referencia a la gente que intenta comparar cosas tan distintas como un libro y una película.

Inoshiro

#64: Si no lo has leído, ¿cómo eres capaz de emitir una opinión sobre él? Opinión, además, totalmente opuesta a la de cualquier ser humano que haya tenido el placer de acompañar al ingenioso hidalgo en sus "aventuras".

No digo que sea así, pero es habitual que esta clase de reacción sea consecuencia de la frustración que te produce no haber entendido ni papa de las cuatro páginas que llegaste a leer.

Salut!

Inoshiro

#109, ¿desde cuando eres tú (espectador) quien marca las reglas del juego? Si el director de una película decide que su personaje va a tener poderes fuera de Matrix, pues los tiene y punto. ¿O acaso te sorprende mucho ver a Superman volando alegremente entre pajarillos?

Sobre la noticia, en fin. Menéame cada día da más risa si vienes por aquí a buscar información que sirva como alternativa a lo que nos ofrecen los medios tradicionales.

Una película mediocre cumple diez años y es noticia en la portada de un medio donde se desprecia constantemente el trabajo que lleva a hacer películas. Paradójico.

Inoshiro

Se os ha olvidado una actividad muy importante que parece que cada vez está más en desuso: SALIR A LA CALLE y ver el mundo REAL