I

En Andalucía la mayoría de los hospitales que llamáis privados, son los que tienen conciertos con la administración, en la mayoría de los casos Pascual.

Esto lo ha hecho el PSOE, por cierto, lo digo por la turra que luego dan con la privatización de los hospitales en Madrid y tal, lo mismo podemos decir con los nacionalismos y Cataluña. Lo digo por la poca objetividad que hay a la hora de focalizar en determinados políticos y determinadas comunidades, cuando esto claramente es una tendencia generalizada de todos.

No entro en valoraciones, estos cambios de modelo tienen cosas buenas y cosas malas, como todo, yo prefiero irme al hospital público que tengo cerca de casa que al de Pascual, tampoco la dimensión de un hospital con otro es comparable, para que engañarnos.

M

#182 En mis comentarios verás que en ese sistema de privatizaciones meto a PP, PSOE, Cs, VOX, JxC y PNV... todos vendidos al neoliberalismo...
He puesto partes de programas de Podemos, Más País, Más Madrid, Bildu y seguramente Adelante Andalucia donde defienden y profundizan en la sanidad publica... dese luego que seguir votando a los que han estado 30 años privatizando y pretender que si se les sigue votando dejen de hacerlo... es un poco....

I

#68 Pues mal manifestado, no tocaba salvo el tema del coche. Si es verdad que las masivas por toda España fueron en vehículo privado, o así se visualizó por televisión...

I

#19 Las de la escuela concertada fueron en coche, si no recuerdo mal.

powernergia

#60

O en autobús.

#43

I

#68 Pues mal manifestado, no tocaba salvo el tema del coche. Si es verdad que las masivas por toda España fueron en vehículo privado, o así se visualizó por televisión...

D

#68 muy masivo no parece eso

powernergia

#91#79 Más de 500 personas seguro.

D

#95 imposible saber eso de esa foto

D

#99 mal, pero eso es Granada ¿no?

I

La credibilidad de Ecoembes no es para tirar cohetes, pero la de Greenpeace directamente no existe.

I

malditas farmacéuticas...

I

#44 Lo que hay que leer es objetividad, frente a la demagogia de decir que ha ganado un disparate respecto a 2020, cuando claramente y con las cifras en la mano, es falso.

I

#2 Entiendo lo que planteas, pero el problema en España es el prototipo de inversor.

En mi experiencia, la mayoría de inversores no son fondos buitre ni nada parecido, sino personas entrados en los 50 años que compran, a mi ignorante juicio a sobreprecio, porque les da tranquilidad y seguridad como vehículo de inversión. Ese plus mensual para echar una mano a sus hijos y luego tener una jubilación más tranquila.

Suelen ser inversiones bastante desastrosas desde el punto de vista financiero. No compran barato, porque son zonas con alta demanda de alquiler, lo que suele desembocar en unos alquileres que rentan brutos un 3-3,5% anual tirando por lo alto, cuando no menos, y que tras quitar gastos, IBI, comunidad y facturas varias, raramente dan más de un 2-2,5%, es decir entre 40-50 años para amortizar la inversión, que por supuesto al venderse pagaría plusvalía por el aumento del IPC, el 7% al estado al comprar, y en muchísimos casos, comisiones inmobiliarias a la entrada y la salida, lo que haría menos rentable aún la inversión. Ya no digamos si pagas el seguro, que se queda una mensualidad al año...

La cuestión es que aquí está mal visto enseñar economía financiera, inversión básica y facilitar herramientas para que las personas de a pie tengan nociones de qué hacer con su dinero. Es el único modo de que efectivamente puedan invertir en empresas, activos varios y demás vehículos que no necesariamente son de riesgo elevado. Encima, hay que sumarle el miedo que se tiene después de situaciones como las mal llamadas "preferentes", que han alejado a los inversores conservadores aún más.

También os comento que en el otro lado de la moneda, y esto pasa más en los pueblos, hay techo en la vivienda por bajo poder adquisitivo, o por lo máximo que está asociado en la zona al pago de un alquiler. Me explico mejor, si alquilas un inmueble de cierta calidad, tamaño y buena ubicación, la rentabilidad es directamente desastrosa. Le estás pagando la vida padre en zona acomodada para sacar una rentabilidad de un ¿1,5%? Por supuesto como eres el casero, además se lo arreglas todo, y en muchísimos casos es hasta amueblado al ser una vivienda de "cierta calidad", lo que disminuye incluso más la rentabilidad. Un chollo para el que alquila, y esto ocurre más de lo que pensáis, pero como es un problema del inversor, y no de nuestra sociedad, nunca se habla de ello. Por supuesto, es problema del inversor, aquí se viene llorado de casa, pero eso no quita que no solo haya que enseñar las luces, sino también las muchas sombras de comprar una casa.

Total, estos números desastrosos para que luego si necesitas liquidez por determinada circunstancia, sea un vehículo difícil de hacer líquido, y por tanto, que si te urge recuperar tu dinero, tendrás que bajar de precio y perder la lamentable rentabilidad de la que hemos hablado.

En fin, esto es muy complejo, pero mientras el inversor pequeño y conservador invierta su patrimonio casi siempre en vivienda sobrevalorada para alquiler de temporada, estudiantes o zonas céntricas, los precios no bajarán. Podéis querer limitar lo que os dé la gana, eso solo sacará viviendas del mercado del alquiler, y en la mayoría de los casos, pertenecerán a pequeños inversores, que son quienes miden peor donde entran y cual es el retorno de la inversión, solo ven una fuente segura de ingresos para un dinero con el que no saben muy bien que hacer.

Perdón por la matraca, pero desde mi experiencia, quería exponer con cierta tranquilidad lo que creo que es un problema más sofisticado que dividir la sociedad en buenos y malos. A los que no queréis que la gente invierta en vivienda, dadles otras herramientas.

Esperemos se arregle a largo plazo este problema, de mucho peso, que sufrimos en nuestro país.