Haschischin

#13 se pretendia crear una clase media. En mi zona los antiguos señoritos, que eran unos mataos, fueron expropiados. Todavia sus descendientes mas viejos sienten algun recelo y superioridad moral frente a esos 'colonos muertos de hambre' que les habian quitado sus tierras.
Lo que paso en muchas zonas fue que ante las dificiñes situaciones que se daban y la dificultad de hacer productiva tierras muy ingratas o aisladas abandonaban. Al finañ algunos fueron apropiandose de esos territorios creando nuevos latifundios y utilizando los pueblos para albergar jornaleros. Es el caso de los llanos del caudillo, por ejemplo.

Haschischin

#16 mucha dedicacion de toda la familia a su tierra, viviendo los primeros años en barracas. A veces faltaban los suministros, y la capital quedaba bastante lejos. Imagina una familia con cuatro o seis hijos comiendo huevos y pan duro las semanas de lluvias fuertes.
El levantazo hacia el resto para que se perdiesen cosechas. Hablamos de los años 70, todo el mundo queria un 600 y aqui se empezaban a ver las primeras furgonetas pegaso.

Haschischin

#12 a mediados de los 70 se produjo un crecimiento economico con la aplicacion de nuevos sistemas de cultivo y riego. Se incluyo el enarenado y mas tarde el plastico a esas parcelas.
Las explotaciones familiares se convirtieronen en una industria que a mediados de los 90 produjeron una inmigracion masiva y un crecimiento brutal. El rendimiento de una tierra que es todo piedra y una fina capa de tierra se disparo.
En el nuevo milenio la industria asociada tambien ha crecido y ahi es cuando tienes mar de plastico.

Haschischin

El INC se encargo de la construccion y poblamiento de estos pueblos. Yo me he criado en uno de ellos, origen del llamado 'milagro economico almeriense'. Mis abuelos y sus hijos eran jornaleros o arrendatarios en la costa tropical de Granada.
Se pretendia crear una clase media mas amplia a partir de las clases sociales bajas para fortalecer al estado y evitar un nuevo brote de rojerio, a la vez que se poblaban zonas casi deshabitadas.
Los pueblos, en sus fases finales, constaban de una buena red de carreteras, iglesia y zonas de reunion, centro vecinal, club de la tercera edad con su bar y sus servicios, buenos colegios publicos, biblioteca, ambulatorio y un buen sistema de abastecimiento de agua centralizado entre mas cosas.
Las casas, de tamaño considerable contaban con huerto y patio, almacen y cuadras. Ojo, todo en sus fases finales.
Ademas se procedio a la parcelazion de la tierra en 2ha por familia que quedo sujeta a un 50% de su produccion a lo que conviniese al estado, que se pagaba, y la otra mitad para lo que los arrendatarios (una especie de alquiler social al igual que la casa) deseasen. Al cabo de x años la tierra pasaba a propiedad del que la explotaba.

HimiTsü

#4 Así contado... Nada parece tener que ver con el famoso " Mar de Plástico " eh.?

Haschischin

#12 a mediados de los 70 se produjo un crecimiento economico con la aplicacion de nuevos sistemas de cultivo y riego. Se incluyo el enarenado y mas tarde el plastico a esas parcelas.
Las explotaciones familiares se convirtieronen en una industria que a mediados de los 90 produjeron una inmigracion masiva y un crecimiento brutal. El rendimiento de una tierra que es todo piedra y una fina capa de tierra se disparo.
En el nuevo milenio la industria asociada tambien ha crecido y ahi es cuando tienes mar de plastico.

Thony

#4 Encuentro un paralelismo exacto, en la multitud de detalles que cuentas, en lo que vivieron mis padres y abuelos. Me sorprende la cantidad de detalles en los que coinciden. En mi caso, esto se sitúa en el valle del Guadalquivir, en la provincia sevillana. Ellos siempre me lo explicaron como que fueron unos "alemanes" quienes decidieron construir su pueblo, pero a raíz de este artículo, puedo ver que no fue exactamente como me han descrito.

El Priorato
https://www.google.es/maps/@37.6896559,-5.4408356,732m/data=!3m1!1e3?hl=es&authuser=0
Que salvo pequeñas ampliaciones en los laterales del pueblo, sigue tal y como lo construyeron en los 60'-70'. Basado mayoritariamente en la agricultura, actualmente tiene una población bastante envejecida y mucha emigración.

Haschischin

#14 efectivamente, su trazado corresponde a uno de esos pueblos de colonizacion. La cruda realidad es que en muy pocos sitios funciono tal y como se suponia que debia de funcionar, el estado se desentendio bastante, ademas de que no se completaron los planes. En Almeria incñuia un plan de reforestacion a lo bruto del que no se hizo ni un 1%

D

#4 Pues suena bonito. ¿Qué tal fue la experiencia? ¿Normal, agradable?

Haschischin

#16 mucha dedicacion de toda la familia a su tierra, viviendo los primeros años en barracas. A veces faltaban los suministros, y la capital quedaba bastante lejos. Imagina una familia con cuatro o seis hijos comiendo huevos y pan duro las semanas de lluvias fuertes.
El levantazo hacia el resto para que se perdiesen cosechas. Hablamos de los años 70, todo el mundo queria un 600 y aqui se empezaban a ver las primeras furgonetas pegaso.

Haschischin

#4 ¡Vaya! los trabajadores hemos perdido por ir a manifestarnos... y yo que pensaba que los trabajadores se manifestaban porque ya habían perdido algo... ¡Gracias por iluminarme!
La presión social siempre es efectiva. Se te nota a la legua que eres de esos hipócritas que hablan de huelgas, acciones y expresión del malestar social pero luego, a la hora de la verdad todo te parece mal.
-Si es pacífica: hay que respetar a los comerciantes del sol que... blabla
-Si es violenta: ¡malditos delincuentes!...
-Si no pasa nada: ¡inútiles!,
-Si pasa ¡no han conseguido nada!
-Si es definida: Las huelgas así no sirven.
-Si es indefinidad: ESTÁN DESTRUYENDO EL PAÍS.
En definitiva... me recuerdas a uno de esos peperos que hablaban de manifestarse cuando gobernaba Zapatero, y cuando los sindicatos lo hacían decían ¡vendidos!. Ahora si se manifiestan estos peperos dicen: ¡es un complot de la izquierda-masónica! y... ¡vendidos!. Que por cierto, no solo existen UGT y CC.OO., a ver si nos enteramos de una puta vez. Y no todos reciben subvenciones.
En fín, que todo lo que no sea de vuestra rancia idea del mundo es malvado. Eso si, manifestarse está muy bien y es un derecho. Y si no eres pepero, pues mira, una persona más que se cree toda la mierda que le sueltan.

masacritica

#6 #7 #8 jajajajajajajajajaja

Haschischin
Haschischin

Hijo de puta. Comentaselo a mi pobre padre, parado con 56 años y con el cuerpo destrozado de tanto trabajar. Suerte que tiene unos pocos ahorros y yo un trabajo basura, a jornales. Si no, hambre.
Algún día a la gente como tú la pasaremos por la guillotina... si no dejais de mearnos encima.
Hijo de puta.

Haschischin

¿A alguien le sorprende? This is Spain, las cosas funcionan así

Haschischin

#1 La verdad es que sí. Experiencia propia, 12 horas al día en los meses fuertes, cotizando (si tienes contrato) media jornada. Y esto en una industria agraria subvencionada fuertemente debido a su labor de investigación. Imagina los que trabajan en una explotación agraria. Wow.
-Tasa de paro del 35.57% (2011) http://www.noticiasdealmeria.com/noticia/61332/ECONOM%C3%8DA/almer%C3%83%C2%ADa-provincia-tasa-paro-espa%C3%83%C2%B1a.html
-Economía sumergida en 2010, 24'6% (http://www.ioncomunicacion.es/noticia.php?id=7084) del PIB que en 2008 era del 1'9% del territorio http://www.ideal.es/almeria/20080618/almeria/almeria-provincia-aumento-aportacion-20080618.html
Tanto el dinero en negro como el PIB han tendido a aumentar hasta 2011. Aquí seguimos teniendo un motor económico, que dicho sea de paso, se encuentra en una situación crítica para agricultores y jornaleros. Demasiado dinero pedido al banco y demasiados intermediarios.
Como decimos por aquí 'Nos tratan como al culo del mundo'

Todo esto da lugar a una situación jodida.
Eso si, el resto del año vivimos del paro y de bailar sevillanas..

D

#3 no tiene sentido discutir con esta gente, en serio.

Un Valenciano que generaliza sobre corrupción en Andalucía.

A este lo metía en los invernaderos de Almería 14 horas, sele iba a quitar toda la estupidez el primer día.

O a la Alpujarra lo mandaba yo en época de recolección.

Malditos catetos que no salen del portal de su piso.

Haschischin

Anecdota: el hotel es tan grande que al llegar las 6 de la tarde en verano, la sombra que proyecta casi llega hasta el agua de la playa. Es lo que obtienes si te sitúas justo enfrente para evitar verlo.

Haschischin

#3 Me has obligado a volver a loguearme para votarte otra vez negativo.
¿No te cansas de ser tan poco listo?

Tao-Pai-Pai

#27 ¿Conocido? ¿Nos han presentado alguna vez, listillo? No cites mi nick sin permiso.

#32 Tanto esfuerzo debe tener una razón. ¿Quieres que te amigue?

Haschischin

#2 Por este tipo de cosas es por las que la gente os mira mal cuando vais de vacaciones al 'inframundo español'

Tao-Pai-Pai

#59 Pues no sé a que te refieres porque no soy catalán ni vivo en Catalunya. Y de ahí que mi comentario tenga más validez ya que se apoya en la mas absoluta objetividad.

Haschischin

Rajoy dice:
Trágate mi 'programa', que luego haré lo que me venga en gana

6-Estrategia para la creación de empleo centrada en los jóvenes.
Seguro que hacen un plan-E, pero de los buenos, no como Zetaparo. El contrato a las empresas amigas.

Haschischin

Si se ha presentado, la encuesta de a3noticias preguntaba quién había ganado el debate, y los votantes afirmaban, con un 80%, que Rajoy.
Adjunto imagen de pandereta cutre:
http://a35.idata.over-blog.com/305x318/2/45/15/28/PANDERETA-copia-1.jpg

Haschischin

#3 De paso te van agotando convocatorias por la cara y aumentando el precio de los creditos de las asignaturas suspensas...

Haschischin
Haschischin

Me parece un artículo interesante y acertado. Leedlo y si quereis contrastadlo, vereis que no se aleja mucho de la realidad.
Aunque ya sabemos que para muchos Españoles, África empieza en Despeñaperros. roll

Haschischin

#21 No tienes ni idea, amiguito.
En esta noticia http://noticiasdealmeria.com/noticia/47742/ se dicen muchas cosas sobre cultivos ecológicos, entre otras:
"Por sectores el que más empresas aglutina es el hortofrutícola, con 122 distribuidas principalmente por las provincias de Almería, Málaga y Granada y que suponen un incremento del 25% en 2009 respecto al año anterior. El segundo grupo importante corresponde al olivar, con 110 almazaras."
Los controles en los invernaderos son muy rigurosos respecto a los productos utilizados y en que cantidad. Todos estos productos son ecológicos. Los controles son aún más rigurosos en las cooperativas donde vendes la producción. Y si detectan algo, te puede caer una buena además de quedarte sin cosecha. Se utilizan también abonos naturales y solo personal cualificado puede utilizar los productos fitosanitarios necesarios para el cuidado y desinfección de las plantas. Tu quizá te imaginas a un garrulo diciendo 'Este año le hecho ZOTAL a los tomate y verá tu que bien salen'. Pero ten en cuenta que esa gente, cuando recoje su cosecha, se queda una parte y regala también otra a familiares, amigos o vecinos.
Aparte de esto, es bastante común ver agricultores que dedican su invernadero al cultivo ecológico, al igual que muchas cooperativas, incrementandose cada año.
Por cierto, son dos cosechas al año gracias al plástico ese que criticas. Otro día te explico el porqué de tan complejo sistema agrícola.