HAL9K
editado

#45 "Durante la primera ola de la covid, entre marzo y abril de 2020, 7.291 mayores perdieron la vida en los geriátricos madrileños sin ser trasladados a un centro hospitalario.

Cuando arrancó la pandemia en 2020 se firmaron hasta cuatro de los llamados "protocolos de la vergüenza", los días 18, 20, 24 y 25 de marzo. En esos documentos se expresaba específicamente la orden de no desplazar a personas que tuvieran un problema cognitivo o de movilidad."

Estuvieron en vigor y se aplicaron durante toda la primera ola. ¿Cómo que estuvieron vigentes unos días? Eso es mentira. De hecho es que antes del 18 de marzo, día que se firma el primero, ya había órdenes de no traslado.

HAL9K
editado

#17 Porque el Ministerio de Derechos Sociales elaboró medidas de apoyo para que las Comunidades pudieran hacer frente a la gestión de las residencias. Y lo hizo bien. Puso presupuesto para aumentar plantilla y medicalizar residencias. El ministerio les dió a las comunidades los medios, pero no sustituyeron a las comunidades en la gestión. La responsabilidad y las competencias siempre fueron de las comunidades.

HAL9K
editado

#9 Es que los criterios de exclusión o triaje los debe hacer un facultativo médico. Cómo médico deberías entender que desahuciar a un paciente sin que se haya evaluado su estado clínico es una barbaridad. Es que no accedieron ni al triaje. En Madrid se dió una orden sin criterio médico con el resultado de 7000 muertes. 7000 personas a las que se les negó un derecho constitucional, el derecho a la protección de la salud. Un derecho fundamental.

Lo ocurrido en Madrid es una auténtica vergüenza. El abandono de esas personas no tiene nombre.

HAL9K

#235 No habla de que te compense o te deje de compensar. Habla de cuánto tiempo dedicas al trabajo y cuánto recibes a cambio. Nada más. Si dedicas 3000 horas al año para ganar 50.000€, estás recibiendo 16.6€/hora y eso está muy lejos de ser "cobrar mucho".

Hay mucha gente que solo cuenta el dinero que gana y olvida el tiempo que dedica a ello. La cuestión es que no se puede separar una cosa de la otra.

HAL9K

#122 Es que no habla de si te compensa o no te compensa. Está hablando de si esa idea de "cobro mucho" es real o no. Y claro que incluye el desplazamiento, es tiempo que dedicas al trabajo. También te enumera otros conceptos que muchas de esas personas que dicen "cobrar mucho" no parecen tener en cuenta. Cuanto más tiempo dedicas al trabajo más se devalua tu hora.

No, los gastos asociados o el coste de la vida no sirven para medir si cobras mucho o poco. Eso se sale del ámbito laboral, que es desde donde se enfoca el artículo. El artículo es muy simple, cuánto tiempo dedicas y cuánto recibes a cambio.