Gresteh

#127 Es competitivo debido a que las empresas compiten entre ellas, algo que no es necesariamente cierto en el caso de China donde el gobierno Chino manda totalmente en las empresas.

Findeton

#129 El escenario que propones es irreal, China no va a conseguir jamás tener el 100% del mercado de coches. Hay gente que jamás compraría un coche chino, y no le importa el dinero. Y aunque fuera así, al final si suben precios saldrán competidores, igual que Elon Musk fue capaz de crear Tesla.

Gresteh

#130 Tesla logró sobrevivir gracias que sacó mucho dinero público, primero de California y luego de otros países, además de conseguir mucho dinero en forma de créditos de carbono, algo que no estará disponible para nuevos fabricantes. Tesla aprovechó un momento perfecto que no se va a volver a repetir, sin competencia en los eléctricos, con muchos créditos de carbono y muchísima especulación bursatil. No van a salir competidores, es más si China se propone sacar el 100% del mercado eléctrico lo puede hacer, simplemente le bastaría con aumentar las subvenciones hasta que nadie pueda competir con ellos, cerrar el mercado local a las empresas extranjeras, nacionalizar las fábricas situadas en el territorio Chino y vender coches tirados de precio en todo el mundo.

Findeton

#136 Tesla habría sido más caro y habría vendido menos sin subvenciones, pero de ahí a decir que hubiera quebrado va un trecho. Además la mejor subvención es bajar/eliminar impuestos.

Gresteh

#138 Tesla hubiese quebrado sin subvenciones, es un hecho, dicho por Elon Musk... de hecho ha estado un par de veces al borde de la quiebra y se han salvado por los pelos por las subvenciones.

Findeton

#139 Para nada es un hecho, es futurología, por mucho que diga Musk. Por ejemplo los inversores podrían haber acompañado prestando más.

Gresteh

#125 Lo dicho, eso es pan para hoy hambre para mañana, el día en el que el gobierno Chino deje de subvencionar esos coches los precios subirían mucho y como además se quedarían sin competencia podrían poner los precios que quieran (recuerda que China no es un mercado libre y el ponerse de acuerdo para subir los precios fuera de China es algo que pueden hacer perfectamente sin que nadie les diga ni mu).

Y no se podrá poner una industria local debido a que no habrá dinero para montarla dado que según tu no hay que dar subvenciones... así que nos quedamos con coches fabricados en China, a precios altos y sin industria local (y con unos 20 millones de trabajadores en el paro).

Findeton

#126 El mercado de coches es altamente competitivo (se ve claro en los bajos márgenes), el día que hagan eso dejarán de vender coches eléctricos.

Gresteh

#127 Es competitivo debido a que las empresas compiten entre ellas, algo que no es necesariamente cierto en el caso de China donde el gobierno Chino manda totalmente en las empresas.

Findeton

#129 El escenario que propones es irreal, China no va a conseguir jamás tener el 100% del mercado de coches. Hay gente que jamás compraría un coche chino, y no le importa el dinero. Y aunque fuera así, al final si suben precios saldrán competidores, igual que Elon Musk fue capaz de crear Tesla.

Gresteh

#130 Tesla logró sobrevivir gracias que sacó mucho dinero público, primero de California y luego de otros países, además de conseguir mucho dinero en forma de créditos de carbono, algo que no estará disponible para nuevos fabricantes. Tesla aprovechó un momento perfecto que no se va a volver a repetir, sin competencia en los eléctricos, con muchos créditos de carbono y muchísima especulación bursatil. No van a salir competidores, es más si China se propone sacar el 100% del mercado eléctrico lo puede hacer, simplemente le bastaría con aumentar las subvenciones hasta que nadie pueda competir con ellos, cerrar el mercado local a las empresas extranjeras, nacionalizar las fábricas situadas en el territorio Chino y vender coches tirados de precio en todo el mundo.

Findeton

#136 Tesla habría sido más caro y habría vendido menos sin subvenciones, pero de ahí a decir que hubiera quebrado va un trecho. Además la mejor subvención es bajar/eliminar impuestos.

Gresteh

#138 Tesla hubiese quebrado sin subvenciones, es un hecho, dicho por Elon Musk... de hecho ha estado un par de veces al borde de la quiebra y se han salvado por los pelos por las subvenciones.

Gresteh

#117 La única razón por la que los chinos han podido competir es debido a que el gobierno chino ha metido una salvajada de dinero a los fabricantes Chinos y a que las políticas Chinas forzaban a que los fabricantes extranjeros se aliasen con un fabricante local al 50%, aprovechándose de todo el I+D. Ese tipo de políticas no serían tolerables en Europa, nadie aceptaría meter esas salvajadas de dinero en los fabricantes Europeos, la OMC no permitiría el obligar a que se alíen con fabricantes locales... Simplemente los chinos han hecho "trampas" desde el punto de vista empresarial, contra eso no se puede competir... ¿o acaso estás diciendo que hay que multiplicar por 10 (o más) las subvenciones a los fabricantes Europeos? si es así ¿de donde sacamos ese dinero?

Findeton

#123 Me la suda lo que hayan hecho los chinos, si sus coches eléctricos son más baratos o de mejor calidad, que entren a Europa sin aranceles por favor. Y ni un duro de subvenciones a las empresas europeas, por favor.

Gresteh

#125 Lo dicho, eso es pan para hoy hambre para mañana, el día en el que el gobierno Chino deje de subvencionar esos coches los precios subirían mucho y como además se quedarían sin competencia podrían poner los precios que quieran (recuerda que China no es un mercado libre y el ponerse de acuerdo para subir los precios fuera de China es algo que pueden hacer perfectamente sin que nadie les diga ni mu).

Y no se podrá poner una industria local debido a que no habrá dinero para montarla dado que según tu no hay que dar subvenciones... así que nos quedamos con coches fabricados en China, a precios altos y sin industria local (y con unos 20 millones de trabajadores en el paro).

Findeton

#126 El mercado de coches es altamente competitivo (se ve claro en los bajos márgenes), el día que hagan eso dejarán de vender coches eléctricos.

Gresteh

#127 Es competitivo debido a que las empresas compiten entre ellas, algo que no es necesariamente cierto en el caso de China donde el gobierno Chino manda totalmente en las empresas.

Findeton

#129 El escenario que propones es irreal, China no va a conseguir jamás tener el 100% del mercado de coches. Hay gente que jamás compraría un coche chino, y no le importa el dinero. Y aunque fuera así, al final si suben precios saldrán competidores, igual que Elon Musk fue capaz de crear Tesla.

Gresteh

#130 Tesla logró sobrevivir gracias que sacó mucho dinero público, primero de California y luego de otros países, además de conseguir mucho dinero en forma de créditos de carbono, algo que no estará disponible para nuevos fabricantes. Tesla aprovechó un momento perfecto que no se va a volver a repetir, sin competencia en los eléctricos, con muchos créditos de carbono y muchísima especulación bursatil. No van a salir competidores, es más si China se propone sacar el 100% del mercado eléctrico lo puede hacer, simplemente le bastaría con aumentar las subvenciones hasta que nadie pueda competir con ellos, cerrar el mercado local a las empresas extranjeras, nacionalizar las fábricas situadas en el territorio Chino y vender coches tirados de precio en todo el mundo.

Gresteh

#106 Eso está bien hasta el día que los chinos dominan el mercado y tienen vía libre para poner los precios que les de la gana dado que se han cargado a la competencia. En cualquier caso la industria del automóvil Española es la más competitiva de toda Europa, con las fábricas más eficientes y que producen a muy buenos precios.

Findeton

#114 Si los chinos han conseguido competir con los europeos, los europeos pueden también volver a ser competitivos. Si quitas subvenciones y proteccionismos, claro.

Gresteh

#117 La única razón por la que los chinos han podido competir es debido a que el gobierno chino ha metido una salvajada de dinero a los fabricantes Chinos y a que las políticas Chinas forzaban a que los fabricantes extranjeros se aliasen con un fabricante local al 50%, aprovechándose de todo el I+D. Ese tipo de políticas no serían tolerables en Europa, nadie aceptaría meter esas salvajadas de dinero en los fabricantes Europeos, la OMC no permitiría el obligar a que se alíen con fabricantes locales... Simplemente los chinos han hecho "trampas" desde el punto de vista empresarial, contra eso no se puede competir... ¿o acaso estás diciendo que hay que multiplicar por 10 (o más) las subvenciones a los fabricantes Europeos? si es así ¿de donde sacamos ese dinero?

Findeton

#123 Me la suda lo que hayan hecho los chinos, si sus coches eléctricos son más baratos o de mejor calidad, que entren a Europa sin aranceles por favor. Y ni un duro de subvenciones a las empresas europeas, por favor.

Gresteh

#125 Lo dicho, eso es pan para hoy hambre para mañana, el día en el que el gobierno Chino deje de subvencionar esos coches los precios subirían mucho y como además se quedarían sin competencia podrían poner los precios que quieran (recuerda que China no es un mercado libre y el ponerse de acuerdo para subir los precios fuera de China es algo que pueden hacer perfectamente sin que nadie les diga ni mu).

Y no se podrá poner una industria local debido a que no habrá dinero para montarla dado que según tu no hay que dar subvenciones... así que nos quedamos con coches fabricados en China, a precios altos y sin industria local (y con unos 20 millones de trabajadores en el paro).

Findeton

#126 El mercado de coches es altamente competitivo (se ve claro en los bajos márgenes), el día que hagan eso dejarán de vender coches eléctricos.

Gresteh

#127 Es competitivo debido a que las empresas compiten entre ellas, algo que no es necesariamente cierto en el caso de China donde el gobierno Chino manda totalmente en las empresas.

Gresteh

#90 En realidad las empresas Alemanas no quieren los aranceles, tienen mucho más que perder que ganar dado que tienen planes para importar coches desde China y el mercado Chino es un mercado vital para dichas empresas. La investigación de la Unión Europea ha salido de la propia unión europea en contra de lo que quieren los fabricantes alemanes.

Gresteh

#31 Básicamente que van a empezar a apuntar todos los coches que entran en Europa desde ahora y cuando en unos meses termine la investigación se obligará a las marcas que han importado a pagar el arancel. Los que se han importado hasta este momento no tendrán arancel, pero los que se importen desde ahora tendrán que pagar el arancel si la investigación encuentra que hay subvenciones ilegales.

En esencia la acusación es que China está metiendo muchísimo dinero en las empresas Chinas de automoción con la intención de copar el mercado internacional, un dumping de libro, algo que va en contra de las normas de la OMC, no pasaría nada si fuese para el mercado interno Chino, pero en el momento que las empresas Chinas empiezan a exportar esas subvenciones son ilegales dado que buscan romper el mercado para favorecer las exportaciones de un país específico.

Gresteh

#101 Es que no puede ser competitiva si el precio de la competencia está reducido artificialmente, si un coche cuesta X producirlo y el gobierno de un país subvenciona la fabricación para que se quede en X/2, el resto no va a poder competir, se destruirá la competencia que vende al coste real y solo quedarán las subvencionadas, las cuales tendrán vía libre para poner el precio que quieran.

Findeton

#105 Pues en ese caso la industria en España deberá dedicarse a otras cosas, a algo que sea productivo, y comprar todos los coches eléctricos a China, ya que los están regalando. El resultado será entonces que los chinos serán más pobres porque pierden por cada coche vendido y los españoles seremos más ricos porque ganamos por cada coche comprado y además porque nos dedicamos a industrias que dan beneficios.

Gresteh

#106 Eso está bien hasta el día que los chinos dominan el mercado y tienen vía libre para poner los precios que les de la gana dado que se han cargado a la competencia. En cualquier caso la industria del automóvil Española es la más competitiva de toda Europa, con las fábricas más eficientes y que producen a muy buenos precios.

Findeton

#114 Si los chinos han conseguido competir con los europeos, los europeos pueden también volver a ser competitivos. Si quitas subvenciones y proteccionismos, claro.

Gresteh

#117 La única razón por la que los chinos han podido competir es debido a que el gobierno chino ha metido una salvajada de dinero a los fabricantes Chinos y a que las políticas Chinas forzaban a que los fabricantes extranjeros se aliasen con un fabricante local al 50%, aprovechándose de todo el I+D. Ese tipo de políticas no serían tolerables en Europa, nadie aceptaría meter esas salvajadas de dinero en los fabricantes Europeos, la OMC no permitiría el obligar a que se alíen con fabricantes locales... Simplemente los chinos han hecho "trampas" desde el punto de vista empresarial, contra eso no se puede competir... ¿o acaso estás diciendo que hay que multiplicar por 10 (o más) las subvenciones a los fabricantes Europeos? si es así ¿de donde sacamos ese dinero?

Findeton

#123 Me la suda lo que hayan hecho los chinos, si sus coches eléctricos son más baratos o de mejor calidad, que entren a Europa sin aranceles por favor. Y ni un duro de subvenciones a las empresas europeas, por favor.

Gresteh

#125 Lo dicho, eso es pan para hoy hambre para mañana, el día en el que el gobierno Chino deje de subvencionar esos coches los precios subirían mucho y como además se quedarían sin competencia podrían poner los precios que quieran (recuerda que China no es un mercado libre y el ponerse de acuerdo para subir los precios fuera de China es algo que pueden hacer perfectamente sin que nadie les diga ni mu).

Y no se podrá poner una industria local debido a que no habrá dinero para montarla dado que según tu no hay que dar subvenciones... así que nos quedamos con coches fabricados en China, a precios altos y sin industria local (y con unos 20 millones de trabajadores en el paro).

Gresteh

#8 supuestamente hay una serie en preparación sobre Horizon Zero Dawn, aunque la rumorología apunta a que no va a ser una adaptación de los juegos, apuntan a que va a ser una adaptación de la caída de la humanidad en 2064-2066, sin centrarse en Elizabet Sobek sino en otros humanos luchando contra la plaga de Faro.

Y por supuesto está la serie de The Last of Us, que es de un juego que también es "relativamente" reciente... "solo" tiene 11 años y la de Halo....

Eso si, de juegos que han salido en los últimos 2-3 años no hay nada previsto por ahora.

Gresteh

Tenía poca fe en esta serie, pero no parece terrible, más o menos según el trailer parece que sigue bastante bien el mundo de fallout, pero habrá que ver hasta que punto es buena... no me convence demasiado el aspecto del goul... demasiado "humano" debería ser más estilo zombi y no tan "liso", pero salvo eso parece que apunta a ser decente.

musg0

#24 no me acuerdo mucho pero parece calcado al que sale en Fallout 4

M

#24 Paciencia querido amigo, paciencia...todo se verá. 

Gresteh

¿Uno de cada tres? poco me parece, en mi caso si llego al 10% de jugados ya es mucho, tengo mucha morralla de los humble bundle de hace años, en lo que respecta a juegos que he comprado si que ocurre que al final no juego a alguno de los comprados, pero es un porcentaje mucho menor.

En mi caso tengo más de 900 juegos... habré jugado a 90 con suerte.

S

#4 Supongo que es por eso, sin tener steam, veo que es habitual poner ciertos packs tirados de precio. Me recuerda a cuando en tiempos de la NES había cartuchos pirata de 1000 juegos en uno. Incluso si muchos eran repetidos, o variaciones/niveles, era imposible jugarlos todos, o simplemente no te interesaban.

Gresteh

A largo plazo es posible que las políticas de Milei ayuden a mejorar las cosas (era difícil estar peor), pero a corto plazo va a haber mucho sufrimiento, especialmente para la gente con menos recursos

Gresteh

Un 26% es muchísimo en informática, no se puede exigir cuotas altas en una profesión en la que hay muy pocas mujeres, lo que se puede y debe exigir es igualdad en la hora de la contratación, que los candidatos y candidatas tengan la misma consideración sin que existan sesgos sexistas en la contratación.

Trabajo en un departamento de informática y en mi departamento el 20% son mujeres y ya es un número alto... subir por encima de eso ya implica poner ofertas específicas exclusivas para mujeres, algo que a priori es ilegal salvo ciertos supuestos.

La realidad es que hay sectores que no atraen especialmente a las mujeres, en dichos sectores lo único que se debe hacer es asegurarse de que no hay sesgos en la contratación y que se contrata a la gente por su valía sin que importe el sexo, asegurarse de que se contrata en un porcentaje similar al de candidatos... Si tienes 100 puestos y se presenta un 76% de hombres y un 24% de mujeres el porcentaje de contratación debería ser 76% hombres y 24% mujeres o similar (con una cierta variación dependiendo de la calidad de los candidatos que han llegado), lo que no puedes pretender es que sea 50/50 salvo que milagrosamente ese 24% de mujeres esté mucho más preparado que la media del 76% de los hombres que se han presentado.

La igualdad no es tener un 50% de puestos de un sexo u otro, es asegurarse de que todos los candidatos independientemente de su condición, sexo, religión, raza ,orientación sexual y demás son juzgados de forma objetiva según los requisitos del puesto de trabajo y que la contratación está libre de sesgos.

Gresteh

#135 Si, en Europa se subvenciona a los coches eléctricos, pero no al mismo nivel, en China es parte de una economía planificada en la que se está metiendo muchísimo dinero en forma de subvenciones, reducciones de impuestos, entrega de terrenos. En Europa se dan subvenciones, pero en cantidades muy inferiores, ahí está la diferencia. No existen problemas para subvencionar lo que quieras siempre y cuando esa subvención no se use para expandir el negocio en terceros países y eliminar la competencia ahí.

El "o el gobierno ayuda o deslocalizamos" es una amenaza falsa, no iban a deslocalizar, es un juego que conocen todos las partes (salvo tal vez el público general), en cualquier caso las ayudas que se dan son básicamente testimoniales, realmente a nivel de la producción durante la vida del modelo no sirven más que para bajar unas decenas de euros al coste del coche.

Por ejemplo en el caso del PERTE para el grupo Volkswagen, van a recibir 397 millones de Euros, pero la producción que se espera de esos coches que se van a hacer ahí es de unos 800.000 coches anuales durante 9 años, el resultado es que la ayuda corresponde a 55,14€ por coche producido, pero la realidad es que una parte de ese dinero no son ayudas económicas sino préstamos que deberán devolver, por lo que la cantidad que se va a ahorrar es inferior.

Esas ayudas además solo corresponden al 3,97% del total de la inversión que se va a realizar en España, al final esas ayudas que se dan van a revertir en muchos más ingresos en el país de lo que se ha gastado en subvenciones y además hay que tener en cuenta que como menciono una parte de esas ayudas son préstamos con bajos intereses en lugar de inyecciones de dinero.

Por ejemplo, los 3000 puestos de trabajo que se van a crear en Sagunto en un periodo de 9 años (la duración media de un modelo en el mercado) implican más de 400 millones en cotizaciones de la seguridad social, unos 250 millones en IRPF de los trabajadores además de unos 600 millones en impuestos sobre los beneficios que pueda tener esa fábrica (suponiendo unos 50€ de beneficio por batería (poco más del 1% dado que las venderán casi a coste a las fábricas) y un tipo impositivo efectivo del 16% sobre los beneficios (que probablemente será mayor)).

c

#136 Me has hablado de una ayuda de 300 M€. Pero es solo una. Por poner ejemplos, en la noticia que pasé dice "Emmanuel Macron, presentó el 26 de mayo un plan de ayuda al sector dotado con 8.000 millones". E un orden de magnitud superior.
Luego hay otras ayudas indirectas como las ayudas a I+D, cesión de terrenos y demás.
Las noticias aquí dicen cosas como "MG, recibió en 2021 la friolera de 598 millones de dólares en ayudas por parte del estado chino. Es la mayor cantidad de subvenciones recibidas por una empresa china ese año." como ves, un número más similar a lo que recibirá WW. (https://www.motorpasion.com/industria/tesla-cupra-otras-marcas-podrian-ser-investigadas-ayudas-recibidas-para-fabricar-coches-electricos-china)
No sé, tendría que tener estadísticas de una parte y otra.

En cualquier caso, la noticia se centra en las empresas cinas. Tesla recibe también ayudas del gobierno chino por los coches que fabrica allí. Ese era mi punto, que me parece sesgada la información

Gresteh

#133 Yo también hablo de coches eléctricos, en Europa Tesla perdió hace años el título de empresas que vende más eléctricos, está segunda en 2023 y tercera en 2022, eso si, tiene el modelo más vendido, pero empresas como el grupo Volkswagen le ganan en total de eléctricos vendidos a base de vender muchos modelos basados en la misma plataforma.

El que los chinos amenazan a la industria Europea es en parte una realidad en parte una "mentira" construida para lograr que se pongan aranceles a los coches chinos y reducir la competencia en Europa. A Stellantis le interesa bastante por ejemplo en parte debido a que es cierto que en China hay muchísima competencia y los precios son más bajos y en parte debido a que temen que sus competidores europeos usen sus fábricas chinas para hacer coches para el mercado Europeo (aunque económicamente no es tan ventajoso, la mano de obra es poco más del 3% del coste de un coche).

El mercado Chino está lleno de coches baratos, se les da muy bien hacer coches baratos, pero a base de tener una serie de ayudas por parte del gobierno que hace que sus coches sean más baratos de lo que realmente costaría desarrollarlos y venderlo y a base de "escatimar" en pruebas de larga duración, lo cual afecta a la durabilidad del coche a largo plazo.

Eso si, la realidad es que hasta ahora casi todo lo que ha llegado desde China ha acabado teniendo los mismos precios que los coches Europeos, la realidad es muy tozuda y los fabricantes Europeos realmente son muy eficientes desde el punto de vista de costes... a igualdad de regulaciones los coches se quedan casi al mismo precio, resulta que no hay muchísimo que rascar en los precios, los materiales tienen el coste que tienen, la electrónica para tener las medidas de seguridad activa necesarias tienen el coste que tienen, la mano de obra es una cantidad insignificante del precio del coche (y además los sueldos de las fábricas chinas están convergiendo con los de las Europeas). La mayor ventaja está en las baterías que en China salen más baratas, pero esto es una ventaja temporal dado que los Europeos también están invirtiendo fuertemente en ello.

La "amenaza China" es a corto plazo, es el problema que pueden tener los Europeos durante la transición al eléctrico y la pérdida de ingresos durante ese periodo crítico por la irrupción de coches Chinos subvencionados por el gobierno Chino que hagan que no se pueda competir en precios con ellos justo durante el momento crítico. A largo plazo no son una amenaza, pero claro, hay que sobrevivir al corto plazo para llegar a ese "largo plazo".

Es muy posible que la Unión Europea reaccione imponiendo aranceles más altos a los coches Chinos para evitar el escenario en el que los coches chinos subvencionados rompan el mercado Europeo. El objetivo no sería evitar que entren fabricantes Chinos, sería igualar el tablero de juego eliminando la ventaja competitiva que dan las subvenciones que se han dado en China a los fabricantes... es eso o subvencionar del mismo modo a los fabricantes Europeos, algo que en Europa sería muy impopular (dado que es básicamente regalar dinero a los ricos).

c

#134 Pues pensé que el que más coches puramente eléctricos vendía en Europa era Tesla. Veo que estoy desfasado.
Lo que no podemos ser ingenuos, en Europa se subvenciona a la industria automovilística, por poner un ejemplo https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/ayudas-europa-automocion_0_1364564454.html, no solo al consumo y no de ahora.
Además, tradicionalmente, al menos en España, lo han hecho de una forma un poco fea: "o el gobierno ayuda o deslocalizamos"
Lo que no entiendo es aranceles a los chinos y no a los Japoneses o norteamericanos.

Gresteh

#135 Si, en Europa se subvenciona a los coches eléctricos, pero no al mismo nivel, en China es parte de una economía planificada en la que se está metiendo muchísimo dinero en forma de subvenciones, reducciones de impuestos, entrega de terrenos. En Europa se dan subvenciones, pero en cantidades muy inferiores, ahí está la diferencia. No existen problemas para subvencionar lo que quieras siempre y cuando esa subvención no se use para expandir el negocio en terceros países y eliminar la competencia ahí.

El "o el gobierno ayuda o deslocalizamos" es una amenaza falsa, no iban a deslocalizar, es un juego que conocen todos las partes (salvo tal vez el público general), en cualquier caso las ayudas que se dan son básicamente testimoniales, realmente a nivel de la producción durante la vida del modelo no sirven más que para bajar unas decenas de euros al coste del coche.

Por ejemplo en el caso del PERTE para el grupo Volkswagen, van a recibir 397 millones de Euros, pero la producción que se espera de esos coches que se van a hacer ahí es de unos 800.000 coches anuales durante 9 años, el resultado es que la ayuda corresponde a 55,14€ por coche producido, pero la realidad es que una parte de ese dinero no son ayudas económicas sino préstamos que deberán devolver, por lo que la cantidad que se va a ahorrar es inferior.

Esas ayudas además solo corresponden al 3,97% del total de la inversión que se va a realizar en España, al final esas ayudas que se dan van a revertir en muchos más ingresos en el país de lo que se ha gastado en subvenciones y además hay que tener en cuenta que como menciono una parte de esas ayudas son préstamos con bajos intereses en lugar de inyecciones de dinero.

Por ejemplo, los 3000 puestos de trabajo que se van a crear en Sagunto en un periodo de 9 años (la duración media de un modelo en el mercado) implican más de 400 millones en cotizaciones de la seguridad social, unos 250 millones en IRPF de los trabajadores además de unos 600 millones en impuestos sobre los beneficios que pueda tener esa fábrica (suponiendo unos 50€ de beneficio por batería (poco más del 1% dado que las venderán casi a coste a las fábricas) y un tipo impositivo efectivo del 16% sobre los beneficios (que probablemente será mayor)).

c

#136 Me has hablado de una ayuda de 300 M€. Pero es solo una. Por poner ejemplos, en la noticia que pasé dice "Emmanuel Macron, presentó el 26 de mayo un plan de ayuda al sector dotado con 8.000 millones". E un orden de magnitud superior.
Luego hay otras ayudas indirectas como las ayudas a I+D, cesión de terrenos y demás.
Las noticias aquí dicen cosas como "MG, recibió en 2021 la friolera de 598 millones de dólares en ayudas por parte del estado chino. Es la mayor cantidad de subvenciones recibidas por una empresa china ese año." como ves, un número más similar a lo que recibirá WW. (https://www.motorpasion.com/industria/tesla-cupra-otras-marcas-podrian-ser-investigadas-ayudas-recibidas-para-fabricar-coches-electricos-china)
No sé, tendría que tener estadísticas de una parte y otra.

En cualquier caso, la noticia se centra en las empresas cinas. Tesla recibe también ayudas del gobierno chino por los coches que fabrica allí. Ese era mi punto, que me parece sesgada la información

Gresteh

#131 El segmento A nunca ha sido demasiado rentable y tampoco ha sido un superventas, son coches demasiado pequeños y poco prácticos, pueden ser segundos coches aceptables, pero por poco más tienes un segmento B que te ofrece más prácticidad. Siempre ha habido coches del segmento A, pero nunca han tenido ventas muy muy altas, el volumen siempre ha estado en los segmentos B y C.

elvecinodelquinto

#132 La mayoría de la población vive en ciudades, ¿por qué iba a querer un ciudadano cualquiera un vehículo aparatoso de 2 toneladas, que consume bastante mas de lo necesario? Ya te lo digo yo: marketing

Gresteh

#124 Sobre el Polo... ¿sabías que es relativamente trivial obtener cuanto cuesta hacerlo en la fábrica de Pamplona? (no, no se hace en Martorell).

Podemos obtener todos los datos necesarios del informe de ejercicio de la fábrica de Pamplona para el año 2022 (es público y se puede encontrar con una simple búsqueda por internet), por ejemplo en dicho informe de ejercicio obtenemos cuanto han tenido en ventas en la fábrica (venden los coches que se hacen ahí a la comercial española y a Volkswagen Alemania que luego es la que lo vende al resto de países), así que lo único que realmente tenemos que hacer es dividir las ventas (menos el beneficio anual aunque es tan pequeño que es básicamente un error de redondeo) entre el número de coches vendidos por la fábrica (es un dato que también está ahí).

Para el Volkswagen Polo nos sale una cantidad de unos 14.000€ de costes de fabricación (aprox, es posible que sea algo inferior dado que además de coches también venden carrocerías, lo cual puede subir las ventas y por tanto subir artificialmente el precio de fabricación del coche en unos cientos de euros), precio por supuesto sin IVA.

A ese precio hay que añadirle los costes de transporte (digamos que unos 500€ de media para toda Europa), el coste del marketing (unos 200-300€ según la media de lo que ha gastado el grupo VW en 2022 entre el número de coches vendidos a nivel mundial) y el coste de I+D (una media del gasto de I+D de 2022 del grupo VW entre el número de coches vendidos, unos 2100€). A ese coste hay que sumarle un 6% de beneficio de la marca y un 4-5% de beneficio del concesionario (según he podido encontrar el margen medio está entre el 3 y el 6% para los coches nuevos en el concesionario). El resultado de todo esto es algo más de 19000€, finalmente a este precio le añadimos el IVA y sale un precio cercano a los 23.000€

Cierto es que es un cálculo aproximado, no tiene en cuenta que también se hacen SUV del segmento B en esa fábrica (pero tampoco importa mucho debido a que el precio de venta es casi igual) y tampoco tiene en cuenta el que también venden piezas y carrocerías (lo cual baja un poco el precio final de fabricación del coche), tampoco tiene en cuenta la inversión de I+D específica para ese modelo y uso una media da todos los modelos del grupo, lo cual puede hacer que el coste para el modelo específico varíe algo. Pero es una aproximación a cuanto está ganando Volkswagen con ese coche.

El resultado es que básicamente no tienen un gran margen, no pueden vender el coche por mucho menos de lo que lo venden, independientemente de por cuanto se venda en otros territorios... Como los cálculos que he hecho son un poco aproximados es posible no obstante que puedan variar a la baja en un par de miles de euros, dependiendo de los equipamientos (que suben el precio de venta del coche y por tanto la media de precio del modelo), del porcentaje de las ventas que sean de piezas y carrocerías... debido a esto es posible que el coche más básico realmente cueste un poco menos, pero bajo ningún concepto se acerca a los precios que mencionas de Paraguay... como mucho podría llegar a ese precio si se vende a coste, sin repercutir el marketing, sin repercutir el I+D y sin que el concesionario gane un céntimo con el coche... y con un IVA del 10%... y con eso llegamos a acercarnos al precio del coche en Paraguay tal como pone en esa web, sin ofertas especiales como la que has mencionado.

Para otras fábricas es mucho más difícil obtener esos datos, no he podido encontrar el informe de ejercicio por ejemplo de la fábrica de Figueruelas, ni de la de Mercedes de Vitoria, ni de la de Stellantis de Vigo, tampoco para la de Ford Almussafes dado que está integrado en el informe de ejercicio de Ford España, si he podido encontrarlo para SEAT, pero dado que SEAT fabrica coches de varios tamaños en su fábrica de Martoell (y que fabrica coches en otras fábricas) los datos no son suficientemente específicos como para calcular un modelo. Puede que rebuscando entre notas de prensa se pudiese sacar datos suficientes para algunas de las fábricas, pero sinceramente no merece la pena el esfuerzo, sería un dato interesante que me encantaría poder calcular, pero el número de horas necesario para obtener ese dato hace que sea poco práctico (comparado con los minutos que me ha costado calcularlo para el Polo)... y ni me lo planteo para fábricas de otros países (y de nuevo me encantaría ser capaz de sacar esos datos).

PD:
Los costes del Polo también los he calculado para el ejercicio 2021 y sale unos 1500€ más barato (usando los datos de marketing e I+D de 2022 como aproximación en lugar de usar los de 2021 (es más rápido anotar dos datos (que también están en ese informe de ejercicio) en excel y arrastrar las fórmulas que buscar los datos para el año 2021 y hacer el cálculo específico para ese año).