Gonzo345

#5 creo que lo máximo que te deja capar es que te agregue gente que no tienes como contacto

F

#9 #18 #23 pero sigue compartiendo tu teléfono con todos, cosa que por ejemplo Telegram no hace. por eso eso en mi curro el chat de "las cañas" está en Telegram

Gonzo345

#4 ponte autoconsumo sin legalizarlo y ojito con la que te puede caer aún con vertido 0

D

#114 yo no he dicho no legalizarlo, no se de donde sacas eso.

navi2000

#114 por parte del ayuntamiento? al ayuntamiento le pides una licencia de obra menor y listos
¿cual es el problema según tu punto de vista?

c

#106 si se cae la red el inversor abre un relé funcionando completamente aislado de la red (tirando de batería e inversor solar si hay producción), todo de manera completamente automática y con tiempos de transferencia, creo recordar, de 10 ms, vamos no te enteras de nada. Por cierto, el inversor lo tengo configurado para que solo "chupe" un máximo de 5 A de la red exterior.

c

#106 Vamos, no tengo un inversor de autoconsumo híbrido: tengo dos inversores, uno de autoconsumo (un Huawei), y cuando me decidí a añadir baterías en vez de pillarme las de Huawei decidí que me valía mucho más la pena pillar el inversor/cargador Victron + baterias de 48 V . Si tirara solo del de autoconsumo si funcionaria como tu bien dices (con su backup box en el caso del Huawei para cargas criticas).

Gonzo345

#55 lo que comentas de que “tienes un SAI para toda la casa”… eso no es exactamente así.

Si no me equivoco, si se va la luz de la red el inversor puede sacar corriente a partir de las baterías y/o placas a través de la salida EPS, la cual tiene sus limitaciones y no debe conectarse jamás al cuadro eléctrico “para alimentar toda la casa”

sorrillo

#101 Se puede conectar al cuadro eléctrico para alimentar toda la casa si el inversor aísla automáticamente la casa de la distribuidora en caso de corte de red, es así como entiendo lo hace el sistema de microinversores de Huawei.

c

#101 no, es un victron multiplus II que funciona como ess, evidentemente esta conectado despues del iga, sobretensiones (permanentes y transitorias), magnetotermico y diferencial (con el magnetotermico y diferencial despues de un contactor de 4 polos para poder hacer bypass al inversor/cargador si tuvieran que tocar o reparar algo de esta linea, y poder tirar simplemente de la red exterior). La salida de este inversor/cargador va al antiguo cuadro de la vivienda, donde anteriormente añadi una linea, con su magnetotermico y diferencial, para el inversor solar.

Gonzo345

#105 mamma mia

c

#106 si se cae la red el inversor abre un relé funcionando completamente aislado de la red (tirando de batería e inversor solar si hay producción), todo de manera completamente automática y con tiempos de transferencia, creo recordar, de 10 ms, vamos no te enteras de nada. Por cierto, el inversor lo tengo configurado para que solo "chupe" un máximo de 5 A de la red exterior.

c

#106 Vamos, no tengo un inversor de autoconsumo híbrido: tengo dos inversores, uno de autoconsumo (un Huawei), y cuando me decidí a añadir baterías en vez de pillarme las de Huawei decidí que me valía mucho más la pena pillar el inversor/cargador Victron + baterias de 48 V . Si tirara solo del de autoconsumo si funcionaria como tu bien dices (con su backup box en el caso del Huawei para cargas criticas).

Gonzo345

Mi traxdata a 2x2x6x seguro que se ha removido en la tumba con esta noticia

Gonzo345

#46 a mi no me tardó ni 1 mes. Mira de escribir a tu distribuidora porque no es normal

Gonzo345

#36 pues la verdad es que probablemente no seas el único en esa situación.

En mi caso, mi comercializadora me gestionó el paso a autoconsumo con excedentes (el bizarro contrato ese de que te vendes a ti mismo) y demás y automáticamente me cambiaron a autoproducción.

Supongo que te refieres a que teniendo autoproducción “te van a encasillar” en tarifas que lo que consumes de la red es más caro de lo que tienes ahora contratado.

Supongo que las preguntas claves son (no tengo la respuesta) si puedes optar a una tarifa que no tenga en cuenta tu autoconsumo (vertido 0 y tira millas) o si te fuerzan a coger una de esas tarifas sí o sí. Sinceramente yo creo que podrías acogerte a una tarifa “cualquiera” a pesar de tener autoproducción: lo sabe tu distribuidora y lo que viertas tu comercializadora se lo lleva regalado.

P.D: supongo que te refieres a 4.0kWp

Gonzo345

Se trata de informarse bien antes de mover ficha. ¿Fotovoltaica? Ok pero mírate antes las condiciones de montarte una instalación no declarada ilegal porque te pueden crujir.

Y sí, así van las cosas. Una cosa es no estar de acuerdo y otra saltarse la ley. Luego vienen las consecuencias.

Los que tenemos una instalación legalizada no lo hemos pagado “porque sí”, y no hablamos de un desembolso extra precisamente baladí

riska

#24 yo entregué la documentación en Marzo y no han contestado aún. No les interesa.

Gonzo345

#46 a mi no me tardó ni 1 mes. Mira de escribir a tu distribuidora porque no es normal