G

#11, #41. Eso ocurre porque BAC proporciona muchos componentes (motores, electronica, avionica, etc) a otros fabricantes (de USA y de otros lugares) que luego a su vez venden los aparatos.

por poner un ejemplo, los airbus, tanto civiles como militares, llevan componentes de BAC aun hoy dia, aunque los contratistas principales sean la francesa aerospatiale, la alemana DA y la española CASA, estas dos ultimas las cuales forman el consorcio EADS que actualmente es "propietaria" del 100% de Airbus (en wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Airbus se detalla el proceso).

y claro. eso tambien "cuenta" como "ventas de BAC" aunque no sean britanicas en un sentido estricto.

G

a #15

a mi me entran ganas locas despues de leer cualquier noticia relacionada con el cancer, y lo gracioso es que EN TODAS dicen lo mismo: lo importante que es detectarlo rapidamente.

el problema viene despues: ningun sistema sanitario en españa, ni el publico, ni el privado, tiene NINGUN tipo de mecanismo o procedimiento especifico para la deteccion precoz de NADA. lo que mas se acerca son unos programas de deteccion para el cancer de mama en mujeres, el de colon en hombres y para la leucemia, Y YA. aparte de eso no hay nada. cuando pilles un cancer, no te enteras hasta que el susodicho se ha hartado de jugar a la pelota con los organos que te pille, y con un poco de mala suerte te lo detectan 3 meses antes de que estires la pata.

y esto ultimo lo digo en tono de coña pero sin coña ninguna, que yo perdi a mi madre asi. trabaja en el insalud y quejate 6 años de dolores para que un medico del MIR que pasaba por alli y vio de casualidad una radiografia vea algo que media docena de medicos incluyendo un par de jefes de servicio no habian visto en años.

pero claro, programas de deteccion precoz? eso es muy caro (por no decir otras barbaridades que se me ocurren).

este tema me pone de muy mala hostia.

alecto

#16 Cuando dices el de colon en hombres supongo que te refieres al de próstata, para el de cólon hay protocolos de detección precoz en aquellas familias en que se han detectado varios casos o uno agresivo, con colonoscopias para hombres o mujeres cada 2, años desde los 30 o los 35.

Entiendo que el tema te ponga de mala hostia, y sí debería haber más disposición a hacer controles cuando alguien tiene algún síntoma, pero hay casos en que un tumor simplemente no lo parece en las pruebas y hacerlas no sirve. Mi tío se jugó la vida por un cáncer de cólon cuyo único síntoma era la desaparición de su extreñimiento crónico. El de pulmón de mi abuela se disfrazó de neumonía, era indistinguible de una nueva en la radiografía, y hasta que alguien se emperró en que no lo era y le hicieron una biopsia no se confirmó... A un primo segundo le vieron un tumor cerebral sólo porque tuvo un accidente de coche, no tenía síntomas ni nada que provocase sospechas. A una amiga la recidiva de su tumor de mama se le escondió como un engrose o una fibrosis de la cicatriz... Es una enfermedad muy puta.

D

#18 Siento de verdad que hayas conocido directamente tantos casos de cáncer. Debe ser muy duro.

alecto

#33 Supongo que es normal, si la estadística dice que le toca a 1 de cada 3 personas Y es sólo la punta del iceberg (un abuelo operado de próstata, el otro murió de cáncer de pulmón...). Lo que aprendes es que es muy importante el nivel de gravedad en que se detecte, y también, paradójicamente, lo difícil que es en algunos casos que eso suceda, enterarse a tiempo. El de mi tío, por ejemplo, que fue operado a vida o muerte unos días después de descubrirlo de casualidad (y que sigue ahí luchando 6 años después) sirvió para que pidieran hacerse pruebas a todos los hermanos y tíos, y gracias a eso se detectaron otros tres en fases primarias que se resolvieron en operaciones muy leves.

D

#18
En algunas comunidades autónomas, hay programas para la detección precoz del cáncer de colon, mediante las pruebas de sangre oculta en heces a partir de los 55 años.

http://www.noticiasmedicas.es/medicina/noticias/2252/1/Instaurar-programas-de-cribado-de-cancer-de-colon-en-la-poblacion-de-riesgo-medio-resulta-coste-efectivo-y-eficaz-para-el-diagnostico-precoz-de-la-enfermedad-/Page1.html

D

#16 El problema no es tan sencillo. En primer lugar, en la mayoría de los casos, las pruebas de detección precoz no son inocuas. Por ejemplo, una mamografía iradia la mama, por lo que en principio aumenta la probabilidad de desarrollar cancer. Y este es uno de los cánceres más facil de detectar, pues la mama es un órgano externo.

A parte de lo conveniente de andar haciendo chequeos completos, continuamente, a toda la población, otro asunto es el dinero. Y no consiste en la demagogia de "una vida no tiene precio". Pues bien, resulta que una vide tiene precio. Los recursos no son infinitos, y los hospitales son auténticos devoradores de recursos. Sería imposible, por falta de presupuesto. Es más, si todos nuestros impuestos fueran integramente para los hospitales, seguiría sin haber dinero para hacer chequeos completos a todos.

Lo siento amigos, la vida es así de dura, pero dad gracias por vivir en esta época en que casi todo tiene cura.

mosisom

#38 Por lo que dice #35, por pasta. Muchas veces pasandote algo, no te hacen pruebas para confirmar lo que sospecha el medico, te tratan y fuera. Solo se hacen pruebas cuando no queda mas remedio, supongo. Y pruebas es un analisis, una radiografia, una ecografia, un electro, algun analisis un poco mas especialito que requiera el laboratorio del hospital o algo asi... no digamos ya una resonancia o algo de eso, que hay muy pocos aparatos y somos muchos pacientes. Ademas, con la lista de espera que hay ya, podriamos ir flipando. No hay recursos.

G

igual que el cine no tiene "edad" (hay cine para niños, para adultos, para todos los publicos, etc) ocurre con los videojuegos.

eso de que "los videojuegos por definicion son para niños" es irreal.

G

de que sirve que el precio de las viviendas baje si luego no las podemos comprar porque los bancos amarran y no conceden los prestamos en condiciones en las que antes si los concedian?

pd. yo soy defensor del alquiler, y llevo muchos años viviendo de tal, pero el alquiler tambien tiene sus defectos, sobre todo cuando el propietario para lo unico que esta es para cobrar (que es un caso bastante habitual)

hay cosas que te da la vivienda en propiedad que no tienes ni puedes tener con el alquiler.

G

un detalle que no estais teniendo en cuenta es que es posible que la foto en cuestion no la haya subido el propio usuario, sino otra persona.

ejemplo hipotetico: un grupo de 4 personas se saca una foto. todos tienen cuenta en feisbuc. el que saco la foto la sube a su album en fb y etiqueta a sus amigos que tambien tienen cuenta en fb. uno de ellos nunca ha subido fotos propias a su album en fb, pero da igual. ya tiene fotos asociadas a su perfil en fb porque su amigo si ha subido una y le ha etiquetado a el... ahora como hace esa persona para eliminar esa foto si quiere hacerlo? su unica opcion es contactar con el amigo que subio la foto y pedirle que la elimine, y hasta eso se considera malo/agresivo en segun que ambitos.

la verdad es que la manera mas facil y valida de no preocuparte por el material tuyo que circula por fb es no abrirte nunca una cuenta.

AlienaAzul

#19 Con perdón, pero… ¿No te contradices? Quizá si no te abres cuenta y no te sacas fotos de grupo…pero siempre cabe la posibilidad de que pongan una foto tuya del colegio, la familia, etc… La realidad es que no puedes evitar que haya material tuyo en FB salvo pidiéndoselo a tus amigos y confiando en que respeten tu decisión… (y ni aún así)
Claro que igual quieres decir que ojos que no ven, corazón que no siente, ¿no?

Barbol_Pelao

#19 Totalmente de acuerdo. Es más, la gente olvida que ni siquiera hace falta darse de alta ni tener perfil en Facebook para que etiqueten una foto tuya. Así es como me engancharon a mi al FB, colgaron y etiquetaron una foto de mi careto sin mi consentimiento, y para poder verla tenía que darme de alta.
No es tan simple, el control de la privacidad no lo tiene uno jamás, por mucho que lo digan desde Facebook, porque en tu privacidad también intervienen las decisiones de los demás usuarios que te conozcan.

G

a #27. eso no es solucion porque el usuario medio (el que compra) no tiene ese nivel de disciplina de renunciar a algo porque le conviene desde cierto punto de vista.

en un momento determinado lo piensa: "estos tios son unos cucarachas", "asi no se puede estar", "no les compro ni un juego mas" y etc.

y luego cualquiera de estas compañias saca unas cuantas imagenes de un jueguecito, y al tipo en cuestion se le hace el culo pepsicola, y vuelve a caer.

mañana mismo tienes un ejemplo cojonudo del tema: STARCRAFT II.

juego de campaña con las tres razas por separado, sin juego en LAN, con el juego online mucho mas "cerrado a piratas" (perjudicando a legitimos compradores)... mucha gente en muchos foros se ha prometido que esta vez no, que ya es mucho cachondeo... y la mayoria acabaran cayendo.

asi es como funciona.

saludos cordiales.

D

#35 Cierto, el comprador medio de videojuegos siempre acaba sucumbiendo. Pero desde el momento en que pasan por el aro pierden el derecho a protestar. A mí al menos no me va a ver nadie adquirir una XBOX. No la quiero ni regalada

#45 Ahí te doy toda la razón. El único juego fetiche que tengo es el Pro Evolution Soccer y lo suelo jugar en el PC.

G

pues dependiendo de lo "antediluvianas" que sean las graficas en cuestion, con la misma haces negocio.

lo digo porque en ebay se venden con bastante frecuencia, y a precio bastante "jugosito" cierta variedad de tarjetas graficas viejunas (tanto PCI como AGP).

el motivo es que para reparacion o puesta en marcha de equipos "viejos", pues resulta que estas graficas las tiendas ya no las trabajan, asi que algunos avispados en ebay, venden sus graficas viejas y se sacan algunos cuartos.

lo simpatico del tema es que tarjetas bastante normalitas y de gama mas bien baja (incluso en su epoca), cosas del palo ATI 7200 AGP, Geforces de la 1 a la 4, riva TNT, matrox y cosas por el estilo, pues te las encuentras a 20, 30 incluso 40 euros. (gastos no incluidos).

y tema similar se puede contar con discos duros, memorias, placas base, etc.

yo porque ya hace tiempo que me deshice de casi todo mi viejo hardware (cediendoselo a otro amigo), que si lo tuviera y tambien tuviera el tiempo y ganas de poner los anuncios, empaquetar y etc. facilmente me podria sacar 400-500 euros vendiendo piezas viejas.

respecto al ladrillaco... no es que me sorprenda. de vez en cuando pasan estas cosas. hace años (unos 20 ya) hubo una estafa similar aqui en españa, que un pavo vendia una ofertaca de 20 o 30 juegos (creo que eran juegos en cinta para spectrum o amstrad o algo asi), y resulto que el paquete lo que contenia era un saco de arena. asi, tal cual, sin carcasa para que el projimo se lo crea ni nada.

en su momento fue un palo bastante conocido, si no recuerdo mal el tio puso anuncios en varias revistas de la epoca (micromania y otras) y en el TXT de TVE, que tenia una seccion de clasificados.

espero que el comprador haya podido reclamar ante ebay y que al vendedor se le caiga el pelo. a lo mejor el comprador no recupera el dinero, pero tambien a lo mejor el vendedor de ladrillos no vuelve a vender por ebay ni un centimo de euro.

pd. yo en internet he hecho mas de 50 compras en los ultimos 5 años, y he tenido algun que otro incidente (una CF chochona que no iba a la velocidad que advertia en la etiqueta, un SSD que no funcionaba, un envio desde UK que viajo por media europa porque la empresa de mensajeria que lo enviaba era un hatajo de subnormales, una figura de resina procedente de china que me pararon en aduanas porque interpretaron "resin" como producto organico, un pedido de DVDs desde portugal que el aviso nunca aparecio en mi buzon y tuvieron que enviar el paquete 2 veces y alguna mas que no recuerdo) pero en general, estoy muy contento con como funcionan ebay (especialmente con paypal) y los sistemas de compra online en general. Hay que tener un poco de cuidado (como ya se ha comentado en el hilo) y estar siempre alerta porque puede suceder alguna cosa (la mayoria facilmente solucionables)... pero nunca estas del todo protegido contra energumenos como el de este caso.

saludos cordiales.

G

no he leido todos los comentarios, pero si dire que, y de buena tinta lo se, que en donde resido (gran canaria sur) solo hay dos residuos que se tratan separadamente: el vidrio y el aceite de motor.

Para todo el resto, no hay tratamiento separado. basura organica, papel, pilas, neumaticos, escombros y trastos se tiran TODO JUNTO. justamente lo que se supone que no se debe hacer, se hace.

Y tambien puedo decir que en la gran mayoria de localidades de la zona, la disponibilidad de contenedores separados es deficiente o inexistente. Yo por ejemplo en mi poblacion no dispongo de contenedor para plastico ni para papel/carton. Si los separo en mi casa... de que me sirve si luego lo tengo que tirar todo en el mismo contenedor, y se lo va a llevar el mismo camion para tirarlo en el mismo vertedero?

de lo que si dispongo relativamente cerca es de un punto limpio, con sus correspondientes departamentos separados... pero luego cuando se vacia tiran todo al mismo sitio: neumaticos, baterias, escombros de construccion, muebles, plasticos, papel/carton, latas... va todo al mismo sitio, al vertedero.

y como han dicho ya en algunos comentarios, hay algunos residuos para los que directamente, no sabemos que hacer, como es el caso de las bombillas, el "cristal que no es vidrio" (como pueden ser espejos o cristal de ventanas que NO van al contenedor del vidrio), el "plastico que no son envases" que NO va al contenedor de los envases (como por ejemplo, los CD/DVD) o los envases que no son de carton, cristal o plastico (como por ejemplo las latas) que hace años tenian un circuito de reciclado propio pero que actualmente al menos aqui se ha perdido.

como tambien han dicho en comentarios: aqui el problema es el dinero. Las empresas deben ajustarse primero a hacer el servicio y despues acomodarse a sus cuestiones economicas, y si no pueden, no saben o no quieren, tendra que hacerse cargo el estado de la cuestion.

G

ah, y olvidaba los periodicos, y medios de prensa escrita en general.

sobre eso dire que no puedes utilizar su equivalente electronico para envolver el bocadillo, poner en el suelo para evitar gotas de pintura y otras mil aplicaciones similares

y por otra parte, a traves de internet no esta para nada establecido el concepto de "pago por la informacion" que sustenta a los medios escritos, y mientras estos no puedan competir con sus equivalentes gratuitos en la nube, no se realizara ese establecimiento y, por tanto, seguira habiendo un amplio campo para la prensa escrita.

lo de la prensa y las facturas seria muy diferente si TODOS los ciudadanos llevaran un tablet de tamaño equivalente al papel, y sobre todo ACCESIBLE como el papel (tambien me refiero al precio). si para dentro de 10 años cacharros como el ipad (aunque el ipad y similares, para este cometido, me parecen pequeños y demasiado caros) consiguen un nivel de cuota de usuarios similar a la que hoy dia tienen los telefonos moviles... entonces si, se podria eliminar mucho papel.

hasta entonces, en mi opinion, mas bien no.

G

de la lista y asi sin pensar mucho...

dinero: medianamente. de hecho en la practica el dinero impreso cada vez se utiliza menos, pero para transacciones pequeñas como pueda ser pagar un taxi o comprar en un estanco no hay un sustituto digital optimo y extendido. Yo hace años confiaba en que las "tarjetas monedero" asumirian ese rol, pero no se ha dado el caso. Creo que el problema principal es porque son demasiado poco seguras como para que no sea un "peligro" el poder manejar dinero con ellas.

de todos modos tambien se me ocurren muchas situaciones donde el dinero "en mano" sigue siendo insustituible y mas practico que manejar el dinero electronicamente.

facturas: por el momento al menos en mi caso no. yo prefiero archivar y revisar en papel, que ademas en caso de reclamacion sigue teniendo una validez plena.

carnet de conducir/ pasaporte / tarjeta sanitaria, etc: todo eso deberia ser sustituido por el DNI electronico.

de todos modos, la principal cuestion que hace insustituible al papel, es que no hay ningun equivalente electronico que le iguale en tangibilidad. y los usuarios asociamos la tangibilidad, el poder tenerlo entre manos, con la seguridad y con la facilidad de uso. Y como ya digo, no hay nada electronico que se aproxime.

ah por cierto. en mi opinion asociar dinero a la identificacion personal y de ahi al movil me parece altamente inadecuado. En ese caso si pierdes, te roban o simplemente se estropea el telefono, ya no pierdes "solo el telefono". Creo que esa asociacion es un error.