F

#7 Allá por el año 99 tuve que coger los FCG por primera vez para ir a un trabajo en el que estuve cerca de 5 años. La primera vez que monté en un tren de estos (Línea S2) y vi cómo estaban las estaciones aluciné bastante del excelente estado y limpieza de las estaciones, me parecía estar en un país distinto y en todo el tiempo que lo usé las incidencias por retrasos, etc. diría que las podía contar con los dedos de una mano.

F

#1 Porque era interpretado y porque su CPU, un Z80 a 4 Mhz se encargaba de todo (salvo del sonido, que era un chip AY).

F

Envío esta noticia, aunque tiene algunas semanas, al hilo de la otra publicada respecto al juego Loxley para Spectrum.
Estos otros, publicados para Amstrad CPC, sí que son verdaderamente en Basic. Los listados se entienden perfectamente y explotan las posibilidades de la máquina, dentro del lenguaje utilizado como pocos.

F

#17 100% de acuerdo. Perfectamente explicado y es lo que pretendía decir torpemente en mi mensaje en #13

Es algo que me molesta mucho, se promocionan juegos como "Basic puro" y cuando vas a ver cómo está conseguido semejante portento y encuentras que tienen de Basic lo justo y necesario. El código de Loxley, sabiendo Basic, es un galimatías que no hay quien lo entienda.
Eso sí, el juego es la caña y la intro es impresionante, muy buen trabajo.

F

#6 Yo el Basic del Spectrum no lo conozco, pero lo que veo en los videos no me sugiere que sea Basic puro en absoluto... movimiento del personaje perfecto, sin parpadeos, con restauración del fondo y perfectamente fluido, incluso voces digitalizadas?
Sí conozco el Basic del Amstrad CPC (que lleva mismo procesador y se dice que es el más potente de los Basic de 8 bits) y hasta hace poco lo que se veía en ese lenguaje no se le acercaba ni de lejos a lo que se ve en Loxley, únicamente hay unos desarrollos recientes que explotan mucho mejor el color y de velocidad nada mal (

, pero ni por asomo llega a acercarse, porque sin usar ensamblador es imposible, no sé porqué se empeñan en decir que es Basic "puro", porque para mí no lo es.

F

#17 100% de acuerdo. Perfectamente explicado y es lo que pretendía decir torpemente en mi mensaje en #13

Es algo que me molesta mucho, se promocionan juegos como "Basic puro" y cuando vas a ver cómo está conseguido semejante portento y encuentras que tienen de Basic lo justo y necesario. El código de Loxley, sabiendo Basic, es un galimatías que no hay quien lo entienda.
Eso sí, el juego es la caña y la intro es impresionante, muy buen trabajo.

F

#10 Yo tuve la SNES y al Super Mario World le dí y lo exprimí hasta casi descubrir todo el mapa, pero ahora con lo años y viendo el catálogo de MD tengo que reconocer que sus juegos tenían "más aroma" a recreativas, que al menos yo, era siempre con lo que comparaba.

Eso sí, el despropósito de Sega con los periféricos y el monstruo que resultaba la consola Megadrive + MegaCD + 32X, etc. lo he visto siempre ridícullo.

F

Para Amstrad CPC, que yo conozca cada año la Universidad de Alicante organiza un concurso de programación y salen juegos (algunos, ya que muchos de los participantes son estudiantes) que no están nada mal, impensables en su época. El que ganó el año pasado te deja con la boca abierta, sin desmerecer el mérito a los demás:

http://cpcretrodev.byterealms.com/en/

F

#55 Yo dejé la cafeína porque llegué a la conclusión que mis fuertes dolores de cabeza me venían cuando no tomaba café o bebida de cola, cuando yo creía que tenía que tomarla porque "me venía bien" al calmarse los dolores. Igual que #42 estuve 1 semana con el mono de no tomarla, con un dolor de cabeza leve pero continuo. Ahora ya hace varios años que no la tomo y mis resfriados son mucho más leves y mis estados gripales sin ser tan bestias como eran antes, hasta el punto que tenía que dejar de trabajar. Es increíble como una cosa que creía tan inocua me causaba tanto problema.

l

#57 En España se vende el torrefacto que tiene azucar churruscado añadido. No sé si ese es peor.
El Café es una sustancias con un tostado muy fuerte. En principio es en alimentos no se considera bueno. No sé que efecto tiene a largo plazo.
Seria raro que si tuviese un efecto negativo, algo se habria dicho aunque sea con poca evidencia.

Yo no tomo cafe, pero debo tener una mutación de parte paterna que me adormece en lugar de espabilarme.

F
F

Entre esto y la "guerra del volumen" (https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_del_volumen) la industria del entretenimiento cada vez va peor.

F

#17 #60 #66 Había juegos que sí que estaban programados en Basic. Algunos del pack que venía con el ordenador, programados por Amsoft eran en Basic (con alguna rutina en código máquina) y se podían detener pulsando dos veces la tecla ESC (en algunos no siempre, sólo en determinados momentos), por ejemplo: Amsdraw II (bueno, esto era más bien un programa de dibujo), Almirante Graf Spee (bélico), Fruit Machine (máquina tragaperras), Plaga Galáctica (tipo Galaxians) y Sultan's Maze (este era 100% en Basic... y en 3D).

Con el tiempo, intercambiando juegos con amiguetes me dejaron uno que estaba bastante bien, tipo rompecabezas que se llamaba Averno. Todo era Basic salvo el dibujado de 'sprites' que era CM. Los mapeos de los niveles estaban en líneas DATA que podías cambiar y hacerlos a tu bola.

Los programas tipo 'copión', que permitían copiar juegos de los que cargaban por bloques de una cinta a otra, simplemente, leyendo algunos bloques hasta llenar el 'buffer' de memoria y volcando estos luego a la cinta de destino (había que hacer varias tandas para copiar la mayoría de juegos de este tipo) eran en Basic. Llegué a modificar alguno y descubrí que el único bloque que tenía que ser estrictamente de 2 KB era el primero, el segundo y los sucesivos se podían grabar en un bloque tan largo como pudiera caber en la memoria (algo así como la carga turbo). El problema de hacer esto era que si ocurría un Read error A o B tenías que rebobinar y volver a cargar el bloque 2 enterito.

D

#115 evidentemente había juegos en basic, no he dicho lo contrario. Pero la mayoría y los más avanzados estaban en CM

F

Me he logueado sólo para postrarme, hacer reverencias y decir que The Batman Group son los putos amos. Esta demo para Amstrad CPC se sale de buena, rozando lo increíble o dicho de otra forma, lo que jamás habría creído que se pudiera hacer con un CPC.
Digno de verse:

emuman

#45 The Batman Group y su coder Rhino son unos autenticos bestias programando el Amstrad CPC. La version del Pinball Dreams que estan desarrollando para este sistema es una bestialidad:

frankiegth

#84 #45. Descargable y con actualizaciones sobre el proyecto aqui : http://www.pouet.net/prod.php?which=68387

F

#16 Your memory serves you well...

sleep_timer

#19 Grabados a fuego los tengo. lol

Fernando_x

#20 Pero eso es de Doom, no de Wolf3D

sleep_timer

#23 Yep...

nomada_isleño

#23 #20 MIL (te reseteaba los puntos, pero te daba vida y armas)

F

#34 No estoy de acuerdo al 100% con eso. Algunas de las buenas películas de los 80 son remakes del pasado. Por ejemplo: 'El Chip Prodigioso' es un remake de 'Un viaje alucinante'(eso tengo entendido, ya que la de 1966 no la he visto) y hace poco he re-visionado 'The Blob, el terror no tiene forma' y he disfrutado el doble, tras descubrir la original: 'La masa devoradora', de finales de los 60, una peli lentorra y ñoña a más no poder (de esto último tiene mucha culpa la interpretación de Steve McQueen).

Lo que pasa es que hoy día hacen remakes sin cuidar la historia, pretendiendo que sólo por el uso y abuso de las tecnologías de CGI, cine 3D, etc. la gente ya traga y las va a ver tan contentos (y a veces, así es).

H

#53 Mira ahí llevas razón, estoy de acuerdo contigo. El problema es que los remakes de ahora se hacen sin cariño. Sólo pelis con un buen puñado de CGI y sin alma.

F

#15 No soy un experto, pero creo que esa plancha metálica es para hacer de pantalla estática.

e

#53 Sí, seguramente unos interruptores mecánicos necesitan más pantalla que una membrana táctil, de uno o dos mm, y sin conexión a masa. Sólo estaba atornillada a la carcasa de plástico, sin tocar nada más.

F

#279 ¿ que me falta comprensión lectora? Échale un vistazo a la definición de "fascismo" y luego me cuentas si no se ajusta a las acciones policiales que han venido apareciendo últimamente en España (y en otros países) o a lo largo de la historia.

¿De verdad crees que #0 sabe ver las diferencias? Si él mismo dice que alguna vez ha sido golpeado por sus propios compañeros y lo ve como algo normal, como no van a ver normal golpear indiscriminadamente a un ciudadano, sin saber si le corresponde o no. O mi propio caso, en el que cierta persona, planteó una denuncia contra mí y sólo por como esa persona iba vestida (aunque esto son suposiciones mías) automáticamente la policía se puso de su parte y me juzgó (por así decirlo) culpable sin ser expertos además en los hechos denunciados.

Creo que no, no saben ver las diferencias. Aunque no les culpo del todo, ya que son personas y pueden cometer errores. Lo que recrimino es que tomen parte por uno de los bandos (normalmente el que tiene mayor poder) de forma casi automática.

F

#9 La policía es "facha", por definición. Pregunta fuera de lugar.

paumal

#227 "tu, como policia, crees que la Policía, como institución, y sobre todos sus mandos, responden al estereotipo de "fachas". Obviamente, de todo hay, pero me gustaría saber tu opinión."

Te falta comprensión lectora. Asumo que #0 sabe ver las diferencias.

F

#279 ¿ que me falta comprensión lectora? Échale un vistazo a la definición de "fascismo" y luego me cuentas si no se ajusta a las acciones policiales que han venido apareciendo últimamente en España (y en otros países) o a lo largo de la historia.

¿De verdad crees que #0 sabe ver las diferencias? Si él mismo dice que alguna vez ha sido golpeado por sus propios compañeros y lo ve como algo normal, como no van a ver normal golpear indiscriminadamente a un ciudadano, sin saber si le corresponde o no. O mi propio caso, en el que cierta persona, planteó una denuncia contra mí y sólo por como esa persona iba vestida (aunque esto son suposiciones mías) automáticamente la policía se puso de su parte y me juzgó (por así decirlo) culpable sin ser expertos además en los hechos denunciados.

Creo que no, no saben ver las diferencias. Aunque no les culpo del todo, ya que son personas y pueden cometer errores. Lo que recrimino es que tomen parte por uno de los bandos (normalmente el que tiene mayor poder) de forma casi automática.

F

#4 Como se nota que no te han llamado nunca a una comisaría para "hacerte unas preguntas", charlando amablemente y preguntando por tu relación con un tercero, para al cabo de un rato entrar el poli malo y darte caña diciendo que el fulano te había denunciado (por lo penal), que lo que habías hecho (es un decir) era de gente de la peor calaña, blah, blah, blah y al mismo tiempo seguir preguntando en plan joputa, es decir, un interrogatorio en toda regla sin presencia de abogado, "amijo policía".

Por cierto, caso sobreseído porque el fulano denunciaba algo que no había por donde cogerlo, pero claro, los "expertos" policías que eran muy listos y de eso sabían mucho veían delito y se vieron obligados a llevar la denuncia para delante porque no les había convencido mi "declaración". Gasto de dinero en abogados, etc. a lo tonto por culpa de un atajo de listillos. Asco.

F

#42 "Lo que le falla al tema sobre todo es el tema de los mandos, lo de moverse... es más complicado porque la habitación sigue teniendo paredes, pero vaya... en general el DK2 es bastante espectacular, sin ninguna duda Valve con HTC harán algo decente."

Échale un vistazo a lo que se ha hecho este tío, un "andador" para poder andar sin moverse del sitio:



Además, utiliza unas Oculus oficiales o unas que se ha hecho él mismo (de las que dice que las ve mejor que las Oculus, supongo que por la resolución del LCD que ha empleado). Para detectar el movimiento de andar usa un mando de Wii colocado en su pierna. Cuando lo vi aluciné bastante.