FernandoV

#77 Llevas mucha razon. Se ha dado demasiado protagonismo al cambio climatico y se ha perdido en el anonimato mucho tema ambiental muy relevante. No obstante el tres cosas buenas: 1, el cambio climatico es grave y es necesario que se hable de él , 2, el cambio climatico es muy transversal y por tratarlo se tratan muchas cuestiones ambientales, 3, el cambio climatico sirve de "gancho" para arrimar muchos otrso temas de medio ambiente..

FernandoV

#79 el probelma princpal es el consumo per capita, el modelo social, mas que cuantos somos... aun cabe mucha gente en el planeta, pero no de la foma actual o la que tenemos en mente de forma tacita o explicita todo el mundo...

FernandoV

#25 si lo creo... a pesar de los intereses y presiones politicas, la sociedad demanda cientificos neutrales e independientes y a muchos cientificos... nos va la marcha!

FernandoV

#80 es u tema interesante y real, pero requiere matizaciones... el ser humano genera muchos gases con efecto invernadero en actividades agropecuarias y hay que revisarlas una y otra vez para mejorar su eficencia... tambien tienen una ran huella en su impacto sobre el ciclo del agua... cierto que el enfasis en transporte hace que no veamos otros problemas aun mayores...

FernandoV

#67 sentado en tal silla buscaria reducir las diferencias y los contrastes, tanto entre paises, como entre clases sociales, como entre entidades... buscaria el sistema mas estable que desde luego no es un sistema basado en la desigualdad... eso tiene efectos no solo socioeconomicos sino tambien ambientales... no se puede permitir que un porcentaje muy pequeño de personas consuman una fraccion mayoritaria de los recursos, pero no se puede permitir no ya por razones eticas, sino por simple aritemtica: no duraremos muchos asi! o surge una crisis real (belica o equivalente) o simplemente sucumbimos ante la ley de la termodinamica...

FernandoV

#54 tema controvertido... tres cosas, 1 siempre es bueno aplicar el principio de precaucion, 2 hay muy escasa evidencia cientifica sobre efectos negativos de los trasngenicos en la salud humana, 3 hay muchos estudios cientificos que muestran problemas ecologicos y evolutivos asociados a transgenicos (alteraciones de interacciones entre espcies, alteracion de la reproduccion de especies o variedades nativas del trasngenico, etc.)

FernandoV

#94 en cada convenio o contrato del CSIC con una empresa se dedica un buen esfuerzo en delimitar quien se queda con qué, si la informacion se hace publica (rara vez, la verdad, al menso en una fase incial) si se explota por quien y como los resultados de interes comercial... es un tema delicado... el modelo mixto es el mejor, aquel en el que ciertos aspectos de la ciencia se financien con fndos privados, epro que el grueso de la ciencia basica se financie con fondos publicos...

FernandoV

#102 bastante cierto, España mima a las empresas y en el fondo no les hace ningun favor dandoles casi gratis fondos para investigar, pues no fuerza realmente el maridaje entre cientificos y empresarios... la sopa boba que con frecuencia da el gobierno a las empresas deja muy poco avance tangible... hay que cambiar el modelo, no obsesionarse con dar mas o menos a las empresas

FernandoV

#21 me lo pregunto cada dia e intento explicarselo a todo el mundo, desde el taxista hasta el del puesto del pescado... porque con el conocimiento que generamos podemos contribuir a un mundo mejor. En el caso concreto de la investigacion en medio ambiente y amenazas como el cambio global, podemos ir aportando no solo evidencias sino posibles soluciones reales (y no "milagrosas") para mantener la calidad de vida, el estado de bienestar y las bases de la sociedad actual que se apoyo en la explotacion de los bienes y servcios de los ecosistemas.

FernandoV

#27 llevas mucha razon y es preocupante... el problema es que los cientificos decimos cosas que a veces no gustan o no cuadran con estrategias politicas o economicas que buscan maximizar exito a corto plazo en terminos de dinero y/o votos.. no hay peor sordo que el que no quiere oir... muchos politicos no tienen ganas de oir a los cientificos... seguiremos insistiendo, pero la sociedad debe reclamarlo tambien porque sino parece que los cientificos solo buscamos asegurar nuestras alubias!!!

a

#110 Gracias, tienes mucha razón.

Existe un clima de desinformación que quizás podría combatirse de una manera más eficaz llevando el mensaje a personas que ni son políticos, ni son hombres de negocios, pero que tienen mucho peso en Internet. Son las estrellas de la comunicación en Internet y pese a no estar suficientemente informados podrían ser mucho más receptivos a esas verdades incómodas porque creo que una parte importante de ellos aman el rigor científico.

Por desgracia no basta que un mensaje sea importante para que cale en la opinón pública. Esa efectividad no es un asunto trivial y convencer a unos pocos expertos en redes sociales, puede tener un efecto multiplicador importante. No se puede confiar en los medios de información para un asunto tan importante como el de informar.

Los medios de información han sido víctimas de una competencia brutal con Internet donde rige la libre circulación de información y ahora luchan por su supervivencia y tienen una dependencia considerable de esos poderes que has mencionado. Me temo que también están instalados en ese cortoplacismo que está destruyendo nuestro futuro.

La comunicación por medios tradicionales debe mantenerse pero parece que no basta. Quizás hay que abrir nuevos canales de comunicación que bordeen los obstáculos y confiar en que las sinergias funcionen. La idea de aparecer por aquí me parece un gran acierto.

Como parte de la sociedad yo aporto mi granito de arena siempre que puedo. Estoy sinceramente preocupado y tengo la sensación de que el mundo deambula dando palos de ciego y se acerca peligrosamente a un precipicio.

FernandoV

#12 no creo que se vaya a acabar la vida como consecuencia de nuestro maltrata medioambiental al planeta... pero muchas especies se estan extienguiendo ya y una duda que nos ronda es si acabaremos extinguiendonos nosotros mismos por haber creado un planeta inhabitable... pero las bacterias seguiran ahi, y con ellas muchas otras especies... en la zona radiactiva de Cernobyl los unocos que no podemos vivir somos nosotros, pero la fauna y la flora prosperan... por eso cientificos como Stephen Hawkings opinan que debemos planear mas y mejor nuestra colonizacion de otros planetas... este no nos podra albergar indefinidamente... otros somos un poco ams optimistas, pero indudablemente las cosas van a cambiar mucho!

nomada_isleño

#107 Positivo por no ser un hereje de la tortilla

FernandoV

#3 es muy facil de vender "un pais es rico porque investiga, no investiga porque es rico" y ahi nos pondriamos a poner ejemplo y argumentarlo bien... la unica salida solida a crisis como la actual (que no es economica, si no de valores, la crisis economica es un efecto colateral) es invertir en conocimiento... lo demas es pan para hoy y hambre para mañana, por seguri con refranes y dichos... ademas, la ciencia es divertida y estimulante!!! aunque a veces nos sugiera hacer cosas no tan divertidas (como dejar de usar tanto el coche!)

noexisto

#106 Gracias por tus respuestas y tu tiempo; mañana las veo con más tranquilidad que me levanto muy temprano. Así por encima tienen buena pinta

FernandoV

#10 tema super candente!!! cada vez mas, los refugiados son refugiados climaticos, ya que el origen del problema es el clima (una serie larga de sequias que genera hambruna, o bien conflictos historicos por el agua como ocurre en Oriente Proximo, o islas que quedan cubiertas por el mar del oceano que cada dia esta un poco mas alta)... las naciones unidas aun no reconoce la figura de refugiado climatico, y la sociedad esta poniendo parches a estos problemas humanos... el problema es mas profundo y complejo, pero los politicos que hemos generado en el ultimo siglo solo saben de cosas a corto plazo y soluciones con efectos electoralistas... nadie mira de verdad en el fondo de problemas complejos porque en 3-4 años no tendra tiempo de solucionarlos... esto es lo que debemos cambiar entre todos!

FernandoV

#23 buena observacion... los buenos cientificos del cambio global no son alarmistas, se limitan a publicar los resultados de su investigacion. Pero es cierto que es mas dificil publicar un resultado negativo (i.e. que una ola de calor no ha tenido ningun efecto, o que el clima en cierta zona del planeta no ha cambiado tanto etc.) y que los cientificos no logramos mantener nuestra investigacio si no publicamos... esto se conoce como publication bias (sesgo en la publicacion) y estamos intentando corregirlo... indudablemente si los fondos de investigacion vienen de manos privadas o de admisntraciones como en su dia la Bush en EE.UU. la investigacion sobre el cambio climatico que resulte debe tomarse con mucho escepticismo y hay que revisarla con mucho ams detalle que la que se hace con fondos publicos o entidades que hayan demostrado su neutralidad frente temas tan sensibles como este... Yo diria que no hay que alarmarse, hay que preocuparse... y desde luego no hay que mirar a otro sitio y decir que en realidad no pasa nada. Los cientificos decada tras decada vamos aportamos evidencias sobre el cambio y sus efectos, y eso se va compilando en los informes que cada 4 años saca el IPCC.

FernandoV

#24 esto ha sido muy estudiado y demostrado de forma contundente por los mejores modelos climaticos de hasta 9 de los mejores grupos de investigacion del mundo. La forma mas sencilla de comprender como se puede discernir la huella humana en el clima de os cambios naturales y simular el clima con y sin la injerencia de las actividades humanas. Los mejores ajustes con el clima real son solo factibles cuando se combinan cambios naturales y cambios debidos a las actividades humanas, principalmente a combinar los cambios en la actividad solar y los ciclos de Milankovitch con los cambios en los gases atmosfericos debidos a la actividad industrial. Menos de un 1% de los cientificos activos en la actualidad ponen en duda que el clima esta afectado por las actividades humanas.

FernandoV

#13 las pseudociencias son un area pantanosa en la que creo que no se debe entrar de forma oficial o si se hace se debe maximizar a prudencia para no dar una falsa impresion de apoyo cuando lo que se puede o debe dar es una sana opcion al debate y la discusion. Creo que vivimos en una sociedad avida de conocimiento cientifico, apoyada en la ciencia para su funcionamiento y no debemos permitir el oportunismo de las pseudociencias para aporvechar esta situacion en su propio beneficio. Como curioso empedernido me encanta leer sobre las pseudociencias y animo a que se realicen todo tipo de encuentros y debates. Con frecuencia pueden surgir areas interesantes de investigacion en la interfase con las pseudociencias, pero el mesnaje a la sociedad debe ser claro, no son ciencias "use them at your own risk"

FernandoV

#13 los science shop me parecen una opcion interesante y siempre soy partidario de diversificar las ofertas y ver como responde la sociedad a ellas

FernandoV

#13 si, creo que es clave que el gobierno debe garantizar y maximizar ese acceso a la cultura cientifica...

FernandoV

#13 la divulgacion cientifica se esta valoranda cada vez mas... me gustaria referirme al bucle positivo con la sociedad que hablaba en otras respuestas... para mejorarlo la solucion clave es la presion social, para que los politicos le den mas importancia