F

Hasta dónde llegaremos en occidente con esto de la "corrección política"... Cuánta estupidez.

F

Efectivamente, es de sentido común. Sobre todo, es de sentido común para Europa tener voz propia y no actuar de perrillo faldero de los Estados Unidos en un conflicto que, de una forma o de otra, ha sido alentado por todos.

F

#8 ¿dónde dice que el respeto a la bandera o al himno signifique permanecer inmóvil con la mano en el pecho? Una cosa es mearse en la bandera o en la partitura del himno, o hacerle un corte de mangas... pero llevarlo al extremo de no poderte mover mientras suena, me parece fascista.

F

#9, sí ha habido amerizajes de emergencia con supervivientes. Es tan fácil como preguntarle a Google, antes de declarar algo con rotundidad sin saber. El primero que me sale es éste: http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2005/08/07/hoy/mundo/301915.html

F

#15, una azafata murió en un vuelo al estar andando por el pasillo, y no sentada con el cinturón puesto. Los pasajeros se salvaron por llevarlos (era zona de turbulencias, creo). La razón: se abrió un boquete en el fuselaje y la aspiró.
Ha habido también algún caso, no recuerdo si de muerte o heridas, de algún pasajero que ha salido disparado en el interior de la cabina por una ráfaga repentina, y por no llevar el cinturón puesto. Está claro que si el avión se cae, no sirven de nada, pero hay casos en los que te salvan la vida.

F

Había escrito un comentario pero he visto que es erróneo. No veo cómo quitarlo, sólo editarlo, así que lo edito diciendo que no puedo quitarlo y sólo editarlo.

F

#0 No es que sean capaces de "romper" el escudo. Es que cualquier escudo se "rompe" saturándolo, es decir, lanzando más misiles de los que pueden ser interceptados. Este nuevo misil tiene cabezas de guiado independiente, por lo que es más sencillo saturar el escudo.
Es el problema que siempre se le ha achacado al escudo antimisiles: que puede provocar una escalada armamentística.

F

#1, vale, eso dice la ley. Pero estoy seguro de que el magistrado que dijo eso, se cubrió para que nadie pudiera acusarlo de sentencia injusta. Es decir, que lo condenaría apoyándose en lo presentado en el juicio. Otra cosa es que internamente no se creyera ciertas cosas, y por eso internamente estuviera convencido de la inocencia del acusado. Pero a ver quién lo demuestra...

F

qué estupidez... vaya tiempo perdido leyéndolo, menos mal que era corto.