#30 Antes de la ilegalización ya fue HB, EH, Batasuna y no sé si alguna más... Después de la legalización ya van dos nombres en dos elecciones. Está claro que su verdadero nombre, ETA, no da votos. Y déjemonos de historias, EA ya habría desaparecido si no se hubiera unido a esto.
En Kosovo también se podía vivir hasta que no se pudo, y con estos que llevan más de 30 años de violencia y en 6 meses ya se creen Gandhi o Mandela, vais camino, ojalá me equivoque, pero desde luego el futuro no parece muy prometedor cuando se ponen un nombre que nos remonta a 1522.

m

#32

Ejemplo 1 => #15

Ejemplo 2 => #17

Ejemplo 3 => #47

Y en ninguno de esos comentarios hay "racismo, insulto, acoso, spam" como dice el cartelito cuando pasas el ratón por encima del botón del voto negativo

Los positivos ni me molesto en contarlos pero son mucho más ilustrativos del corporativismo que se respira en este tipo de noticias.

D

#47 mandela fué un terrorista, te recuerdo

#56 Por eso lo decía, como han sido violentos, se creen que son unos Mandelas. Aunque hay violencias y violencias. No es lo mismo combatir a un Estado que excluye a más del 90% de sus habitantes por un criterio racista, que extorsionar y secuestrar a empresarios locales y asesinar a dirigentes políticos elegidos democráticamente y funcionarios en nombre de no sé quien. No sé si captas la diferencia.

Demuestran su inconsistencia cambiando de nombre en cada elección. Así pretenden orientar a su gente, a golpe de ocurrencia. Voténles y acabarán viviendo en un Kosovo en medio de Europa Occidental. Y luego los cavernarios son otros.

miliki28

#23 Creo que lo del cambio de nombre es por cuestiones de persecución ideológica, no por gusto.

D

#23 Si es que no pensamos lo que decimos. La izquierda abertzale fue Herri Batasuna hasta que se dedicaron a ilegalizarles, por los que fueron saltando de siglas en siglas.

Por otra parte Bildu debe tener otro nombre porque es una coalición de varios partidos. Y Amaiur es una coalicíón de varios partidos, diferente de Bildu (se añaden Aralar).

EA ha formado parte del gobierno vasco mucho tiempo, y Bildu gobierna muchas localidades, incluída Donosti, aparte de la diputaciónde Gipuzkoa. Y no veo que esto sea Kosovo.

Lo que le encanta a algunas ideologías pintar paisajes del apocalípsis

nanustarra

#30 Donostia, mesedez.

D

#35 Necesito volver a la ikastola para que me vuelvan a enseñar lo de las a orgánicas y no orgánicas....

Me doy por corregido.

#30 Antes de la ilegalización ya fue HB, EH, Batasuna y no sé si alguna más... Después de la legalización ya van dos nombres en dos elecciones. Está claro que su verdadero nombre, ETA, no da votos. Y déjemonos de historias, EA ya habría desaparecido si no se hubiera unido a esto.
En Kosovo también se podía vivir hasta que no se pudo, y con estos que llevan más de 30 años de violencia y en 6 meses ya se creen Gandhi o Mandela, vais camino, ojalá me equivoque, pero desde luego el futuro no parece muy prometedor cuando se ponen un nombre que nos remonta a 1522.

m

#32

Ejemplo 1 => #15

Ejemplo 2 => #17

Ejemplo 3 => #47

Y en ninguno de esos comentarios hay "racismo, insulto, acoso, spam" como dice el cartelito cuando pasas el ratón por encima del botón del voto negativo

Los positivos ni me molesto en contarlos pero son mucho más ilustrativos del corporativismo que se respira en este tipo de noticias.

D

#47 mandela fué un terrorista, te recuerdo

#56 Por eso lo decía, como han sido violentos, se creen que son unos Mandelas. Aunque hay violencias y violencias. No es lo mismo combatir a un Estado que excluye a más del 90% de sus habitantes por un criterio racista, que extorsionar y secuestrar a empresarios locales y asesinar a dirigentes políticos elegidos democráticamente y funcionarios en nombre de no sé quien. No sé si captas la diferencia.

#51 La transición no tiene nada que ver con esto. Lo primero fue un macro acuerdo entre partes hasta entonces discrepantes. Bildu, sin embargo, es una mera mutación de ETA, a la que se le han unido determinados grupúsculos políticos insignificantes y completamente defenestrados que sólo sirven para ponerle la etiqueta democrática al movimiento.
No digo que esto sea peor que las bombas y los tiros en la nuca, sino que si de verdad tienen buena intención asuman su culpa, se ahorren las demostraciones hipócritas y las lecciones de auténtica democracia, que son los últimos en llegar y los que lo hacen con el currículum más ensangrentado.

LeDYoM

#64 Yo también estoy esperando que los que participaron en la dictadura franquista, que asesinó bajo el amparo de unas leyes inventadas por ellos mismos, que luego se reconvirtió a partido "democrático" llamado AP y luego en partido popular, pida perdón por los crímenes del franquismo, puesto que tiene muchos integrantes en la cúpula (no todos, eso sí) que formarón parte de un régimen no democrático que mataba.
Ellos tuvieron ley de punto final. No entiendo porqué. Pero si ellos la tuvieron, la podrían tener todos. Ojo, yo soy partidarío de que nadie la tenga y todos pagen por sus crímenes. Pero o todos moros o todos cristianos. No a las leyes de punto final. Para nadie.

Además de no ser creíbles son especialmente repugnantes al situar en el mismo nivel de reconocimiento a los que pegaron los tiros y a los que recibieron las balas. Eso no es conciliación ni normalización, sino la típica huída hacia delante de quienes persiguen su objetivo sin que nada más importe.

LeDYoM

#29 ¿Te refieres a la transición?

#51 La transición no tiene nada que ver con esto. Lo primero fue un macro acuerdo entre partes hasta entonces discrepantes. Bildu, sin embargo, es una mera mutación de ETA, a la que se le han unido determinados grupúsculos políticos insignificantes y completamente defenestrados que sólo sirven para ponerle la etiqueta democrática al movimiento.
No digo que esto sea peor que las bombas y los tiros en la nuca, sino que si de verdad tienen buena intención asuman su culpa, se ahorren las demostraciones hipócritas y las lecciones de auténtica democracia, que son los últimos en llegar y los que lo hacen con el currículum más ensangrentado.

LeDYoM

#64 Yo también estoy esperando que los que participaron en la dictadura franquista, que asesinó bajo el amparo de unas leyes inventadas por ellos mismos, que luego se reconvirtió a partido "democrático" llamado AP y luego en partido popular, pida perdón por los crímenes del franquismo, puesto que tiene muchos integrantes en la cúpula (no todos, eso sí) que formarón parte de un régimen no democrático que mataba.
Ellos tuvieron ley de punto final. No entiendo porqué. Pero si ellos la tuvieron, la podrían tener todos. Ojo, yo soy partidarío de que nadie la tenga y todos pagen por sus crímenes. Pero o todos moros o todos cristianos. No a las leyes de punto final. Para nadie.

Por lo que parece, este cretino quiere sacar a Cataluña no sólo de España, sino también de la Unión Europea. Avanzamos inevitablemente hacia un concepto de ciudadanía europea cada día más extenso, que incluye no sólo a los nacionales sino también hacia los extranjeros residentes, en el que la política de inmigración se definirá en ese gran marco europeo. Y mientras tanto, el burro éste pretendiendo ponerle vallas al campo, ya que por lo visto la identidad cultural de Cataluña está por encima del derecho a la libre circulación y establecimiento de los ciudadanos europeos.

Es un poco estúpido empezar a comparar unos sistemas con otros buscando una referencia democrática perfecta que no existe en ningún lugar del mundo. Lo digo por los idiotas que pretenden comparar a España con Marruecos.
¿Qué tienen que ver la monarquía medio parlamentaria de Marruecos, las repúblicas fuertemente presidencialistas de Túnez y Egipto, el sistema autoritario Libio, la monarquía teológica saudí, o el Irán de los Ayatolás que ni siquiera es mundo árabe? Evidentemente nada, ¿qué une a esos pueblos alejados entre sí miles de kilómetros con realidades económicas y politicas diferentes? En mi opinión, que viven bajo el mismo yugo islámico. Se trata de una revolución social, que se manifiesta sobre los líderes pero que se dirige al corazón de todas las personas que anhelan vivir en una sociedad en la que cada acto sea obra del que lo comete y no de Dios, en que sea la voluntad humana y no la divina la que oriente la vida de los hombres. Lo que pasa es que el terror a Dios es tan inmenso que la protesta no ha sido capaz de dirigirse al origen de todos los males: La Meca. Ese es el espíritu de esta revolución aunque por ahí anden los islamistas tratando pescar en río revuelto. Lo peor de todo es que de momento sólo han ocurrido cambios en aquellos países donde los gobiernos tienen la suficiente vergüenza para retroceder ante el pueblo y la gente ha sido educada en algunos valores laicos: Túnez y Egipto, y no las peores tiranías del mundo islámico.
En fin, ojalá las protestas encuentren su verdadero norte y no se enfrasquen en una espiral autodestructiva que de paso nos afecte.
¡Viva la libertad y la razón!

Por fin los agricultores hace algo más que lloriquear y pedir ayudas. Era muy fácil ganarse la vida con unos cultivos subvencionados y que prácticamente se llevan sólos. Qué se tome ejemplo, trabajando más ganamos todos.

r

#39 Se nota que debes ser agricultor para afirmar que los productos se crían solos. Para mí que no has cogido ni sabes lo que es una ligona y no vale buscarlo.

Cada vez es imposible competir con otros países en agricultura, en los países con economías más poderosas realmente por costes cada vez sale menos rentable la agricultura y digo yo que los agricultores también deberían poder tener un sueldo acorde a nuestro país y no como el de otros países donde además de ser mano de obra más barata, también los explotan, esclavizan (Nestle entre otras) y además sin apenas medidas de seguridad, como el uso de venenos prohibidos en nuestros países que además se usan sin protección, me imagino que con tu sapiencia sabrás que es lo que puede ocurrirte, por lo que además los costes van a ser mucho más baratos.

Si razonases además te darías cuenta que la agricultura es un bien imprescindible del que no podemos renunciar. Que haremos si hay guerra, épocas de hambrunas,.... ¿de golpe y porrazo volver a tener los medios agrícolas necesarios para la subsistencia?

La agricultura es un sector logístico que es imprescindible mantener aunque sean con ayudas. Pero nada si no son rentables que se dediquen a otra cosa que ya traeremos la comida de fuera. Pues que miedo si eso pudiese ocurrir.

Nestlé esclaviza a niños y a personas adultas, por esto también los productos son más baratos. Pero aquí mientras no te los folles no pasa nada.

Este es un efecto sociológico bastante habitual. Al subidón que supone ganar unas elecciones le sigue un desinflamiento en las encuestas cuando el candidato ideal empieza a actuar como un gobernante pragmático. El mejor ejemplo, Obama.

#108 Vaya, ahora me entero que el humo negro y el olor a azufre que a veces llega hasta mi casa, proviene de fábricas pintadas. Cualquier día me van a diagnosticar un cáncer pulmonar psicológico.

s

#149 Las coñas me parecen bien. Yo digo lo que he visto con mis propios ojos. Es lo que hay. Si no te mola, pues vale.

#105 Al puerto de Algeciras le resulta indiferente que se haga el corredor mediterráneo que pasaría por Cataluña que el corredor central que pasaría por Madrid y entraría en Francia por Aragón, ya que ambos partirían de Algeciras, es Cataluña la que fuerza la construcción del primero que sería mucho más caro sólo por su propio interés. Y así se hará, porque ¿sabes qué? Cataluña influye en la política estatal mucho más que cualquier otra Comunidad Autónoma.
Me encantaría que el aerpopuerto de Lleida no fuese un nuevo Ciudad Real, porque el derroche de dinero público me ofende en cualquier sitio donde se produzca, sin embargo no puedo ser más pesimista. En general los aeropuertos son obras propagandísticas, ya que apenas los hay rentables, y el de Lleida canta desde lejos.
Y en cuanto a la catalanofobia y lo que pasa en Europa, vuelves a mezclar el uso de una lengua con el sentimiento nacionalista. No hay ningún problema con la lengua catalana, tampoco opino que haya un problema con la lengua castellana en Cataluña. Lo que sí te digo es que si Cataluña estuviese integrada en Francia, Italia, Alemania o el Reino Unido... podría contentarse con que al catalán se le reconociera como una anécdota folclórica respetable. Todos esos grandes estados europeos han arrasado brutalmente su diversidad lingüística, y en lo que ésta perdura lo hace en un ámbito meramente cultural.

p

#148 ¡mooooc! ¡Campana y se acabó! Escuchemos la voz de los supertacañones

No es por Cataluña. Al gobierno español le tira más el corredor central, pero se ve que Francia y la UE apuestan por el corredor mediterráneo porqué los puertos de Valencia y Barcelona son la via de entrada de mercancías desde Asia y les interesa una conexión hasta estos dos puntos. Pero la decisión la tiene que tomar el gobierno español, que para no crear agravios comparativos intenta hacer los dos aunque no haya presupuesto. Europa dice que no puede con dos y que tiene que elegir uno de ellos. He ahí el dilema y no el que Cataluña "fuerza la construcción".

#41 Guardiola le debe cosas a Rijkaard, pero no tantas. Recordemos que Guardiola recoge un Barça con dos temporadas en blanco y recién humillado en el Bernabéu. Guardiola ha sido el entrenador más osado que he visto en mi vida al confiar en muchachos de la cantera como Busquets o Pedro para sustituir a jugadores consagrados como Deco o Ronaldinho, Guardiola le ha dado a este Barça una intensidad muchísimo mayor que la que le dio Rijkaard, aunque todavía es muy pronto para compararle con entrenadores con una trayectoria mucho más dilatada.
Aquel Madrid ganaba a impulsos porque no era capaz de dominar completamente a sus rivales como hace el Barça hoy, simplemente se apoyaba en el talento superior de jugadores como Zidane y Roberto Carlos, o en la inspiración de Raúl para ganar partidos. Aquel Madrid no marcó una época porque nunca ganó más de un título importante por temporada y alternaba éxitos magníficos con fracasos sonoros, aquel Madrid destacó sobre todo en Champions que es la competición que mejor le viene a este tipo de equipos porque no exige tanto de regularidad como sí de dos o tres noches mágicas. Es la diferencia entre el Barça y el Madrid en los últimos veinte años, el Barça hace más grande a sus futbolistas y el Madrid necesita futbolistas excepcionales para ser más grande.

#19 Partiendo de la base de que nunca es fácil ganar un campeonato, en este caso el trabajo de Del Bosque ha sido más fácil, sí, porque no es lo mismo contar con una plantilla de buenos jugadores tal como le sucedió en el Madrid, que encontrarse a un equipo que ya juega de memoria. La selección no es mucho más que la transposición del Barça en otra camiseta (sin quitarle méritos a los Casillas, Ramos, etc). Del Bosque ha sido prudente y listo, ha hecho lo que tenía que hacer, pero el trabajo complicado ya estaba hecho.
Creo que nadie duda del estilo excelente de este señor, pero los grandes entrenadores son los que hacen de un grupo de jugadores diferentes un equipo sólido, y eso nunca lo ha hecho Del Bosque, ni siquiera en el gran Real Madrid de principios de la década pasada, que ganaba más que nadie, pero a impulsos.

d

#28 ¿Equipo hecho? ¿Te refieres a tener a buenos jugadores? Luego, digo yo, hay que darles situación en el campo, táctica y estrategia, y claro, supongo que también se la han dado, por eso ha ganado tantos partidos prácticamente sin fallo, porque se lo han dado todo hecho. Entonces supongo que a Guardiola también se lo ha dado todo hecho Riikjard, que tenía los mismos jugadores. Lo de los equipos hechos no acabo yo de cogerle el punto, ya que uno recoge un equipo y lo modela a su gusto, quedándose con lo que le gusta y dejando a un lado lo que no le gusta, pero eso lo hacen todos lo entrenadores, y si uno es listo, aprovecha el trabajo de otro, es lógico, pero no por ello lo hace peor, porque también tiene la necesidad/obligación de ganar.

Fíjate si es injusto lo que comentas, que si gana se lo desmereces y si hubiese perdido (que las probabilidades son mayores, dado la calidad de las selecciones en un mundial) lo hubieses despedazado igualmente a críticas.

Lo de que el Madrid ganaba a impulsos no lo entiendo muy bien, considerando la trayectoria en aquellos años, que cuando no se ganaba la liga (aunque se quedaba tercero/cuarto en la copa de Europa), se ganaba la copa de Europa, más alguna que otra Intercontinental.

Creo que hay que ser más justo en la vida,

#41 Guardiola le debe cosas a Rijkaard, pero no tantas. Recordemos que Guardiola recoge un Barça con dos temporadas en blanco y recién humillado en el Bernabéu. Guardiola ha sido el entrenador más osado que he visto en mi vida al confiar en muchachos de la cantera como Busquets o Pedro para sustituir a jugadores consagrados como Deco o Ronaldinho, Guardiola le ha dado a este Barça una intensidad muchísimo mayor que la que le dio Rijkaard, aunque todavía es muy pronto para compararle con entrenadores con una trayectoria mucho más dilatada.
Aquel Madrid ganaba a impulsos porque no era capaz de dominar completamente a sus rivales como hace el Barça hoy, simplemente se apoyaba en el talento superior de jugadores como Zidane y Roberto Carlos, o en la inspiración de Raúl para ganar partidos. Aquel Madrid no marcó una época porque nunca ganó más de un título importante por temporada y alternaba éxitos magníficos con fracasos sonoros, aquel Madrid destacó sobre todo en Champions que es la competición que mejor le viene a este tipo de equipos porque no exige tanto de regularidad como sí de dos o tres noches mágicas. Es la diferencia entre el Barça y el Madrid en los últimos veinte años, el Barça hace más grande a sus futbolistas y el Madrid necesita futbolistas excepcionales para ser más grande.

Nunca un seleccionador lo ha tenido tan fácil para lograr el éxito. Entre Luis Aragonés y Guardiola le han dejado el trabajo medio hecho. De todas formas cualquier otro desalmado podría haber destrozado un equipo así. La prudencia es la mayor virtud de un seleccionador, por eso Del Bosque era el seleccionador perfecto para este equipo. ¡Enhorabuena!

d

#12 ¡Fácil??!! Es el eterno dilema, si tienes un gran equipo lo tienes que hacer bien por narices (véanse ejemplos: Maradona con Argentina en este mundial), y si lo haces bien resulta que no tiene mérito porque tenías un gran equipo.

Para mi es muy importante considerar que hay personas que consiguen que las cosas sean más fáciles o difíciles. Por desgracia para Del Bosque, esto ya le ocurrió en el Madrid, cuando tenía un gran equipo y todo el mundo pensaba que con ese equipo se ganaba todo solo. Bueno, ..., pues puede ser que sea más fácil ganar las cosas con mejores jugadores, pero también es más difícil mantener el equilibrio con tanto nombre. Y quizá sea este elemento: el equilibrio, lo que algunos entrenadores utilizan para obtener los mejores resultados. Y, ..., también saber un poquito, y también dejar hacer otro poquito, y también ser ecuánime cuando hay que serlo o mejor casi siempre, y también ser buena gente, y otro poquito de saber hacer grupo.

Es muy interesante, observar como posiblemente uno de los entrenadores españoles con mejores resultados de los últimos 10 años, tenga tan mal trato por parte de supuestos teóricos del fútbol. ¿Qué le pasa? ¿Que tiene que ser? ¿Más guapo, o quizá más dicharrachero?. Pues a mi sencillamente me parece un tío sencillo, humilde (que se echa en falta muy a menudo, y la mayor parte de las veces es la base del triunfo) y buena gente, muy buena gente, sin dejar de lado que tiene un curriculum que a muchos les gustaría tener.

Para mi es un señor con mayúsculas. Porque con los desplantes y putadas que le han hecho, léase echarle del Madrid con la liga ganada o las críticas a la selección de su antecesor (el supuesto sabio de Hortaleza, que para saber tanto, tiene bastante peor curriculum) en pleno mundial (como si fuera fácil ganarlo), resulta que tiene más clase que muchos trajes (eh, Florentino) y sabidurías (eh Aragonés), que incluso invita a Aragonés a compartir el trofeo del Príncipe de Asturias.

Hay que aprender de este SEÑOR, que da lecciones como catedrales, y además tiene el reconocimiento unánime de la crítica extranjera.

#19 Partiendo de la base de que nunca es fácil ganar un campeonato, en este caso el trabajo de Del Bosque ha sido más fácil, sí, porque no es lo mismo contar con una plantilla de buenos jugadores tal como le sucedió en el Madrid, que encontrarse a un equipo que ya juega de memoria. La selección no es mucho más que la transposición del Barça en otra camiseta (sin quitarle méritos a los Casillas, Ramos, etc). Del Bosque ha sido prudente y listo, ha hecho lo que tenía que hacer, pero el trabajo complicado ya estaba hecho.
Creo que nadie duda del estilo excelente de este señor, pero los grandes entrenadores son los que hacen de un grupo de jugadores diferentes un equipo sólido, y eso nunca lo ha hecho Del Bosque, ni siquiera en el gran Real Madrid de principios de la década pasada, que ganaba más que nadie, pero a impulsos.

d

#28 ¿Equipo hecho? ¿Te refieres a tener a buenos jugadores? Luego, digo yo, hay que darles situación en el campo, táctica y estrategia, y claro, supongo que también se la han dado, por eso ha ganado tantos partidos prácticamente sin fallo, porque se lo han dado todo hecho. Entonces supongo que a Guardiola también se lo ha dado todo hecho Riikjard, que tenía los mismos jugadores. Lo de los equipos hechos no acabo yo de cogerle el punto, ya que uno recoge un equipo y lo modela a su gusto, quedándose con lo que le gusta y dejando a un lado lo que no le gusta, pero eso lo hacen todos lo entrenadores, y si uno es listo, aprovecha el trabajo de otro, es lógico, pero no por ello lo hace peor, porque también tiene la necesidad/obligación de ganar.

Fíjate si es injusto lo que comentas, que si gana se lo desmereces y si hubiese perdido (que las probabilidades son mayores, dado la calidad de las selecciones en un mundial) lo hubieses despedazado igualmente a críticas.

Lo de que el Madrid ganaba a impulsos no lo entiendo muy bien, considerando la trayectoria en aquellos años, que cuando no se ganaba la liga (aunque se quedaba tercero/cuarto en la copa de Europa), se ganaba la copa de Europa, más alguna que otra Intercontinental.

Creo que hay que ser más justo en la vida,

#41 Guardiola le debe cosas a Rijkaard, pero no tantas. Recordemos que Guardiola recoge un Barça con dos temporadas en blanco y recién humillado en el Bernabéu. Guardiola ha sido el entrenador más osado que he visto en mi vida al confiar en muchachos de la cantera como Busquets o Pedro para sustituir a jugadores consagrados como Deco o Ronaldinho, Guardiola le ha dado a este Barça una intensidad muchísimo mayor que la que le dio Rijkaard, aunque todavía es muy pronto para compararle con entrenadores con una trayectoria mucho más dilatada.
Aquel Madrid ganaba a impulsos porque no era capaz de dominar completamente a sus rivales como hace el Barça hoy, simplemente se apoyaba en el talento superior de jugadores como Zidane y Roberto Carlos, o en la inspiración de Raúl para ganar partidos. Aquel Madrid no marcó una época porque nunca ganó más de un título importante por temporada y alternaba éxitos magníficos con fracasos sonoros, aquel Madrid destacó sobre todo en Champions que es la competición que mejor le viene a este tipo de equipos porque no exige tanto de regularidad como sí de dos o tres noches mágicas. Es la diferencia entre el Barça y el Madrid en los últimos veinte años, el Barça hace más grande a sus futbolistas y el Madrid necesita futbolistas excepcionales para ser más grande.

D

#12 Es la verdad, pero aún así te votan negativo algunos. Xavi, sí, el mejor jugador español de nuestra historia ya lo dijo en un reportaje suyo, Aragonés y Guardiola son los entrenadores que le han hecho sentir algo especial en el equipo. Del Bosque es un buen entrenador ( a los cambios clave que hizo me remito) y mejor persona, pero ha tenido la suerte de tenerlo todo hecho o casi hecho.

#11 Y tranquilo, si te votan negativo, es por tus comentarios de Ooooohh votadme negativo por nombrar a cierta gente. No pasa nada, Mou se merece ser el mejor por conseguir triplete, pero te comento algo por si no te habías dado cuenta y esque ese mérito lo consiguió en el Inter, no en el Madrid, que lo único que ha hecho es recibir 5 del Barça. Y a Iker, por sus méritos en la selección, no en el Madrid.

D

#30 Entonces vale. Pero ya has visto como ha acabado la noticia donde dice que Mou es el mejor entrenador del mundo, a negativazos.

#29 No por sus méritos en el Madrid? En el Madrid he visto sus mejores paradas, y es quien más puntos ligueros nos ha dado. Y bueno, también recordar que la 9ª no solo fue gracias al espectacular gol de Zidane, sino a sus espectaculares paradas en los últimos minutos. Pero es cierto, a la selección le dio la Eurocopa y el Mundial, gracias a sus increíbles paradas.

D

#33 Puedo equivocarme, pero creo que es por el año transcurrido, una especie de balón de oro, pero no lo sé seguro. Pero que Iker es el mejor del mundo eso lo sabe todo el mundo.

D

#34

El que mejor lo sabe es Valdés, que sigue chupando rueda en la selección

¿Hablamos de infraestructuras absurdas? ¿Qué te parece el aeropuerto de Lleida con sus vuelos subvencionados a Barcelona? Sin embargo, el puerto de Algeciras, que es el primero de España por volumen de mercancías pierde competitividad por no estar conectado con el resto del territorio por una vía ferroviaria simplemente electrificada. Deberías reflexionar un poco sobre la importancia de las subvenciones públicas en toda la economía europea, y por cierto, debo discutir el argumento de que haya una brecha económica mayor entre regiones. Las subvenciones a veces funcionan, si no te lo crees, date una vuelta por Alemania oriental.

lorips

#96 Sobre el puerto de Algeciras puedes hablar con los que NO QUIEREN que se haga el corredor del Mediterraneo por si acaso le va bien a Catalunya.

Si hablamos de aeropuertos, dale tiempo al de Lleida pero sólo de entrada te diría que costó 95millones frente a los casi 500 del de Ciudad Real que hasta se ha llevado una caja de ahorros por delante y lo hemos pagado todos.Ya veremos como va el aeropuerto de Lleida, no sufras.

Yo tengo claro que la solución es la independencia porque así nos entenderemos mejor.Si en algo estamos de acuerdo la mayoría de catalanes es algo tiene que cambiar entre España y Catalunya porque la situación actual y lo que ha pasado en 35 años no tiene nada de positivo.

Sobre las subvenciones y tu comparación con Alemania Oriental te olvidas de un detalle: la catalanofobia y esa imposibilidad de entender que hay españoles que hablamos otras lenguas y no estamos de acuerdo en cometer un genocidio cultural como nos exigís.Esto en Aleman

#105 Al puerto de Algeciras le resulta indiferente que se haga el corredor mediterráneo que pasaría por Cataluña que el corredor central que pasaría por Madrid y entraría en Francia por Aragón, ya que ambos partirían de Algeciras, es Cataluña la que fuerza la construcción del primero que sería mucho más caro sólo por su propio interés. Y así se hará, porque ¿sabes qué? Cataluña influye en la política estatal mucho más que cualquier otra Comunidad Autónoma.
Me encantaría que el aerpopuerto de Lleida no fuese un nuevo Ciudad Real, porque el derroche de dinero público me ofende en cualquier sitio donde se produzca, sin embargo no puedo ser más pesimista. En general los aeropuertos son obras propagandísticas, ya que apenas los hay rentables, y el de Lleida canta desde lejos.
Y en cuanto a la catalanofobia y lo que pasa en Europa, vuelves a mezclar el uso de una lengua con el sentimiento nacionalista. No hay ningún problema con la lengua catalana, tampoco opino que haya un problema con la lengua castellana en Cataluña. Lo que sí te digo es que si Cataluña estuviese integrada en Francia, Italia, Alemania o el Reino Unido... podría contentarse con que al catalán se le reconociera como una anécdota folclórica respetable. Todos esos grandes estados europeos han arrasado brutalmente su diversidad lingüística, y en lo que ésta perdura lo hace en un ámbito meramente cultural.

p

#148 ¡mooooc! ¡Campana y se acabó! Escuchemos la voz de los supertacañones

No es por Cataluña. Al gobierno español le tira más el corredor central, pero se ve que Francia y la UE apuestan por el corredor mediterráneo porqué los puertos de Valencia y Barcelona son la via de entrada de mercancías desde Asia y les interesa una conexión hasta estos dos puntos. Pero la decisión la tiene que tomar el gobierno español, que para no crear agravios comparativos intenta hacer los dos aunque no haya presupuesto. Europa dice que no puede con dos y que tiene que elegir uno de ellos. He ahí el dilema y no el que Cataluña "fuerza la construcción".

Ante todo me molesta mucho que cualquier noticia que tenga que ver con Cataluña provoque reacciones tan crispadas y sentimentalistas de una parte y de otra, de hecho lo que me molesta es que exista una parte y otra por puro sentimentalismo. Quiero dar mi modesta opinión sobre alguno de los puntos que se han tocado aquí esta vez y siempre:
* Cataluña es una sociedad perjudicada por sus políticos nacionalistas. Un ejemplo es la promoción de la lengua catalana, del todo insignificante en el contexto internacional. FALSO. El catalanismo no tiene nada que ver con la competitividad de la economía catalana que como todas las economías sigue principios pragmáticos totalmente ajenos al sentimentalismo catalanista. El catalanismo es una exaltación sentimental (con cierto tufillo fascistoide en mi opinión) que no afecta en modo alguno a las relaciones de las empresas catalanas con su entorno. El catalán es la lengua propia de Cataluña, su promoción me parece perfecta, siempre que no signifique su politización y la negación de la hispanofonía de gran parte de la sociedad catalana.
* El pueblo catalán no tiene derecho a decidir por sí mismo formar un Estado independiente, ya que la Constitución Española (aprobada en referéndum también por los ciudadanos catalanes) establece que la soberanía nacional reside en el conjunto del pueblo español. DISCUTIBLE. Por un lado no se debería banalizar la importancia de la Constitución, pues es y ha sido hasta ahora, la única garantía jurídica de paz y expresión de la voluntad popular para todos. Sin embargo, la Constitución es algo vaga a la hora de definir a las nacionalidades. Es incuestionable que la Constitución y el Estado Autonómico no han impedido la creación de un sentimiento nacional en Cataluña. Si al final, algún día, el pueblo catalán manifiesta de forma mayoritaria e inequívoca la volunta de formar un Estado independiente, así debería ser aunque el resto de España no esté de acuerdo.
* Cataluña aporta, Madrid recibe. FALSO. Puestos a analizar las balanzas fiscales, tan cacareadas desde Cataluña, comprobaréis que la Comunidad Autónoma más perjudicada sería la de Madrid, y eso que en lo que recibe debemos incluir el gasto para el funcionamiento de organismos centrales que no sólo prestan servicio a los ciudadanos madrileños. Madrid es hoy en día mucho más que la sede de la corte, es la segunda economía per cápita del Estado (después de Euskadi), la sede de la mayoría de las grandes empresas de todo el Estado, y la primera ciudad de España en casi todos los indicadores de desarrollo.
* Hablando de las balanzas fiscales. Se trata de un análisis económico oportunista y tremendamente sesgado. La riqueza no sólo está dónde la declaran sus poseedores, sino en todo el territorio donde realiza su actividad. Una empresa catalana que vende sus productos en toda España declara esos ingresos en su sede central de Barcelona. Según las balanzas fiscales, ésa es riqueza catalana, pero en realidad proviene de toda España. Pretender realizar negocios en un territorio sin dejar en él parte de los beneficios se llama colonialismo, y eso no es ni muy moderno, ni muy solidario, ni muy europeísta.
* Franco industrializó Cataluña y Euskadi. FALSO. Estas regiones ya eran las más industrializadas, Franco ni favoreció ni impidió que eso siguiera así. En cualquier caso, de la mayor cohesión (y coacción) territorial que impulsó el franquismo se beneficiaron las industrias de otras regiones.
* Igualmente es FALSO que esas regiones fueran más industrializadas lo fueran por el carácter emprendedor de sus gentes del que se carece en otras zonas de España. Como ejemplo puedo decir que la primera industria pesada de España empezó a funcionar en ¡Marbella!, pero las malas comunicaciones de Andalucía con el resto del Estado hicieron que fracasara. En Euskadi y Cataluña las condiciones fueron más favorables y después riqueza genera riqueza, simplemente.
* Cataluña es más moderna y más Europa que el resto España. FALSO. La historia tiene ciclos, en algunos momentos, España fue el centro de la modernidad de toda Europa, incluso podríamos decir que Castilla modernizó Cataluña. En otros momentos ha sido lo contrario. Hoy en día las fronteras europeas afortunadamente son cada día más difusas, Europa somos todos. El catalanismo en sí es antieuropeo, sus equivalentes ideológicos en Europa son la liga norte italiana y el bloque flamenco de Bélgica organizaciones semifascistas y contrarias al proceso de integración europea.
* Los catalanes pagan más impuestos. FALSO. Lo que puedan pagar de más está establecido por sus impuestos propios.
* Los catalanes reciben peores servicios que el resto de los españoles. FALSO. Vayan a dar una vueltecita por Extremadura, Andalucía, Galicia, Castilla...
* Los catalanes son los únicos que pagan peajes. FALSO. Muchos de esos peajes corresponden a carreteras de la red autonómica. Por otro lado, en mi provicia, Cádiz, las dos salidas naturales hacia Málaga y Sevilla se realizan por autopistas de peaje. Las columnas vertebrales de Galicia, Euskadi, Valencia... etc también se gravan con peajes.
* Existe una cultura catalana distinta a la española. FALSO. Existe un folclore catalán, y dentro del catalán uno en cada pueblo, que no tiene que ver con la identidad cultural del nadie, del mismo modo que yo soy andaluz y no sé bailar unas sevillanas. El concepto de cultura única y diferenciada vuelve a resonarme a puro fascismo. Cataluña, como sociedad moderna, es una sociedad plural de individuos libres que deciden libremente sus referencias culturales e intelectuales. El resto de España y de Europa también es así. Cataluña, social y económicamente, es como es porque históricamente es España. Si no fuera España sería otra cosa que ni nos podemos imaginar. Del mismo modo, España no sería lo que es si Cataluña no fuese parte de ella. Todos deberíamos aceptar estos hechos.
Lo dicho, me da pena, y me preocupa que cualquier noticia sobre Cataluña genere controversia.

b

#91 Buen comentario.

Es curioso como Madrid es permanentemente la que mas aporta a la caja (bastante mas que Catalunya en funcion de lo que recibe) y la que menos se queja.

P

#101 "Es curioso como Madrid es permanentemente la que mas aporta a la caja (bastante mas que Catalunya en funcion de lo que recibe) y la que menos se queja."

Sólo faltaría que os quejaseis.
Tenéis:
Todos los AVE.
Toda red radial de ferrocarriles.
Toda la red radial de carreteras nacionales
Todos los Museos Nacionales.
Todos los Ministerios.
Todos los Altos Tribunales.
Todas las cadenas de TV estatales.
Monopolizáis los vuelos intercontinentales.
Todas las sedes de las grandes compañías españolas
Todas las sedes de las grandes compañías internacionales.
...../........
Todo ello genera un montón de empleos y un montón de actividades de servicios complementarios.

Y encima se contabilizan como propios los impuestos declarados por las compañías con sede central en Madrid

elvecinodelquinto

#91 Buen comentario.

Usar el término "locomotora" por esos datos parece un poco exagerado, no?

s

#91 Un comentario muy largo el tuyo. Solo comentaré algunas frases.

* la Comunidad Autónoma más perjudicada sería la de Madrid, y eso que en lo que recibe debemos incluir el gasto para el funcionamiento de organismos centrales que no sólo prestan servicio a los ciudadanos madrileños.

Las cifras de Madrid están totalmente falseadas. Así por ejemplo, los sueldos de los funcionarios en Madrid, se contabilizan repartidos entre todas las autonomías (por eso de que dan servicio a). Sin embargo esos sueldos compran bienes y servicios solamente en Madrid. No es lo mismo que si realmente se hubieran invertido en otro sitio, pero sí contabilizan como si así fuera. Ni de lejos los sueldos es lo único que se contabiliza así en Madrid.

* Una empresa catalana que vende sus productos en toda España declara esos ingresos en su sede central de Barcelona.

Eso solo afecta a los beneficios, no a la producción. De todos modos son cifras muy pequeñas comparadas con la concentración de sedes de grandes empresas que hay en Madrid.

Si los beneficios se tuvieran que declarar en donde se vende algo, estaríamos hablando de declarar en casi todos los paises del mundo. No tiene sentido.

* Igualmente es FALSO que esas regiones fueran más industrializadas lo fueran por el carácter emprendedor de sus gentes del que se carece en otras zonas de España.

Esto no concuerda con que todos los paises del mundo con población anglosajona sean prósperos mientras que todos los paises del mundo con herencia castellana sean tercermundistas. (incluyendo a España, cuyas cifras están apantalladas por las zonas no castellanas)

incluso podríamos decir que Castilla modernizó Cataluña.

Solo por curiosidad. ¿de qué estás hablando, concretamente?

El catalanismo en sí es antieuropeo, sus equivalentes ideológicos en Europa son la liga norte italiana y el bloque flamenco de Bélgica.

Según eso Catalunya es "antieuropea" porque todavía no es independiente. Vaya "análisis".

* Los catalanes reciben peores servicios que el resto de los españoles. FALSO. Vayan a dar una vueltecita por Extremadura, Andalucía, Galicia, Castilla...

He estado trabajando en todos esos sitios (menos en Extremadura). Las diferencias de servicios recibidos respecto a Catalunya son tan evidentes que cuando vuelves a Catalunya y lo cuentas, la gente no se lo quiere creer.

* Los catalanes son los únicos que pagan peajes. FALSO.

Igual que no he contestado a lo de "pagan más impuestos". No lo hago aquí tampoco por pereza. Es demasiado largo.

Cataluña, social y económicamente, es como es porque históricamente es España.

Un análisis... magnífico. Pero si queremos superar el nivel del análisis más allá del "vivapaña", las cosas son distintas.

s

#91 bravooooo plas plas plas

un comentario con sentido, las primeras fabricas textiles eran de malaga por la misma epoca de la industria de marbella, parte de la construccion del ferrocarril malaga antequera fue producto de un intento de obtener carbon de cordoba