Faber

#1 eso lo acaba de poner a raíz de las protestas. Me parece a mí que no tiene ningún lío este Pepe... lo tiene demasiado claro...

Faber
Faber

#1 No, en la normativa de la RACV es Valéncia (que es como dice la AVL que hay que pronunciarlo, aunque no escribirlo).

Faber

#6 O también quiso decir "Hay que impedir esa manifestación y hacerla otro día, que el sábado me viene muy mal".

Faber

#4 Gracias, he pagado caro el error, aquí no te pasan una, jajaja, está bien esto.
#5 Imagínate si hago algo malo, el karma negativo habría tomado mi vida, jaja

Faber
Faber

#1, la verdad es que tienes razón, la noticia es breve, aún así me ha parecido interesante. He intentado editar para poner más enlaces pero no he podido, si algún editor lo hace se lo agradezco. Aquí hay más sobre el tema:
«El circuito de Fórmula 1 es un capricho raro y surrealista»
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=3719_7_369061

Bofill lamenta que Calatrava «haga iconos urbanos que funcionan mal y con mala acústica»
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=3719_16_368920

Bofill destaca la huella de Calatrava en Valencia y le incluye en el 'star system' de la arquitectura
http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=3718_39_368694

Gracias

Faber
Faber

#3, #7 y #8 El término "dialecto" es un juicio de valor. Lengua y dialecto son conceptos variables. No existe una fórmula lingüística o científica que permita discriminar lenguas y dialectos.

#4 y #13 La mutua inteligibilidad no es un criterio aceptado por los lingüistas a la hora de discriminar lenguas y dialectos. Es un fenómeno que se produce entre hablantes, no entre sistemas lingüísticos.
El factor cuantitativo no resuelve discrepancias lingüísticas. El parecido estructural entre lenguas no es un criterio para justificar su unificación. No es un criterio lingüístico, sino perceptual.