ExpoX7

#5 Hombre, creo que por definición es "viajar". Porque están viajando, vaya.

Y claro que no te hace mejor. Jugar un videojuego que te guste o ver una peli tampoco. Pero la gente lo hace porque lo disfruta. Como el turismo.

ExpoX7

Con estos asuntos, siempre he dicho lo mismo: un alumno que no quiere aprender, no aprende. Da igual la metodología, da igual la disciplina, da igual todo; siempre que el alumno no quiera aprender, no va a hacerlo.

Y creo que principalmente por esto tiene cierto sentido un enfoque que intente no necesariamente que el alumno "se divierta", pero sí que se motive (y muchas veces lo primero ayuda), porque da igual cuán bien hagas las cosas, que a esos alumnos que están ahí obligados y no saben para qué están estudiando lo que estudian van a seguir no aprendiendo nada. Aunque tengan que aprobar exámenes, da igual. Aprobarán el examen (algunos), pero no han aprendido nada.

Yo llevo ya un tiempo de profesor particular de muchos alumnos diferentes y muchos de ellos acaban logrando aprobar, pero puedo aseguraros que básicamente ninguno de ellos está aprendiendo nada, y que eso ni es culpa de sus profesores ni es culpa mía, sino una inevitabilidad tal y como son las cosas y tal y como lo viven ahora mismo. Es un trámite de mierda que están obligados a seguir; prepararse para poner tonterías en un papel que, si son las que se exigen, lleva a un aprobado, que no tiene significado alguno pero es lo que sus padres y profesores quieren y a lo que le dan muchísima importancia.

No sé bien cuál es la postura de Alberto ante un chaval que está ahí sentado por obligación, deseando irse, y que no tiene ni puta idea de para qué coño sirven las gilipolleces que anda diciendo el pelma del profesor y que por alguna razón se tiene que aprender, aunque en su vida no vaya a usar eso jamás.
Supongo que diría que al final tendrá que aprender porque es la única forma de aprobar el examen, que para algo existe la evaluación, y comentaría algo sobre el valor de la disciplina. O no.
Espero que no, porque menuda soplapollez.

Yo, por mi parte, me voy a dar mi siguiente clase, o lo que es lo mismo, a explicar a mi siguiente alumno qué pasos debe ir siguiendo para que le den los puntos de los ejercicios que aparecerán en su examen, mientras me sumerjo en un pozo de profunda y triste fascinación ante lo inútil y vacuo de todo este proceso que fervientemente apoyan los profesores como Alberto.
También les mando deberes, por cierto, que si no los pasos se les olvidan de un día para otro y para el día del examen se tienen que acordar. No vayan a perder al simón dice, que me pagan para que ganen el juego y lo ponga en un papel.

pepedeab

#86 Cuando llegue a California descubrí nuevas metodologías que creo sinceramente que motivan más a los alumnos que otras que vi en España. A muchos alumnos, debido casi siempre a circunstancias externas al aula, los pierdes por el camino de todas maneras. Aquí se dedica una semana al principio de año para Culture Building Activities y se valora a los profes que hacen amena sus clases con actividades prácticas hasta tal punto que los profesores gastan material de su bolsillo o piden por Internet para poder comprarlo.

ExpoX7

#1 Depende mucho del número de personas en bici que haya en la ciudad y en esa zona concreta, pero lo normal es que haya muy muy pocos ciclistas haciendo uso del carril bici y que la inmensa mayoría del tiempo no haya ninguno cerca.
A mí la calzada no me provoca demasiado respeto cuando paseo por ahí a las 3 o 4 de la madrugada, y ante cualquier incomodidad en la acera créeme que voy por ella, porque a esas horas no pasa ni dios y está todo tan silencioso que si viene algún coche es imposible que me pille por sorpresa.

Con las bicis, además, ocurren dos cosas: primero, que la velocidad de las bicis es tal que si no hay ninguna cerca, puedes asegurar que ninguna va a pasar por la zona del carril bici que tienes al lado en un lapso de tiempo bastante grande (sin duda mucho mayor al que requiere cualquier intromisión al carril bici eventual y de esta naturaleza), y segundo, que una bici que no ves es una bici que básicamente siempre va a poder hacer algún ruido o algo para avisarte sin mucho problema (esto es algo que debiera evitarse, obviamente, pero no creo que sea realista ignorarlo).

Así que no, el carril bici no me provoca el mismo respeto que la calzada. Yo no voy andando por el carril bici de normal, pero no me da ningún apuro tampoco pasar por él si me viene bien ni lo considero una especie de zona prohibida para mis pies, y en toda mi vida ni una sola vez he estado ni cerca de molestar a algún ciclista, porque nunca ha habido ninguno cerca cuando he pisado el carril bici, ya que es algo estúpidamente fácil de controlar.

ExpoX7

Esto no es un comentario diciendo que 950 euros son la hostia ni nada así. Sé que yo me privé de muchas cosas y, aunque estaba "bien", no es adecuado considerar la manera en la que he estado viviendo durante un año como "vida digna" ni algo sostenible a largo plazo. También habría sido imposible en Madrid, todo sea dicho, y también afecta que como universitario, mis horas libres disponibles eran más flexibles. No entendáis esto como un "idiotas, se puede perfectamente" ni nada así, sino como pura curiosidad.

Dicho lo cual, la verdad es que me sorprende la brutal dificultad que se expresa en el artículo, porque yo he estado viviendo con bastante menos y sin tampoco sentir que estuviera "viviendo mal".

Estaba estudiando un curso en Granada y me emperré en que no quería que mis padres me diesen dinero, pero no conseguí encontrar ningún trabajo para los findes y no me dio por buscar dar clases particulares (porque soy imbécil; cuando estudias física/matemáticas, encontrar alumnos para dar clase es como ir a comprar el pan y puedes acabar consiguiendo unos ingresos de apoyo muy resaltables, pero me di cuenta muy tarde).

La beca de residencia me salía a 375 mensuales. Teniendo en cuenta mis pequeños ahorros, decidí poner el límite en 400. Viviría con 400 euros al mes.

400 euros
Encontré un pisito a media hora andando de la uni en el que alquilar una habitación en una casa de 4 personas. Habitación pequeña y muy cutre y piso de mierda, sí, pero oye, a mí me daba igual porque yo en casa estoy a gusto siempre que tenga mi zonita privada para mi ordenador y lo más básico, así que venga. 125 euros de alquiler, una ganga. También, entre la luz, el agua y el internet, una media de 40 euros mensuales. El gasto en "cosas para la casa" (papel higiénico, productos de higiene, etc.) rondaba creo los 10 euros mensuales, aunque aquí sí debo admitir que no seguí el track explícitamente a esto y no me acuerdo bien, pero sé que es más probable que sea menos a más.

225 euros
Cuando empecé mi vida en Granada me volví loco y decidí ponerme un límite de 20 euros semanales en comida. Lo conseguí el primer mes, pero seamos claros: estaba comiendo fatal. A duras penas cubría la variedad nutricional aceptable (en ese sentido me preocupé porque no me faltase demasiado de nada, todo sea dicho). Sopas, pasta y arroz para comer de primer plato. De vez en cuándo alguna legumbre. Salchichas de sobre y congelados baratos para segundo plato y/o cena, con eventual pescado barato para meterme proteína en el cuerpo, y también sandwitches cutres con mortadela y loncha de queso (todo marca blanca del mercadona) de vez en cuándo. Fruta de la temporada, leche y galletas baratas para ir rellenando durante el día...
Se pudo, y no sufrí muchísimo ni nada así, pero decidí que no valía la pena y que mi cuerpo agradecería un poco más de cuidado de dieta. Para los siguientes meses, establecí el límite en 30 y admití cierta flexibilidad; la media de mi gasto en comida acabó siendo de 35 euros semanales. Seguía cuidando mucho el precio de todo y yendo siempre a lo más barato, pero dentro de eso pude permitirme algo más de variedad y salud y el capricho de elegir pescado o fruta que me gustase más y comprarme también pollo (qué maravilla, poder comprar pollo por fin) para consumo medianamente habitual, por ejemplo.
No es lo ideal, pero con esos 35 euros semanales en comida personalmente no sentía para nada que estuviese haciendo sacrificio resaltable.

Había días en los que no podía comer en casa, pero esos días siempre me hacía tappers la noche anterior o, si el tiempo me lo permitía, por la mañana. Si un día no iba a poder comer en casa pues me hacía algo rápido para poner en el tapper y listo. Sé que aquí afecta lo que comenté de "tener tiempo", pero también debo decir que normalmente conseguía, en los casos en los que no tenía tiempo por lo que fuese, tener todo listo y limpiado en 15-20 minutos, simplemente haciendo lo que más rápido pueda hacer y ya cocinando cosas que requieran más tiempo cuando esté en casa.

85 euros
Y aquí estamos. Me quedan 85 euros para cualquier otro gasto que pueda tener una vez he cubierto mis necesidades básicas con 315 euros. ¿A dónde se va esto? Imprimir cosas en la universidad, coger el tranvía algún que otro día en el que se me vaya el tiempo y/o haga muy malo, algún jueguico de steam, ir al cine en día de oferta muy de vez en cuándo, darme el capricho de alguna bebida alcohólica que quiera tener en casa... sobre todo se iban en viajes, ya fueran cortos a casa de amigos que vivían "cerca", pero no tan cerca como para ser viable quedar yendo a pata, o viajes más largos, con amigos de otras comunidades, en pequeñas quedadas (mi vida social es muy online y no quiero privarme de estas cosas), que son para lo que iba ahorrando. Lo normal era que al final de cada mes me acabasen quedando 20-30 euros de estos 85, que al final se acababan yendo en los billetes y gastos asociados a viajes largos.
Este dinero es el que permitía que al final del día yo tuviese la sensación de que no estaba viviendo nada mal y que me valía perfectamente para estar a gusto con mi vida, aunque fuera una en la que pedir algo en un bar estaba prohibido.

Acabé mi curso en positivo de cara a mi objetivo, con 45 euros que habían quedado ahorrados en total de lo que iba quedando de esos 85 cada mes y no se habían comido los muy eventuales viajes.

¿En Madrid habría podido? Dios, no; esos 400 seguramente se los llevaría enteros el alquiler y el bono transporte del que no podría librarme ni de coña, pero la verdad es que si hablamos de Madrid Y 950 euros en vez de 400... entonces creo que me habría salido bastante bien la cosa, incluso pudiendo permitirme más caprichos y aún más gasto en comida. El curso que viene me voy a Canarias a hacer un master, voy a pillar piso solo para mí porque ahora me lo puedo permitir con lo que estoy ahorrando este año de trabajo, y aun así tengo toda la intención de no superar los 600 mensuales...

ExpoX7

El problema no es que nuestro pasado nos persiga, es que esas cosas tengan las consecuencias que pueden tener. Es absurdo que alguien sufra consecuencias por alguna gilipollez que dijo hace 2 años, pero es que el problema ahí no es que la peña tenga acceso a eso que dijiste hace 2 años, es que alguien le de una mísera importancia hasta el punto de que afecte a tu vida.

Si un futuro empleador ve un vídeo mío de adolescente de fiesta hiperborracho haciendo el monguer, debería darle profunda y absolutamente igual. Y ya que estamos, si lee tweets míos quejándome de su trabajo de mierda, también, porque no sé qué tendrá que ver eso con lo bien que realice dicho trabajo.

Cuántas cosas buenas nos ha traído la era digital, entre ellas toda esa conservación de las vidas de la gente (sinceramente me flipa la idea de que, dentro de 50 años, un joven vaya a tener una información tan detallada de cómo era todo ahora y cómo ha ido desarrollándose la sociedad y la cultura), y cuántos problemas causa solo porque somos gilipollas.

ExpoX7

#38 Vamos, que están recibiendo una educación feminista pero simplemente no quieres llamarla así porque existen algunas feministas que defienden en algunos temas concretos un enfoque con el que no concuerdas (igual que no concordarán otros feministas) y que por alguna razón consideras que define al feminismo, en vez de todas las bases ideológicas con las cuales obviamente sí concuerdas y a lo cual se refiere Irene aquí (que a ver si nos pensamos que Irene se refiere a que los niños hagan exámenes en los cuales se pregunte si debe instaurarse el femenino genérico en la lengua española).

Magankie

#157 #189 #203 #212 entonces las reuniones de solo mujeres, las que emprenden contra hombres en manifestaciones por la igualdad y las que hacen pintadas del tipo "el mejor hombre a 2m bajo tierra" qué son?

D

#256 te molesta que las mujeres se reúnan solas? No conozco ninguna manifestación feminista contra hombres y esas pintadas son de descerebradas similares a los voxeros que dicen gilipolleces similares de sentido opuesto.
Eso no tiene nada que ver con feminismo...

Aprende el significado, no cuesta tanto.

mente_en_desarrollo

#256 Como dudo mucho de que lo que pasa en tu cabeza concuerde con lo que pasa en la realidad, solo voy a juzgar el entrecomillado (aunque también dudo que sea una cita literal o al menos, que no sea un cartel que lleve 1 persona entre un montón con mensajes que nada tengan que ver).

"el mejor hombre a 2m bajo tierra"

Esto no es un mensaje feminista. Es algo discriminatorio.

D

#256 ¿Porqué cuando una pava dice "todos los hombres son violadores" muchos hombres se ofenden y dicen que ellos no son así? Porque consideran que el comportamiento de algunos no es extrapolable y extendible al resto. Pues de la misma manera empezad a pensar que las tonterías que diga alguna persona idiota que se autodenomina feminista no es extrapolable al conjunto de feministas. Es una corriente reivindicativa con tantos matices y variantes como la política.

hombreimaginario

#189 es que es tan sencillo como llamarle igualdad. Que el feminismo persigue la igualdad? Pues en gran parte es cierto, pero no siempre. Por tanto hay una palabra muy antigua e inequívoca que no debe dar vergüenza usar y que significa igualdad: igualdad.

a

#189 algunas feministas?

Sin ir más lejos muestra ministra de igualdad piensa así!! Quieres que nuestra ministra de igualdad decida que enseñar del feminismo a tus hijos?

D

#189 Menciona una sola figura feminista pública que defienda la igualdad, una sola, y reconoceré que tu comentario no es puro troleo ideológico.

D

#189 Pues no me extrañaría nada que tenga cosas como esa en mente.

ExpoX7

#4 Así que está bien que los ricos utilicen las SICAV para no pagar en impuestos una cantidad que les seguiría permitiendo ser ricos con lo que queda, pero el problema a solucionar es que hay unos cuántos cientos de personas que en total también se libran de pagar esa misma cantidad que pagaría el rico si no evadiese impuestos legalmente, ya que trabajan en negro porque así pueden vivir un poquito mejor dentro de vivir muchisísimo peor al rico de antes aunque pagase lo que le corresponde.

Eso referido a los trabajadores en negro (cuando ellos han elegido trabajar en negro, porque muchas veces más bien es que un señor rico quiere pagarles en negro y ellos pos reciben el dinero así porque es lo que toca). La "gente que no quiere producir" es estadísticamente despreciable y está demostradísimo, y no creo que la cantidad de apesebrados (vamos, la gente que podemos entender que está cobrando pero no aporta a la sociedad algo que justifique ese gasto, así que causan una "pérdida de valor" en general) sea tal que supongan un problema económico resaltable, teniendo en cuenta que normalmente si te pagan es porque aportas más de lo que te pagan y justo por eso te están pagando en casi cualquier lado.

D

#51 " Así que está bien que los ricos utilicen las SICAV"

no, no he dicho eso: no está bien. Como tampoco lo está que se les fría a impuestos.

La conclusión a la que pretendía llegar es que atacar a las SICAV es una medida cosmética que no servirá de mucho.

tremebundo

#56 En Esoaña no se fríe a impuestos a los ricos.Estamis muy por debajo dr la media europea.

ExpoX7

#100 Siempre he considerado que se le da una sobreimportancia mediática a las muertes por violencia machista teniendo en cuenta su número y que es demasiado común hablar del tema de manera catastrofista y demasiado poco fría.

No me suena haber siquiera mencionado algo relacionado con ese tema aquí que justifique que tú hayas decidido qué pienso yo sobre el mismo, por cierto, pero veo que por aquí somos incapaces de leer a alguien sin extrapolar todo su ideario sociopolítico y ético a partir de su postura y argumentos sobre un tema concreto.

ExpoX7

#94 ¿Pero qué he dicho de los hombres?

Mi comentario es un "no creo que esa situación se de habitualmente porque X", y por alguna razón hablas como si estuviese realizando un juicio sobre las personas que se ven en dicha situación, cuando en ningún momento he tirado por ahí.

ExpoX7

#91 Pero a ver, que yo no estoy diciendo que si un padre está en una situación así no sea importante, una injusticia y no haya habido alguien ahí haciendo mala praxis. Lo que estoy diciendo es que eso no es un problema generalizado y que no podemos hablar de ello como si lo fuese.

Es como si alguien empieza a hablar del problemón en España que son los tiroteos en centros públicos. Si ocurren y hay víctimas claro que es algo relevante y claro que esa gente importa y claro que hay que responder, pero eso no quita que se pueda argumentar que los tiroteos públicos no son un problema del país. No hay una epidemia de tiroteos públicos. No hay un problema en cómo el gobierno no hace nada ante tamaña problemática.

ESE es mi punto con los divorcios injustos en los que el padre lo pierde todo y acaba con su vida arruinada por culpa de su pérfida ex-mujer. Son como los tiroteos públicos. Existen, cuando se dan es una tragedia, pero no son un problema generalizado ni mínimamente común que indiquen algo a solucionar por parte del sistema.

zenko

#93 mmm quieres decir como si alguien dijese que algo que genera 50 muertes al año en un país de 47 millones es un problemón ignorando otros problemas que generan muchos más muertos como el suicidio, los accidentes de tráfico o la siniestralidad laboral?

... vaya, parece que ya se hace, solo que en este caso son "victimas de segunda" y en el que tu defiendes son "victimas de verdad, de las que importan y dan votos" ...

ExpoX7

#100 Siempre he considerado que se le da una sobreimportancia mediática a las muertes por violencia machista teniendo en cuenta su número y que es demasiado común hablar del tema de manera catastrofista y demasiado poco fría.

No me suena haber siquiera mencionado algo relacionado con ese tema aquí que justifique que tú hayas decidido qué pienso yo sobre el mismo, por cierto, pero veo que por aquí somos incapaces de leer a alguien sin extrapolar todo su ideario sociopolítico y ético a partir de su postura y argumentos sobre un tema concreto.