E

#39 En realidad no pierdes todo. Cuando quiebra un banco, todos sus activos (incluídas las hipotecas) se venden, y con ese dinero se paga a la gente que tenga depositado el dinero en ese banco, hasta que se acabe.
Tu hipoteca es un activo para el banco igual que el edificio donde está situado.

E

#59

Si te refieres a que en un mismo territorio se puede emitir en los canales (por ejemplo) 26 y 27, sin interferencias entre sí, ahora si se puede, ya que un canal no interfiere con los vecinos.

Si te refieres a que (por ejemplo) el canal 26 pueda emitir diferentes cosas en territorios adyacentes, no, no se puede. Si por ejemplo, el canal 26 emite en Madrid Telemadrid, en la zona Norte de Castilla-La Mancha no se podrá emitir nada en el canal 26.

En EE.UU. hay solución porque no se van a emitir tantos canales como aquí.
Aquí, para 2010 habrá:
-7 Muxes nacionales sin desconexiones (RTVE, Antena 3, Telecinco, Cuatro, LaSexta, VEO, NET)
-1 Mux nacional con desconexiones autonómicas (RTVE)
-1 Mux autonómico con desconexiones provinciales
-1 Mux autonómico sin desconexiones
-Otro mux Autonómico en las comunidades que lo pidan (Cataluña)
-1 Mux local
-Otro mux local para municipios grandes (Madrid, Valencia, etc..)

En EE.UU. están las emisores asociadas en cadena a una grande y ya. Son como locales que emiten algunas horas de la Fox, CBS, etc. También, por lo que sé, un canal digital allí emite la version SD y HD del mismo canal, y no 4 canales a la vez, lo que permite que los muxes sean de 6 Mhz y ocupen menos espacio.
Lo que no va a pasar allí es lo que va a pasar aquí: puede que nos situemos por encima de los 50 canales allá por 2010.

E

#40

Ya te digo yo el éxito que van a tener: 0. Sólo hay que ver los casos que SÍ existen. Vivo en una comunidad castellano-parlante que pilla Canal Nou. Si ves las audencias de ese canal en mi provincia, notarás que los programas en español son bastante más seguidos que los que están en valenciano, y eso que alguna gente lo entiende. Sinceramente, no merece el esfuerzo de verlo en otro idioma, por muy bueno que sea el programa.

Y si, no enterarse de nada es muy fácil. Yo antes si entendía el valenciano, pero ahora pierdo el hilo con suma facilidad, imaginad alguien totalmente ajeno al idioma.

El problema es que esto sólo interesa a los catalanes: a ningún ciudadano de una comunidad castellano-parlante le interesa un canal autonómico ajeno, y mucho menos uno que no habla su propio idioma. Para el 90% del país esto es malgastar recursos.

#41 Y mi tele tiene capacidad para 99 canales analógicos y mi TDT para 9999 digitales. ¿y? No caben todos esos el espectro. No sólo tienes que contar los canales que tú ves y están en uso, sino los que están en uso y no puedes ver: me explico.
Si una comunidad limítrofe está usando el canal 26 para emitir su televisión autonómica, tú no puedes usar ese canal, aunque tampoco lo puedes ver. Pasa lo mismo con las locales y nacionales y regionales con desconexión. Como ejemplo pongo RTVE con desconexiones provinciales: si tu provincia es limítrofe con otras 4, un sólo mux estará usando 5 frecuencias en tu provincia. Si multiplicas esto por: 1 nacional con desconexiones, 2 autonómicos, 1 con desconexiones y otra sin (excepto Cataluña, que va a tener 3 muxes), y 1 ó 2 locales, tenemos casi 30 canales ocupados por 7 u 8 muxes.
Sin embargo, los canales nacionales sólo usan 1 canal en toda España, por lo que se podrían tener 40 muxes. Sin embargo, debido a la regionalización de la televisión, tenemos casi todo el espectro saturados de autonómicos y locales.

Otros países van a poder usar el espacio que quede libre de la televisión analógico para Internet. En España lo veo difícil, ya que hemos decidido que ese espacio irá para canales locales y autonómicos.

Respecto al HD, ya cuento con ello. Un canal HD ya ocupa 1/2 mux, lo que daría para 4 canales HD, lo que es una vergüenza. Otros países como Francia tienen AHORA MISMO más que eso.

#56 Cualquier persona sumergida en ese idioma. Nadie se a a poner a ver la tele en gallego o catalán por gusto, ni mucho menos va a aprender ese idioma tan rápido viendo sólamente la televisión.

E

A) No hay espectro radioeléctrico. Si se quisiese hacer, dudo mucho que se pudiese incluso después de 2010. Si hay espacio para dar a las televisiones el mux que se les prometió, un par de muxes HD y otro par para televisión en movilidad podemos dar gracias.

B) ¿Para qué? Para que voy a querer ver TV3 si no me entero de nada. Da igual que sea todo lo buena que quiera, si no me entero no la voy a ver nunca. Y sinceramente, la mayor parte de los contenidos buenos de las autonómicas son de la FORTA, así que seguramente podré verlo en la autonómica de mi comunidad.

C) Que gasten el espectro en canales nacionales con contenido de calidad, y no en esta tontería.

E

#32 No, la garantía de la hipoteca eres tú, no la vivienda. Si cuando la subasten no alcanza para cancelar la hipoteca, el resto lo tendrás que pagar tú, con tu dinero presente y futuro.

E

#49 130 millones es suficiente porque es el despligue de una red troncal, seguramente usando infraestructuras existentes del estado, y que no es mallado, sino que conecta puntos muy concretos de la geografía española.

Sobre todo, a ver si es verdad. El doble enlace de 622 Mbps de Castilla-La Mancha es una vergüenza. En hora punta tardo menos en bajarme algo desde mi casa que desde la Universidad, así que casi todos los programas necesarios para prácticas están en red local.

E

#31 Las bicis buenas son caras.
Yo con la mía de 100€ del pryca voy bien, pero el que sea plegable hace que suban mucho de precio.
Si realmente haces un recorrido de longitud media, merece la pena gastarte algo más, que al fin y al cabo te lo vas a ahorrar en el uso del coche.

No siempre ir en bicicleta ha de ser porque es más barato: puede ser porque la mayoría de veces es más rápido, porque haces ejercicio...

E

#15 Solbes es ministro, no mago. Solbes asumió el ministerio en el 93, así que esa crisis no se le puede achacar a él. Es más, los efectos de su mandato se empezaron a notar con la recuperación económica, a partir del 95 hasta el año 98~99.

E

Podemos tener entre manos el mejor tren de de alta velocidad del mundo:

-Muy alta velocidad. Siempre es bueno estar metido en la lucha de las velocidades, aunque en la práctica nunca se lleguen a esas puntas en servicios comerciales. Sirve para vender de cara a la galería, y quizás para en un futuro si se solucionan los problemas de las vías llegar a una velocidad sostenida de 380 km/h.

-Algo que nadie ha comentado: altísima aceleración. Si el anterior tren de alta velocidad de Talgo (el S-102 Pato) ya era el que más aceleraba de todos los que rodaban en España (y el más rápido del mundo sin tener aún datos del AGV francés), este, con menos peso y un 10% más de potencia puede resultar imbatible en trayectos de alta velocidad con paradas intermedias.

-Bajísmo consumo: 16 Kw·h/km, o lo que es decir, ~20 Kw·h por pasajero en un trayecto Madrid-Barcelona. Para establecer una analogía con el consumo doméstico, este equivale a ~2€ de electricidad.

-Mucha capacidad. Ayuda a descongestionar las líneas (quizás en un futuro Madrid-Barcelona y Madrid-Valencia), y reduce el canon de ADIF, que es un palo importante, que cobra un porcentaje por tren y otro por pasajero. El coste por km en AVRIL (500 pax) sería de 12€, mientras que el S-102 (320 pax) sería de 10€.

-Cambio de ancho, politensión y electricidad-diésel. Significa que este tren puede ir por casi cualquier vía del mundo, usando las prestaciones máximas de la vía. Podría ir de Cádiz a Moscú sin paradas y yendo por líneas de alta velocidad cuando sea posible.

E

En realidad debe ser bastante incómodo.
La enfermedad consiste en que la mujer se excita con excesiva facilidad.
Simplemente la vibración de un coche o un tren hace que la mujer se sobreexcite.
Es algo muy molesto, no poder hacer tu vida porque la más minima vibración te ponga cachonda perdida.

Vamos, la solución consiste en masturbarse más de 8 veces al día. Y cuando igual que tu te vas al baño a mear, esta mujer tiene que ir a masturbarse, me imagino que perderá la gracia y lo convertirá en algo rutinario.

E

#4
Si, los aviones nuevos llevan algo parecido a la dirección asistida. En realidad los nuevos ultimamente llevan un joystick parecido a los de ordenador. El ordenador interpreta lo que quieres hacer mediante el joystick y es él el que maneja todo lo demás.

Fly-by-wire. El nuevo sistema que facilita mucho la conducción del avión. http://en.wikipedia.org/wiki/Fly-by-wire#Fly-by-wire_.28FBW.29_control_systems

Pero este avión tenía más de 15 años, así que no me sorprendería que no llevara nada de esto.

E

#55

Información ampliada:
ASCII http://en.wikipedia.org/wiki/Image:ASCII_Code_Chart-Quick_ref_card.jpg
GSM-7 http://en.wikipedia.org/wiki/Short_message_service

Como véis, GSM-7 es bastante más internacional que ASCII, con acentos (aunque la mayor parte agudos), vocales con diéresis, ñ, ç, etc. Con GSM-7 se puede escribir la mayor parte de las lenguas europeas sin problema alguno, o con alguna falta subsanable (vocales acentuadas, etc).

E

Lo que si es útil es el aire acondicionado por absorción mediante placas solares térmicas.
Es un aire acondicionado que usa agua caliente para funcionar en vez de elecricidad.
Requiere agua caliente a gran temperatura, pero no gasta casi electricidad.

La eficiencia aún es baja (0.8~1) pero tiene un gran futuro.

E

Existen nuevas tecnologías que pueden cambiar totalmente el concepto del aire acondicionado.
Esto es el aire acondicionado por absorción. En vez de consumir electricidad, consume agua caliente que pueden salir de paneles solares térmicos.

Así, se le da salida a la energía de los paneles calentadores de agua, que en verano se desaprovecha debido al exceso de radiación.
El coeficiente de rendimiento es algo bajo (entre 0.8 y 1, en comparación del 3 habitual en los eléctricos), pero en verano la energía solar es muy abundante.

La tecnología está algo verde (el más pequeño que he visto es de 30 KW), pero en un futuro puede ser muy ineresante.

E

El aire acondicionado en ciertos lugares de España, no es que sea un vicio innecesario, es que salva vidas.
A ver si créeis que cuando suben el nivel de alerta en las ciudades de Andalucía, y desaconsejan firmemente a grupos de riesgo salir a la calle es por gusto.

Lo malo son las máximas pero también las mínimas. No sabéis lo desagradable que es volver a tu casa de noche cerrada (4~5 de la mañana) y sudar como un cerdo porque la temperatura sube de 30 grados.

Esas noches, en las que a una hora decente para dormir (a las 23~24h) el termómetro supera fácilmente los 40 grados, a ver quién duerme con esa temperatura.