#10 Ya pero es que la IA no es fuente fiable de nada ya que su solución para parecer funcional es apenas mojarse en nada. ¿Por qué no visitas la página del INE? Tiene datos tanto de inmigración como de turismo
#1 Pues hombre, teniendo en cuenta que hay estadísticas en ambos casos y que la procedencia de los turistas es sobretodo europea y de los inmigrantes sobretodo latinos y africanos (Rumania es el unico europeo con volumen significativo) yo diria que pocos.
#6 En lo que respecta a publicaciones, no he encontrado nada más que el original: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35777353/
Patentaron el método así que el desarrollo no creo que esté congelado, pero de momento parece ser que no se ha hecho público nada más.
#10 No confundas los términos coloquiales con los términos científicos.
Por ejemplo, el término coloquial "gusano" puede referirse a una lombriz de tierra (Lumbricus terrestris), a una larva de mariposa (Pieris brassicae) o incluso un nematodo parásito (Ascaris lumbricoides). Si usas es termino coloquial como definición de unas características de cierta especie, estarás cometiendo un error o bien por desconocimiento de la materia o bien por intentar confundir.
Coloquialmente, la gente puede decir: "El clima siempre ha cambiado, es normal". No es cierto, por incompleto; tanto como decir "todos los gusanos son iguales". Es intentar confundir.
Científicamente, se habla de "aceleración antropogénica del cambio climático" y eso se refiere a una variación tan rápida que no tiene precedentes en los registros climáticos de los cambios en las mediciones de las variables climáticas en periodos tan cortos de tiempo.
#10 No en 200 años. El derretimiento de los casquetes polares, la alteración de las corrientes oceánicas, la acidificación, la desaparición de especies clave... Si plantáramos muchos árboles y abandonáramos las emisiones seguramente el Mediterráneo dejaría de reglarnos DANAs en poco tiempo. Los otros procesos no se pueden revertir y obligatoriamente están cambiando el equilibrio climático del que hemos disfrutado miles de años. El clima siempre cambia... lentamente, en procesos que duran miles de años.
#4 Lo que comentas demuestra dos cosas:
1) no sabes demasiado sobre el cambio climático
2) esperar predicciones certeras a día de hoy, con mejores herramientas que nunca, es imposible porque se ha dicho por activa y por pasiva que hemos entrado en un horizonte desconocido para la ciencia. Y esas aparentes contradicciones que señalas no lo son y están sobradamente descritas y explicadas.
También me gustaría que aclarases qué entiendes por largo plazo. Si éste es probablemente el verano más frío que nos espera en vida, a mí me parece que el horror lo tenemos encima y bien encima.
#10 Cambia el tiempo,no el clima, el clima cambia a velocidades geológicas, muy lentas, pero desde que empezó la revolución industrial cambia cada vez más y más rápido