E

21 días cruzando el Atlántico a nado. Y que no vuelva por favor.

E

#41 Los porros no te atrofian la cabeza hasta el punto que describes. Yo empecé fumando porros en primero de carrera y me la he ido sacando a curso por año sin mayor dificultad (y es una carrera bastante chunga).

Lo que sí me han provocado es un síndrome amotivacional por el que he tenido que recibir tratamiento psicológico. Pero te aseguro que no ha sido producto de 21 días sino de 4 años de fumar porros desde que me levantaba (con el zumito, mmm qué rico) hasta que me acostaba.

Ahora que los he dejado la vida continúa, mis facultades intelectuales y psíquicas están intactas y pese a todo, defenderé hasta la muerte el derecho de mis conciudadanos a fumar lo que les venga en gana.

E

Si quereis ver un buen documental sobre el cannabis os recomiendo: "Cannabis. The evil weed?" de la magnifica serie Horizon de BBC. El docu lo conduce un psicólogo que analiza todas las vertientes del tema y ofrece una visión imparcial.

Francamente el de "21 días" no lo vi porque con el título ya se sabe la hipótesis y las conclusiones que van a sacar. Sí que he visto parte de las anteriores entregas. Auténtico periodismo basura el que hace esta señorita.

E

#113 Todas, sin excepción. Yo reitero que las que más me preocupan son las islámicas porque son las que más abundan en los últimos tiempos. Como ateo no siento predilección por ninguna religión y muchísimo menos por el catolicismo.

E

Es verdad, #110. Menos mal que les pedimos amablemente a los musulmanes que se retiraran de España y que culminaran esa retirada en 1492. Menos mal también que los islamistas le pidieron a Mustapha Kemal ("Atatürk") en los 1920 que hiciera de Turquía un estado laico.

Sé que a lo largo de la historia han existido gobiernos musulmanes justos. En la peninsula tuvieron su propia época dorada en la que existía la tolerancia, todo sea dicho, si a eso te refieres.

Pero volvamos al presente: yo te remito al mismo ejercicio que te he sugerido antes. Haz una lista de los países islámicos (o de mayoría musulmana) y mira a ver en cuántos se aplica la Shar'ia. Y luego hablame de respeto, tolerancia, etc.

E

#108 Estamos de acuerdo, yo soy un defensor a muerte del laicismo y tuve la inmensa fortuna de ser educado en un colegio francés, donde el laicismo religioso y político son una máxima inviolable. Francamente, creo que en España todavía nos hace falta para llegar a ese nivel.

Sin embargo me centro en los islamistas por un tema de proporción (y de desproporción jurídica). Estado judío solo hay uno, y el número de países en los que se guardan reminiscencias del derecho canónico eclesiástico en el derecho civil va retrocediendo. Pero tienes razón, tanto asco me da lo uno como lo otro.

Pero me remito a #104: lo que diga la ONU me la trae floja.

E

#104 Haz una lista de los países islámicos y cuenta en cuántos se aplica la Sharia. Vas a encontrarte con una proporción sobrecogedora de países en los cuales conviven de una parte un código civil "estandar" y un código religioso para juzgar sobre cuestiones de moral; las sentencias que propugna este último son conocidas por todos: lapidaciones, ácido en los ojos, mutilación de extremidades, etc. A nivel procesal tampoco se quedan cortos, aplicando unos métodos un tanto extravagantes: comités de expertos (religiosos), chupar una cuchara ardiendo para ver si se miente...

¿Pero qué sabremos nosotros, no? En el fondo somos unos pobres imbéciles influenciados por el derecho grecorromano y por eso no vemos que la manera correcta de hacer justicia es aquella. Por cierto, en la mayoría de comentarios que yo he leído no se ha mencionado el terrorismo.

E

Pero, francamente, ¿qué cojones nos importa lo que diga la ONU? ¿No fue la misma organización que aprobó una resolución en contra de la "intervención armada" en Iraq, que luego SS.MM. los Reyes Magos de las Azores se pasaron por el forro?

Suscribo casi todo lo dicho anteriormente sobre el islamismo. Esto de "tolerar" que se mancillen los derechos humanos en tierras lejanas es una barbaridad y una soberana chorrada. Vamos, ¿pretenden que yo defienda en mi "civilización" las libertades más básicas (de cultos, de expresión, de prensa, de asociación, etc.) la igualdad entre sexos, la libertad sexual, la prohibición de la tortura, etc., y que no lo haga allende? Esto es un insulto a la inteligencia.

Como dijo Groucho Marx: "Estos son mis principios. Pero si no le gustan, tengo otros."

Lo único que me cabe esperar es que cuando "ellos" vengan aquí también cambien de principios porque a mi no me gustan los suyos. De momento no parece que se estén aplicando el cuento; de hecho claman al cielo cuando se les juzga por ello:

http://www.lavozdigital.es/jerez/20090228/puerto_real/iman-pide-liberacion-mauritanos-20090228.html

E

#195, #198 Es sofisma, no sofismo. En castellano se mantuvo fonéticamente intacta la palabra griega. Aunque entiendo el error; en muchos otros idiomas es en masculino (en francés sophisme, por ejemplo) Además se nota que no tienes ni idea de lo que es un sofista, porque en ningún caso es un filósofo. Es evidente que no has leído a Platón ya que él delinea muy claramente la frontera entre el sofista y el filósofo.

Leyéndote a mi me parece que no eres ni lo uno ni lo otro. Pero tranquilo, que siempre puedes aspirar a ello si te esfuerzas mucho. Si aceptas un consejo, y este también viene de la escuela platónica, empieza por estudiar matemáticas (o si ya las estudias, aplícalas a los razonamientos filosóficos). Así evitarás que tus demostraciones se conviertan en verdaderos sofismas. Si es que tu razonamiento puede ser tildado así, #195, porque a mi me parece verdaderamente ininteligible: no me queda claro cuál es tu premisa, ni tus hipótesis, ni cómo consigues falsarlas. Quizá si emplease un buen rato lo descifraría pero no pienso gastar mi tiempo en estas lides.

E

#181 Como sostiene Aristóteles, nadie nace sabiendo de valores o ética. El "sentido moral" se va adquiriendo a lo largo de los años.

Lo que ocurre es que hay dos maneras de forjarlo: a través del pensamiento crítico o delegándolo en un sistema de valores ya establecido. Ya es casualidad que defiendas lo mismo que el estamento eclesiástico...