Dwmd

No se trata de reclicar, sino de NO GENERAR tanto RESIDUO. Se trata de comprar productos de segunda mano, de comprar productos locales y regionales de temporada, de evitar plásticos y objetos de un solo uso y, sobre todo, de comprar sólo lo necesario.

Tenemos que cambiar nuestros hábitos YA si queremos evitar una catástrofe medioambiental. Empezad pensando más en el planeta y menos en vosotros mismos.

J

#6 Desde luego, el reciclaje es solo la tercera de las "R" que debemos aplicar. Primero viene "reducir" y después "reutilizar".
La noticia es errónea y parte de un concepto falso promovido desde empresa "Ecoembes". Separar NO es reciclar. Si queremos reducir residuos, sólo como último recurso deberíamos separar (que reciclar ya lo harán las empresas de gestión de residuos), deberíamos en la medida de lo posible reducir el consumo de cosas innecesarias, y en segundo lugar utilizar envases reutilizables y consumir a granel.

Dwmd

#3 Te has leído la noticia? Has visto el vídeo?
O es que no sabes inglés?

El pago extra de los 18 cént no era una medida asidua, sino que se realizaba un fin de semana al mes para señalar la diferencia salarial entre hombres y mujeres (si los hombres, per se, ganan más que las mujeres por el mismo trabajo, veo coherente que también paguen más por un mismo servicio). Es una medida absurda para apuntar hacia un problema absurdo: por qué el hombre ha de ganar más que la mujer?

El dinero recaudado durante ese fin de semana de los +18 cént. se donaba a inicitativas sociales. Si te ves el vídeo, saldrá una imagen con un cartel que dice ''Our gender gap premium goes to Elizabeth Morgan House Aborigional Women's Services''.

Lo que se ha intentado hacer no lo veo injusto ni descabellado: es una forma de resaltar una absurdez que está normalizada.
Me parece valiente, justo y muy muy inteligente. Qué pena que la gente no sepa apreciar algo tan necesario y revolucionario como esto.

Dwmd

Qué gustazo encontrarse una entrada así.

Dwmd

Cuántas muertes de seres inocentes podríamos evitar si luchásemos por vivir en un mundo más justo y más humano. No es sólo una noticia aislada, es una realidad diaria. Pensad en la cantidad de Hopes que mueren todos los días por la avaricia del ser humano.
Hope no son sólo cetáceos. Son perros, conejos, leones, osos, lobos, elefantes, vacas, ovejas, pollos y cerdos. Cada una de esos animales pertenece a un grupo social: tiene vida, siente y sufre. Tiene un papel en esta historia.
Hope son bosques y ecosistemas, también. Los que destruimos por no asumir que cada unos de nuestros actos y decisiones tiene un efecto en aquello que nos rodea.

La Tierra es un ser viviente y nos la estamos cargando. Tú y yo. Porque vivimos creyendo que la naturaleza y los otros seres se acabarán adaptando a nuestros cambios. Así que ojalá los que lean esta noticia, los que lloren, los que se horroricen y los que no, se paren a pensar qué medidas pueden tomar ellos para reducir el sufrimiento en este mundo.
Por favor, no miréis para otro lado.

Dwmd

#11 el silencio demuestra que todos aquí tienen mucho que callar.
Nadie quiere que explote otra bomba de información con otros temas igual de bochornosos en plenas elecciones. Si seguís pensando que nuestros políticos son honrados y siguen una ética es que aún no os habéis dado cuenta de en qué país vivimos.

Dwmd

#7 totalmente de acuerdo contigo.
La obligación del Estado de velar y proteger a niños es fundamental para garantizar una sociedad sana y justa. Un mundo infeliz y enfermo supone el fracaso de la educación social de un Estado; el Estado NO funciona porque no ha sabido/querido transmitir los valores sociales.

Por desgracia, hemos olvidado qué significa Comunidad y qué importancia tiene en el individuo.

Dwmd

Gracias por explicar tan bien la razón de todos los males y de tanta infelicidad.

Dwmd

#29 A mí también. Eres tú el que ha comprado la lechuga con el pollo como si tuviesen algo que ver. Qué idotez, ¿verdad?

Nova6K0

#30 Yo no he comparado la lechuga con el pollo. Dije que si como algo es porque me gusta tener sabores distintos sea pollo o verdura.

Salu2

Dwmd

#4 Primero, aprende a argumentar y a dejar de soltar chorradas sin pies ni cabeza. Porque por esa regla de tres, un trozo de queso no sabe a pollo. Un trozo de lomo tampoco sabe a pollo.

Vas a dejar de comer ambos?

Nova6K0

#28 Sí me gustan distintas comidas por su sabor ¿qué raro verdad? Me encanta el repollo, pero no otras verduras como las acelgas por ejemplo porque parece que estoy comiendo hierba sin embargo el sabor del repollo es distinto.

Y las personas de la religión veganista no me váis a convencer de que deje de comer lo que quiera.

Salu2

Dwmd

#29 A mí también. Eres tú el que ha comprado la lechuga con el pollo como si tuviesen algo que ver. Qué idotez, ¿verdad?

Nova6K0

#30 Yo no he comparado la lechuga con el pollo. Dije que si como algo es porque me gusta tener sabores distintos sea pollo o verdura.

Salu2