D

#58 Pero eso no tiene que ver con lo que dice angelitoMagno, sino con que a La Razón se le ve el plumero desde Plutón.

D

#18 Tambien hay que saber apreciar lo que hay por aquí, ojo. El Polònia de TV3 es sátira política bien maja, y en standup tenemos a gente que hace cosas frescas como Ignatius Farray o Iggy Rubín.

D

#13 Ojalá llegue El intermedio (que no me disgusta, ojo) a la altura de The Daily Show algún día.

r

#14 y de colbert report, y de john oliver...no hay programas así en españa ni de coña...el intermedio es lo máximo que tenemos, menos da una piedra, pero buf, dista mucho...y no me pongo a hablar de los humoristas estilo Bill Hicks, Geroge Carlin, Doug Standhope...los mimos que criticaron a zapata les explotaría la cabeza en eeuu

D

#18 Tambien hay que saber apreciar lo que hay por aquí, ojo. El Polònia de TV3 es sátira política bien maja, y en standup tenemos a gente que hace cosas frescas como Ignatius Farray o Iggy Rubín.

D

#28 Bueno, se trataba de Pablo Motos... No le pidamos peras al olmo.

D

#272 #28 Efectivamente, el error fue de Pedro Duque por ir a un programa para niños de 11 años y adultos infantiloides o con problemas de comprensión lectora..

D

#286 Tu comentario es más propio de la edad que indicas. En los programas de TV los tiempos son los que son y, como bien indica #365, es comprensible y además el asunto quedó cerrado posteriormente. Realizar comentarios de superioridad moral absurda en Menéame es útil para ganar karma, no para aportar nada inteligente.

Y no, no cometió ningún error. Gracias a su aparición en ese programa con tanta audiencia muchísima gente pudo conocer un poco mejor la vida de los astronautas fuera del planeta Tierra. Chapeau por Pedro Duque, por no tener la mentalidad del cavernario meneante medio.

D

#21 Tal cual. Interpol, sin ir más lejos, no existirían (al menos sonando como suenan/sonaban) sin Joy Division.

D

#24 Se parecen bastante, pero creo que a quien saquearon a muerte los Interpol son a The Wedding Present y mucho a My Dad Is Dead:

D

#36 Principalmente sí, pero con el "Está claro" te estaba dando la razón al comentar la lista. Después ya me fui por mi tangente, eso sí.

D

#31 Está claro. Por otra parte, de la lista no son adaptaciones/secuelas/remakes o similares... Cuatro, he contado (y Ant-Man forma parte del Universo Cinematográfico Marvel, pero aceptemos barco).

Sí, el cine español debe tener "historias originales", como las de las películas listadas. Al contrario que Los cronocrímenes, El laberinto del fauno, La isla mínima, Arrugas, Celda 211, Musarañas o El día de la bestia, todas ellas con "topicazos aburridos" y que en ningún caso incluyen "5 minutos de fantasía".

Cabre13

#33 Estabas contestando a #21
Creo.

D

#36 Principalmente sí, pero con el "Está claro" te estaba dando la razón al comentar la lista. Después ya me fui por mi tangente, eso sí.

Opojetivo

#33 como digo en el coment, hay contadas excepciojes. Y sí, todas esas ue cuentas, menos Arrugas, las he visto y he salido del cine diciendo "coño, por fin algo bueno español". Las de Rec no están nada mal también. Soy muy objetivo.

Canet

#33 Modo irónico, ¿verdad? Has citado unas películas realmente buenas.

D

#51 Claro, claro. Se me pasó el hashtag #ironicmode para todo el texto.

D

#33 "El laberinto del fauno" es cine guerracivilista, como siempre. Una decepción.

D

¿Te tirarás a la piscina con una novela gráfica de ficción y de gran extensión, más allá de Súper Puta?

D

#36 El Morfeo de Gaiman era, efectivamente, bastante taciturno, pero creo que se llamaba Sandman.