Conspiranoya

#44 a mi personalmente lo que me jode es la gente que se ha forrado y yo he sido el único gilipollas que no ha sacado tajada...

Mi debilidad humana para venir con la hoguera a todas las noticias anticrypto es la envidia...

... Especialmente de todos mis contactos criptobros sin estudios que se han dejado seducir por estafas piramidales relacionadas con el mundo cripto y se han puesto en plan telepredicadores a venderte cursos de autoayuda/coaching/mindset para que tú le vendas esas clases a otros (eso sí es piramidal no el Bitcoin en sí).

¿Yo hice el gilipollas estudiando y trabajando y estos mamones van a ser más listos que yo? Que se vaya el Bitcoin a la mierda y que se joda todo el mundo.

Tenemos que volver al status quo anterior, que yo soy un ser divino que aprovecha oportunidades y deja pasar los pufos... Un ser de luz que ha tomado decisiones acertadas y que está en el camino de la iluminación, y todos estos criptobros siempre serán unos fracasados inferiores a mi oficialmente.

Pero nada... Sigue ahí resistiendo en 21000$ el maldito Bitcoin.

Lease en tono de humor, pero es un ejercicio brutal de honestidad brother...

D

#58 El único comentario que pone el dedo en la llaga.

Siento mucha envidia => Tienen que ser tulipanes.

silencer

#56 criptosis?

Conspiranoya

#219 pero la crypto es más fácil de opacar, de no fiscalizar y por tanto de que no haya redistribución.

Me suena más a cosas de ricos y mafiosos... Todavía no he logrado entender las ventajas utópicas.

Estoy jodido porque mi principal medio son los comentarios de aquí...

¿Esa capacidad de computación realmente se usa para algo útil?

Misa no entiende

#270 la principal utilidad de las criptomonedas, es que son incensurables. Te puede gustar o no, pero para eso se usa la computación.

Conspiranoya

#246 creo que el pellet ya no mola, ahora dicen que si es poco seguro y muy sucio...

Conspiranoya

#248 yo soy el bro de todas estas que dices ; todas las entidades que mencionas pagan impuestos (aunque es cierto que muchas podrían pagar más).

El impuesto es el mecanismo que usamos para redistribuir la riqueza.

No entiendo que aporta la supuesta descentralización.

¿Liberalismo radical sin capacidad de redistribución?

Lo digo con toda la humildad del mundo, abierto a me violen el cerebro.

m

#266
"todas las entidades que mencionas pagan impuestos (aunque es cierto que muchas podrían pagar más)."

Sobre el tema de empresas que pagan impuestos, que una entidad o institución, pague impuestos no significa que tenga su sentido de ser. Hace años existían miles de operadores telefónicos a los que tenías que pedir que te conectaran con.. Descolgabas el teléfono y le decías, "operadora me conecta con... " Seguramente pagaban sus impuestos, pero es algo independiente de si debían desaparecer o no.
En el caso de la banca y este tipo de oligopolios, además, abusan de su posición de poder y me atrevería a decir que como cómputo global traen mas perjuicio al ciudadano que beneficio.

"El impuesto es el mecanismo que usamos para redistribuir la riqueza.".
Sí. Las empresas y personas cobran por sus servicios, compran cosas, tienen cuentas en el extranjero.. todo eso es rastreable porque informan al gobierno. Y cuanto mas grande es la empresa, mas depende de la voluntad de ésta para acabar pagando lo que quiere. Porque al final, lo que paga depende de como presenta sus cuentas y qué presenta.

Por ejemplo, tener cuentas en suiza o luxemburgo es legal. Pero voluntariamente tienes el deber de declararlo.
También parace muy legal que tu empresa subcontrate otra empresa de tu grupo con sede en las bahamas, que es la que tiene muchos beneficios y te cobra tanto por sus servicios, que en españa declaras pérdidas.

Las transacciones de criptos, son mas rastreables y rastreables que las transferencias bancarias. Osea que al final, lo de que hay que pagar impuestos y cómo se redistribuye la riqueza, me parece un tema mas relacionado con políticas que con el tema de blockchain.

"No entiendo que aporta la supuesta descentralización."
Si lo tuviera que resumir: elimina intermediarios que pasarían a no aportar nada, y que en muchos casos abusan de su posición con prácticas monopolísticas: Empresas privadas como Visa,Mastercard, Banca privada.. no harían falta. Las transacciones se hacen de cuenta a cuenta particular, no de particular a banco, de banco a otro banco y de banco a particular.

También podrían desaparecer o perder poder otras instituciones supuestamente públicas ( digo supuestamente, porque en mi opinión están muy ligadas a intereses privados concretos).. Por ejemplo la CNMV. Esta institución al final no ha favorecido el dinamismo en la creación de empresas, parecen los amigos de los dinosaurios del ibex35.

Conspiranoya

#15 si nos ponemos a cuestionar la utilidad de todo no vamos a llegar nunca a un jodido acuerdo, aceptemos pulpo como animal de compañía por dios, digamos que el coche es útil lol lease en tono jocoso/utilitarista

Conspiranoya

#12 y ser opacas para el estado y no poder fiscalizar las no va directamente contra la redistribución. Realmente las criptos son cosa del pueblo y los ricos no las controlan... Yo veo que Elon Musk sea maneja muy bien con las criptos

Conspiranoya

#128 ayer no podía responder bien, y me interesa, más que nada porque me ayuda a entender mejor todo.

¿Una caída del valor del dólar del 90% te parecería un descalabro?

Porque eso ya ha ocurrido, es lo que ha ocurrido1 en los últimos 60 años y todos los indicios apuntan a que sigue ocurriendo.


En 60 años no es una caída, es una corrección, en 60 años con correcciones de valor poco volátiles yo como tenedor de dólares puedo aplicar diferentes medidas para mitigar la perdida de valor. En cualquier caso, como medio de pago lo que preocupa más es la estabilidad a corto y medio plazo.

No obstante no digo que una moneda no fluctue y no reduzca su valor, digo que su valor está garantizado en última instancia por el estado que somos todos, y eso a día de hoy no pasa con ninguna criptomoneda.

Respecto al origen del fondo de garantía de depósitos, no hace más que reafirmar que la banca está regulada y que el estado responde de tus depósitos en entidades reguladas. Podemos darle todas las connotaciones que queramos y pintar la banca cómo queramos, pero mi argumento sigue siendo el mismo, tú y mi vecino en última instancia sois garantía del valor de mi euro, tengas euros o no, si pagas impuestos o si tienes patrimonio, tus impuestos pueden rescatar a la banca. A Coinbase no le va a rescatar nadie.

A priori Coinbase sí custodia, sí guarda los 100€ en bitcoins que le entregas para dártelos cuando se los pidas o para darte el resultado de la operación que les ordenes. La diferencia es abismal.

Para mí la diferencia es abismal, por la frase 'a priori', es decir, Coinbase te guarda tus 100€ porque así lo dice su CEO, esa es tú garantía, de ahí el 'a priori'. Para mí estás garantías son las que limitan ese paradigma que veo que de adopta con las criptos de que su adopción será generalizada y que por tanto tiene mucho por crecer y siempre va a seguir aumentando valor a la larga.

De tus palabras deduzco por tanto que el valor de las criptomonedas está basado en su comunidad y en la fortaleza de sus proyectos por la capacidad de atraer usuarios que lo adopten como sistema válido de pagos.

El valor del euro está garantizado por lo mismo, es decir, por sus tenedores y la confianza en este. Pero adicionalmente hay una serie de activos con valor intrínseco real, como reservas de oro por poner ejemplo, que lo garantizan.

Respecto al ejemplo de Venezuela como estado gestor capaz de garantizar el valor de una moneda, es como si pongo de ejemplo Luna Terra como ejemplo de proyecto capaz de generar confianza y atraer usuarios.

Lo que quise decir en anteriores mensajes con mis errores conceptuales sobre lo que respalda el valor de una crypto sigue vigente, y ahora matizó más: la garantía del valor de las criptos se basa exclusivamente en un concepto de crecimiento de usuarios piramidal.

Su principal ventaja y razón de ser una activo que escapa de los estados y que ofrece una economía mundial paralela.

Me suena al salvaje oeste, creo en los impuestos, en la redistribución, y en el estado garante de estado del bienestar por muy deteriorado que parezca todo y por muy cuestionable que sea lo que aportan las grandes empresas, al final, me parece mejor que un mundo con una caja B opaca libre de organismos reguladores.

sorrillo

#146 la garantía del valor de las criptos se basa exclusivamente en un concepto de crecimiento de usuarios piramidal.

Eso no es cierto, la utilidad de Bitcoin no depende de su cotización. Su capacidad de transmitir valor sin requerir intermediarios de confianza existe sea cual sea su cotización, y eso tiene valor. A su vez permite desarrollar sobre ella cualquier tipo de aplicación sin necesidad de pedir permiso, tal como nos ofreció Internet en el ámbito de la información.

Su principal ventaja y razón de ser una activo que escapa de los estados y que ofrece una economía mundial paralela.

Si esa es la ventaja que tú le ves de nuevo no requiere de un crecimiento de usuarios ni crecimiento de cotización, no requiere de ninguna estructura piramidal para ser útil para lo que describes.

Conspiranoya

#128 gracias por tus aclaraciones.

Voy comprendido algo mejor, pero aún así matizaría varios conceptos.

Entendía mal el concepto de lo que respalda a la criptos, no son activos, entiendo que su comunidad y sus proyectos.

Quizás después de una larga reflexión de hoy, lo que peor llevo de las criptos es ese concepto de escapar del estado.

¿No es eso el punto culminante del capitalismo?

¿Y la redistribución de la renta?

Saludos

sorrillo

#142 lo que peor llevo de las criptos es ese concepto de escapar del estado.

Bitcoin es una herramienta y como tal cada cual puede decidir usarla para sus fines y objetivos.

Es irrelevante lo que dijera que quería su creador o lo que interpretaran quienes inicialmente le siguieran, en cuanto fue liberada al público y su diseño es descentralizado el creador deja de tener cualquier control sobre su futuro. Los desarrolladores actuales pueden tener la ideología que quieran que cualquier cambio debe ser aceptado por la comunidad, y si no hacen cambios la herramienta es la que es y sirve para lo que tú decidas.

Los hay que por sus características considerarán que les sirven para su fin de evadir el control del estado, otros que por sus características considerarán que les sirven para su fin de tener un control absoluto de todos los movimientos que se hagan con ello, incluyendo todo el movimiento de dinero público, otros que por sus características considerarán que les sirven para dejar de usar dinero físico, otros que ...

Que cada cual le vea los usos que considere oportunos e intente llevarlos a cabo. Y que gane el mejor

Conspiranoya

#112 Independiente de la capacidad intervencionista de cada estado, creo que estos comentarios no desmontan mi argumento:

A día de hoy es incomparable los activos que respaldan una moneda como el € o el $, que en última instancia puede responder la riqueza general de las naciones que avalan esa moneda, con los activos que respaldan una cripto moneda

A mí entender, mas allá de su mecanismo Blockchain para registrar las transacciones, una cripto no deja de ser como una acción de una entidad privada, es decir, su valor se respalda en lo que decida el ente privado que está detrás.

Me fío más de las acciones de Microsoft que del valor del bolívar, pero desde luego las acciones de Microsoft no son igual de estables que el valor del $.

Y aunque hayan aumentado su valor relativo mucho más las acciones de Microsoft, (que no deja de ser una entidad regulada y sometida a la legislación de cada país en el que opera), veo más probable que se desplome el valor de Microsoft a qué se desplome el valor del $.

Dicho de otra manera, las criptos no dejan de ser activos de riesgo, y el dinero Fiat de países con credebilidad financiera como € o $, no lo son activos de riesgo.

Por otro lado, abriendo otro Melon, el estado te garantiza hasta 100.000€ por cuenta bancaria de las entidades avaladas por el fondo garantía de depósitos.

Tú s criptos de Coinbase te las garantiza coinbase...

El valor de mis billetes, me los garantizan los estados soberanos (según el país tendré más garantías o menos)

Y el valor de tus criptos en tu wallet te lo garantiza la gestión de una entidad privada y nada más.

Si consideras que la UE puede quebrar a corto plazo, no te digo que no sea Interesante cambiar todos tus euros por criptos, pero ha día de hoy me siento infinitamente más respaldado por el € que por el Bitcoin, y un escenario en que esto cambie no es imposible, pero desde luego es poco probable a corto y medio plazo.

El mundo ese en el que todo el mundo adopta las criptos y no hace falta cambiarlas por € no entra en mi quiniela, es mi apuesta personal a falta de bola de cristal, y mi principal argumento es todo lo expuesto aquí en cuanto al respaldo del valor de una cripto vs el valor de monedas cómo el € o el $.

sorrillo

#116 ¿Una caída del valor del dólar del 90% te parecería un descalabro?

Porque eso ya ha ocurrido, es lo que ha ocurrido1 en los últimos 60 años y todos los indicios apuntan a que sigue ocurriendo.

A mí entender, mas allá de su mecanismo Blockchain para registrar las transacciones, una cripto no deja de ser como una acción de una entidad privada, es decir, su valor se respalda en lo que decida el ente privado que está detrás.

Detrás de Bitcoin no hay ningún ente privado, es una moneda descentralizada. Las decisiones las toma la comunidad de usuarios.

Y aunque hayan aumentado su valor relativo mucho más las acciones de Microsoft, (que no deja de ser una entidad regulada y sometida a la legislación de cada país en el que opera), veo más probable que se desplome el valor de Microsoft a qué se desplome el valor del $.

Para que la cotización de Microsoft suba le basta con sobrevivir, porque el dólar pierde valor deliberadamente. Es solo cuestión de aguantar y con eso tienes garantizada la subida de cotización a largo plazo.

Por otro lado, abriendo otro Melon, el estado te garantiza hasta 100.000€ por cuenta bancaria de las entidades avaladas por el fondo garantía de depósitos. Tú s criptos de Coinbase te las garantiza coinbase...

Y permite a la banca tener un coeficiente de caja en la UE del 1%, es decir, cuando ingresas 100€ la banca puede hacer lo que quiera con 99 de esos euros, solo necesita tener disponible 1€ de los que has ingresado. Los otros los pueden dar en forma de hipotecas (dinero del futuro), créditos, invertirlos en Microsoft o regalarlos con tarjetas black. El Fondo de Garantía de Depósitos, que se nutre con dinero de la banca, no es más que una respuesta a esa manga ancha que se le de a la banca y una respuesta a las barbaridades que han cometido. Es un castigo a la banca para no impedirles lo que siguen haciendo, les castigan por ley a rellenar un Fondo de Garantía de Depósitos para que cuando la próxima se hunda no se vaya toda la confianza al traste y se vaya todo a hacer puñetas.

A priori Coinbase sí custodia, sí guarda los 100€ en bitcoins que le entregas para dártelos cuando se los pidas o para darte el resultado de la operación que les ordenes. La diferencia es abismal.

Coinbase puede sufrir un robo sí, la banca ya se encarga de ello ellos mismos, el 99% de lo ingresado a saber dónde está desde el minuto uno.

El valor de mis billetes, me los garantizan los estados soberanos (según el país tendré más garantías o menos)

El valor que puede garantizar un estado soberano es como máximo el 0,00006% del valor de la moneda, como nos demostró Venezuela en 2018. Todas las herramientas del estado al servicio de proteger el valor solo sirvieron para ese mísero porcentaje, el resto es por otros factores.

Y el valor de tus criptos en tu wallet te lo garantiza la gestión de una entidad privada y nada más.

Detrás de Bitcoin no hay ningún ente privado, es una moneda descentralizada.

1 https://www.bls.gov/data/inflation_calculator.htm

Conspiranoya

#128 gracias por tus aclaraciones.

Voy comprendido algo mejor, pero aún así matizaría varios conceptos.

Entendía mal el concepto de lo que respalda a la criptos, no son activos, entiendo que su comunidad y sus proyectos.

Quizás después de una larga reflexión de hoy, lo que peor llevo de las criptos es ese concepto de escapar del estado.

¿No es eso el punto culminante del capitalismo?

¿Y la redistribución de la renta?

Saludos

sorrillo

#142 lo que peor llevo de las criptos es ese concepto de escapar del estado.

Bitcoin es una herramienta y como tal cada cual puede decidir usarla para sus fines y objetivos.

Es irrelevante lo que dijera que quería su creador o lo que interpretaran quienes inicialmente le siguieran, en cuanto fue liberada al público y su diseño es descentralizado el creador deja de tener cualquier control sobre su futuro. Los desarrolladores actuales pueden tener la ideología que quieran que cualquier cambio debe ser aceptado por la comunidad, y si no hacen cambios la herramienta es la que es y sirve para lo que tú decidas.

Los hay que por sus características considerarán que les sirven para su fin de evadir el control del estado, otros que por sus características considerarán que les sirven para su fin de tener un control absoluto de todos los movimientos que se hagan con ello, incluyendo todo el movimiento de dinero público, otros que por sus características considerarán que les sirven para dejar de usar dinero físico, otros que ...

Que cada cual le vea los usos que considere oportunos e intente llevarlos a cabo. Y que gane el mejor

Conspiranoya

#128 ayer no podía responder bien, y me interesa, más que nada porque me ayuda a entender mejor todo.

¿Una caída del valor del dólar del 90% te parecería un descalabro?

Porque eso ya ha ocurrido, es lo que ha ocurrido1 en los últimos 60 años y todos los indicios apuntan a que sigue ocurriendo.


En 60 años no es una caída, es una corrección, en 60 años con correcciones de valor poco volátiles yo como tenedor de dólares puedo aplicar diferentes medidas para mitigar la perdida de valor. En cualquier caso, como medio de pago lo que preocupa más es la estabilidad a corto y medio plazo.

No obstante no digo que una moneda no fluctue y no reduzca su valor, digo que su valor está garantizado en última instancia por el estado que somos todos, y eso a día de hoy no pasa con ninguna criptomoneda.

Respecto al origen del fondo de garantía de depósitos, no hace más que reafirmar que la banca está regulada y que el estado responde de tus depósitos en entidades reguladas. Podemos darle todas las connotaciones que queramos y pintar la banca cómo queramos, pero mi argumento sigue siendo el mismo, tú y mi vecino en última instancia sois garantía del valor de mi euro, tengas euros o no, si pagas impuestos o si tienes patrimonio, tus impuestos pueden rescatar a la banca. A Coinbase no le va a rescatar nadie.

A priori Coinbase sí custodia, sí guarda los 100€ en bitcoins que le entregas para dártelos cuando se los pidas o para darte el resultado de la operación que les ordenes. La diferencia es abismal.

Para mí la diferencia es abismal, por la frase 'a priori', es decir, Coinbase te guarda tus 100€ porque así lo dice su CEO, esa es tú garantía, de ahí el 'a priori'. Para mí estás garantías son las que limitan ese paradigma que veo que de adopta con las criptos de que su adopción será generalizada y que por tanto tiene mucho por crecer y siempre va a seguir aumentando valor a la larga.

De tus palabras deduzco por tanto que el valor de las criptomonedas está basado en su comunidad y en la fortaleza de sus proyectos por la capacidad de atraer usuarios que lo adopten como sistema válido de pagos.

El valor del euro está garantizado por lo mismo, es decir, por sus tenedores y la confianza en este. Pero adicionalmente hay una serie de activos con valor intrínseco real, como reservas de oro por poner ejemplo, que lo garantizan.

Respecto al ejemplo de Venezuela como estado gestor capaz de garantizar el valor de una moneda, es como si pongo de ejemplo Luna Terra como ejemplo de proyecto capaz de generar confianza y atraer usuarios.

Lo que quise decir en anteriores mensajes con mis errores conceptuales sobre lo que respalda el valor de una crypto sigue vigente, y ahora matizó más: la garantía del valor de las criptos se basa exclusivamente en un concepto de crecimiento de usuarios piramidal.

Su principal ventaja y razón de ser una activo que escapa de los estados y que ofrece una economía mundial paralela.

Me suena al salvaje oeste, creo en los impuestos, en la redistribución, y en el estado garante de estado del bienestar por muy deteriorado que parezca todo y por muy cuestionable que sea lo que aportan las grandes empresas, al final, me parece mejor que un mundo con una caja B opaca libre de organismos reguladores.

sorrillo

#146 la garantía del valor de las criptos se basa exclusivamente en un concepto de crecimiento de usuarios piramidal.

Eso no es cierto, la utilidad de Bitcoin no depende de su cotización. Su capacidad de transmitir valor sin requerir intermediarios de confianza existe sea cual sea su cotización, y eso tiene valor. A su vez permite desarrollar sobre ella cualquier tipo de aplicación sin necesidad de pedir permiso, tal como nos ofreció Internet en el ámbito de la información.

Su principal ventaja y razón de ser una activo que escapa de los estados y que ofrece una economía mundial paralela.

Si esa es la ventaja que tú le ves de nuevo no requiere de un crecimiento de usuarios ni crecimiento de cotización, no requiere de ninguna estructura piramidal para ser útil para lo que describes.