C

#39 Pero el problema es entender el concepto de ganaderia extensiva, no estoy hablando de yeguas de montura de un señorito. Tradicionalmente el ganado extensivo en Cantabria aprovecha los pastos comunales de los montes, o los prados privados. En el caso de las yeguas no se guardan por la noche porque no necesitan ordeñarse, viven en libertad y saben buscar los mejores pastos para alimentarse.

Los caballos no necesitan tumbarse a descansar y dormir pues no son rumiantes, si no que pasan la noche pastando y necesitan estar en el exterior, de lo contrario estas hablando de una estabulacion, ese concepto solo se aplica a las vacas, ya que son rumiantes y su ciclo de alimentacion es diferente.

Las yeguas de monte tienen un ciclo completamente distinto y pasan la mayor parte del dia comiendo por lo que necesitan estar en el exterior.

Decirle a alguien el animal que puede tener o dejar de tener por lo que a ti te parezca es bastante absurdo. Creo que todo el mundo puede tener derecho a pedir que unos animales salvajes no maten a sus animales sin pedir algun tipo de control sobre ello

C

#34 Las cuotas de caza estan controladas por los guardas forestales. En el norte de España, que es lo que conozco, no hay barra libre de caza si no que dependiendo de la poblacion se asigna el numero de animales (normalmente jabalies) que se abaten y el guarda esta presente y se lleva un registro sistematico, cuando se caza el numero determinado se acaba la jornada.

Los corzos y los venados no entran en los cupos y esta prohibido cazarlos, en alguna ocasion puede que se permita abatir algun venado pero no tengo constacia que sea un caso frecuente, especialmente en las batidas normales de caza.

Los lobos ya estan acabando con las crias de estas especies ya que los ganaderos se resignan a no subir el ganado a los pastos de altura y los lobos atacan a las crias de venado, corzo y jabali, el problema es que despues de 2 o 3 años en los que se ha extendido la poblacion de lobo en estos montes estamos viendo como los lobos se acercan mas a los valles y a los pueblos a atacar el ganado domestico. Una vez han diezmado la poblacion de los otros rumiantes salvajes estan acercandose a las poblaciones a atacar los domesticos.

Solo describo lo que veo en el lugar donde he crecido, a pesar de ya no vivir ahi comprendo la lucha y resignacion entre conservacion de lobo y el resto de especies. Si cada año las parejas de lobo se multiplican y las camadas salen adelante, nuevas parejas de lobos extienden el territorio y van acabando con el resto de fauna salvaje, ya que ellos no tienen un depredador natural ni tampoco se permite el control de poblacion mediante cuotas de caza.

Cuanta mas presion tengan por sobrepoblacion mas cerca de los pueblos atacaran para poder alimentarse, la pregunta es donde estara ese limite para controlar su poblacion

C

#14 Estoy de acuerdo contigo que si hubiera interes politico las cosas se solucionarian, pero en ocasiones no es simplemente un tema de idemnizaciones. Si tengo unas yeguas para mantener los prados de mis abuelos, a las que puedo visitar los fines de semana y verlas crecer y criar, lo unico que pido es no tener que encontrarme muertas a mis potras al dia siguiente o vivir con ese miedo.

Cualquiera que tenga animales de compañia sabe que no se paga con dinero el perder un animal al que tienes cariño y has visto crecer

Darknihil

#30 Si no quieres encontrártelas muertas, guárdalas todos los días por la noche y si no estás dispuesto a tener esa responsabilidad, véndelas, los animales no son para que vayas a hacerles monadas el finde que te aburres porque no hay mejor plan.

enochmm

#30 Además de lo que apunta #39 , el dilema no tiene nada que ver con animales de compañía. El problema no es ese.

C

#39 Pero el problema es entender el concepto de ganaderia extensiva, no estoy hablando de yeguas de montura de un señorito. Tradicionalmente el ganado extensivo en Cantabria aprovecha los pastos comunales de los montes, o los prados privados. En el caso de las yeguas no se guardan por la noche porque no necesitan ordeñarse, viven en libertad y saben buscar los mejores pastos para alimentarse.

Los caballos no necesitan tumbarse a descansar y dormir pues no son rumiantes, si no que pasan la noche pastando y necesitan estar en el exterior, de lo contrario estas hablando de una estabulacion, ese concepto solo se aplica a las vacas, ya que son rumiantes y su ciclo de alimentacion es diferente.

Las yeguas de monte tienen un ciclo completamente distinto y pasan la mayor parte del dia comiendo por lo que necesitan estar en el exterior.

Decirle a alguien el animal que puede tener o dejar de tener por lo que a ti te parezca es bastante absurdo. Creo que todo el mundo puede tener derecho a pedir que unos animales salvajes no maten a sus animales sin pedir algun tipo de control sobre ello

C

#3 El ganado no se "abandona" en el monte, el ganado pasta libremente y sabe protegerse, el problema viene cuando una manada de lobos atacan a las crias de manera coordinada y las consiguen apartar de resto matandolas facilmente.

Lo mismo ocurre con los perros pastores, se pueden utilizar solo con ovejas y cabras (las vacas o las yeguas defienden por su cuenta a las crias dentro de lo que pueden) pero he visto ocasiones donde a pesar de tener perros pastores los lobos han causado estragos en rebaños de ovejas cuando han atacado varios de manera coordinada. Ante eso poco se puede hacer.

Estamos hablando de animales inteligentes que saben buscar la debilidad, pueden facilmente alejar o distraer a los perros mietras otros miembros de la manada matan en un instante varias ovejas para tener comida asegurada.

El problema es que en el caso de las ovejas no matan solo una para comer, matan todo lo que sea posible para mas tarde volver a comer, por eso en ocasiones vemos ataques donde han llegado a matar mas de 10 ovejas en una noche. Imaginate el perjucio que esto ocasiona a su dueño, encontrarte los animales a los que dedicas tanto tiempo muertos en una noche

C

#23 Los lobos son capaces de colarse en los prados facilmente, son inteligentes y buscan la forma de acceder al ganado. Hace un par de meses y conocido sufrio un ataque a su ganado que tenia pasando la noche al lado de su casa en el pueblo, sin temer adentrarse en el pueblo para atacar, lo cual como puedes comprender pone muy nervioso a los vecinos que ven como los lobos pueden bajar a matar a los pueblos.

Por otro lado me asombra las soluciones que se proponen desde la comodidad del sofa a gente que lleva generaciones viviendo del ganado o simplemente teniendo algun animal para mantener su prados. No es la primera vez que escucho aportar soluciones ridiculas como si la gente de los pueblos fueran neandetales incapaces de pensar soluciones obvias como cerrar animales las 24h.

Los prados en las vegas de los pueblos se utilizan para el pasto de invierno y normalmente se cierran con muros de piedra o pastores electricos, como se ha hecho siempre, esto es para que los animales no salgan del prado pero no evita que un lobo tenga la agilidad suficiente para acceder si se lo propone. Por otro lado pensar en construir muros de hormigon o kilometros de valla en cada trozo de terreno es del todo ridiculo.

Tampoco es viable mantener el ganado cerrado, el ganado se mantiene estabulado en invierno cuando no hay comida pero debe sacarse a pastar en primavera para aprovechar los pastos. Del mismo modo el ganado se lleva a las zonas de altos pastos al comienzo del verano, para dejar crecer los prados de los valles y poder producer hierba para el invierno, asi se lleva haciendo miles de años.

Los animales son inteligentes y tienen buena memoria, en ocasiones una llegua o una vaca puede escaparse e ir por su cuenta a esos pastos de altura si conoce el camino, recorriendo muchos km. Es ahi donde se dan la mayor parte de los ataques, sobre todo las crias reicen nacidas en la primavera, normalmente las propias vacas o lleguas defenderan a sus crias pero si varios lobos atacan coordinados pueden separarlas de grupo y matarlas.

Esta primavera mi tio perdio una potra de 1 año, nacida el verano pasado, ya estaba fuerte y seria capaz de correr y cocear a un solo lobo, pero en este caso fue acorralada por varios lobos en una zona de rocas sueltas donde los lobos pudieron acorralarla y ella no pudo defenderse. Imaginaz el dolor de ir a ver a tus animales, echarles un poco de pan y acarilciarles y encontrarte a tu pequeña potra destripada y a medio comer.

Mi padre no quiso llevar una de sus yeguas a los pastos de altura porque iba a parir, asi que la dejo en los prados del pueblo para que naciera ahi su cria y porque de momento en nuestro pueblo no ha habido ataques, pero la yegua desaparecio durante la semana y el fin de semana siguiente la encontro en los pastos de altura con el resto de yeguas, pues les gusta mas ese pasto fresco en esa epoca y camino por su cuenta 20km hasta alli. A la semana tuvo un pequeño potro y mi padre lo encontro con morderuras en el cuello, pues al parecer fue atacado al poco de nacer pero el resto de lleguas pudieron defenderle. Tuvimos suerte y ahora esta de vuelta en el los pastos de pueblo para evitar males mayores.

La mayoria de gente que tiene algunas lleguas para matener los pastos de sus antepasados en el valle han decidido no llevarlas a los pastos de altura por este problema, lo cual en pocos años puede producir que esos pastos se llenen de maleza que es muy inflamable y no deje crecer la hierba.

Otra consecuencia que se lleva viendo estos ultimos años es la auencia de crias de corzo y de venado, posiblemente porque las manadas de lobos que se han reproducido y propagado fuera de Picos de Europa han ido matando en las primaveras todas las crias que estan a su alcance. En unos años esto tendra un impacto bastante grande en la diversidad de los montes de la region.

Darknihil

#27 ¿Habeis probado a dejar de cazar los corzos y los venados para que los lobos puedan comer y no vayan a por el ganado? (O controlais la crianza de estos bichos por amor al arte?)

C

#34 Las cuotas de caza estan controladas por los guardas forestales. En el norte de España, que es lo que conozco, no hay barra libre de caza si no que dependiendo de la poblacion se asigna el numero de animales (normalmente jabalies) que se abaten y el guarda esta presente y se lleva un registro sistematico, cuando se caza el numero determinado se acaba la jornada.

Los corzos y los venados no entran en los cupos y esta prohibido cazarlos, en alguna ocasion puede que se permita abatir algun venado pero no tengo constacia que sea un caso frecuente, especialmente en las batidas normales de caza.

Los lobos ya estan acabando con las crias de estas especies ya que los ganaderos se resignan a no subir el ganado a los pastos de altura y los lobos atacan a las crias de venado, corzo y jabali, el problema es que despues de 2 o 3 años en los que se ha extendido la poblacion de lobo en estos montes estamos viendo como los lobos se acercan mas a los valles y a los pueblos a atacar el ganado domestico. Una vez han diezmado la poblacion de los otros rumiantes salvajes estan acercandose a las poblaciones a atacar los domesticos.

Solo describo lo que veo en el lugar donde he crecido, a pesar de ya no vivir ahi comprendo la lucha y resignacion entre conservacion de lobo y el resto de especies. Si cada año las parejas de lobo se multiplican y las camadas salen adelante, nuevas parejas de lobos extienden el territorio y van acabando con el resto de fauna salvaje, ya que ellos no tienen un depredador natural ni tampoco se permite el control de poblacion mediante cuotas de caza.

Cuanta mas presion tengan por sobrepoblacion mas cerca de los pueblos atacaran para poder alimentarse, la pregunta es donde estara ese limite para controlar su poblacion

C

#133 Totalmente de acuerdo, lo que se pide desde estas zonas donde se están produciendo los ataques es que se controle la población para que no exterminen a los animales domesticos, por eso se pide a la consejeria y a la guarderia que haga lo oportuno. Nadie pide una veda abierta ni un exterminio, de hecho las cacerias estan controladas por los guardas y son los que permiten los cupos de animales dependiendo de la sobrepoblación que haya. Una vez matado el numero de animales especificado se acaba la cacería, esa imagen de ir por el monte pegando tiros a todo lo que te encuentres es cosa muy del pasado.

Por la misma razón que se caza el jabalí (falta de depredador natural, alta capacidad de reproducción y daños en campos) es por lo que se pide controlar mejor al lobo. Por eso se exige desde los pueblos a la consejería que actue, no que extermine

C

#122 Lo de los chalets era una expresión Lo que quiero decir es que Cantabria es una región pequeña llena de pequeños pueblos, donde la gente que vive ahí quien más o quien menos tiene algún animal (alguna llegua o alguna vaca) y habiendo lobos cerca cada semana matan varios animales domesticos. Los lobos abarcan mucho territorio y a pocas manadas que haya en un par de años puede haber lobos por practicamente todos los valles, incluida la costa.

En los valles que yo conozco debe haber al menos una manada, que se puede mover en rangos de 50km en un dia, eso cubre muchos pueblos y cada semana se producen ataques que son muy dificil de evitar, pues aunque el último haya sido a 50km el proximo te puede tocar a ti.

Las razones de los ganaderos son legítimas, cuesta mucho esfuerzo criar unos animales y es una frustración terrible encontrarte una mañana a todos muertos, imaginaos la frustración que sentiriais vosotros si un perro más grande mata a vuestra mascota sin motivo. Los ganaderos y la gente de los pueblos no quieren exterminar al lobo, la gente quiere simplemente no tener que sufrir más muertes que se pueden evitar. Si los lobos no mataran a su ganado no serían un problema.

Las pintadas, las amenazas y demás no representan a la mayoría, representan la frustración de unos pocos que no ven ningun apoyo ni solución al problema por parte de los politicos. Algunos hablan de dinero, ¿acaso pensais que el dinero es la razón de todo? Para alguien que tiene una vida tranquila en un pueblo el dinero es una preocupación menor, ellos son felices cuidando y viendo sanos a sus animales, el dinero no apaga el dolor de ver a un potro o un becerro recien nacido destripado por otro animal que ni siquiera lo ha comido.

Nadie ha cambiado sus costumbres, nadie lleva sus animales a sitios donde hay lobos, los animales se desplazan por su cuenta en busca de pastos, donde lo han hecho siempre, el problema como digo es que en los ultimos años las manadas de lobos han crecido y se han desplazado y ahí es donde han comenzado los ataques. De hecho estos ataques se están produciendo en los pueblos, no en el monte. Hace muchos años cuando había lobos no habia mantanzas en los pueblos porque no se atrevían a bajar pero hoy en dia cualquier medida preventiva es ilegal. Por ejemplo antiguamente cuando oían al lobo por la noche algunos realizaban disparos al aire y los lobos no bajaban, hoy en dia como comprenderéis esto es ilegal, pero tampoco es legal utilizar petardos o alguna otra cosa que produzca ruido y los espante.

Criminalizamos a los ganaderos cuando simplemente quieren seguir manteniendo su vida y sus costumbres, ¿acaso los demas no defendemos nuestros trabajos? Está en manos de el gobierno regional solucionar el problema, nadie quiere un exterminio sino vivir en paz como han hecho siempre y sin que un animal salvaje pueda acabar un una noche con todo lo que has conseguido con muchos años de esfuerzo.

C

A raíz de esta noticia y de los ataques que se están produciendo en los pueblos de Cantabria cada semana, me gustaría compartir aquí una reflexión que hice en los comentarios de una noticia del ultimo ataque, donde mataron 12 ovejas y varios corderos en una finca de un pueblo. He de decir que aunque ahora resido en Helsinki, soy de uno de esos valles y siempre he defendido al lobo, pero comprendo la situación de los ganaderos ante los continuos ataques y la nula intervencion del gobierno regional:

"Me sorprende leer tantos comentarios diciendoles a los ganaderos como deben cuidar a su ganado, como si ellos no supieran mejor que todos nosotros las necesidades y la mejor manera de cuidar su fuente de sustento y posiblemente su posesión más preciada.

Como comprendereis el ganado no es como tener un perro en casa, no lo puedes guardar a los pies de la cama, el ganado tiene unas necesidades y los ciclos de los pastos y las crias hace que se mantenga en cuadras por invierno, en las mieses en primavera cuando crian y en las brañas en verano. El ciclo depende de la epoca del año y de donde este la comida.

Ahora nos encontramos que el ganado ni siquiera está todavia en las brañas si no en las mieses de los pueblos, porque es época de cria, y aun asi la población de lobo (que se ha extendido desde el Parque Nacional y ya hay varias manadas presentes por diversos valles) están atacando animales domesticos al lado de los pueblos.

No es un problema de proteccion de los animales domesticos, si no de peligrosidad de los lobos que no tienen miedo de bajar ya a los pueblos a atacar. Ante esa falta de miedo de los lobos hay pocas medidas que se puedan tomar, una manada de lobos tiene una capacidad para asesinar que pocos imaginamos, atacando en grupo y matando todo lo que puedan para más tarde solo comer una parte. Ante un ataque de varios lobos poro puede hacer un perro Mastin, encerrar el ganado en prados al lado de casa vemos que tampoco sirve y en primavera los animales no pueden seguir en las cuadras porque la comida del invierno se ha acabado y necesitan pastar las mieses.

El problema va a ir a más en el verano cuando los animales suban a los puertos pues alli los lobos se moveran con más libertad. Encerrar los animales en la cuadra todo el año no es una opcion, pues la comida se acaba en primavera, y hay que volver a segar los prados para el siguiente invierno. El ciclo natural de pastos ha sido el mismo durante siglos y no es viable las soluciones que leo por aqui de tener animales estabulados todo el año, o dormir con ellos en una tienda de campaña todo el año.

Hay un problema de sobre-poblamiento que va desplazando manadas de lobos a nuevos valles y mientras no se tomen medidas politicas para controlar la población el problema irá a más, en pocos años no tendremos ganadería en los valles y habrá lobos merodeando alrededor de los chalets de la costa".

pablisako

#118 "El Gobierno de Cantabria quiere que el lobo deje de ser especie cinegética; pasará a indemnizar los daños a la ganadería causados por ataque de esta especie en "todo el territorio" autonómico, algo que no ocurre actualmente, y concederá a ayudas directas a explotaciones de ganadería extensiva que contribuyan a conservar esta especie y tomen medidas preventivas para evitar ataques de lobo."
Por otra parte, en el Plan se establece que las actuaciones de control sobre la especie se realizarán, "fundamentalmente, mediante abatimientos por arma de fuego" efectuados por la Guardería de la Dirección General de de Medio Natural de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación.

Además, se fija que las actuaciones de control deberán tener autorización de la Consejería e ir precedidas de un informe técnico que justifique la necesidad de la acción."


Tienes razón en lo de los pastos y la imposibilidad de la estabulación todo el año, pero te has pasao un poco con lo de "en pocos años habrá lobos merodeando alrededor de los chalets de la costa".

C

#122 Lo de los chalets era una expresión Lo que quiero decir es que Cantabria es una región pequeña llena de pequeños pueblos, donde la gente que vive ahí quien más o quien menos tiene algún animal (alguna llegua o alguna vaca) y habiendo lobos cerca cada semana matan varios animales domesticos. Los lobos abarcan mucho territorio y a pocas manadas que haya en un par de años puede haber lobos por practicamente todos los valles, incluida la costa.

En los valles que yo conozco debe haber al menos una manada, que se puede mover en rangos de 50km en un dia, eso cubre muchos pueblos y cada semana se producen ataques que son muy dificil de evitar, pues aunque el último haya sido a 50km el proximo te puede tocar a ti.

Las razones de los ganaderos son legítimas, cuesta mucho esfuerzo criar unos animales y es una frustración terrible encontrarte una mañana a todos muertos, imaginaos la frustración que sentiriais vosotros si un perro más grande mata a vuestra mascota sin motivo. Los ganaderos y la gente de los pueblos no quieren exterminar al lobo, la gente quiere simplemente no tener que sufrir más muertes que se pueden evitar. Si los lobos no mataran a su ganado no serían un problema.

Las pintadas, las amenazas y demás no representan a la mayoría, representan la frustración de unos pocos que no ven ningun apoyo ni solución al problema por parte de los politicos. Algunos hablan de dinero, ¿acaso pensais que el dinero es la razón de todo? Para alguien que tiene una vida tranquila en un pueblo el dinero es una preocupación menor, ellos son felices cuidando y viendo sanos a sus animales, el dinero no apaga el dolor de ver a un potro o un becerro recien nacido destripado por otro animal que ni siquiera lo ha comido.

Nadie ha cambiado sus costumbres, nadie lleva sus animales a sitios donde hay lobos, los animales se desplazan por su cuenta en busca de pastos, donde lo han hecho siempre, el problema como digo es que en los ultimos años las manadas de lobos han crecido y se han desplazado y ahí es donde han comenzado los ataques. De hecho estos ataques se están produciendo en los pueblos, no en el monte. Hace muchos años cuando había lobos no habia mantanzas en los pueblos porque no se atrevían a bajar pero hoy en dia cualquier medida preventiva es ilegal. Por ejemplo antiguamente cuando oían al lobo por la noche algunos realizaban disparos al aire y los lobos no bajaban, hoy en dia como comprenderéis esto es ilegal, pero tampoco es legal utilizar petardos o alguna otra cosa que produzca ruido y los espante.

Criminalizamos a los ganaderos cuando simplemente quieren seguir manteniendo su vida y sus costumbres, ¿acaso los demas no defendemos nuestros trabajos? Está en manos de el gobierno regional solucionar el problema, nadie quiere un exterminio sino vivir en paz como han hecho siempre y sin que un animal salvaje pueda acabar un una noche con todo lo que has conseguido con muchos años de esfuerzo.

V

#118 pero es que cargarse al lobo sigue sin fijarse en el problema... Por que el lobo esta bajando tanto?? Falta de alimento por la destrucción de su medio ambiente! Ahí es donde habría que hacer hincapié.... Y con lo de los perros, como tu has dicho un mastin poco puede hacer pero dos o tres ya es otra cosa

C

#98 Pues la situación no creo que haya cambiado en absoluto, llevo tres años viviendo en Helsinki y nunca he tenido ni he visto ningún problema de racismo por la calle, es más, la gente que me he encontrado es siempre abierta y simpática y la mayoría conocen y han visitado España. Barcelona, Malaga y las Canarias son los lugares donde muchos finlandeses suelen ir de vacaciones, por lo que tienen muy buena imagen de nosotros.

El crecimiento de "Perus" (True Finns) se ha dado sobre todo por el contexto de la situación griega, los rescates y el estancamiento de la economía interna en Finlandia, más que por la inmigración. Ellos han hecho campaña en base a eso, estar en contra de cualquier rescate a los paises del sur, sobre todo Grecia, pidiendo que el dinero finlandes se quede en Finlandia; y les fue bien en las elecciones en parte por el voto rural y de clase baja pero en Helsinki no consiguieron un gran resultado. Es la misma situación que se ha dado en otros paises, ante una crisis interna los más desfavorecidos han votado a partidos nacionalistas con un discurso anti-europeo creyendo que van a defender mejor sus intereses, pero una vez que han conseguido poder y han formado parte de la coalición de gobierno han vuelto a perder mucho apoyo, pues su discurso es un discurso cómodo de oposición pero sin objetivos claros una vez consiguen un poder real.

Asi que si vuelves a Helsinki te encontraras una ciudad tan fría (-18ºC ahora) y maravillosa como recuerdas, la gente igual de amable y respetuosa y la cerveza seguramente más cara que la ultima vez cry

C

#79 Estas diciendo que en un video de youtube donde se ve a una persona al fondo de manera borrosa y donde no se distinguen los rasgos faciales, es exactamente la misma persona que el vestido de militar o el mismo que se encuentra en la frontera? Me sorprenden las capacidades de investigación de la gente en internet, dejan a CSI en calzoncillos.

¿Que cosas ves en común que lo conviertan en la misma persona sin duda alguna? ¿Observas alguna cicatriz, o marca que despejen todas las dudas? Porque cualquier persona del medio oriente con las facciones delgadas podría ser la misma persona. Es más en la foto de la persona vestida de militar se observa una mancha o cicatriz bajo el ojo izquierdo, ¿observas lo mismo de forma clara en el resto de imágenes?

Jiraiya

#87 Borrosa? Yo lo veo de puta madre, es la misma persona!

Su ojos, su barbilla, la forma de su cara, la forma y tamaño de su cabeza, la anchura de sus hombros ¡hasta el mismo peinado!

Es la misma persona con un 90% de probabilidad, el 10% es por si fuese su hermano gemelo.

C

#1 Me pregunto que credibilidad tiene un medio llamado "Mitä Vittua? Lehti", algo asi como "Que coño? Diario" publicando noticias sensacionalistas sin ninguna prueba más allá de una selección de fotos de un hombre con los mismos rasgos y un video donde alguien a varios metros de la imagen se le relaciona con dicho hombre.

En el video no se observa al susodicho y un medio de prensa sensacionalista que se dedica a publicar propaganda anti-inmigrantes lo relaciona con un combatiente de ISIS, es absurdo. Vivo en Helsinki y dicha noticia no ha aparecido en ningún diario ni programa de televisión, aparte que he echado un vistazo a el ese diario y no parece más que un tabloide de propaganda anti-inmigrantes.

Es más la noticia viene de el foro del propio diario donde usuarios comienzan a relacionar una serie de fotos comenzando con la primera de un supuesto Sirio cruzando la frontera en Tornio. no es ni siquiera una investigación periodistica si no usuarios de un foro relacionando fotos de internet.

http://keskustelu.mvlehti.net/index.php?topic=10280.msg41010#msg41010

No me fiaría ni le daría voz a noticias de este tipo de diarios, ya se ha visto en otras ocasiones como se dedican a manipular y relacionar fotos de personas con rasgos parecidos acusandoles de terroristas, con la única intención de criminalizar a los refugiados.

Para confirmar este tipo de noticias que mejor que ir a la fuentes con más credibilidad (YLE, Helsingin Sanomat, IltaSanomat...) al contrario que en España la televisión pública y los diarios de Finlandia son bastante serios, creíbles y neutrales.

Jiraiya

#73 El resto no sé, me genera mucha duda, pero lo "rasgos parecidos" ni de coña.

Son la misma puta persona. Es que no ha cambiado nada.

C

#79 Estas diciendo que en un video de youtube donde se ve a una persona al fondo de manera borrosa y donde no se distinguen los rasgos faciales, es exactamente la misma persona que el vestido de militar o el mismo que se encuentra en la frontera? Me sorprenden las capacidades de investigación de la gente en internet, dejan a CSI en calzoncillos.

¿Que cosas ves en común que lo conviertan en la misma persona sin duda alguna? ¿Observas alguna cicatriz, o marca que despejen todas las dudas? Porque cualquier persona del medio oriente con las facciones delgadas podría ser la misma persona. Es más en la foto de la persona vestida de militar se observa una mancha o cicatriz bajo el ojo izquierdo, ¿observas lo mismo de forma clara en el resto de imágenes?

Jiraiya

#87 Borrosa? Yo lo veo de puta madre, es la misma persona!

Su ojos, su barbilla, la forma de su cara, la forma y tamaño de su cabeza, la anchura de sus hombros ¡hasta el mismo peinado!

Es la misma persona con un 90% de probabilidad, el 10% es por si fuese su hermano gemelo.

Rufusan

#73 viví en Helsinki hace un porrón de años y los Perussuomalaiset ("verdaderos finlandeses") eran cuatro payasos, en ningún momento vi ninguna situación de mal rollo (seria) con extranjeros. ¿Ha cambiado el ambiente en la ciudad? tengo pensado volver en breve y me daría pena encontrarme un país tan diferente (aparte de los borrachuzas full time de Kallio).

C

#98 Pues la situación no creo que haya cambiado en absoluto, llevo tres años viviendo en Helsinki y nunca he tenido ni he visto ningún problema de racismo por la calle, es más, la gente que me he encontrado es siempre abierta y simpática y la mayoría conocen y han visitado España. Barcelona, Malaga y las Canarias son los lugares donde muchos finlandeses suelen ir de vacaciones, por lo que tienen muy buena imagen de nosotros.

El crecimiento de "Perus" (True Finns) se ha dado sobre todo por el contexto de la situación griega, los rescates y el estancamiento de la economía interna en Finlandia, más que por la inmigración. Ellos han hecho campaña en base a eso, estar en contra de cualquier rescate a los paises del sur, sobre todo Grecia, pidiendo que el dinero finlandes se quede en Finlandia; y les fue bien en las elecciones en parte por el voto rural y de clase baja pero en Helsinki no consiguieron un gran resultado. Es la misma situación que se ha dado en otros paises, ante una crisis interna los más desfavorecidos han votado a partidos nacionalistas con un discurso anti-europeo creyendo que van a defender mejor sus intereses, pero una vez que han conseguido poder y han formado parte de la coalición de gobierno han vuelto a perder mucho apoyo, pues su discurso es un discurso cómodo de oposición pero sin objetivos claros una vez consiguen un poder real.

Asi que si vuelves a Helsinki te encontraras una ciudad tan fría (-18ºC ahora) y maravillosa como recuerdas, la gente igual de amable y respetuosa y la cerveza seguramente más cara que la ultima vez cry

C

#1 Os pongo un poco en contexto, el risitas es conocido aqui en Finlandia a raiz de uno de sus videos con Jesus Quintero.



En el video le subtitulan explicando un famoso caso de asesinato en Pori, donde una mujer supuestamente asesinó a su marido pero fue declarada no culpable (syytön) por el desastre de investigación de la policía. En el video explica sin parar de reir como la policía de Pori no ha debido ver CSI porque se dejaron los guantes en el coche, contaminaron toda la casa con su ADN y como la mayoría de pruebas tuvieron que ser invalidadas no la pudieron condenar.

Hace unos meses todo el mundo compartía ese video del risitas cuando fue declarada no culpable, y pienso que a raíz de eso han llamado al risitas para hacer el anuncio lol

D

#77 Al risistas también lo he visto por Reddit, como en este video



Da igual lo que se vea fuera o se exporte de nuestro país, está tan extendido y asumido el complejo de inferioridad en España que hasta que el risitas grabe un video en Finlandia tiene que ser un motivo para sentir vergüenza o ridículo.
En realidad esta clase de reacciones es como muy de paletos.

sotanez

#102 Ya ves, como si no hubiera frikis en todos los países...

n

#102 La Leyenda Negra fue interiorizada totalmente por los españoles.

sauron34_1

#102 joder, por fin alguien lo dice: lo que es de catetos es ese complejo de inferioridad tan interiorizado que tenemos.

D

#77 se dejaron los guantes en el coche, contaminaron toda la casa con su ADN y como la mayoría de pruebas tuvieron que ser invalidadas no la pudieron condenar.

#MarcaFinlandia

sotanez

#77 Ese vídeo se ha convertido en el "Hitler se entera" para todas las cagadas y timos empresariales: http://knowyourmeme.com/memes/el-risitas-interview-parodies-shocking-interview

Aquí el del Human Brain Project lol

#77 El Risitas a día de hoy es un meme internacional. Es como hacer un anuncio aquí con, yo que se, el niño de Star Wars, o el Technoviking, o algo así.

Yo comparto el diagnóstico de #21. #1: acomplejao.

#131 Parece que si no se tiene la opinión de la mayoría eres un acomplejado. Pos fale, pos vueno, pos malegro...

#136 No. Si te parece que una cosa que no tiene nada de paletada (como una risa contagiosa, que es por lo que el Risitas es un meme) es una paletada porque va acompañada de acento andaluz, es porque tienes un complejo sobre salir fuera de España con un acento andaluz. Que es por lo que te llamamos acomplejado.

#139 Lo del acento andaluz te lo has inventado tú, yo no lo he dicho en ningún momento. Pero bueno, ya he dicho todo lo que quería decir, no voy a repetirme.

C

#75 Pero aqui en finlandia los salarios minimos son fijados por los sindicatos del gremio, legalmente pueden pagar menos pero si el sueldo que te ofrecen es muy inferior al que deberias obtener, el sindicato de tu gremio tiene poder suficiente para que puedas reclamar y causen problemas al empleador listillo.

Tambien es cierto que algunas empresas abusan de los contratos de "becarios" para estudiantes o recién graduados, pero si tu sueldo esta por debajo del considerado umbral de la pobreza, el estado te proporciona una renta básica complementaria para llegar a ese umbral.

eltiofilo

#95 No encontrarás un fanboy del liberalismo escandinavo que hable de la intervención sindical en materia laboral, salarias y de prestaciones sociales. Principalmente porque se les jode el cuento.

R

#98 Los sindicatos y patronales, entendidos como asociaciones de libre afiliación que negocian unas condiciones de trabajo son perfectamente legítimas y absolutamente compatibles con una democracia liberal. Otra cosa es lo que tenemos por España.

eltiofilo

#119 Detalle que se te olvidó a la hora de mencionar el tema del salario mínimo

R

#125 No es igual un artículo que un comentario en menéame. Si crees que una democracia liberal es lo mismo que el capitalismo salvaje y que no hay sindicatos, impuestos ni Estado de Derecho, lee otra vez.

eltiofilo

#133 En un comentario de Menéame te sobra para hacer referencia al asunto, pero siempre se olvida uno. Casualidad.

studiosi

#98 Presentame a alguno... aquí nadie cambia el estado de bienestar por nada en el mundo. De vez en cuando se quejan de los altos impuestos, pero cuando les dices que con esos impuestos se financia la educación, la sanidad, las carreteras etc. se les pasa muy rápido. Yo diría que los pagan a gusto incluso.

C

Como bien dice el articulo, hace unos años fueron protagonistas de un documental sobre cómo la música puede ayudar a personas discapacitadas. En el trailer del documental se puede ver el gran sentido del humor que tienen, aquí en Finlandia son bastante conocidos.

El video sobre el documental:

C

Dado que mi novia es finlandesa y tengo amigos alli, me sorprendió mucho el sistema de formación de los profesores. Mientras que aqui la carrera de magisterio tiene un nivel que deja mucho que desear y en la cual entra gente sin vocación, simplemente por la baja nota de corte, el acceso a la Facultad de Educación es de los más difíciles de todos.

En el programa se habló del excepcional expediente académico para iniciar los estudios de profesor pero además se exige en el alumno un interes y vocación por la ayuda social y la cooperación. Por ejemplo, quien no haya pertenecido a ninguna asociación estudiantil, haya cooperado con causas benéficas o sociales o haya pertenecido o cooperado con ONGs, dificilmente podrá pasar las entrevistas necesarias para acceder a la facultad. Esto es, el poseer uno de los mejores expedientes no te garantiza acceder a la facultad de Educación, tienes que demostrar interes por causas sociales y vocación pedagógica o de cooperación.

Una vez dentro los estudios son muy duros y los estudiantes de Educación son muy admirados entre el resto de estudiantes por la dificultad de acceso y la dureza de los estudios, como es el caso de los estudiantes de Medicina en España, por poner un ejemplo. En cuanto a los estudios, se componen de 3 años de Bachelor y 2 años de Master, por supuesto toda la educación universitaria es gratis, y se puede complementar con un Postgraduado.

En los estudios no se limitan a aprender los temarios que enseñaran a los alumnos, si no que las distintas ramas educativas (Matematicas, Lenguaje, etc.) poseen un nivel muy alto, y parte de los estudios se dedican a la pedagogía, siendo uno de los pilares de la carrera. Es decir, no se forman simplemente profesores que pueden explicar un temario, se forman profesores expertos en pedagogía que saben como enseñar a los niños dependiendo de sus aptitudes y detectando dificultades desde edades tempranas para poder atajarlas.

A parte de la dificultad de los estudios, para acceder a trabajar en un colegio los aspirantes suelen poseer un curriculum que nos haría temblar si los comparamos con nuestros aspirantes a profesores. El director es el encargado de entrevistar al candidato y en base a sus aptitudes e intereses contratarlo, y normalmente a parte de los estudios un buen aspirante suele tener experiencia educativa y laboral en el extranjero, experiencia en trabajos sociales y ayudas a la comunidad, etc.

El resultado de todo esto no se basa solo en la inversión, se basa en la conciencia social de los padres, de los profesores y del sistema de formación de estos.

Por poner un ejemplo personal, el sobrino de mi novia empezó el año pasado a la escuela con 6 años, es lo normal alli, y como ha tenido problemas para aprender a leer este año tomará clases con los nuevos alumnos de 6 años, es decir, tendrá que repetir curso en algunas de las asignaturas. Pues bien, eso para los padres no es ninguna causa de preocupación, en España no se toleraría porque sería un simbolo de fracaso y en cambió el alumno arrastraría esa deficiencia en el nivel de lectura varios años. Los profesores deciden que es lo mejor para el alumno y los padres no dudan de esa decisión, el alumno que tiene problemas se le da un refuerzo y se evita que eso afecte a los demás alumnos, al fin y al cabo los niños tienen etapas donde asimilan mejor el aprendizaje.

Ahora pienso los casos que he vivido en este pais, donde el alumno que repetía curso en primaria era considerado menos capacitado que los demás, y por eso se evitaba a toda costa que esto ocurriera. En cambio el ritmo de la clase tenia que adaptarse a los alumnos con mayores dificultades y todos perdíamos con ello. Ante esos problemas siempre es mejor un refuerzo a esos alumnos para que al año siguiente puedan reincorporarse con sus compañeros.

C

#29 No he entendido muy bien tu comentario pero creo que estas mezclando las dos cuevas, y no tiene nada que ver Altamira con El Soplao.
Altamira es un yacimiento arqueológico donde ha sido encontrados utensilios y pinturas que datan del Paleolítico Superior, la mayoría de restos y pinturas datan del 15.000a.C y se encuentra en la localidad de Santillana del Mar: http://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_Altamira

La cueva del Soplao es un conjunto de formaciones geológicas formada hace 240 mill. de años y se encuentra a unos 30km de Altamira, pero su fomación no tiene nada que ver, pues cronológicamente Altamira fué habitada por humanos hace 'unos miles de años' y el Soplao comienza a formarse en el Triásico hasta el Cretácico millones de años antes.

Es imposible encontrar restos humanos en el yacimiento del ambar, pues como puedes comprobar la antigüedad de esos restos es de varios millones de años

D

#30 Es imposible encontrar restos humanos en el mismo estrato pero no quiere decir que ese lugar no pudiese estar habitado posteriormente y por tanto puedas encontrar restos de varias eras geológicas en el mismo lugar a diferentes profundidades.

C

#27 Me temo que estás confundiendo la Cueva del Soplao con el yacimiento de Altamira, este ultimo es el que contiene restos paleolíticos y pinturas rupestres. El Soplao es una cueva que posee formaciones geológicas únicas conocidas como 'excéntricas' y formada hace 240M de años, unos 130M de años antes que el ambar.
Fuente: [http://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_El_Soplao]

El yacimiento de ámbar recibió ese mismo nombre por los expertos desde un primer momento, al encontrarse en la carretera de acceso a dicha cueva, y ser un estrato no demasiado extenso, de hecho se puede observar rodeado por una valla en uno de los taludes de la carretera.
http://www.elsoplao.es/yacimiento_ambar.php

D

#28 ¿Pero es que además el hecho de que contenga restos paleolíticos hace que no contenga restos de ninguna otra era? Vamos que si en los alrededores de Altamira encontrasen restos del Cretácico ¿habría que decir que es en los alrededores de Cantabria?

C

#29 No he entendido muy bien tu comentario pero creo que estas mezclando las dos cuevas, y no tiene nada que ver Altamira con El Soplao.
Altamira es un yacimiento arqueológico donde ha sido encontrados utensilios y pinturas que datan del Paleolítico Superior, la mayoría de restos y pinturas datan del 15.000a.C y se encuentra en la localidad de Santillana del Mar: http://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_Altamira

La cueva del Soplao es un conjunto de formaciones geológicas formada hace 240 mill. de años y se encuentra a unos 30km de Altamira, pero su fomación no tiene nada que ver, pues cronológicamente Altamira fué habitada por humanos hace 'unos miles de años' y el Soplao comienza a formarse en el Triásico hasta el Cretácico millones de años antes.

Es imposible encontrar restos humanos en el yacimiento del ambar, pues como puedes comprobar la antigüedad de esos restos es de varios millones de años

D

#30 Es imposible encontrar restos humanos en el mismo estrato pero no quiere decir que ese lugar no pudiese estar habitado posteriormente y por tanto puedas encontrar restos de varias eras geológicas en el mismo lugar a diferentes profundidades.

a

#28 No, no la confundo con Altamira, pero sí estoy confundido con lo que es El Soplao realmente.

Gracias por la aclaración.

C

#24 El ambar no se encuentra en el interior de la cueva, fué descubierto al construir la carretera de acceso a unos kilometros de la cueva y corresponde a un estrato del Cretácico que no tiene no tiene que ver con la formación de la cueva, pero al estar próximo a ésta se le conoce como ámbar del soplao.

a

#26 Pues gracias por la información que no he conseguido ver en el artículo original.

Me parece todo muy confuso y los periodistas no ayudan. La cueva de El Soplao, según tengo entendido, es un yacimiento paleontológico del Paleolítico, donde el interés radica en los restos humanos, herramientas, restos de animales de caza, etc.

Que ahora digan que en "el yacimiento de El Soplao" se han encontrado restos de 110 millones de años de antigüedad no cuadra con mi concepto de Paleolítico. Yo entiendo que para no causar confusión el periodista tiene que desligar la condición de yacimiento paleolítico de El Soplao de este descubrimiento que, accidentalmente, ha tenido lugar en sus alrededores y que no tiene nada que ver con la actividad humana en esa cueva durante el paleolítico.

C

#27 Me temo que estás confundiendo la Cueva del Soplao con el yacimiento de Altamira, este ultimo es el que contiene restos paleolíticos y pinturas rupestres. El Soplao es una cueva que posee formaciones geológicas únicas conocidas como 'excéntricas' y formada hace 240M de años, unos 130M de años antes que el ambar.
Fuente: [http://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_El_Soplao]

El yacimiento de ámbar recibió ese mismo nombre por los expertos desde un primer momento, al encontrarse en la carretera de acceso a dicha cueva, y ser un estrato no demasiado extenso, de hecho se puede observar rodeado por una valla en uno de los taludes de la carretera.
http://www.elsoplao.es/yacimiento_ambar.php

D

#28 ¿Pero es que además el hecho de que contenga restos paleolíticos hace que no contenga restos de ninguna otra era? Vamos que si en los alrededores de Altamira encontrasen restos del Cretácico ¿habría que decir que es en los alrededores de Cantabria?

C

#29 No he entendido muy bien tu comentario pero creo que estas mezclando las dos cuevas, y no tiene nada que ver Altamira con El Soplao.
Altamira es un yacimiento arqueológico donde ha sido encontrados utensilios y pinturas que datan del Paleolítico Superior, la mayoría de restos y pinturas datan del 15.000a.C y se encuentra en la localidad de Santillana del Mar: http://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_Altamira

La cueva del Soplao es un conjunto de formaciones geológicas formada hace 240 mill. de años y se encuentra a unos 30km de Altamira, pero su fomación no tiene nada que ver, pues cronológicamente Altamira fué habitada por humanos hace 'unos miles de años' y el Soplao comienza a formarse en el Triásico hasta el Cretácico millones de años antes.

Es imposible encontrar restos humanos en el yacimiento del ambar, pues como puedes comprobar la antigüedad de esos restos es de varios millones de años

D

#30 Es imposible encontrar restos humanos en el mismo estrato pero no quiere decir que ese lugar no pudiese estar habitado posteriormente y por tanto puedas encontrar restos de varias eras geológicas en el mismo lugar a diferentes profundidades.

a

#28 No, no la confundo con Altamira, pero sí estoy confundido con lo que es El Soplao realmente.

Gracias por la aclaración.

C

Mi novia es de Turku y me ha comentado que no ha sido nada grave ni ha habido ningún intento de agresión.
Al parecer este hombre se ha acercado a Katainen en el centro de Turku como cualquier otro ciudadano y le comentó que necesitaba ayuda y que estaba pasando por una situación mala, o algo así. Posteriormente se arrodilló en el suelo y sacó un cuchillo que llevaba envuelto en papel, en ningún momento intentó agredirle y los guardias de seguridad rápidamente le quitaron el cuchillo y redujeron.

Sinceramente no creo que fuera un intento de agresión, más bien intentaría llamar la atención o autolesionarse.
Aqui podeis leer la noticia en finlandés o intentar traducirla: http://www.hs.fi/kotimaa/Silminn%C3%A4kij%C3%A4+Kataista+uhannut+toimi+rauhallisesti/a1305609021253

C

#1 Si que lo pregunta, minuto 13:50.

Respuesta:

"No soy fiscalísta y no puedo entrar en mucho detalle en esa pregunta, lo que si te diré es que tenemos oficinas en mas de 30 países, que cumplimos escrupulosamente la legislación tributaria de esos paises [...], también contribuye de forma indirecta con esos impuestos, el año pasado Google donó mas de 50M $ y ademas Google dobla las donaciones que los empleados hacen a cualquier ONG, esa misma donación Google la iguala."