C

Montad una empresa a ver qué tal os sale... Seguro que un Mercadona o algo similar, así sin quererlo. Es fácil jajajja

t

#8 #94 #126 en USA, Eslovenia, Francia, Irlanda, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Luxemburgo si lo tienen y bastante mayor que en España. También tienen sueldos más medios más altos que en España.

Igual Rallo, una vez más, no tiene razón.

Findeton

#210 Suecia demuestra que el SMI no es una condición necesaria para que la economía vaya razonablemente bien.

t

#214 ni un impedimento como se ve en la lista de países que he comentado.

Findeton

#222 No es algo que de por sí vaya a destruir la economía, no. Pero sí está bien medir cuál es su efecto y si es positivo o negativo. Y los estudios que he visto dicen que en la mayoría de los casos es negativo.

t

#227 estoy de acuerdo pero sospecho que sólo has leído estudios sesgados hacia un lado… hay tantos a favor como en contra.

Yo me muevo más en el lado de la ética, como empresario creo que nadie debe trabajar sin que eso garantice tener unos mínimos cubiertos.

Tengo mis dudas de que 1080 euros cubran esos mínimos, la verdad.

Findeton

#233 Creo que esos estudios no están sesgados, es más bien cómo los interpretes.

Sobre el lado de la ética, yo también es el que sigo, pero con otra filosofía. Creo que nadie tiene derecho a meterse en un acuerdo libre privado entre partes. Vamos, que si alguien está en paro y le ofrecen 700 euros, es SU decisión si lo acepta o no, no la decisión de los políticos, que no saben de las circunstancias personales de cada uno.

g

#210 O igual es que no comprendes lo que está diciendo Rallo...

t

#286 jajajajajaja.... va a ser eso si...
Hay que tener una paciencia...

g

#296 He dicho que "igual es que no lo comprendes", ahora ya puedo confirmar con total seguridad que no has entendido nada. Pista: Rallo nunca ha dicho que tener SMI implique que los sueldos no puedan ser altos.

t

#298 coño, otro oráculo, como Rallo...
Mira puede ser que no lo haya entendido, pero el comunicador es el luego en tal caso, el fallo es suyo.

g

#299 Suelo ver desde hace unos meses casi todos los vídeos que publica Rallo en su canal, y no conozco a nadie que exprese mejor conceptos de economía y política, de forma muy clara y ordenada. Además, se limita a explicar los conceptos desde la perspectiva económica ortodoxa, y cuando mete sus pinceladas liberales u opiniones subjetivas, lo indica expresamente.

Si no lo has entendido probablemente no sea por culpa suya, sino porque no le has prestado ni la más mínima atención

C

#16 Total. Se envían paquetes cuando el gobierno asalta las instituciones y para que no se hable de ello suceden cositas...

C

#46 Te lo repito. La historia de un país se remonta a sus orígenes más primitivos. España es una país, Catalonia un chiste. Despierta!

C

#15 Gobernar, se llama Gobernar. Y en el otro lado los paguitas

c0re

#173 esa es vieja.

C

#181 Como tu cerebro, viejo y pellejo

C

#68 El ecologismo es una soberana gilipollez, y un muy buen negocio para algunos desalmados

c0re

#126 estos son gilipollas. Tú un necio.

C

#166 No me llames por tu nombre

c0re

#173 esa es vieja.

C

#181 Como tu cerebro, viejo y pellejo

t

#126 Soberana estupidez es tu comentario, por mucho que creas que estos imbéciles te den la razón con esta acción aislada.

C

#202 Me encanta que te guste. La próxima vez piensa después de leer

C

#3 El titular es el de la noticia, yo no he modificado nada. Lo de dupe, sí

C

#44 Primero dices que estaba lleno de moros para demostrar que cristianos españoles había pocos. luego dices que había reinos que se peleaban. Pues todo eso es verdad pero eso no quita razón a la idea de España como país. ¿Dónde pone que eso no sea historia de España? Todos los países de la tierra son así. Lo que no es un país es Cataluña y nunca lo ha sido

El_Cucaracho

#45 ¿Dónde pone que eso no sea historia de España?

Hace mil años no existía España.

C

#46 Te lo repito. La historia de un país se remonta a sus orígenes más primitivos. España es una país, Catalonia un chiste. Despierta!

C

#27 La historia de Inglaterra se remonta a la edad del bronce pero en 1066 son invadidos por los normandos. Eso no impide que la historia de Inglaterra contemple invasiones extranjeras. Pues lo mismo con España. Y ahora bien ¿qué diferencia a España de Cataluña? Fácil, que Cataluña nunca fue un país ni nación ni reino ni ná. ESA es la diferencia

El_Cucaracho

#43 En el siglo XI solo existían varios reinos cristianos fragmentados (de León, de Navarra, de Castilla, de Aragón) que guerreaban incluso entre sí.

Y luego te quejas de que los demás no saben Historia.

C

#44 Primero dices que estaba lleno de moros para demostrar que cristianos españoles había pocos. luego dices que había reinos que se peleaban. Pues todo eso es verdad pero eso no quita razón a la idea de España como país. ¿Dónde pone que eso no sea historia de España? Todos los países de la tierra son así. Lo que no es un país es Cataluña y nunca lo ha sido

El_Cucaracho

#45 ¿Dónde pone que eso no sea historia de España?

Hace mil años no existía España.

C

#46 Te lo repito. La historia de un país se remonta a sus orígenes más primitivos. España es una país, Catalonia un chiste. Despierta!

C

#28 Tienes razón. Me toca mucho las narices esto de los indepes y voy a mil

C

#21 Igual que #20 Ponte a estudiar historia campeón y deja de echar lapos

mikhailkalinin

#25 Relájate, titán, estoy de tu parte, ¿No has visto el emoticón de trolleo? Lee mi historial y lo compruebas.

C

#26 Si es que este tema me jode mucho

El_Cucaracho

#25 Que sí, que sí. Que España existe desde los tiempos de Viriato.

C

#20 Lo tuyo debe de ser Tele5 porque de historia vas flojito, Mejor opina en el chat de Sálvame

El_Cucaracho

#23 lol

Sí claro, apenas habían algunos moros roll

C

#27 La línea de frontera estuvo más arriba todavía

C

#27 La historia de Inglaterra se remonta a la edad del bronce pero en 1066 son invadidos por los normandos. Eso no impide que la historia de Inglaterra contemple invasiones extranjeras. Pues lo mismo con España. Y ahora bien ¿qué diferencia a España de Cataluña? Fácil, que Cataluña nunca fue un país ni nación ni reino ni ná. ESA es la diferencia

El_Cucaracho

#43 En el siglo XI solo existían varios reinos cristianos fragmentados (de León, de Navarra, de Castilla, de Aragón) que guerreaban incluso entre sí.

Y luego te quejas de que los demás no saben Historia.

C

#44 Primero dices que estaba lleno de moros para demostrar que cristianos españoles había pocos. luego dices que había reinos que se peleaban. Pues todo eso es verdad pero eso no quita razón a la idea de España como país. ¿Dónde pone que eso no sea historia de España? Todos los países de la tierra son así. Lo que no es un país es Cataluña y nunca lo ha sido

El_Cucaracho

#45 ¿Dónde pone que eso no sea historia de España?

Hace mil años no existía España.

C

#46 Te lo repito. La historia de un país se remonta a sus orígenes más primitivos. España es una país, Catalonia un chiste. Despierta!

C

#13 Iba a ser gozoso verlos. Uno cagando y el otro con la barretina.

manbobi

#18 Eso! Que se fastidien con sus castellers y caganers. Los españoles de bien los mirarían con superioridad desde la nueva frontera de España una y eterna. Estos catalanes, mira que son ridículos

C

#12 Criatura si la historia de España te parece mini jajajjajajajajjaajaja qué te parece tu pene?
Amos no jodas. Toma una pildorita > http://vcentenario.es/

O

#17 pero de qué hablas? Es que no sabes ni leer? Dónde he dicho yo que la historia de España sea mini? Aunque viendo cómo has respondido mejor no sigas contestando .

C

#28 Tienes razón. Me toca mucho las narices esto de los indepes y voy a mil

C

#8 España es una nación y un país. Cataluña no.
La longevidad de España como nación depende de la fecha que tomes para su concepción. Para ti, lindo gorrión , cuándo comenzó?

El_Cucaracho

#16 Hace mil años en la península ibérica dominaba el Al-Andalus.

C

#20 Lo tuyo debe de ser Tele5 porque de historia vas flojito, Mejor opina en el chat de Sálvame

El_Cucaracho

#23 lol

Sí claro, apenas habían algunos moros roll

C

#27 La línea de frontera estuvo más arriba todavía

C

#27 La historia de Inglaterra se remonta a la edad del bronce pero en 1066 son invadidos por los normandos. Eso no impide que la historia de Inglaterra contemple invasiones extranjeras. Pues lo mismo con España. Y ahora bien ¿qué diferencia a España de Cataluña? Fácil, que Cataluña nunca fue un país ni nación ni reino ni ná. ESA es la diferencia

El_Cucaracho

#43 En el siglo XI solo existían varios reinos cristianos fragmentados (de León, de Navarra, de Castilla, de Aragón) que guerreaban incluso entre sí.

Y luego te quejas de que los demás no saben Historia.

C

#44 Primero dices que estaba lleno de moros para demostrar que cristianos españoles había pocos. luego dices que había reinos que se peleaban. Pues todo eso es verdad pero eso no quita razón a la idea de España como país. ¿Dónde pone que eso no sea historia de España? Todos los países de la tierra son así. Lo que no es un país es Cataluña y nunca lo ha sido

C

#21 Igual que #20 Ponte a estudiar historia campeón y deja de echar lapos

mikhailkalinin

#25 Relájate, titán, estoy de tu parte, ¿No has visto el emoticón de trolleo? Lee mi historial y lo compruebas.

C

#26 Si es que este tema me jode mucho

El_Cucaracho

#25 Que sí, que sí. Que España existe desde los tiempos de Viriato.

T

#16 ya con los Reyes Católicos funcionaba como un país.
Política común. Reconocimiento exterior como unidad. Ejércitos funcionando bajo un mando.
La embajada que los Reyes Católicos abrieron en la plaza de España en Roma es la embajada moderna más antigua del mundo. Y se llamaba embajada de España.

r

#22 Política exterior pero no interior (ni instituciones) del rey no de un país. La unión de los reyes incluía más reinos que los peninsulares que también serían España.
Pero ojo, que los reyes lo fueron tras una guerra civil. Con Carlos V bastante conflicto interno... y muchas de las decisiones en contra de sus ciudadanos.

T

#33 no sé si lo de Carlos I fue una guerra civil. Creo que ese nombre se le queda grande. De cualquier forma, cualquier rey de su época tenía q sofocar revueltas.
Por otro lado, los reinos compartían LA Institución más importante: un gobierno único y común, que no es poco.

r

#34 Con Carlos V no había gobierno común. En Castilla podía haver y deshacer. En Aragón tenía que buscar el apoyo de los nobles. Por eso creó institución la Santa Inquisición para poder perseguir a díscolos fuera de la justicia de los reinos.
Después tienes las revueltas de comuneros, de Germanías, en Andalucia venían de una guerra y tuvieron revueltas. Y la unión de los reyes católicos ninguno de los reinos estaba de acuerdo.
Pero si consideramos a Carlos V, ojo que Flandes también es España, por poner un ejemplo.
Tal vez esa sea la marca España, hacer país a costa de tu población. Porque de todo el enriquecimiento de las Américas muy poco redundó en su población.

T

#35 la culpa de eso no creo que sea de un rey, eso es muy simplista. La culpa es de la sociedad que los españoles de la época se dieron a si mismos (en verdad, hay incluso más factores que la propia población).
Mira los reyes de UK y échate a temblar. Han tenido más reyes malos que buenos, pero la sociedad inglesa no era como la española.

r

#36 Echar la culpa a la "sociedad" en la edad media me parece razonaso.
Le echo la culpa a los reyes (principalmente) porque justamente son quiénes inventaron lo de concentración de poder.
Tal vez hubiera sido diferente si los Comuneros y Germanías hubieran acabado de forma diferente. Al menos, ahí sí le podríamos echar la culpa a la "sociedad". Pero hubo represión y más concentración de poder. Ojo que los nobles de Aragón también era para darlos de comer a parte, y la burguesía también tuvo sus mierdas. Ahora bien, ganó el rey y es él junto con los pocos nobles (hubo más concentración de poder) quiénes tienen que rendir cuentas.
Y ojo, que el momento geopolíco del 1450- 1550 es la puta ostia. Y la conquista de América y medio meditarreraneo con las guerras en Flandes es la leche.
Lo que siempre es a expensas de la población. Sinte fijas la unificación de instituciones se hace después de otra guerra civil. España no se ha creado con el consenso sino con la opresión y en contra de buena parte de la voluntad. La ocasión pérdida fue Fernando VII.
Hay alguna teoría que dice que de lo peor que le pasó a España es el descubrimiento de América, porque durante 3 siglos en vez de crear un país (peninsular) nos dedicamos a exportar capital humano.

r

#35 Haber, joder.

C

#5 Eso es debatible pero la historia de España y de Castilla es VERDAD verdadera. Lo de Freedom for Catalonia es producto de una fumada y de ser unos enanos mentales

toche

#10

C

#3 Pienso igual, les hacía un referéndum de verdad para toda España, salía seguro que se fueran con su mierdahistoria y su minimundo

O

#6 te habrás quedado agusto. Si los españoles de bien quisierais que se fueran con su mierda historia y su minimundo no estaríais tan encabronados con los indepes

C

#12 Criatura si la historia de España te parece mini jajajjajajajajjaajaja qué te parece tu pene?
Amos no jodas. Toma una pildorita > http://vcentenario.es/

O

#17 pero de qué hablas? Es que no sabes ni leer? Dónde he dicho yo que la historia de España sea mini? Aunque viendo cómo has respondido mejor no sigas contestando .

C

#28 Tienes razón. Me toca mucho las narices esto de los indepes y voy a mil

manbobi

#6 #3 Peor aún, yo haría un referéndum para que eligieran cómo organizarse ellos solos. Que se jodan! Así aprenderían!

C

#13 Iba a ser gozoso verlos. Uno cagando y el otro con la barretina.

manbobi

#18 Eso! Que se fastidien con sus castellers y caganers. Los españoles de bien los mirarían con superioridad desde la nueva frontera de España una y eterna. Estos catalanes, mira que son ridículos