Buddhafighter

#6 Por favor, no caigas en el tópico capitalista de asociar el anarquismo al caos. No es ausencia de orden, sino ausencia de líderes.

Buddhafighter

#26 Pues justo de los clubs en que no cuela lo del ánimo de lucro. Y te lo digo como socio muy muy antiguo de ese sitio.

Buddhafighter

No me cansaré de decirlo, tenemos más peso y poder como consumidores que como ciudadanos...

Buddhafighter

#5 he intentado verlo, pero después de tenerme que tragar 3 anuncios, he cerrado...

fofito

#4 No lo dudo,pero como dice #7,yo no veo publicidad.

D

#8 Y para que comentas algo que ni siquiera has visto? Es más sin aportar nada porque lo que has dicho ya salía en el programa objeto del comentario.

Buddhafighter

#9 Totalmente cierto. Me pasó al revés, el VI con las hormonas a tope y el VII de adulto lol

Buddhafighter

#6 Simple curiosidad, por qué te parece mejor el VII que el VI? Yo, personalmente, creo que el VI es bastante superior al resto, aunque gráficamente tenga las limitaciones de la snes frente a la psx.

Por cierto, te enganchó el chrono cross?

artac

#7 Pues no lo sé sinceramente. Supongo que fue el cambio generacional de consolas del momento o el enganche que producía Sefirot, el caso es que lo recuerdo como más mítico, más incluso que el VI.
El chrono cross no me enganchó, diría incluso que no me lo pasé.

jamaicano

#7 Si... pero es cierto que al VI jugue de adulto... y al VII con las hormonas a tope... y ya sabes que eso distorsiona la percepción.

No obstante, el VII tiene una riqueza de micro universo... una "biblia" de historia... muy epico. Solo hay que escuchar la BSO... tiene ese componente "revolucionario" con respecto a todo lo que había entonces.

Al chrono cross no jugé, pero si al Legend of draggon... muy muy bueno... pero no al nivel de los final fantasy.

Buddhafighter

#9 Totalmente cierto. Me pasó al revés, el VI con las hormonas a tope y el VII de adulto lol

Buddhafighter

#1 #3 Dices eso habiendo jugado al VI?

artac

#4 Ehm si claro por eso lo pongo en segunda posición. De hecho he jugado a todos, aunque los 3 primeros por emulador.
Recuerdo el día que alquilé el FFVI y el Chrono Trigger para la snes con el transformador de juegos ntsc. No vi la luz de sol en días.

Buddhafighter

#6 Simple curiosidad, por qué te parece mejor el VII que el VI? Yo, personalmente, creo que el VI es bastante superior al resto, aunque gráficamente tenga las limitaciones de la snes frente a la psx.

Por cierto, te enganchó el chrono cross?

artac

#7 Pues no lo sé sinceramente. Supongo que fue el cambio generacional de consolas del momento o el enganche que producía Sefirot, el caso es que lo recuerdo como más mítico, más incluso que el VI.
El chrono cross no me enganchó, diría incluso que no me lo pasé.

jamaicano

#7 Si... pero es cierto que al VI jugue de adulto... y al VII con las hormonas a tope... y ya sabes que eso distorsiona la percepción.

No obstante, el VII tiene una riqueza de micro universo... una "biblia" de historia... muy epico. Solo hay que escuchar la BSO... tiene ese componente "revolucionario" con respecto a todo lo que había entonces.

Al chrono cross no jugé, pero si al Legend of draggon... muy muy bueno... pero no al nivel de los final fantasy.

Buddhafighter

#9 Totalmente cierto. Me pasó al revés, el VI con las hormonas a tope y el VII de adulto lol

Buddhafighter

#20 #37 Basicamente, cuando Tetsuo se escapa del hospital, era cuando iban a ponerle un limitador de poder, como a los otros experimentos (los niños/viejos). Al no tener límite, su cuerpo no es capaz de contener tanto poder y por eso acaba como acaba. Akira vuelve de su plano de existéncia como energía pura a guiar a Tetsuo y a conducirlo por el camino que el encontró.

Antichulus

#42 #40 Yo no lo entiendo ni explicado lol.

D

#17 Yo también y ha sido la única vez en que he tenido el placer de ver a unos críos (de unos 10 años o así) estar callados toda la película. Supongo que se tiraron todo el rato pensando "¿qué coño es esto?" lol

#22 #40 #68 Tiene su explicación: la película se hizo antes de que Otomo terminara la serie, con lo que a partir de cierto punto de la película tuvieron que improvisar. Luego, en el manga se explayó y pudo meter más cosas.

#69 http://www.geekologie.com/2012/04/the-only-officially-recognized-akira-bik.php

missbeast

#83 Si no te digo que no eh, es verdad que este tipo de adaptaciones dan miedo, pero era por saber si se sabía algo más.

D

#84 Es que para empezar querían hacer que transcurriera ¡cómo no! en EEUU y con los protagonistas caucásicos. Vamos, pasarse el original por el forro de los cojones.

missbeast

#85 Hay que ver, qué manía tienen estos yanquis con llevarlo todo a su terreno, decir que se creen el ombligo del mundo es quedarse corto lol

Buddhafighter

#2 Si me permites citarte un trozo del comic "Transmetropolittan"

- Me entristece la estupidez
- ¿Ah sí? ¿Por qué?
- Porque la gente se aferra a ella como única opción
- Tonterías. La gente es estúpida porque es fácil. Porque no quieren elegir. Lo que no entienden es que ser estúpido es una elección.

Buddhafighter

Si esto hubiera sido con Aznar, estaría en portada, no jodamos... La gente aún no se da cuenta de que las siglas sarcásticas de PPSOE, van completamente en serio?

Buddhafighter

#2 Claro, como que el cierre fue culpa suya... entiendo que debería compensarte el gobierno de USA, que ha sido el culpable del cierre, no el dueño de megaupload...

Frogg_girl

#9, #2 Creo recordar que Kim dijo que los que tenían cuenta premium en megaupload recuperarán su cuenta premium en mega. Leo ahora que dice que no se pueden recuperar esas cuentas en este momento por motivos legales pero que están trabajando en la forma de recuperarlas lo antes posible.

http://www.adslzone.net/article10472-recuperar-la-cuenta-premium-en-megaupload-no-sera-posible-por-cuestiones-legales.html

Buddhafighter

#51 Que curioso, justo iba a decir que habias hecho tae kwon do, por lo cerrados que soleis ser la mayoria que practicais ese arte marcial. En una lucha, contra otro hombre, no vas a pedirle que luche en tu estilo, lo hará en el suyo, usando la técnica y estratégia que le parezca.

Tu experiencia personal con el tae kwon do, te invalidad precisamente para poder hablar o apreciar de algo así, veniendo de un arte marcial tan técnico y cerrado, en el que curiosamente, el objetivo sigue siendo el mismo, ganar el combate. Que problema hay si alguien decide "mamporrear la cabeza del adversario o fusilarlo a patadas en las pierna"? Acaso no es una técnica o estratégia válida en un combate? Si te gana de ese modo, es que ha sido mejor que tu usando su estrategia.

Buddhafighter

#49 Que tiene UFC que te guste más? yo no acabo de cogerle el gusto del todo, pero ahora mismo es lo unico que hay. Cage Rage y Strikeforce han perdido a los unicos buenos que tenian y se han pasado a UFC. Actualmente solo me gusta George Sant Pierre y Anderson Silva.

Voy a echarle un vistazo a esos 2 que me dices, a ver que tal están, merci.

Buddhafighter

#47 No se si conoces el campeonato de Pride, pero si te gusta UFC, te lo recomiendo encarecidamente. Para mi, y mucha gente, le da muchísimas vueltas a UFC, nivel técnico de los luchadores, permisividad de golpes, publico respetuoso... Yo la verdad es que UFC si que lo encuentro bastante garrulo, luchadores mas brawlers y mucho ground£. Si te pica la curiosidad, creo que en youtube aún hay videos, y si no, hay un torrent de 110G con todas las ediciones que te puedes bajar de un tiron.

Tambien puedes encontrar 3 videos llamados "Pride hardcore knockouts" y "pride hardcore submissions" con un recopilatorio de lo mejor, están francamente bién. Incluso algunos combates te quitan los trozos aburridos lol

b

#48 Si, empecé aficionándome con el K-1 en Eurosport y con las peleas de Pride donde ya peleaban Shogun Rua y Wanderlei Silva o la leyenda Fedor Emelianenko, las reglas son distintas, se permiten rodillazos y patadas en la cabeza cuando el luchador está en el suelo etc..... , pero a mi personalmente me gusta mas el UFC, Cain Velasquez y Junior Dos Santos son mis luchadores favoritos, y el gran Emelianenko por supuesto.

Buddhafighter

#49 Que tiene UFC que te guste más? yo no acabo de cogerle el gusto del todo, pero ahora mismo es lo unico que hay. Cage Rage y Strikeforce han perdido a los unicos buenos que tenian y se han pasado a UFC. Actualmente solo me gusta George Sant Pierre y Anderson Silva.

Voy a echarle un vistazo a esos 2 que me dices, a ver que tal están, merci.

Buddhafighter

#36 Si no entiendes la nobleza que hay en enfrentarse a un adversario para probarte a ti mismo, independientemente de la disciplina de combate que uses, o usando todo tu cuerpo y técnicas posibles, como es el caso de las mma, no vas a ser capaz de entender la nobleza que hay en un combate.

Probablemente eres una persona que no ha practicado artes marciales ni ha competido en su vida, y no puede entenderlo, hablar desde el desconocimiento es algo bastante usual en nuestra sociedad por desgracia, y creo que deberías hacer un poco de autocrítica.

En que te basas para decir que no hay decoro? No son válidos ni golpes bajos, ni piquetes de ojos, ni luxaciones en articulaciones menores (dedos), ni golpes en la nuca o espina dorsal...

Repito, si no comprendes la grandeza de un concepto o deporte, no lo critiques, porque no haces más que quedar como una persona con prejuicios que juzga sin conocimiento de causa.

b

#46 Soy seguidor de este deporte y no me pierdo ninguna de las peleas UFC, pero puedo comprender que mucha gente lo vea como un espectáculo desagradable y piense que golpearse la cabeza no es muy normal, es dificil poner el listón porque entiendo las dos posturas, si ves la pelea de la semana pasada entre Lauzon y Miller entenderás que a mucha gente no le guste este deporte, yo personalmente no me pierdo ninguna, un saludo.

Buddhafighter

#47 No se si conoces el campeonato de Pride, pero si te gusta UFC, te lo recomiendo encarecidamente. Para mi, y mucha gente, le da muchísimas vueltas a UFC, nivel técnico de los luchadores, permisividad de golpes, publico respetuoso... Yo la verdad es que UFC si que lo encuentro bastante garrulo, luchadores mas brawlers y mucho ground£. Si te pica la curiosidad, creo que en youtube aún hay videos, y si no, hay un torrent de 110G con todas las ediciones que te puedes bajar de un tiron.

Tambien puedes encontrar 3 videos llamados "Pride hardcore knockouts" y "pride hardcore submissions" con un recopilatorio de lo mejor, están francamente bién. Incluso algunos combates te quitan los trozos aburridos lol

b

#48 Si, empecé aficionándome con el K-1 en Eurosport y con las peleas de Pride donde ya peleaban Shogun Rua y Wanderlei Silva o la leyenda Fedor Emelianenko, las reglas son distintas, se permiten rodillazos y patadas en la cabeza cuando el luchador está en el suelo etc..... , pero a mi personalmente me gusta mas el UFC, Cain Velasquez y Junior Dos Santos son mis luchadores favoritos, y el gran Emelianenko por supuesto.

Buddhafighter

#49 Que tiene UFC que te guste más? yo no acabo de cogerle el gusto del todo, pero ahora mismo es lo unico que hay. Cage Rage y Strikeforce han perdido a los unicos buenos que tenian y se han pasado a UFC. Actualmente solo me gusta George Sant Pierre y Anderson Silva.

Voy a echarle un vistazo a esos 2 que me dices, a ver que tal están, merci.

JuanBrah

#46 Siento defraudarte en tus apreciaciones. Cinturón negro de taekwondo 1 dan, he competido y arbitrado combates. Ya no practico por una lesión irreversible en el tobillo. Y me reivindico en los planteamientos anteriores. Será una opinión subjetiva, pero por experiencia personal no encuentro ninguna nobleza en mamporrear la cabeza del adversario o fusilarlo a patadas en las piernas. Un combate se gana mediante la estrategia y la velocidad, y no por machacarle el craneo hasta que sangre por las orejas.

Es solo una opinion

Buddhafighter

#51 Que curioso, justo iba a decir que habias hecho tae kwon do, por lo cerrados que soleis ser la mayoria que practicais ese arte marcial. En una lucha, contra otro hombre, no vas a pedirle que luche en tu estilo, lo hará en el suyo, usando la técnica y estratégia que le parezca.

Tu experiencia personal con el tae kwon do, te invalidad precisamente para poder hablar o apreciar de algo así, veniendo de un arte marcial tan técnico y cerrado, en el que curiosamente, el objetivo sigue siendo el mismo, ganar el combate. Que problema hay si alguien decide "mamporrear la cabeza del adversario o fusilarlo a patadas en las pierna"? Acaso no es una técnica o estratégia válida en un combate? Si te gana de ese modo, es que ha sido mejor que tu usando su estrategia.

Buddhafighter

Por cierto, nadie se ha fijado en como se parece Don Frye a Tom Shelleck, el actor de la serie de Magnum P.I.?

http://i.chzbgr.com/completestore/2011/4/23/f8eb40d2-94b2-45a6-9187-4d7e5060a415.jpg

Buddhafighter

#27 #30 Estoy con vosotros, Pride era el mejor campeonato. Un público entendido y respetuoso, luchadores carismáticos y técnicos, etc... Ufc me parece una garrulada americana con publico redneck. No aprecian las sumisiones o la técnica, solo quieren sangre y ground£. Por no decir la cantidad de publicidad de marcas en las banderas de fondo antes de la lucha, etc... Hay excepciones, como puede ser Anderson Silva, George Sant Pierre o Dan Hardy, pero la mayoría no tienen ni técnica ni estilo.

Buddhafighter

#11 Si no entiendes la nobleza que hay ahí, no hagas bromitas de persona que no entiende del tema.

JuanBrah

#33 ¿Nobleza? Nobleza la encuentras en el Taekwondo y no en un deporte que consiste en reventarse literalmente a ostias garrulas sin el más mínimo decoro.

MEV

#36 ¿Consideras noble el Muay Thai? ¿Consideras noble el Brazilian JiuJitsu? ¿Consideras noble el judo? ¿Y el boxeo? ¿Y la lucha americana?
Las MMA combinan todas estas disciplinas.

Tachar a las MMA de hostias garrulas es igual de atrevido y desinformado que decir que el Taekwondo es una mariconada con gente dando saltitos y jugando a tocarse con los piés.

Buddhafighter

#36 Si no entiendes la nobleza que hay en enfrentarse a un adversario para probarte a ti mismo, independientemente de la disciplina de combate que uses, o usando todo tu cuerpo y técnicas posibles, como es el caso de las mma, no vas a ser capaz de entender la nobleza que hay en un combate.

Probablemente eres una persona que no ha practicado artes marciales ni ha competido en su vida, y no puede entenderlo, hablar desde el desconocimiento es algo bastante usual en nuestra sociedad por desgracia, y creo que deberías hacer un poco de autocrítica.

En que te basas para decir que no hay decoro? No son válidos ni golpes bajos, ni piquetes de ojos, ni luxaciones en articulaciones menores (dedos), ni golpes en la nuca o espina dorsal...

Repito, si no comprendes la grandeza de un concepto o deporte, no lo critiques, porque no haces más que quedar como una persona con prejuicios que juzga sin conocimiento de causa.

b

#46 Soy seguidor de este deporte y no me pierdo ninguna de las peleas UFC, pero puedo comprender que mucha gente lo vea como un espectáculo desagradable y piense que golpearse la cabeza no es muy normal, es dificil poner el listón porque entiendo las dos posturas, si ves la pelea de la semana pasada entre Lauzon y Miller entenderás que a mucha gente no le guste este deporte, yo personalmente no me pierdo ninguna, un saludo.

Buddhafighter

#47 No se si conoces el campeonato de Pride, pero si te gusta UFC, te lo recomiendo encarecidamente. Para mi, y mucha gente, le da muchísimas vueltas a UFC, nivel técnico de los luchadores, permisividad de golpes, publico respetuoso... Yo la verdad es que UFC si que lo encuentro bastante garrulo, luchadores mas brawlers y mucho ground£. Si te pica la curiosidad, creo que en youtube aún hay videos, y si no, hay un torrent de 110G con todas las ediciones que te puedes bajar de un tiron.

Tambien puedes encontrar 3 videos llamados "Pride hardcore knockouts" y "pride hardcore submissions" con un recopilatorio de lo mejor, están francamente bién. Incluso algunos combates te quitan los trozos aburridos lol

b

#48 Si, empecé aficionándome con el K-1 en Eurosport y con las peleas de Pride donde ya peleaban Shogun Rua y Wanderlei Silva o la leyenda Fedor Emelianenko, las reglas son distintas, se permiten rodillazos y patadas en la cabeza cuando el luchador está en el suelo etc..... , pero a mi personalmente me gusta mas el UFC, Cain Velasquez y Junior Dos Santos son mis luchadores favoritos, y el gran Emelianenko por supuesto.

Buddhafighter

#49 Que tiene UFC que te guste más? yo no acabo de cogerle el gusto del todo, pero ahora mismo es lo unico que hay. Cage Rage y Strikeforce han perdido a los unicos buenos que tenian y se han pasado a UFC. Actualmente solo me gusta George Sant Pierre y Anderson Silva.

Voy a echarle un vistazo a esos 2 que me dices, a ver que tal están, merci.

JuanBrah

#46 Siento defraudarte en tus apreciaciones. Cinturón negro de taekwondo 1 dan, he competido y arbitrado combates. Ya no practico por una lesión irreversible en el tobillo. Y me reivindico en los planteamientos anteriores. Será una opinión subjetiva, pero por experiencia personal no encuentro ninguna nobleza en mamporrear la cabeza del adversario o fusilarlo a patadas en las piernas. Un combate se gana mediante la estrategia y la velocidad, y no por machacarle el craneo hasta que sangre por las orejas.

Es solo una opinion

Buddhafighter

#51 Que curioso, justo iba a decir que habias hecho tae kwon do, por lo cerrados que soleis ser la mayoria que practicais ese arte marcial. En una lucha, contra otro hombre, no vas a pedirle que luche en tu estilo, lo hará en el suyo, usando la técnica y estratégia que le parezca.

Tu experiencia personal con el tae kwon do, te invalidad precisamente para poder hablar o apreciar de algo así, veniendo de un arte marcial tan técnico y cerrado, en el que curiosamente, el objetivo sigue siendo el mismo, ganar el combate. Que problema hay si alguien decide "mamporrear la cabeza del adversario o fusilarlo a patadas en las pierna"? Acaso no es una técnica o estratégia válida en un combate? Si te gana de ese modo, es que ha sido mejor que tu usando su estrategia.

Buddhafighter

#2 En serio resulta más dificil de leer a algunas personas, fondo oscuro y letra clara? No va con recochineo, lo pregunto en serio y con todos mis respetos (que no son muchos lol)

alb2m

#27 #2 yo pienso que para proyectarse (presentaciones y demás) es más cómodo para la vista. Casi siempre preparo mis presentaciones así. Pero claro, para verse proyectado, no en pantalla o en papel.

Buddhafighter

#18 En algún momento he dicho que tu tengas una obligación moral conmigo o con el autor? Creo que te equivocas.

Por otro lado, claro que puedes tener tu opinión, pero el hecho de que tu la encuentres un "truñaco" o "otros muchos", no es un argumento válido. Sacamos a colación la manida frase de cuantas moscas comen mierda y que no pueden estar equivocadas?

No estamos hablando de star wars, sino de ender, pero como tu bien dices y usando tus argumentos, seguro que hay gente a la que la segunda (¿primera?) trilogía les ha gustado, y no tienen ninguna obligacion moral contigo de que les guste lo que tu quieras

Buddhafighter

#16 A ti lo que te pasa, es que esperabas una continuación como bien dices, y solo por el hecho de no encontrar a un Ender niño, lo catalogas de "truñaco". Bueno, ante una argumentación de semejante calibre, no añadiré nada más. Y digo yo, es que acaso el autor tiene alguna especie de obligación moral con los lectores para continuar la saga de la manera que una parte del público espera?

Por otro lado, los cerdis me parecen simple y llanamente pateables. Una barbacoa es lo que tendrian que haber hecho, en vez de tanta pamplina lol

jr6

#17 tengo yo alguna especie de obligacion moral de que me tenga que gustar lo que tu quieras o lo que quiera el autor colarme? Pues listo, un truñaco para mi (y para otros muchos), lo unico que faltaba que ni tan siquiera cada uno pueda tener su opinion.

Por esa logica la segunda triologia de star wars fue tambien la reostia, no se por que os quejais muchos de ella, con lo interesante que es la evolucion politica y psicologica de la republica.. roll

Buddhafighter

#18 En algún momento he dicho que tu tengas una obligación moral conmigo o con el autor? Creo que te equivocas.

Por otro lado, claro que puedes tener tu opinión, pero el hecho de que tu la encuentres un "truñaco" o "otros muchos", no es un argumento válido. Sacamos a colación la manida frase de cuantas moscas comen mierda y que no pueden estar equivocadas?

No estamos hablando de star wars, sino de ender, pero como tu bien dices y usando tus argumentos, seguro que hay gente a la que la segunda (¿primera?) trilogía les ha gustado, y no tienen ninguna obligacion moral contigo de que les guste lo que tu quieras

Buddhafighter

#13 Igual me equivoco, pero opino que toda la historia acerca de los "filotes", el "exterior", las explicaciones de Grego sobre el orígen del universo (existencia o no de un Big Bang, existencia sempeterna del tiempo o no, etc...), los"auias", el como se crea un ser individual (sea insector, cerdi o humano)... Creo que, dentro de su universo y mitologia como digo, intenta dar esas explicaciones ontologicas al origen, así como una respuesta teológica (tanto en lo anteriormente dicho como en todo el asunto del mundo de Sendero o el mundo hawaiano/maori que no acabo de recordar el nombre, donde tratan a Jane de deidad).

Que si, que quizás es muy pueril todo, pero estamos hablando de una novela que no hace más que proponer un universo como otros tantos...

Y perdona si he malinterpretado el tono de tu respuesta, porque me temo que así ha sido lol

Buddhafighter

#11 Espero todo lo que tu quieras, incluso una pueril explicación como la tuya. Tus argumentos son bastante toscos, como el tono de tu respuesta.

Que su agente haya vendido una trilogia, esto no quita que la 3a (y 4a parte) no tengan calidad. O acaso ese hecho ya mancha pervirtiendo cualquier posibilidad de redención? Por favor, no seamos tan simples. Respecto la segunda parte, lo mismo. El hecho de que la haya retocado para hacerla encajar, eso le resta calidad? Por favor...

Y te remito un poco a la etimologia de la palabra "metafísica" para que veas que en el 3r y 4o libro, es algo de lo que se habla. En mayor o menor grado, no estamos hablando de la fenomología de Hegel, sino de una novela que se desvía de su tono juvenil para, dentro de su propio universo y mitología, ir un poco más allá.

tollendo

#12 Vaya, creo que has malinterpretado el tono de mi comentario y te ha molestado. Si es así, perdona porque no era mi intención.
El origen espurio del segundo y tercer libro no es argumento en contra de su calidad, es cierto. Tampoco traté de hacerlo pasar por tal.
Respecto a su "tinte metafísico", no lo encuentro por ningún lado. ¿Trata en algún momento sobre ontología o teología el texto? Si es así, debo de haberme perdido algo.

Buddhafighter

#13 Igual me equivoco, pero opino que toda la historia acerca de los "filotes", el "exterior", las explicaciones de Grego sobre el orígen del universo (existencia o no de un Big Bang, existencia sempeterna del tiempo o no, etc...), los"auias", el como se crea un ser individual (sea insector, cerdi o humano)... Creo que, dentro de su universo y mitologia como digo, intenta dar esas explicaciones ontologicas al origen, así como una respuesta teológica (tanto en lo anteriormente dicho como en todo el asunto del mundo de Sendero o el mundo hawaiano/maori que no acabo de recordar el nombre, donde tratan a Jane de deidad).

Que si, que quizás es muy pueril todo, pero estamos hablando de una novela que no hace más que proponer un universo como otros tantos...

Y perdona si he malinterpretado el tono de tu respuesta, porque me temo que así ha sido lol

jr6

#12 la cuestion no esta en la calidad de las otras partes (la segunda gano el premio Hugo y nebula al igual que el juego de ender) que por empezar no soy critico literario para juzgar y me trae sin cuidado ciertamente. La cuestion esta en que a quien le gusto el primero por la historia, el segundo no tiene ni pies ni cabeza...me traen sin cuidado los cerdos asquerosos, que quereis que os diga lol

Yo cuando lo lei iba esperando algun tipo de continuacion respecto a la primera entrega y tiene entre 0 y nada que ver. Es mas, Puedes quitar a Ender de en medio de el libro y no pasa absolutamente nada, porque el libro no trata sobre el sino sobre la civilizacion de los cerdis y su relacion con los humanos.
Por eso para mi es un truñaco, porque vas a leearla con intencion de encontrarte algo que despues no tiene nada que ver.
Deberia sencillamente haber sacado el libro aparte sin ponerle ninguna relacion con Ender y entonces no lo criticaria.

Buddhafighter

#16 A ti lo que te pasa, es que esperabas una continuación como bien dices, y solo por el hecho de no encontrar a un Ender niño, lo catalogas de "truñaco". Bueno, ante una argumentación de semejante calibre, no añadiré nada más. Y digo yo, es que acaso el autor tiene alguna especie de obligación moral con los lectores para continuar la saga de la manera que una parte del público espera?

Por otro lado, los cerdis me parecen simple y llanamente pateables. Una barbacoa es lo que tendrian que haber hecho, en vez de tanta pamplina lol

jr6

#17 tengo yo alguna especie de obligacion moral de que me tenga que gustar lo que tu quieras o lo que quiera el autor colarme? Pues listo, un truñaco para mi (y para otros muchos), lo unico que faltaba que ni tan siquiera cada uno pueda tener su opinion.

Por esa logica la segunda triologia de star wars fue tambien la reostia, no se por que os quejais muchos de ella, con lo interesante que es la evolucion politica y psicologica de la republica.. roll

Buddhafighter

#18 En algún momento he dicho que tu tengas una obligación moral conmigo o con el autor? Creo que te equivocas.

Por otro lado, claro que puedes tener tu opinión, pero el hecho de que tu la encuentres un "truñaco" o "otros muchos", no es un argumento válido. Sacamos a colación la manida frase de cuantas moscas comen mierda y que no pueden estar equivocadas?

No estamos hablando de star wars, sino de ender, pero como tu bien dices y usando tus argumentos, seguro que hay gente a la que la segunda (¿primera?) trilogía les ha gustado, y no tienen ninguna obligacion moral contigo de que les guste lo que tu quieras

Buddhafighter

Es curioso ver como tanto amante de novela, a la que la historia coge tintes mas metafísicos, filosóficos y profundos, empiezan a catalogar como "mierda" lol

tollendo

#9 A cualquier cosa llaman "metafísica". Espera que te cuento la metafísica de Card y el origen de su segundo y tercer libro.

Resulta que escribió el primero y gustó mucho. Era un relato fresco con ideas interesantes. Entonces comenzó a pensar en un segundo libro, Speaker of Dead, sobre el planeta de los cochinos. Y se le ocurrió que, cambiando algunas cosas del segundo libro, podría encajar a Ender como protagonista. También añade mucho texto al primero, especialmente al final, que parecen forzados. ¿No os suena raro todo lo que ocurre tras la victoria de los humanos?

Pero resulta que su agente ha vendido los derechos de una trilogía, y las trilogías tienen tres libros. Así que tenemos de nuevo a Card echando mano de otro relato no publicado, hacerle algunos apañitos y publicar Ender el Xenoxida.

Buddhafighter

#11 Espero todo lo que tu quieras, incluso una pueril explicación como la tuya. Tus argumentos son bastante toscos, como el tono de tu respuesta.

Que su agente haya vendido una trilogia, esto no quita que la 3a (y 4a parte) no tengan calidad. O acaso ese hecho ya mancha pervirtiendo cualquier posibilidad de redención? Por favor, no seamos tan simples. Respecto la segunda parte, lo mismo. El hecho de que la haya retocado para hacerla encajar, eso le resta calidad? Por favor...

Y te remito un poco a la etimologia de la palabra "metafísica" para que veas que en el 3r y 4o libro, es algo de lo que se habla. En mayor o menor grado, no estamos hablando de la fenomología de Hegel, sino de una novela que se desvía de su tono juvenil para, dentro de su propio universo y mitología, ir un poco más allá.

tollendo

#12 Vaya, creo que has malinterpretado el tono de mi comentario y te ha molestado. Si es así, perdona porque no era mi intención.
El origen espurio del segundo y tercer libro no es argumento en contra de su calidad, es cierto. Tampoco traté de hacerlo pasar por tal.
Respecto a su "tinte metafísico", no lo encuentro por ningún lado. ¿Trata en algún momento sobre ontología o teología el texto? Si es así, debo de haberme perdido algo.

Buddhafighter

#13 Igual me equivoco, pero opino que toda la historia acerca de los "filotes", el "exterior", las explicaciones de Grego sobre el orígen del universo (existencia o no de un Big Bang, existencia sempeterna del tiempo o no, etc...), los"auias", el como se crea un ser individual (sea insector, cerdi o humano)... Creo que, dentro de su universo y mitologia como digo, intenta dar esas explicaciones ontologicas al origen, así como una respuesta teológica (tanto en lo anteriormente dicho como en todo el asunto del mundo de Sendero o el mundo hawaiano/maori que no acabo de recordar el nombre, donde tratan a Jane de deidad).

Que si, que quizás es muy pueril todo, pero estamos hablando de una novela que no hace más que proponer un universo como otros tantos...

Y perdona si he malinterpretado el tono de tu respuesta, porque me temo que así ha sido lol

jr6

#12 la cuestion no esta en la calidad de las otras partes (la segunda gano el premio Hugo y nebula al igual que el juego de ender) que por empezar no soy critico literario para juzgar y me trae sin cuidado ciertamente. La cuestion esta en que a quien le gusto el primero por la historia, el segundo no tiene ni pies ni cabeza...me traen sin cuidado los cerdos asquerosos, que quereis que os diga lol

Yo cuando lo lei iba esperando algun tipo de continuacion respecto a la primera entrega y tiene entre 0 y nada que ver. Es mas, Puedes quitar a Ender de en medio de el libro y no pasa absolutamente nada, porque el libro no trata sobre el sino sobre la civilizacion de los cerdis y su relacion con los humanos.
Por eso para mi es un truñaco, porque vas a leearla con intencion de encontrarte algo que despues no tiene nada que ver.
Deberia sencillamente haber sacado el libro aparte sin ponerle ninguna relacion con Ender y entonces no lo criticaria.

Buddhafighter

#16 A ti lo que te pasa, es que esperabas una continuación como bien dices, y solo por el hecho de no encontrar a un Ender niño, lo catalogas de "truñaco". Bueno, ante una argumentación de semejante calibre, no añadiré nada más. Y digo yo, es que acaso el autor tiene alguna especie de obligación moral con los lectores para continuar la saga de la manera que una parte del público espera?

Por otro lado, los cerdis me parecen simple y llanamente pateables. Una barbacoa es lo que tendrian que haber hecho, en vez de tanta pamplina lol

jr6

#17 tengo yo alguna especie de obligacion moral de que me tenga que gustar lo que tu quieras o lo que quiera el autor colarme? Pues listo, un truñaco para mi (y para otros muchos), lo unico que faltaba que ni tan siquiera cada uno pueda tener su opinion.

Por esa logica la segunda triologia de star wars fue tambien la reostia, no se por que os quejais muchos de ella, con lo interesante que es la evolucion politica y psicologica de la republica.. roll

Buddhafighter

#18 En algún momento he dicho que tu tengas una obligación moral conmigo o con el autor? Creo que te equivocas.

Por otro lado, claro que puedes tener tu opinión, pero el hecho de que tu la encuentres un "truñaco" o "otros muchos", no es un argumento válido. Sacamos a colación la manida frase de cuantas moscas comen mierda y que no pueden estar equivocadas?

No estamos hablando de star wars, sino de ender, pero como tu bien dices y usando tus argumentos, seguro que hay gente a la que la segunda (¿primera?) trilogía les ha gustado, y no tienen ninguna obligacion moral contigo de que les guste lo que tu quieras

D

#1 El troll del comentario te paga la policía o algo o eres familia? en serio vale ya de tirar la noticia con tus sandeces. Has editado el comentario tuyo 3 veces para que resulte mas convincente

#3 Es la poli andan tirando noticias dan asco, a ver si os tiran a vuestras mujeres por una escalera también a ver que os parece

Pirenaico

#3 #7 Ni la he meneado ni votado negativo, pero de verdad, hay que hacer un acto de fe para creer que ha caido porque le ha empujado un policía. Si fuera un video y pudiera ver toda la escena, segurísimo la menearía

BobbyTables

#11 ¿Cuantas veces has visto a alguien caerse escaleras abajo hacia detrás?, en escaleras no mecanicas.

Fotoperfecta

#15 Sin contar que también hay un chico caído al pie de la escaleras y que no ha acabado rodando como la mujer porque tenía gente delante.
Desde luego no se puede saber claramente qué pasó por no tener una secuencia de fotos más amplia, pero lo que está claro es que habiendo policía de por medio raro es que alguien se caiga por "ciencia infusa".

D

#7 A ver, el titular "Antidisturbios empujan a una mujer por las escaleras" es sensacionalista y muy probablemente falso. Mucho cuidado con las fotos, los clip de video, y lo bulos interesados por internet.

BobbyTables

#14 Sensacionalista puede, lo de probablemente falso es consideracion tuya, para mi es probablemente cierto.

D

#16 Lo más probable es que se trate de un accidente fruto de algun momento de tensión, con una chica por las escaleras, un poli y otro sujeto incorporandose del suelo.

#19 Pues de momento a esperar, que ya saldrán más testimonios gráficos que aclaren el incidente.

BobbyTables

#18 Vaya, ahora que la unica persona que tenia justamente en frente sea un policia, el resto de la gente la vea con cara de "joder que se cae!" y tengamos a otra persona en el suelo es que la chica se cayo por un "momento de tension". Esta gente se cae.. que mala imagen dan.

D

#18 eso puse en #12 lo que no entiendo es que haya tanta gente que vote tanto positivo como negativo.

D

#14 Igual de sensacionalista que decir que un mosso ha pegado un porrazo en la cabeza a un niño de 10 años.

No digo que este meneo sea cierto, pero podría serlo perfectamente y el titular sería correcto.

D

#3 Verás solo un miembro de la raza humana es capaz de tragarse lo primero que lee sin masticar siempre y cuando le agrade su sabor, incluida la mierda.

Hasta los cojones me tiene la parcialidad de este sitio...

Unos votando positivo noticias que hablan de las hostias que reciben unos (los manifestantes) y otros votando negativo las noticias que hablan de lo malos que son los piquetes informativos, lo de menos es que las noticias sean verdad o burdas manipulaciones

D

#9 Tronco, pues vete a ver intereconomia o 13tv que ahí de "imparcialidad" van sobraos....

Yo tb odio la pariclidad...

mariiihuanO

#9 Está clarísimo, esa señora se ha tirado de espaldas por la escalera del metro para conseguir ser portada en Menéame.

D

#71 goto #70 anda


#27 y tú échale un vistazo también al comentario #70 y me cuentas hoy lo de la paloma, anda

tiopio

#3 Sí, los negativos son de pperos infiltrados o, como prefiero llamarles, los enemigos de España.

D

#29 #3 Es fácil.

La foto solo captura un momento. Puede corresponder al texto y puede que no, pero no se puede asegurar hasta que no haya más datos (declaraciones de la mujer, por ejemplo).

Hasta entonces, noticia no contrastada y posible bulo.

ceroalaizquierda

#31 ¿Y qué necesitas? ¿Necesitas una retransmisión en calidad BluRay desde varios ángulos como si fuera una película de Quentin Tarantino para que te lo creas? Pues a la próxima manifestación te llevas tú la cámara.

j

#61 ??? entonces, hay que creerse todo por que sí?

ceroalaizquierda

#64 No, hombre, tú puedes creerte lo que quieras, puedes creerte hasta que los antidisturbios trabajan al servicio del ciudadano, es tu derecho. Pero permíteme a mí criticar lo que considere y cuando lo vea oportuno.

j

#69 pues entonces permite a otros dudar, y no tragarse cualquier cosa sin masticar.

D

#61 Necesito algo creíble.

Igual que tú dices antidisturbios yo puedo decir que los manifestantes la empujaron, o que fue el FSM.

Por cierto, lee #70 y acepta que te han colado la noticia falsa, y que encima te has enfadado porque otros no lo hemos hecho.