Esperanza_MM

#136 Mas bien miremos como gestionaron las Cajas de Ahorros los políticos....

Respecto a Chile... me da que no estás muy puesto en que pasó

CC: #35

c

#224 Te refieres a las cajas de ahorro PRIVADAS?

Esperanza_MM

#228 Pero gestionadas por políticos.

De copia y pega de la wikipedia:

"Las cajas de ahorros tenían un carácter fundacional y se regían por la ley de sociedades limitadas y en sus consejos de administración se sentaban, por tanto, representantes gubernamentales y locales, en una proporción que fijaba cada gobierno autonómico.

La finalidad social implicaba que no podían repartir dividendos entre los socios, por lo que un importante porcentaje de los beneficios eran invertidos por las cajas de ahorros en la forma de obra social que decidía su Consejo de Administración. "

c

#229 ley de sociedades limitadas

Esperanza_MM

#231 ¿Y? ¿he dicho lo contrario? Te repito, gestionadas por políticos. que son los responsables de esa nefasta gestión y robos que se produjeron.

B

#224 Bueno. Los ciudadanos estaban obligados a aportar a un plan de pensiones (gestionado de forma privada) y cuando llegó el momento de cobrar resultó que la cantidad era irrisoria. Los fondos no habían seguido ni siquiera el ritmo de la inflación. Eso sí, sus gestores vivían a cuerpo de rey.

Trasvase de riqueza se llama.

Esperanza_MM

#266 "cuando llegó el momento de cobrar resultó que la cantidad era irrisoria."

Totalmente cierto, pero igual de cierto es que proporcionalmente aportaron menos de 1/3 respecto al sueldo de lo que aportamos aquí en España y que proporcionalmente respecto a lo aportado la cuantía aún así es mayor que la que recibimos aquí en España.

B

#1 Pwro si apagabas el CPC con el disco dentro la probabilidad de cargarte el lector no era para nada despreciable.

Dos veces que lo tuvo que pagar mi padre...wall

O

#32 Un día te vienes a hacer una noche conmigo al hospital, a ver en qué momento te quitas el EPI.

B

A mi parecer resulta bastante incoherente que los niños estén sufriendo una penosidad en su día a día con mascarillas puestas 10 horas (algo que no se admite en ningún trabajo, donde se establecen descansos para este tipo de epis), mientras en las discotecas se disfruta alegremente de las copas a cara descubierta.

Da la completa sensación de que el que no mueve dinero (o se queja amargamente) no es tenido en cuenta a la hora de imponerle norma tras norma.

Como resumen... a ver cuando vamos quitando la cantidad de gilipolleces que estamos haciendo.

O

#20 ¿Que no se admite 10 horas con el EPI en ningún trabajo?

B

#30 Sin descansos no.

O

#32 Un día te vienes a hacer una noche conmigo al hospital, a ver en qué momento te quitas el EPI.

B

La idea es la misma que la de Rees en esta canción
De Ellos Aprendí
https://g.co/kgs/uCeFfw

Pero le ha quedado muy bien el discurso

B

#18 pues ya estás corriendo. También tienes el libro en el que se basa, escrito por el vallisoletano Miguel Delibes.

andreloff

#23 No es que se base en el libro, es que casi lo calca. La película es maravillosa; el libro es una obra maestra.

s

#28 Me sigue impresionando que lo escribiera sin un solo signo de puntuación y se entendiera perfectamente. Hay que ser un puto genio para eso.

G

#28 Pero el guión va más allá pues además del pasado reflejado en el libro, mete también el presente y el futuro.

B

#278 Economía de la atención se llama...

B

Lo destapan ahora... que está caído.
El periodismo real lo habría destapado hace 1 año.

frg

#10 ¿1 año? lol

Mira que no lleva años haciendo chanchullos, y todos callados.

l

#10 #43 Un año o 15
https://arbustoguerrero.blogspot.com/2005/02/es-jos-luis-moreno-un-farsante.html

Habria que analizar porque se ha podido mantener una mentira y cuantas otras hay o ha habido ¿transicion modelica?, sanidad mejor del mundo, La burbuja inmoviliaria.?, el caso Nadia nerea y la tricolodistrofia

#22 No era esa partaa eugenu
https://www.lainformacion.com/tecnologia/es-marta-eugenia-la-mujer-mas-inteligente-de-espana_wPLI5VFTYsdtB3nGvxhny7/

B

#10 Me pasa lo mismo con los tutoriales de YouTube

torkato

#272 Es que hay algunos que se tiran muchisimo tiempo para explicar algo aue se hace en 30 segundos.

Intro superlarga, presentación del canal, suscribete, un montón de comentarios y cosas que no vienen a cuento, contexto, otro montón de cosas que no vienen a cuento, y luego ya, el tutorial.

B

#278 Economía de la atención se llama...

B

#145 Yo le vería como un proyecto mundial (más mundial que el ITER)... en plan 'Contact', con todo el planeta mirándolos, porque saben que sino tendrán que vivir con un 35% de la energía actual.... con la disminución de confort que eso conlleva.

B

#90 pero mientras no lo tengamos, confiar en que llegará es "pensamiento mágico".Ya llegará Dios / Ciencia y proveerá.

No creo que sea lo más sensato...

B

#140 ¿Tu crees que poniendo en el asador los recursos del programa Mercury, Gémini y Apolo podríamos enb10 o 15 años tener un generador de fusión?

Sería fantástico, claro.

R

#143 en 2025 es el primer plasma de ITER, con los sistemas básicos. 10 años más tarde, si no recuerdo mal, se opera en plena potencia con todos los sistemas. Unos años antes que eso (en 5-10 años desde ahora) deberian estar ya las tecnologias 100% desarrolladas (bastantes de ellas lo están ya), pero no probadas en operación (sí en prototipos) ni optimizadas. Si se quisiera correr el pequeño riesgo económico/tecnológico de empezar hoy a diseñar un demostrador funcional sabiendo que hay cosas que quizá hay que cambiar por el camino, y sabiendo que no sería óptimo (ya que ITER precisamente tiene el rol de optimizar el proceso de fusión), hubiera financiación y se eliminaran las trabas burocráticas (ITER es un proyecto en el que trabajan varios paises a la vez -contanto a toda Europa como un pais-, coordinados por la matriz IO con todo lo que ello conlleva) yo creo que en 15-20 años podríamos tener un demostrador (escala un poco más grande que ITER, pero menos complejo, ya que llevaría menos sistemas auxiliares) de reactor de fusión con generación de energía eléctrica (recordar que ITER producirá energía térmica, pero no habrá sistemas de conversión de la misma en electrica, ya que no es su función). Para ser precisos, ya existe un equipo trabajando en dicho demostrador (DEMO) en Europa, pero son 4 gatos (aunque gatos muy buenos) y la financiación es de risa.

B

#145 Yo le vería como un proyecto mundial (más mundial que el ITER)... en plan 'Contact', con todo el planeta mirándolos, porque saben que sino tendrán que vivir con un 35% de la energía actual.... con la disminución de confort que eso conlleva.

B

#65 bueno. 9 mujeres embarazadas no hacen un niño en 1 mes.

El dinero es importante, pero no lo es todo. Hay otros factores que condicionan el éxito de un proyecto.

Por ejemplo, si viabilidad técnica

ur_quan_master

#77 En este caso concreto hay varias tecnologías candidatas que se pueden investigar en paralelo.

R

#77 Las tecnologías se están desarrollando, hay muchas complicaciones porque hay cosas que inventar casi en cada ambito, pero nada en principio que no sea solucionable.

B

#140 ¿Tu crees que poniendo en el asador los recursos del programa Mercury, Gémini y Apolo podríamos enb10 o 15 años tener un generador de fusión?

Sería fantástico, claro.

R

#143 en 2025 es el primer plasma de ITER, con los sistemas básicos. 10 años más tarde, si no recuerdo mal, se opera en plena potencia con todos los sistemas. Unos años antes que eso (en 5-10 años desde ahora) deberian estar ya las tecnologias 100% desarrolladas (bastantes de ellas lo están ya), pero no probadas en operación (sí en prototipos) ni optimizadas. Si se quisiera correr el pequeño riesgo económico/tecnológico de empezar hoy a diseñar un demostrador funcional sabiendo que hay cosas que quizá hay que cambiar por el camino, y sabiendo que no sería óptimo (ya que ITER precisamente tiene el rol de optimizar el proceso de fusión), hubiera financiación y se eliminaran las trabas burocráticas (ITER es un proyecto en el que trabajan varios paises a la vez -contanto a toda Europa como un pais-, coordinados por la matriz IO con todo lo que ello conlleva) yo creo que en 15-20 años podríamos tener un demostrador (escala un poco más grande que ITER, pero menos complejo, ya que llevaría menos sistemas auxiliares) de reactor de fusión con generación de energía eléctrica (recordar que ITER producirá energía térmica, pero no habrá sistemas de conversión de la misma en electrica, ya que no es su función). Para ser precisos, ya existe un equipo trabajando en dicho demostrador (DEMO) en Europa, pero son 4 gatos (aunque gatos muy buenos) y la financiación es de risa.

B

#145 Yo le vería como un proyecto mundial (más mundial que el ITER)... en plan 'Contact', con todo el planeta mirándolos, porque saben que sino tendrán que vivir con un 35% de la energía actual.... con la disminución de confort que eso conlleva.