Bayebadetrivoga

#133 No tengo ni idea. Es una especulación. Me consta que hospitales de Barcelona están al límite. Imagino que a menos camas que queden disponibles, más estrictos son los criterios de UCI y por lo tanto eso puede afectar el número de ingresos en la unidad. Si encima lo expresas en porcentaje de incremento y lo comparas con la semana anterior, me parece un parámetro poco fiable. Ese era mi argumento.

Bayebadetrivoga

#3 Ojo que en algunos sitios, lo de las UCI será porque... ya no caben. No puede haber incremento ilimitado de pacientes en UCI, no es un dato fiable para sacar conclusiones.

r

#107 Osakidetza ya esta ofreciendo 60 camas de UCI libres para traer enfermos de otros sitios por el bajon de ingresados.

D

#107 Lo he pensado, pero el hecho de que también bajen los muertos indica que ese no es el caso. Es de esperar que si 300 como ayer necesitaran UCI y solo hubieran cabido 100, el número de muertos no bajaría, precisamente.

HASMAD

#107 ¿En qué sitios no hay camas UCI disponibles?

Bayebadetrivoga

#133 No tengo ni idea. Es una especulación. Me consta que hospitales de Barcelona están al límite. Imagino que a menos camas que queden disponibles, más estrictos son los criterios de UCI y por lo tanto eso puede afectar el número de ingresos en la unidad. Si encima lo expresas en porcentaje de incremento y lo comparas con la semana anterior, me parece un parámetro poco fiable. Ese era mi argumento.

m

#107 En realidad me temo que es más debido a esto:

"Desgraciadamente, las informaciones de casos totales y nuevos en hospitalización y en UCI han dejado de ser comparables con los de los días anteriores porque hay cinco comunidades autónomas que no reportan los casos totales acumulados, sino los casos activos (deduciendo altas y fallecimientos). Se trata de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Valencia, Galicia y Madrid. Muy lamentable decisión, que hace que la información sobre nuevos casos totales y sobre la tasa de multiplicación no sean realistas."

mdudu

#16 Lo justo para un par de días.

Bayebadetrivoga

#8 no parece que sean versiones demasiado diferentes de momento. Diferencias detectables por secuenciación genética pero poco más. La gripe necesita vacuna anual, pero la polio, sarampión y muchos otros no

Bayebadetrivoga

#2 Con un par de millones, tirando por lo (muy) alto de casos reales, no creo que dé para inmunidad de grupo. Seguiría siendo un porcentaje pequeño de la población, no llega a un 10% de una zona reducida del norte de Italia. Reino Unido apuntaba a conseguir un 60%.

BM75

#23 No, ni de lejos es por eso. Lee a #8 y #9.

Bayebadetrivoga

Yo también creí en aquellas recomendaciones de no usarlas porque no aportaban nada. Sin embargo, en algunos sitios se recomiendan para grupos de riesgo. ¿Funcionan o no funcionan? Pues hay estudios que confirman que aportan cierto grado de protección. Y cuando se trata de ralentizar la extensión de un virus a nivel de sociedad, "cierto grado de protección" no es en ningún caso despreciable. Si le unimos que previenen la emisión de partículas víricas con cierta eficacia, de nuevo, tenemos un efecto multiplicativo de protección si todo el mundo las usa. Hilo de Pablo Fuente:
https://threader.app/thread/1244209643343294465

l

#3 Por poner un ejemplo en número de contagios. 19 de marzo Suecia 1429. Chequia 694. Hoy Suecia 3447. Chequia 2.609. No sé, suena a excusa para no tomar medidas más fuertes

bubiba

#10 2609 contagios en un país de 10 millones no me parece un buen numero. Serían el equivalente a mas de 11000 en España. Y eso ya es preocupante. Están en el punto de empezar a tomar medidas fuertes antes de que se les dispare y más con la movilidad que hay con Austria y Alemania

#76 las fronteras están cerradas aquí en Chequia desde hace semanas, cuando se declaró el Estado de Alarma, no llevábamos ni 100 casos. La gente que entre por carretera está obligada a estar 14 días en cuarentena. Se estan tomando medidas fuertes y desde antes que en España y demás paises de Europa.

blockchain

#3 la mascarilla de la que hablan no es para proteger al que la usa, es para no citar contagiar a otros. Si el 100% llevase mascarilla los contagIoscaerían muchísimo más que por la pseudo cuarentena

Z

#66 No se eso de no proteger a quien lo usa de donde se saca, pero las mascarillas filtran el aire en los dos sentidos; no tienen un filtrado hacia fuera y hacia dentro deja pasar completamente el aire.
Y si es por lo de, "con mascarillas te tocas la cara", "tocas cosas y te tocas la mascarilla", etc... es una respuesta tonta y evasiva.

Paltus

#91 el esputo en salida es de un tamaño considerable, en cambio, el virus en entrada puede atravesar membranas muy finas.

identitarios

#3 Si desde hace semanas sabemos que hay asintomaticos que trasmiten la enfermedad ¿Como no va a servir que todo el mundo se ponga una mascarilla? Es lógica

Paltus

#137
Se supone que:
1-al sentirte más protegido asumes más riesgos.
2-al no saber usarla la tocas y la recolocas y te puedes infectar.
Esa es alguna de las explicaciones que dan.

identitarios

#173 Bien,pues que hagan campañas explicado eso. Desde el mínuto 1 vemos imágenes de China con todo quisqui con mascarillas y aquí a un montón de "expertos" diciendo que no son necesarias, pues bien, ya llevamos más muertos que en China.

D

#3 Funcionan para proteger a la gente del contagio y salvar vidas, pero no funcionan para la campaña de promoción de la vacuna obligatoria y la excepcionalidad permanente.

Bayebadetrivoga

Q&A -
Q - ¿Por qué se hacen repetidos tests a los políticos?
A - Porque como positivos que son, no se pueden considerar curados hasta que no den negativo en dos tests (según criterios en otros países, por lo menos). Al menos, deben dar negativo en uno, con lo cual lógicamente hay que volver a hacérselo. Los demás pacientes positivos es de suponer que están pasando por lo mismo, porque si no no se podrían considerar curados. Esto es parte del truco al decir que estamos haciendo muchos tests - parte de ellos son a las mismas personas.

Q - ¿Tanto tiempo aguanta el virus?
A - No tiene por qué ser virus funcional, infectivo. Puede haber material genético del virus en la muestra pero que la persona ya no sea contagiosa.

Bayebadetrivoga

Esto es lo que pasa cuando las democracias abandonan a las instituciones internacionales. ¿La ONU sigue existiendo?

D

#4 la onu no reconoce a taiwan como país, ni españa, ni ningún país europeo salvo el Vaticano.
China manda.

D

#4 A la ONU se la paso EEUU por el forro hace 17 años y desde entonces ya pa que...

Bayebadetrivoga

#12 El presidente del gobierno puede remodelarlo sin pasar por el parlamento, incluyendo perfiles técnicos, apolíticos, o políticos de espectro amplio, como quieras llamarlo, con el fin de establecer un consenso amplio. Por ejemplo. Eso sería un gobierno de emergencia.

Lekuar

#14 O también puede ordenar a los ministros seguir a rajatabla las indicaciones de técnicos y científicos, no creo que la idea de Rosa fuese por ahí.

Bayebadetrivoga

¿Por qué un gobierno de emergencia es un golpe de estado? Nadie ha dicho que haya que imponerlo de ninguna forma.

Lekuar

#9 ¿Y quien lo elige y de que manera?, porque si me vas a decir que con unas elecciones ya tenemos uno que salió de unas.

D

#10 El parlamento?

Lekuar

#11 El parlamento ya eligió el que tenemos ahora.

Bayebadetrivoga

#12 El presidente del gobierno puede remodelarlo sin pasar por el parlamento, incluyendo perfiles técnicos, apolíticos, o políticos de espectro amplio, como quieras llamarlo, con el fin de establecer un consenso amplio. Por ejemplo. Eso sería un gobierno de emergencia.

Lekuar

#14 O también puede ordenar a los ministros seguir a rajatabla las indicaciones de técnicos y científicos, no creo que la idea de Rosa fuese por ahí.

D

#12 y lo puede cambiar si propone a un@ nuev@

Lekuar

#18 Si le hacen una moción de censura.