noexisto

#2 a ti por subirla a "historia", encaja también dado lo que cuenta. En cultura tal y como está la cosa no dura ni dos minutos

ArTomeu

Una gran noticia para los que amamos nuestro Patrimonio, gracias por compartirla

ArTomeu

Ahora bien el 'bocas' más grande del mundo seguro que es español...

ArTomeu

La mejor manera de aprender inglés es ver series, películas, documentales...en versión original. Es el día a día el que hace posible el aprendizaje de cualquier idioma. Muy buen post, aunque siempre se puede mejorar.

D

#4 Es que eso es muy cool lol lol lol
#24 No. La mejor manera de aprender inglés es plantarse medio año en Leeds (es un ejemplo) sin ningún español a tu lado. Que tengas que vivir día a día por cojones en inglés. No sabes lo que se aprende por necesidad.
Otra cosa es que no todo el mundo pueda hacerlo.

N

#24 #26 Ni la una, ni la otra, ni todo lo contrario. La mejor manera de aprender inglés un idioma (al menos uno de los más hablados) es la que le funcione a cada uno.

No cabe duda que la inmersión te obliga, pero irse a un país extranjero no te garantiza el tipo de inmersión necesaria, ya que puedes acabar rodeado de gente de tu país o de gente que sabe tu idioma y lo quiere practicar. También depende del estado de ánimo en el que te encuentres. Si no estás en un buen momento irse a otro país puede ser contraproducente. Además, creo que también depende del nivel que tengas y, sin duda, de lo que entendamos por “aprender” en cuanto al resultado pasados unos meses. En Marruecos puedes hablar en español con muchísima gente, hasta el punto de que casi parece que todo el mundo habla español (no es así), pero muchos de ellos han aprendido por necesidad de sacarle le cuartos a los turistas. Eso no significa que todos ellos hablan lo hablan igual de bien o de mal. Algunos lo hablan casi sin acento, otros lo hablan fatal.

Yo he aprendido más viendo películas y series y leyendo libros que los meses que he estando en el extranjero pero eso no quiere decir que sea la mejor forma para todo el mundo atendiendo a su facilidad para los idiomas y a cada momento del aprendizaje.

D

#36 1º.- Ya dije que sin españoles contigo.
2º.- No todo el mundo puede aprender inglés al nivel que desea por impedimentos congénitos.
3º.- La inmersión en el país a la que me refiero es aislándote de gente de otra nacionalidad que no sea británica. Ir al supermercado tú solo (aunque allí encontrarás muchos extranjeros) e integrarte con grupos de británicos. En definitiva, que sea imprescindible para ti y tu supervivencia el hablar y entender el inglés.
Los meses que has pasado en el extranjero (supongo que con extranjero te refieres al Reino Unido y no a Suecia, por ejemplo),si los pasas con tu novia española no sirven de nada. Es como quien va a Kingston Town con un "todo incluido". No se entera ni del país, ni de la cultura, ni de nada.

N

#39 Dijeras lo que dijeras, no quita para que lo yo he dicho sea cierto, que lo es: La inmersión ayuda pero no garantiza y no es el mejor método para todos, ni en cada momento. Y el segundo punto que mencionas es una chorrada que ni sé a qué viene.

Un idioma se puede aprender sin inmersión. Yo lo he hecho y conozco a otras personas que también.

D

#40 Un idioma se puede aprender sin inmersión. Yo lo he hecho y conozco a otras personas que también.
¿Dónde he dicho yo lo contrario? roll
El único que escribe chorradas aquí eres tú. ¿O eres tan camueso que no conoces a gente que es nula para los idiomas?
Igual que hay gente negada para el deporte, o para las matemáticas, o para el dibujo. No a todo el mundo se le da todo bien.

N

#41 Yo no he dicho tampoco que lo hayas dicho. Pero sí has dicho que es la mejor manera y objetivamente no es así, retráctate o muere, maldito. Es una manera que para algunos es la mejor y para otros no. Es que me hacéis mucha gracia los que habéis conseguido aprender inglés y ya os pensáis que, como lo habéis conseguido tenéis la puta clave del aprendizaje. Si no hubiese conocido gente con un buen nivel en inglés o en otros idiomas que lo han aprendido sin inmersión quizá te daría la razón, pero no la tienes.

Incluso la gente que es muda puede aprender lengua de signos pero sí, hay gente con problemas congénitos más grandes que le impiden aprender un idioma. Quitando a esa gente, todos los demás, nulos no son porque como mínimo han aprendido a usar un idioma y si han podido con uno, por fuerza tienen que poder con otros, con el método y la actitud adecuada. Con el resto de materias que mencionas, es lo mismo. De hecho muchos “nulos” de los que tú dices que he conocido de joven, hoy en día son profesores de inglés y lo hablan mejor que yo, que se me dan bien los idiomas (pero paso del inglés cada día más).

Aunque hubiese dicho alguna chorrada, no sería más grande que decir sin venir a cuento lo que has dicho, ni sería el único, esto es menéame.

D

#42 Quitando a esa gente, todos los demás, nulos no son porque como mínimo han aprendido a usar un idioma y si han podido con uno, por fuerza tienen que poder con otros,
Error. Estoy mencionando a gente que ni siquiera conoce bien su idioma materno.
Independientemente de que esos idiomas son aprendidos a muy temprana edad, cuando somos esponjas. Esa facilidad se va perdiendo con el tiempo hasta convertirse, en algunos casos, en enorme torpeza.
Y sí, en una cosa has acertado: tengo una B en el Proficiency, un examen que suspenderían muchos británicos nativos. Y lo he adquirido gracias a la facilidad innata que tengo para los idiomas (también hablo bastante bien alemán, francés e italiano), facilidad que he mejorado a través de la lectura, de buscarme letras de canciones, de cómics de Asterix y Tintín en inglés, de documentales, de películas, de series de TV y de haber pasado grandes temporadas en UK. Gracias a eso sé de primera mano que la mejor forma de todas ellas es la inmersión en Gran Bretaña sin nadie conocido que te hable en español.

ArTomeu
c

#2 Puedes ir a notame y avisar para que te lo descarten.

ArTomeu

#1 Gracias por tu comentario. Me ha gustado la reflexión que haces en el último párrafo y ciertamente bien podría haber sido un argumento bien válido. Esperemos que estos roles de delgadez y languidez cambien.

ArTomeu

Se trata de artículos que difunden anécdotas de la Historia del Arte y que no pretende ningún lucro personal. Entiendo que el concepto de spam es cuando se pretende algún interés y no es el caso. De cualquier manera gracias por tu comentario Niemand#2

ArTomeu

Harán las 'princesas' españolas lo mismo?

ArTomeu

Un buen enlace. Gracias por compartirlo. Una buena anécdota