Antonia91

Todos los países deberían estar unidos para combatir la contaminación y mejorar la calidad de vida de todas las especies que habitamos en la Tierra.

c

#6 ni siquiera se han unido para combatir una pandemia, como para combatir eso. Siga usted soñando.

D

#10 hay gente muy optimista con el mundo, aunqie suelen ser los mismos que luego no se hablan von el vecino por que es un capullo lol

Antonia91

#10 que no lo hagan no significa que no es lo que se debería hacer porque hay cosas tan importantes como la salud tanto del planeta como el de los seres humanos.

Antonia91

#1 Toda la razón, hay que tener cuidado y ver que de verdad hacen descuentos en sus productos. Además, creo que todos nos debemos concienciar de si de verdad necesitamos esos productos o hemos caído en el consumismo absurdo de por leer ofertas o descuentos empezar a comprar.

Antonia91

#4 Antes de criticar habrá que ver qué medidas toman y de qué manera. Este verano he estado en varios mercadillos en diferentes pueblos de la sierra de Madrid y no ha habido ningún problema, había distancia entre puestos (lógicamente había menos puestos), geles en todos y se controlaba perfectamente el aforo.

ElRespeto

#5 ¿es irónico?

D

#5 ¿te refieres a esos pueblos que están siendo confinados por el cada vez mayor numero de casos?

Antonia91

#9 jajaja pero crees que se debe a un mercadillo? No a bares, restaurantes, fiestas, supermercados, reuniones familiares y con amigos... ¿Cuál crees que es el motivo?

D

#12 se debe a muchos factores que no se controlan adecuadamente, un mercadillo es uno de esos factores, y su apertura da pie a la gente ignorante a que crean que las cosas van mucho mejor y se descuiden, aunque igual es eso lo que buscan con estas medidas, dar la impresión de que vamos mejor, politiqueos de mierda en el fondo

Antonia91

#9 pueblos, ciudades y dentro de poco toda España, los datos creo que son malos en todos lados.
Madrid ahora parece que está mejor, pero hubo meses que estaba fatal... por lo tanto ¿Qué propone usted a parte de que muera la economía?

Antonia91

¡Qué buena noticia! Hay que fomentar todos los negocios y mientras se respeten las medidas de seguridad veo genial que el Rastro reabra y todos podamos volver

x

#2 Si, como se puede ver en la miniatura del meneo (que es la primera foto del artículo) y cualquiera que haya estado allí sabe, en El Rastro se respeta escrupulosamente la distancia de seguridad

Antonia91

#4 Antes de criticar habrá que ver qué medidas toman y de qué manera. Este verano he estado en varios mercadillos en diferentes pueblos de la sierra de Madrid y no ha habido ningún problema, había distancia entre puestos (lógicamente había menos puestos), geles en todos y se controlaba perfectamente el aforo.

ElRespeto

#5 ¿es irónico?

D

#5 ¿te refieres a esos pueblos que están siendo confinados por el cada vez mayor numero de casos?

Antonia91

#9 jajaja pero crees que se debe a un mercadillo? No a bares, restaurantes, fiestas, supermercados, reuniones familiares y con amigos... ¿Cuál crees que es el motivo?

D

#12 se debe a muchos factores que no se controlan adecuadamente, un mercadillo es uno de esos factores, y su apertura da pie a la gente ignorante a que crean que las cosas van mucho mejor y se descuiden, aunque igual es eso lo que buscan con estas medidas, dar la impresión de que vamos mejor, politiqueos de mierda en el fondo

Antonia91

#9 pueblos, ciudades y dentro de poco toda España, los datos creo que son malos en todos lados.
Madrid ahora parece que está mejor, pero hubo meses que estaba fatal... por lo tanto ¿Qué propone usted a parte de que muera la economía?

powernergia

#3 #4 No deja de ser una actividad al aire libre, y solo hay que espaciar los puestos y hacer un control de aforo, algo que es relativamente facil en el rastro de Madrid.

Igual que en los mercadillos que ya están funcionando perfectamente en muchos sitios.

D

#6 es fácil o no, los vendedores tienen puestos asignados que si no recuerdo mal están marcados en el suelo, es inviable que todos puedan poner su puesto, no hay forma material de hacerlo, ¿quién lo hará? ¿con que criterios? en 15 dias después de la apertura volveremos a tener un pico de ingresos por mucha actividad al aire libre que sea, la gente se amontonaba incluso en esos domingos en los que por haber puente había menos asistencia de vendedores y clientes. Me parece una idea pésima con la que está cayendo

powernergia

#11 Obviamente se va ha abrir con limitación de aforo (2700 personas) y de puestos (500) para que puedan estar mas separados.

D

#17 me imagino, pero ¿quién elige a los que van a abrir? porque una de las características del Rastro, para los habituales, es que sabes quién están en cada sitio, por lo que imagino que a los que abran les respetarán su puesto y localización o nadie encontrará nada, porque turistas que van a voleo mirando sin saber no hay, si alguien se anima a acercarse serán los habituales, yo desde luego no pienso ir, me parece una idea muy mala a estas alturas

nemesisreptante

#4 Mira que me gusta poco el rastro pero cuando se hizo esa foto no había distancias de seguridad. Además la mayoría de los mercadillos han sabido adaptarse y son bastante seguros. De hecho todas las tiendas deberían intentar sacar toda la mercancía a la calle que puedan.

Por otro lado tampoco me sorprendería que en Madrid acabe siendo un desmadre, habrá que ver como lo resuelven.

x

#10 La zona de El Rastro, si no recuerdo mal, tiene como una docena de calles por las que acceder, sin contar la plaza de abajo y la calle paralela (que no sé si seguía usándose, hace años que no voy) Es incontrolable.

Los puestos, marcados en el suelo como dicen más arriba, están pegados y habría que anular, al menos, la mitad.

Y en Madrid, no lo veo... Y, ojo, que es una putada para los comerciantes que, para quien no lo sepa, pagan su "parcela" y sus tasas.

Ah, y gracias por el negativo.

Cehona

#18 Deberian hacer peatonal la Ronda de Toledo durante la mañana del domingo.

oceanon3d

#4 De momento colócala en observación que lleva un día....no vaya a ser un clásico caso de "noviembre".