Anonymous_Smith

#34 El sistema que tienen los bancos para prestar dinero es el denominado "de reserva fraccionaria" en el cual el banco está obligado legamente a poseer únicamente un porcentaje del dinero del que consta el préstamo, en forma de dinero en efectivo, en sus arcas. Este porcentaje se denomina coeficiente de caja y comúnmente consiste un 2% de lo prestado en la zona euro, es decir; que de cada 100 euros que se prestan, el banco sólo posee en realidad 2 euros para respaldar el préstamo y el resto "lo crean" en el instante en que te dan el documento del préstamo.

Algunos críticos (como los economistas austriacos Murray Rothbard y Ludwig von Mises) afirman que este sistema constituye un "fraude" perpretado contra los depositantes, ya que disminuye artificialmente los tipos de interés reales, desestabiliza la oferta monetaria y contribuye a generar ciclos económicos muy volátiles e ineficientes. Otros críticos, como Michael Rowbotham, equiparan esta práctica con la falsificación, ya que entidades privadas protegidas por los gobiernos (los bancos) tienen el derecho legal de crear dinero "de la nada", además de tener el derecho a cargar intereses sobre dicha creación (lo cual perpetúa la deuda, ya que no existe literalmente más dinero en circulación de donde los deudores puedan cubrir el préstamo y los intereses).

Michael Rowbotham argumenta que esta práctica concentra la riqueza en el sector bancario, provocando que el resto de la sociedad caiga lentamente en la "esclavitud" de la deuda. Además, se genera hiperinflación en el mercado inmobiliario, los bienes de consumo se devalúan, disminuye el poder adquisitivo, se destruyen la agricultura y la ganadería y se pierde tejido industrial en las economías fuertemente endeudadas.

Shere_Khan

#70 go to #85 >> El sistema que tienen los bancos para prestar dinero es el denominado "de reserva fraccionaria" en el cual el banco está obligado legamente a poseer únicamente un porcentaje del dinero del que consta el préstamo, en forma de dinero en efectivo, en sus arcas. Este porcentaje se denomina coeficiente de caja y comúnmente consiste un 2% de lo prestado en la zona euro, es decir; que de cada 100 euros que se prestan, el banco sólo posee en realidad 2 euros para respaldar el préstamo y el resto "lo crean" en el instante en que te dan el documento del préstamo.

Algunos críticos (como los economistas austriacos Murray Rothbard y Ludwig von Mises) afirman que este sistema constituye un "fraude" perpretado contra los depositantes, ya que disminuye artificialmente los tipos de interés reales, desestabiliza la oferta monetaria y contribuye a generar ciclos económicos muy volátiles e ineficientes. Otros críticos, como Michael Rowbotham, equiparan esta práctica con la falsificación, ya que entidades privadas protegidas por los gobiernos (los bancos) tienen el derecho legal de crear dinero "de la nada", además de tener el derecho a cargar intereses sobre dicha creación (lo cual perpetúa la deuda, ya que no existe literalmente más dinero en circulación de donde todos los deudores puedan cubrir el préstamo y los intereses).

Michael Rowbotham argumenta que esta práctica concentra la riqueza en el sector bancario, provocando que el resto de la sociedad caiga lentamente en la "esclavitud" de la deuda. Además, se genera hiperinflación en el mercado inmobiliario, los bienes de consumo se devalúan, disminuye el poder adquisitivo, se destruyen la agricultura y la ganadería y se pierde tejido industrial en las economías fuertemente endeudadas.

Anonymous_Smith

Hola hamijos

Anonymous_Smith

#66 Es que no estoy mezclando ciencia y religión, estoy dando argumentos puramente científicos. Son argumentos basados en la observación de los fenómenos naturales cosmológicos y en deducciones matemáticas.

De estos argumentos lo que ocurre es que se deduce que lo que dice la religión no es posible, pero los argumentos en sí son estrictamente científicos, no mezclan ciencia con nada.

Anonymous_Smith

#18 Una explicación científica de porqué Dios no existe, resumiendo más o menos lo que dice Stephen Hawking:

Si lanzáramos un reloj a las proximidades de un agujero negro y suponiendo que no se descompusieran todos y cada uno de sus átomos al ir entrando en él, veríamos cómo las agujas irían pasando cada vez más despacio (entre otras cosas debido a que experimenta una aceleración hasta velocidades cercanas a la de la luz). Pero una vez que llega al interior del agujero negro veríamos cómo la aguja del reloj se detiene por completo. Esto es así porque el agujero negro supone una deformación extrema en el contínuo espacio-tiempo de tal forma que dentro de él ambas cosas dejan de existir. No hay espacio ni tiempo dentro del agujero negro, sólo una cantidad descomunal de energía en forma de fuerza de gravedad en la que se transformaría la materia que va entrando.

De forma similar a lo que ocurre en el interior del agujero negro podríamos describir al estado inicial del Universo justo antes del Big Bang. No en vano se trataba entonces de un único punto superconcentrado infinitamente pequeño e infinitamente denso (los agujeros negros se forman por una enorme concentración de masa en un lugar, normalmente surgida de los restos de la muerte de una estrella de tamaño algo más grande que nuestro Sol). De hecho, según tengo entendido, las ecuaciones matemáticas que se usan para describir el funcionamiento de los agujeros negros son idénticas a las que describen el Big Bang, pero con signos opuestos.

Todo ello nos lleva a que, si nos imaginamos retroceder el tiempo observando cómo el universo (que actualmente se expande a gran velocidad) se contrae hasta llegar a ese punto inicial superconcentrado y diminuto, llegamos a la conclusión de que en ese mismo instante no existía el tiempo, ni el espacio, y que ambas cosas empezaron a existir con el Big Bang que daría lugar a una expansión del contínuo espacio-temporal a velocidad superlumínica.

TL;DR: No puede existir ningún ser supercomplejo y superpoderoso que hubiera "diseñado" el Universo ni creado el Big Bang ni su energía, básicamente porque antes del Big Bang no existía el tiempo.

No existía un "antes" del Big Bang que diera la posibilidad de la existencia de Dios.

Hoy día se sabe que en el espacio interestelar "vacío", contínuamente aparecen y desaparecen de la existencia partículas subatómicas, que aparecen fugazmente junto con su antipartícula, para justo después atraerse entre sí y desintegrarse en forma de unos pocos fotones de energía, contínuamente. Y todo ello de forma expontánea, de la "nada", por lo que no es tan descabellado que éso, la NADA más absoluta (concepto difícilmente concebible para la mente humana), diera lugar a la materia y a la antimateria que según los físicos fueron generadas durante el Big Bang, sólo que por diversos motivos hubo una pequeña porción de materia que no se desintegró con la antimateria correspondiente y que es la que constituye el Universo que hoy conocemos.

D

#35 Eso sólo si te imaginas el Dios que te conviene. Si te imaginas un Dios fuera del tiempo y el espacio ya tienes la solución... eso es un Dios realmente. Un Dios limitado no es un Dios y un Dios limitado por el tiempo o el espacio se contradice con algo Todopoderoso. Por cierto, yo no creo en Dios pero el Dios que me puedo imaginar es realmente Todopoderoso, sin límites. Intenta imaginarte una ameba intentando comprender qué es un ser humano y su capacidad... ahora multiplica la diferencia por infinito.

Shere_Khan

#38 Tú mismo lo has dicho, si "te imaginas", mientras que lo expuesto en el comentario de Hawking se basa en argumentos científicos deducidos a partir de la observación del universo, no de una idea preconcebida de cómo deberían ser las cosas.

D

#63 La ciencia aún no tiene claro qué es la vida, como para ponerse a definir qué es Dios para poder negarlo.

Shere_Khan

#64 El problema es que no hay motivos científicos que lleven a pensar que existe algo como Dios, todos los argumentos que lo intentan explicar son falacias, como bien apunta el artículo.

De la misma forma que no hay evidencia científica cuya consecuencia lógica es que exista un ser inteligente que lo ha diseñado todo, no hay motivos para pensar que existen los monstruos de espaguetti voladores o los unicornios rosas invisibles, por lo tanto no hay ninguna razón como para definir algo que no tiene porqué existir.

D

#67 Así es, la ciencia no puede negar ni afirmar la existencia de Dios, pero eso no significa que Dios no pueda existir, sólo que la ciencia no tiene esa capacidad... aún. Es como decir que cocinando no se puede demostrar que Dios existe o no. Es evidente que tratamos con herramientas que no se correlacionan, se encuentran en ámbitos distintos.

D

#38 Un dios así no podría crear algo tan imperfecto como la humanidad, si es que ese fue su capricho. Por lo que:
a) Nos creó con buena intención pero salimos rana, y ahora le importamos una mierda (de lo contrario nos hubiera corregido). Por tanto, intentar descubrir o comprender su existencia es inútil.
b) Lo hizo lo mejor que pudo y somos sus mejores creaciones. Por tanto no es todopoderoso, cosa contradictoria con el mismo concepto necesario para su existencia.

D

#89 El Dios que yo imagino no creó la humanidad, quizás creó el Universo con una forma de funcionar que permitió nuestra aparición y no creo que nuestra existencia tenga la transcendencia que le das por lo que tus críticas dirigidas al Dios que te imaginas no afectan al que yo puedo imaginarme. Por otra parte quizás ha creado otros Universos o incluso puede que el Ser que nos creó no es Dios y Dios creó a los seres que crearon nuestro Universo. Tenéis unas ideas de Dios muy mundanas.

D

#105 Esa idea cae perfectamente dentro de la posibilidad que he descrito en a)
Somos fruto de sus acciones, pero no tiene ningún interés en nosotros, por lo que no va a manifestarse en ningún otro momento de la historia. A efectos prácticos, y para lo que nosotros podremos llegar a saber en toda la eternidad, no existe.

Y desde luego, el Dios de las religiones monoteistas es más falso que un billete de dos euros. Ese Dios es una idea mundana, pero es la que se está discutiendo, no quieras ahora echar la culpa sobre el resto por no estar debatiendo tu concepto de Dios.

D

#109 ¿Dónde y quién dice y reglamenta qué versión o concepción de Dios se está discutiendo? ¿Es que crees que sólo hay una, dos... cinco?

s

#105 El Dios que yo imagino no creó la humanidad,

El dios que tú imaginas no creó nada. Es lo que tienen las cosas imaginarias.

A la creencia (creerse cosas es gratis) de que algo imaginado puede existir en la realidad, se le llama magia. Está definido aquí:

http://es.wikipedia.org/wiki/Pensamiento_m%C3%A1gico

D

#130 Quizás, pero en Grecia imaginaron los átomos... y sí existían. Muchos descubrimientos científicos partieron de una gran imaginación. No es la imaginación lo que hace que las cosas no existan, es lo que nos permite descrubrirlas.

s

#38 Ésto es muy viejo pero viene al caso:

Si Dios es Omnipotente, ¿podría crear una piedra que no pudiera levantar ni él mismo?

D

#202 El tema de esas paradojas ilógicas es muy antiguo y tiene muchas contestaciones. http://es.wikipedia.org/wiki/Paradoja_de_la_omnipotencia

D

Asumir que todos los argumentos para la existencia de Dios son falaces, es falaz por sí mismo. Sí existen argumentos razonable para, por ejemplo, asumir que existe una Causa del Universo que cumple con algunas características de lo que llamamos Dios. Por ejemplo, el argumentos Cosmológico.

Esto, no obstante, no significa que sea el Dios cristiano ni que escuche nuestras oraciones, pero el solo hecho de que existe una Causa con esas características abre la posibilidad.

#1 Falso, sí se puede demostrar que no es de queso. Otra cosa es demostrar que no existe Dios. Se puede demostrar un negativo, pero debe haber un positivo que lo sustituya.

#35 Justamente la preexistencia intemporal probaría que la Causa es eterna.

h

#44 Ya que te gusta hablar de falacias y pensamiento lógico... el argumento cosmológico responde a un tipo de falacia llamada "Petición de principio", donde lo que se asevera es incluido entre las premisas de partida. Así que de argumento razonable nada...

D

#50 Depende de la variante del argumento, y hay muchas variantes. Por otra parte, asumir que no existe un principio también es una falacio, como asumir que la vida siemore ha existido y por tanto no es necesaria la evolución.

Te recomiendo leer al filósofo evangélico Willian Lane Craig.

h

#51 Me imagino que estarás pensando en argumentos como el cosmológico Kalam, defendido por ese autor que me recomiendas. Sin embargo, me sigue pareciendo falaz ("Petición de principio", de nuevo). No obstante, me miraré algo del pensamiento de Lane Craig, a ver si aporta algo nuevo. Por lo pronto, he localizado este vídeo que desmonta el argumento Kalam... con argumentos científicos y lógicos que me han dejado flipado. Esto da mucho juego...

D

#190 Honestamente no veo la falacia de petición a principio en el argumento de Kalam. ¿Podrías explicarte? Es que los vídeos de YouTube generalmente se mezclan con falacias vulgares de recurso al ridículo, y yo no estoy para perder el tiempo.

s

**
#205 #190 Honestamente no veo la falacia de petición a principio en el argumento de Kalam.
*
NO todo suceso tiene causa en el universo sí efecto y sino tuviera efecto no sabríamos de su existencia ni formaría parte del universo pero no todo tiene casua, hay sucesos incausados como causados. El detalle es que nosotros conocemos el universo por sus efectos e interactuando con él y por tanto estamos en el nivel de relaciones de efectos y causas los sucesos sin causa quedan algo alejados de nuestra percepción directa (quedan en tamaños y/o tiempos muy reducidos para nuestra percepción directa en el udno de la mecánica cuántica)

Y segundo: una relación causa - efectos o causas-efecto o causas-efectos o causa-efecto ya que se da de todo pero nosotros nos quedamos además de lo que percibimos más directamente en lo que podemos influenciar para cambiarlo porque nuestra capacidad para entender esas relaciones está ceñida a nuestra superviviencia como mecanismo de supervivencia y no a la inversa además de lo que he dicho.
Pues una relación causa-efecto es un tipo de suceso que ocurre en un tiempo y en un lugar es decir en el Espacio-tiempo

El espacio-tiempo forma parte del universo es más es sustancial a mismo universo y de hecho las fuerzas que dan propiedad a las cosas son forma de inercia en diversas dimensiones. Al decir que el universo tiene causa se dice que ha de haber una causa para el tiempo y el espacio una causa que se de en un tiempo y lugar antes de todo tiempo y lugar. o una causa para el conjunto de todas las causas-efectos es absurdo en cuando presupone como hecho que ha de darse una causa para que pueda haber cualquier causa incluida ella misma.

DE toda forma se podría llamar Dios al primer suceso incausado dentro del universo que tuviera causa como la primera interacción cuando las fuerzas estaban unidas en una sola unificadas y se expandió el espacio-tiempo convirtiéndose energía en un fluido (se creía que era un plasma pero parece más bien fluido desde hace un par de años por alguna información) de quarks y gluones (y todos entrelazados al inicio) pero entonces se está llamando Dios a un suceso aunque fuera el primero como se podría llamar dios a haber tropezado hoy o a cualquier cosa que se deseara en ese caso se llama Dios al mismo universo sin atribuirle consciencia al conjunto sino aceptar que los seres conscientes somos la consciencia del cosmos por la que se conoce a sí mismo (ya que somos parte del universo) y se acabaron las disputas porque es irrebatible como si llamo dios a una piedra: está ahí. La pega que no se le pueden atribuir propiedades que no tiene o hacerlo pasar por lo que no es no valdría decir que el universo nos ama y las galaxias las une el amor en forma de materia oscura como amor pesante o cualquier disparate porque entonces ya se iría el invento al garete

D

#44 Estoy de acuerdo contigo en los principios pero no en la explicación. Quizás pueda ser lógico que exista dios, quizás hasta sería razonable considerar al "todo" que existe como un dios en sí mismo, más o menos como lo hacen algunas religiones. Parte del problema es considerar a dios solamente como la acepción de dios cristiano.

Me estoy yendo por las ramas. Lo que quiero decir es que argumentar que dios existe porque es necesaria una causa es simplemente posponer la respuesta que ya tenemos con otro nombre. Es decir si no podemos asumir que el universo se creó a si mismo, o que siempre ha existido un universo que se crea y destruye ciclicamente (o cualquier otra visión del universo) argumentando que algo no se crea a sí mismo, pues decimos que lo hizo dios que es otra cosa distinta del universo pero que incurre en los mismos problemas. (que ha existido siempre, que se ha creado a sí mismo, que no es causado por nada, etc)

musg0

#44 ¿Y por qué hay que llamar Dios a la causa primera que inició todo? Si no tiene ninguna característica de los típicos dioses (omnisciencia, omnipotencia) ¿no le puedes llamar simplemente "Inicio" para no arrastrar todas las connotaciones mágicas que tiene la palabra Dios?

D

#44 Sí existen argumentos razonable para, por ejemplo, asumir que existe una Causa del Universo que cumple con algunas características de lo que llamamos Dios.

En mi mesa hay algo con algunas características de lo que llamamos un fajo de billetes, pero para mi desgracia no es un fajo de billetes :_(

D

#253 La falacia de recurso al ridículo otra vez.

#247 "Estamos en el siglo XXI, no en la edad media, la lógica o argumentos que sacaran entonces de nada creo que sirvan hoy dia, a parte que no has mostrado ninguno en concreto."

Tampo
co estamos en la Antiguedad, y es un hecho que la filosofía clásica y sus variantes modernas es útil hoy día. La filosofía se acumula y depura con el tiempo, y la filosofía medieval no es una excepción.

D

#270 ¿Qué fácil, el arte de la retórica, no? A ver si me sale... La falacia de.... ¡calificar a algo de falaz sin explicarlo! lol

M

#270 Una falacia es una mentira, o un argumento engañoso. Lo que #253 ha hecho no es un falacia de ningún modo. Ni tan solo está diciendo que eso sea una prueba de nada, lo único que dice es que el hecho de que algo "comparta características" con lo que "algunos llaman" a lo que sea no es un recurso válido. No es una "falacia del recurso al ridículo" es una reducción al absurdo para desmontar un argumento y mostrar su invalidez.

D

#275 Sí es un recurso válido valerse de las características para llegar a definiciones, ya que -por ejemplo- si encontramos un ser viviente en otro planeta que tenga hojas, no se mueva, y produzca madera, podríamos considerarlo un árbol.

D

#281 Y también podríamos no considerarlo árbol. De hecho, si no obtuviera su energía de la luz ambiente a los biólogos seguramente les parecería atroz llamar árbol a ese organismo. Para ser un árbol debería tener todas las características de lo que llamamos árbol.

D

#288 No necesariamente; debe cumplicr con las características clave, ya que ni incluso los árboles de la tierra cumplen con todas las características de los demás árboles.

"Las características clave" son exactamente "todas las características de lo que llamamos árbol" que no es lo mismo que "todas las características de los demás árboles" considerados individualmente.

Lo esencial es que no es suficiente con cumplir con "algunas características", hay que cumplir con un conjunto preciso de características que son lo que definen la cosa. En el caso del objeto que reposa encima de mi mesa, a pesar de cumplir algunas características de lo que llamamos fajo de billetes, con que deje de satisfacer cualquiera de las propiedades de los fajos de billetes ya no es un fajo de billetes. Debe cumplir todas las características de lo que llamamos fajo de billetes. Podría estar atado con una goma o con un clip y seguiría siendo un fajo de billetes (porque aquello con lo que está atado es irrelevante en cuanto a las características de lo que llamamos fajo de billetes); pero si en vez de estar formado por billetes está formado por papel de periódico, como parece que tristemente es el caso (porque eso sí forma parte de todas las características de lo que llamamos fajo de billetes), ya no es un fajo de billetes.

Volviendo a tu comentario #44 debieras haber dicho en todo caso:

Sí existen argumentos razonable para, por ejemplo, asumir que existe una Causa del Universo que cumple con algunas características las características clave de lo que llamamos Dios.

Ahora bién ¿El objeto del que habla el argumento cosmológico tiene todas esas características clave?

Ah amigo.

D

#292 Estoy de acuerdo con la corrección, y perdona si no fui claro en principio.

U

Leyendo la mayoría de los comentarios de por aquí, se puede deducir casi sin lugar a dudas que una grandísima mayoría de la Humanidad es idiota por mantener unas creencias a las que la ciencia no da soporte.

Y lo curioso es que, si los argumentos son tan sencillos y accesibles, cómo es posible que siga habiendo gente que no sea atea? Debe ser que su cociente intelectual está muy por debajo de la media, claro.

Yo diría que con un mínimo curso de física y química, como los que se imparten en la ESO ya sería suficiente para erradicar la totalidad de las religiones del planeta. Lo curioso es que no ocurra. Claro, pero es porque el ser humano necesita autoengañarse para sobrevivir. Eso lo explica todo.

Pero lo curioso es que todavía hay gente por aquí demostrando científicamente que dios no existe (#35, por ejemplo!). Desde luego es para partirse de la risa. Y si lees el comentario, aún más (resumida la vida de Hawking y el problema de la existencia de dios en 6 párrafos con casi ninguna falta de ortografía!). A la gente no le da vergüenza publicar estas cosas?.

Shere_Khan

#47 El comentario no resume la vida de Hawking, sino la opinión del científico al respecto de la existencia de Dios.

Esos argumentos, pero mejor explicados se pueden consultar en su obra The Grand Design (El Magnífico Diseño), así como en su aparicion en un documental de la serie Curiosity de Discovery Channel:



Deberías informarte un poco mejor antes de hablar.

s

#47 Yo diría que con un mínimo curso de física y química, como los que se imparten en la ESO ya sería suficiente para erradicar la totalidad de las religiones del planeta. Lo curioso es que no ocurra.

Es curioso sí, y eso implica la existencia de un mecanismo psicológico que mantiene a las ideas fijas en su sitio.

D

#35 Mezclar ciencia y religión es una estupidez se llame Hawking o Manolito.

Anonymous_Smith

#66 Es que no estoy mezclando ciencia y religión, estoy dando argumentos puramente científicos. Son argumentos basados en la observación de los fenómenos naturales cosmológicos y en deducciones matemáticas.

De estos argumentos lo que ocurre es que se deduce que lo que dice la religión no es posible, pero los argumentos en sí son estrictamente científicos, no mezclan ciencia con nada.

Anonymous_Smith

@Ajusticiator @Pumba @Samarkanda Es que tiene que hacerlo si quiere convertirse en Khaleesi:

Anonymous_Smith

@rickywhite @aiarakoa Vuestra carencia de avatar me resulta... molesta

Anonymous_Smith

@Pedriyu Aquí tenemos al culpable pillado en el acto :

Anonymous_Smith

#1 Para aclarar un poco, en esta imagen que adjunto verás representado en amarillo el ámbito de estudio de la química. La química estudia las propiedades y relaciones entre los diferentes elementos químicos que existen y que dependen sobre todo de los electrones que forman el orbital más externo del átomo, los electrones de valencia.

No obstante, la capacidad de un átomo para retener estos electrones, así como la energía con que los atraen, distancia del núcleo de los mismos, etc., depende sobre todo de las partículas que constituyen el núcleo atómico, cuyo estudio, así como el del comportamiento de las partículas subatómicas en general, corresponde a la Física, por lo que, como ves en la imagen que adjunto, la Física engloba a la mayor parte de la Química, así como a la mayor parte del resto de disciplinas, si bien cada una de estas tienen parte de ámbitos que no se solapan.

También se puede ver que hay muchos ámbitos de la realidad que no están cubiertos por la química, pero que sí forma parte del ámbito de otras disciplinas científicas. Al final toda ciencia esta enmarcada en el lenguaje universal y fundamental de las Matemáticas. Más info: http://www.lapizarradeyuri.com/2010/12/12/magia-naturalis/:

Anonymous_Smith

@delulzescura @Edusan@Cacahuete La he visto y no esta mal

Aunque también los actores podrían hablar un poco más rápido, hay veces que me da tiempo a parpadear entre subtítulo y subtítulo

Anonymous_Smith

@seta_roja @Cacahuete @gandalf_el_blanco El fondo todos sabemos que si hubieran puesto Verano Azul ganaría de calle

Anonymous_Smith

@Cacahuete @gandalf_el_blanco Y Dexter, Firefly, Broadwalk Empire, Sons of Anarchy, Justified, la Cheers de telecinco... es indignante, la verdad

Anonymous_Smith

@niñadelastormentas Vaya, por fin entiendo el mensaje de aquella canción de Christina Aguilera lol

Anonymous_Smith

@flekyboy Quien no le eche cebolla a la tortilla de patatas.

#al_infierno_con_ellos

Anonymous_Smith

@ffuentes El currículum no sé, el sistema educativo yo diría que sí. Según tengo entendido, por allí se aprenden no uno, sino varios idiomas desde que los niños son muy pequeños, en que aun su cerebro retiene la facilidad innata para aprender idiomas.

Y si mal no recuerdo, esto lleva ocurriendo allí desde hace décadas, mientras que aquí hasta hace bien poco los niños no empezaban con el inglés hasta que tenían 10 años o así en que el cerebro ya no es tan susceptible a acomodar otro sistema linguístico, aparte de lo que explico de que se aprendía de forma similar a como si fuera una lección de Historia y tal.

Anonymous_Smith

@eolosbcn Yo diría que el problema es que aquí siempre se ha planteado el Inglés como una asignatura más, te estudias el temario que toca del exámen, el vocabulario, la gramática, etc. de las lecciones que entran y éso es lo que se evalúa y punto. Y de forma similar a lo que suele pasar con asignaturas tipo Literatura, a los 5 días se te ha olvidado la mitad de las cosas que has memorizado y que no volverá a entrar en exámen.

Y es que el Inglés, como las Matemáticas, no son asignaturas de empollarse una lección y ya, son herramientas, herramientas en las que para poder utilizarlas hay que repasar todo el contenido anterior a medida que se avanza y practicarlo de forma contínua. Es absurdo que aprendas cómo expresar nuevos conceptos en inglés a medida que se te van olvidando los que estudiaste al principio, así no se aprende un idioma, así sólo se aprende a memorizar nuevos contenidos y a aprobar exámenes

Anonymous_Smith

@Paumal Yo ya hablaba del Bosón de Higgs antes de que fuera 'cool': ¿Qué es el bosón de Higgs?/c33#c-33 - El Bosón de Higgs explicado (ENG)/c5#c-5

#momento_hipster

Anonymous_Smith

#15 Sí, que en el resto de España en que votaron al PP el paro ha desaparecido a lo mejor.

PPSOE al fin y al cabo son lo mismo, ZP ya empezó a realizar los recortes que le dictaba Europa y Mariano lleva desde el minuto uno haciendo lo mismo, sólo que esta vez los recortes son más drásticos (y más que dicen que vendrán) y con un rescate incluído a los bancos cuyos intereses los pagaremos nosotros, con lo que poco cambio bajo el sol, al menos no a mejor precisamente...

Anonymous_Smith

@Mariposilla Pues yo estoy de acuerdo, si te fijas, en la foto del colisionador de partículas se ve al mismísmo Flying Spaghetti Monster

Anonymous_Smith

@personare @chen_s0y La participación española consistió en el despliegue de la Brigada Multinacional "Plus Ultra" con un máximo de 1300 efectivos que se integró dentro de la División Multinacional Centro-Sur cuyo mando ostentaba Polonia y desplegando en la zona central de Irak ( An Najaf y An Nasiriya).

No sólo hubo tropas en la zona, sino que hubo bajas, en concreto recuerdo a los 9 7 miembros de nuestro servicio de inteligencia cuyo comboy de paisano fue víctima de una emboscada por parte de tropas iraquíes: http://www.elmundo.es/elmundo/2003/11/29/espana/1070120413.html

Anonymous_Smith

#16 "¿ Sabes quien fue el primero en atacar cuando se repartió el territorio entre árabes y judíos ?"

Según recuerdo, los árabes nunca aceptaron desde el principio que se repartiera el territorio entre árabes y judíos por la ONU (la Sociedad de Naciones por entonces), entre otras cosas porque Inglaterra, que tras la primera guerra mundial gestionaba ese territorio, les prometió a los árabes que vivían allí, todo el territorio para ellos a cambio de su colaboración para derrotar al imperio Otomano en la 1ª GM.

Sin embargo al mismo tiempo Inglaterra prometería a la ONU un territorio para los judíos que empezaron a llegar en masa a Israel al poco tras finalizar la primera Guerra mundial. De esta forma es cierto que hubo todo tipo de revueltas de los árabes a medida que empezó a incrementar la inmigración de judíos en la zona, que por aquél momento, por cierto, como mucho apenas llegaban a representar el 11% de la población en algunos territorios palestinos.

De esta forma de produjeron todo tipo de revueltas árabes en contra de la cesión de territorios a judíos, no obstante, el primer ataque terrorista propiamente dicho, así como el primer grupo terrorista como tal era un grupo judío llamado Irgún, que se fundó en 1937 en respuesta a esas revueltas árabes, pero que, a diferencia de los ataques árabes, que consistían en ataques improvisados contra la población o asentamientos judíos (disparos contra coches, alguna granada que hería o mataba a algún transeúnte), Irgún directamente preparaba explosivos y los detonaba. Se colocaron así bombas en forma masiva en centros árabes atestados, y decenas de personas fueron asesinadas o mutiladas indiscriminadamente, convirtiéndose Irgún así en el primer grupo terrorista organizado de la zona y entre cuyos miembros se encontraban posteriores primeros ministros de Israel, como Yitzhak Shamir.

"¿ sabes que Jordania, Siria, Irán, etc . son países tan ficticios como Israel y cuya división la hicieron entre Francia y Alemania ?"


Según tengo entendido, los países de ese territorio surgieron en su mayoría tras la derrota del imperio Otomano por los aliados, por los que fueron repartidos entre las diferentes autoridades árabes de la zona por la Sociedad de Naciones a cambio de su colaboración con el bando de los aliados en la 1ªGM.

La diferencia con Israel es que en este caso promovieron la llegada de judíos de todo el mundo a la zona y les cedieron territorios donde antes vivían árabes, repartiendo el territorio palestino sin tener en cuenta la opinión de los habitantes residentes (que siempre lo rechazaron) y que en muchos casos fueron desplazados de sus hogares, (sobre todo después de que grupos terroristas como el mencionado Irgún y LEHI realizaran varias masacres en aldeas palestinas que provocaron la huída de centenares de miles de refugiados palestinos).

Como dije, a principios de los años 20 la población de judíos en palestina apenas alcanzaba el 11% en algunos territorios, sin embargo la ONU decidió dar la mitad del territorio a judíos y la otra a los árabes. Y eso fue la repartición inicial en 1948 (que por cierto incluía que Jerusalem estaría gobernada por la comunidad internacional) y a lo máximo que aspiran ahora los palestinos que han visto reducir contínuamente su territorio desde entonces.

"¿ sabes que Hamas, organización terrorista, gobierna en Gaza ? Y Hamas quiere la desaparición de Israel, no un reparto de tierras."

También es verdad que Hamás ha sido calificada como tal por Israel y sus acólitos, y que técnicamente también se podría decir que el propio Israel ha realizado durante décadas "terrorismo de estado" al aniquilar terroristas en palestina, a veces realizando ataques con misiles en zonas superpobladas como Gaza en las que a veces han matado además a numerosos civiles inocentes.

Sin embargo nadie cuestiona al gobierno de Israel como al de Gaza, que por cierto fue elegido en unas elecciones democráticas.

Por otro lado, las últimas entrevistas, como la que hizo el Follonero a líder de Hamás hablan de que éstos sólo persiguen que se devuelvan los territorios a la situación que propuso la ONU en 1948 (división equalitaria + Jerusalem internacionalizado) y que se reconozca al estado Palestino.

Esto ya lo propusieron en las últimas negociaciones mediadas por Obama en las que exigieron, como primer paso, que Israel dejara de construir asentamientos ilegales en territorio palestino, pero, fueron los Israelíes los que no aceptaron esas condiciones.

D

#38: Si, justo lo estaba leyendo. Pués eso, bastante sensacionalista el titular, ya se irá poblando. Me alegra que el gobierno ugandés piense en sus ciudadanos, ojalá las viviendas sean accesibles

Anonymous_Smith

@equisdx Hace un tiempo hice la traducción de un fragmento de ese vídeo en un comentario para intentar explicar el bosón de Higgs: El Bosón de Higgs explicado (ENG)/c5#c-5

Anonymous_Smith

Hemos veniido a emborrachaarnos...

Anonymous_Smith

@eolosbcn @Raiser Personalmente no voté negativo a esa noticia porque como tú dices entiendo que se pueda ser consciente de la mala situación y a la vez disfrutar de un éxito deportivo, desconectar por unos instantes, etc.

No obstante no veo tan mal lo que ha ocurrido en MNM con esa noticia; yo lo veo como un acto de rebeldía de la mayoría de meneantes que votaron negativo que hacen ver que éste no es un medio de comunicación como los demás y que significa que prefieren reivindicar la concienciación y atención en las cosas que realmente afectan a la gente (como se refleja en muchos comentarios de la misma noticia), frente al resto de medios en los que las noticias de verdad serán eclipsadas por el triunfo deportivo.

Pienso que MNM en este caso ha ejercido un poco de medio que da ese toque de atención para mantener los pies en la tierra y equilibrar con respecto el resto de medios. En mi opinión, creo que eso tambien tiene su valor y que es sello de identidad de MNM.

Anonymous_Smith

@LC0 En realidad es una variación de la teoría que explica la radiación de hawking o fluctuación cuántica, la cual consiste en a partir del vacío surgen de forma espontánea pares de partículas de materia y antemateria, o sea pares de partícula-antipartícula (ej. un protón y un antiprotón), que inmediatamente después de existir por un instante se atraen de nuevo y se desintegran devolviendo con ello energía al medio: http://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_de_Hawking

De la misma forma esa teoría lleva inevitablemente a que en MNM se generen a partir del vacío kármico pares troll-antitroll que se suelen enzarzar mutuamente en una batalla inmisericorde, pero que se desinflan al cabo del día liberando una gran cantidad de karma negativo y positivo, devolviendo al universo meneantil al estado inicial