A

#6 Sí, pero ellos, y en este caso Burruaga, no lo perciben así. Hay mucha gente arriba. Tienen todos los medios. Es por eso que no aflora el descontento. No llega a arriba más que como noticias puntuales, pero no como atmósfera general, como reflejo de la realidad. Y yo creo que la mayoría de la gente acepta su penuria como algo inevitable, incluso natural. Hay mucha gente que vive más que bien en este sistema. Y abajo aún no hay suficiente miseria. Por eso ha ganado el PSOE en Andalucía. Eso creo.

A

#2 Yo no lo olvido... los que lo olvidan son la mayoría de la gente... que ya sean del PP o del PSOE les votan...y con lo que ha pasado el domingo en Andalucía... ahora que saben que son impunes...

A

#1 Ningún sentido. Todo para nada. Es lo que yo llamo partidos de "vía muerta". Pérdida de energía, de votos, de oportunidades.

A

#537 Y "Ciudadanos". ¿Será como UPyD? Esos partidos que yo llamo de "Vía muerta", o lo que tú llamas "marca blanca" de otro partido, o como filiales, o derivados... partidos diríase creados para canalizar el descontento del momento hacia un determinado partido sin que beneficie al rival. Por eso los llamo de "vía muerta". Ojalá no sea éste el destino de PODEMOS. El caso es que todo este movimiento no parece contribuir a que cambien realmente las cosas.

A

#537 ¿Al final qué hace que uno vote a un partido u otro? No tenemos más que percepciones vagas de lo que cada uno es o representa. Por eso es tan importante la propaganda. Y esto que se lo digan a los del PSOE! A mí hay dos cosas que me gustan de PODEMOS principalmente: su lógica aplastante: la injusticia es evidente, sencilla, abrumadora. No necesita levantar el puño amenazadoramente. Tiene que saber a quién se dirige exactamente. Me gusta también su concepto de renovación democrática, que implica mayor participación del ciudadano como forjador de su propio destino. Pero, claro, eso es más incómodo. La justicia cuesta. Y la verdad es que somos muy cómodos. Los partidos mayoritarios le hacen la pelota constantemente al ciudadano, le cuentan un cuento de hadas, diciéndole que todo está en buenas manos, que se desviven por ellos. Mucha gente no quiere despertar. Es decir, PODEMOS, al menos el del principio, requiere mayor compromiso. Y otro punto fuerte, que puede ser su fuerte, es su acción, lo que haga a partir de ahora. PODEMOS ha hecho ya cosas que han perturbado al stablishment, como recortarse el sueldo de eurodiputados. Tienen que seguir por ahí. HABLAR CON LOS ACTOS. tienen que diferenciarse de los otros. Tienen que predicar con el ejemplo.

PODEMOS está empezando. Pueden meter la pata o pueden encontrar un buen camino. No son "profesionales". Así que hay que esperar.

Esta ley electoral yo tampoco la entiendo. En cada elección pasa lo mismo. Como dices, creo que es mejor plantearse la entrada de PODEMOS como una carrera de larga distancia. No creo que sea bueno enredarse en el lenguaje de los políticos "profesionales", sino que PODEMOS debe tratar de ser fiel a sus principios y a su estilo.

D

#545 Exacto, ahora que ya han entrado en las instituciones, toca que muestren lo bien que pueden hacer su papel, si lo consiguen hacer bien puede dar un buen empujón a Podemos, porque el miedo entorno a Podemos es que al final sean unos bolivarianos revolucionarios dictadores, y el hecho de que ya se vayan mostrando cómo son con sus actos debería ayudar a disipar esa imagen. Dudo que estos meses sean suficientes como para impulsarnos a las generales y disipar dudas, veo mucho más posible una victoria en 2020, cuando Podemos ya tenga un historial de cómo trabajan.

A

#128 Lo que ha lanzado a C´s es su labor en la Generalitat contra los partidos independentistas durante el "procés". Albert Rivera ha "enamorado" a los andaluces al defender la unidad de España. Durante meses han odiado a Artur Mas y a Junqueras y han amado a Rivera

A

#320 Por eso mi esperanza está en el resto del Estado. Sabemos que Andalucía siempre ha sido la reserva de votos del PSOE. Y antes elegiría al PP que optar por formaciones menos conservadoras. Andalucía es tradicionalista. Estoy convencido de q el éxito de Ciudadanos se debe al odio que en Andalucía se tiene al independentismo catalán. Durante meses han ido acumulando ese odio contra el separatismo que a todas horas ocupaba las noticias en radio y televisión. Algo de eso hay en el apoyo a Albert Rivera. Esa ha sido su plataforma, su actitud en la Generalitat contraria al Procés. Ciudadanos canaliza el miedo andaluz y la impotencia ante la amenaza de ruptura de la unidad de España. Creedme, yo he percibido un odio irracional, una cerrazón de los andaluces ante la postura independentista catalana. En ese tiempo Rajoy ha podido jugar a ser conciliador, tibio, pero os aseguro que dicha actitud no se ha correspondido con la que reclamaba gran parte de la población andaluza "española".

A

#342 Completamente de acuerdo contigo. Siento como tú.

A

#302 En las europeas a Podemos ni se le esperaba. Ahora, tienes razón, no se le ha visto, no ha tenido presencia suficiente, estando como estaba en boca de todos, pero de los otros, en sentido negativo, de los rivales. En estas circunstancias puede decirse que los 15 escaños son un gran éxito, porque a Susana Días te la encontrabas hasta en la sopa, la suya era una presencia constante, y acompañada una y otra vez de su fuerza arrolladora. ¿Quién ha visto a Teresa Rodríguez? En mí esto no tiene impacto, no me influye, pero día tras día durante dos semanas comprendo que puede influir a mucha gente, y hacer que se pierda la perspectiva, la percepción real de lo que han sido estos últimos años de gobierno. Susana se ha comido a Teresa.

A

#299 Tienes razón. No fueron inteligentes. No tienen experiencia. Son novatos y han pecado de ello. No han sabido gestionar la avalancha que ha caído sobre ellos. De ir al ataque al galope se han visto atacados desde todos los frentes. Hay que reconocer que la reacción anti-Podemos ha sido todo un éxito. Y creo que si no aprenden a reaccionar, a gestionar su fuerza, Podemos corre el riesgo de ir diluyéndose rápidamente y quedar en un "bluf". PSOE y PP tienen que hacerlo rematadamente mal para que PODEMOS se convierta en una alternativa seria.

s

#532 bastaba con haberlos echado. Pero es que eran colegas y claro...

A

#116 Evidente. Por cierto: creo que hoy había elecciones departamentales en Francia. El avance de M. le Pen creo que se consolida. Muy demócrata ella.

A

#1 Sí, pero real. Hace cuatro años le dieron mayoría absoluta al PP ¿no?¿Y a GIL, allá en la Costa del Sol? Es penoso, desde tu punto de vista y desde el mío, pero real. Había muchos que en época de Hítler pensaban, sabían que todo aquello era una locura, pero no eran suficientes. Y murieron millones. La Democracia también sirve para respaldar a tiranos y a corruptos. Y los tiranos lo saben, por eso la aceptan. Y la gente que es así no puedes esperar que cambie de la noche a la mañana. Suerte tenemos de que ahora la Iglesia no quema a nadie en las plazas o en las afueras de ningún pueblo o ciudad de España. como hace no mucho hacía.

A

#27 Cierto. Podemos se está haciendo. Es posible que la gente, después del entusiasmo inicial se lo haya pensado mejor a la hora de apoyarles, no tanto por la campaña orquestada contra ellos sino por el modo en que han reaccionado. Yo diría que, a pesar de todo, de los pocos medios de que disponen y de lo verdes que están la mayoría de ellos en estas lides,han obtenido un éxito inaudito. ¿Será su destino entrar en una "vía muerta" más o menos larga, como le ha ocurrido a UPyD y desaparecer? Esta es la gran incógnita de estos partidos frente a partidos consolidados como PSOE, PP o IU.

A

#106 Las espectativas eran tremendas. Hay que reconocer que en cierto modo han neutralizado el avance de Podemos. Tanta encuesta favorable ha creado una imagen falsa de la realidad. de ahí esa sensación de fracaso.

A

#383 Ellos han ganado la lucha de la propaganda y del populismo. Pero Podemos no puede esperar que le habrán la puerta y le dejen entrar sin más. Y Podemos no tiene todo el aparato mediático que respalda a los dos grandes partidos, por más que se diga lo contrario. Pero, ya se sabe, una mentira mil veces repetida acaba instaurándose como verdad, como las leyendas urbanas. El pueblo es un poco tonto, hay que reconocerlo, y por eso los políticos de "la casta" se hacen el tonto en campaña y en precampaña. No lo harían si no colara. ¿Hará Podemos algo parecido?¿Cómo se relacionará a partir de ahora con los ciudadanos? Difícil tarea.

A

#23 Lo que ha pasado en Andalucía ha acojonado al resto del Estado. No creo que sea para nada representativo de lo que ocurra en el resto de comunidades. Al contrario, creo que va a servir de aviso. El socialismo andaluz es "españolista" en el peor sentido de la palabra, un socialismo cómodo, suave, que no significa gran cosa, sólo palabras dichas de modo afectado, grandilocuente, sin nada real detrás, como las de los pregones de semana santa. Aquí se detesta el independentismo catalán y vasco. Creo que el éxito de Ciudadanos se debe a eso, a su defensa de la unidad de España en la Generalitat durante los meses anteriores a la Consulta.

A

#433 Eso les va a inflar mucho los... a los asentados. No creo q Podemos sea un partido cómodo en la oposición. No creo q vayan al parlamento a siestear...

A

#317 Veamos cómo se adapta Podemos a la nueva situación. Es un partido que está en pañales. Están aprendiendo, esperemos que en la buena dirección. Es un partido "difícil", más democrático, que exige mayor participación ciudadana. Esto no es algo común en nuestra cultura democrática.

A

#285 Sí, creo que ese miedo se ha apoderado de la gente. Su grado de indignación expresada no se ha correspondido con la vivida por la mayoría de la gente. El miedo ha ido en contra de Podemos

A

#119 Completamente de acuerdo. La Operación Anti-Podemos ha sido todo un éxito. Se ha creado una historia falsa, negra y va a ser muy difícil pararla. Por más que se diga lo contrario Podemos carece de apoyo mediático. Nada de nada. Y económico. Que yo sepa. O por lo menos, no comparable al poder económico que respalda a los dos grandes partidos.

landaburu

#510 #512 #528 Yo niego el poder de la prensa y de los intereses a los que esta puede responder. Pero lo del caso Monedero, sumado a lo de Errejón, a lo de Luis Alegre, a lo de Tania Sánchez, a los tejemanejes en la Complutense... Con más razón o menos se ha demostrado que estos no habían tocado Poder y ya estaban apuntando maneras.

Pero, aparte de eso, creo que les ha hecho daño el "Hype" creado y, sobre todo, la indefinición de sus propuestas y actitudes. La gente suele confiar en el que habla "muy claro".

Para terminar, en Andalucía el voto "conservador", en el sentido de no cambiar nada, es para el PZOE, lo mismo que en provincias más norteñas es del Pepé o del PNV. El voto "conservador" se ha impuesto.

Una pena que se avalen robos y corruptelas.

A

#125 Lo de Monedero es parte de una operación de descrédito de un partido. El efecto se consigue, más que por argumentos, por repetición y repetición de acusaciones y condenas. El acusado no se puede defender contra una ola de mentiras repetidas. Y bastan unas pocas. Sencillamente, no puede. Porque son todos o la mayoría de los medios los que van a por él. Tienes razón, si hubiese dimitido habrían reforzado la maniobra. La que le ha caído a Podemos es tremenda. 15 diputados es mucho para todo lo que se le ha venido encima. Hay que reconocer que la operación de propaganda que se ha organizado contra ellos ha triunfado. Así es esta sucia política. Se ha neutralizado a Podemos. Y no creo que haya que desdeñar la posibilidad de que Ciudadanos haya ascendido como modo de canalizar en Andalucía el sentimiento anti independentista catalán que se ha ido acrecentando con motivo de la consulta-referéndum del pasado mes de noviembre. Se percibe a Albert más español que a Mariano. Y es una buena alternativa para la derecha, que no tenía otra cosa que la casposa fauna pepera.

D

#510 Cierto, sólo hay un inconveniente más, y es que C's se está llevando bastante voto indeciso hacia Podemos, son un UPyD made in PP, o marca blanca del PP, pero con las movidas de los "nuevos partidos emergentes" todos creen que C's es un Podemos relajado, intentan venderse como centro izquierda, cuando son claramente derecha, y si me apuras, 3/4 derecha.

Bueno porque fragmenta a la derecha, malo porque engaña a la centro izquierda indecisa.

Me jode que Podemos no pueda lograr su objetivo final, todo apunta a que no será capaz de arrebatarle la moncloa al bipartidismo, aún queda mucho por jugar de partido, pero de momento las expectativas pintan que el cambio tendrá que ser en 2020, todo el proyecto de Podemos, los tiempos y demás, era una carrera muy vertiginosa contrarreloj.

No consiguen contrarestar todo lo que pasa, el tema de Errejón sí que quedó más claro a la gente que era algo absurdo, lo de Monedero ha hecho huella, y unido a que prácticamente todos los medios machacan a Podemos menos la Sexta que actúa bastante profesionalmente y no se suma al ataque, aunque tiene alguna punta que corta, pero tampoco podemos pedir que nos hagan un masaje.

Lo que sí que es peligroso son las etiquetas que se pueden poner a Podemos después de estas elecciones, se podría interpretar que Podemos ha pasado a ser IU v2, lo que le falta a IU en comparación a 2012 ha ido todo a Podemos.Podemos ha cogido a la tropa de IU y a unos cuantos del PSOE, gente que se abstenía y alguno perdido que votó al PP en las generales y le timaron creyendo en Rajoy, y ha montado ese 15%, muy lejano de lo que podría ser, sobretodo en coto socialista corrupto, donde deberían haber más votantes escandalizados con el PSOE, sin embargo...

Igualmente yo alucino con la ley electoral, a ver, IU ha perdido 100.000 y pico votantes, el PSOE también y para el PSOE no significa ningún escaño y para IU 7 escaños? Y como es eso de 35% = 47 escaños, y 15% = 15 escaños, de verdad que no entiendo esas fórmulas matemáticas tan absurdas.

Haber, si hay 109 escaños, y votan un 36% PSOE, un 26% el PP, un 15% Podemos, un 9% C's, un 7% IU, un 2% UPyD y un 1% PA (no se cual es)

Lo lógico no sería que sacasen el % de los escaños?
Sería, 38 escaños PSOE, 27 el PP, 16 Podemos, 9 C's , 7 IU, 2 UPyD y 1 PA. Más o menos, así se quedaría en 100 escaños y habría que repartir los 5 demás con datos más precisos.

Seguro que el tema es más complicado y he metido la pata, pero no me parece lógico a primeras.

A

#537 ¿Al final qué hace que uno vote a un partido u otro? No tenemos más que percepciones vagas de lo que cada uno es o representa. Por eso es tan importante la propaganda. Y esto que se lo digan a los del PSOE! A mí hay dos cosas que me gustan de PODEMOS principalmente: su lógica aplastante: la injusticia es evidente, sencilla, abrumadora. No necesita levantar el puño amenazadoramente. Tiene que saber a quién se dirige exactamente. Me gusta también su concepto de renovación democrática, que implica mayor participación del ciudadano como forjador de su propio destino. Pero, claro, eso es más incómodo. La justicia cuesta. Y la verdad es que somos muy cómodos. Los partidos mayoritarios le hacen la pelota constantemente al ciudadano, le cuentan un cuento de hadas, diciéndole que todo está en buenas manos, que se desviven por ellos. Mucha gente no quiere despertar. Es decir, PODEMOS, al menos el del principio, requiere mayor compromiso. Y otro punto fuerte, que puede ser su fuerte, es su acción, lo que haga a partir de ahora. PODEMOS ha hecho ya cosas que han perturbado al stablishment, como recortarse el sueldo de eurodiputados. Tienen que seguir por ahí. HABLAR CON LOS ACTOS. tienen que diferenciarse de los otros. Tienen que predicar con el ejemplo.

PODEMOS está empezando. Pueden meter la pata o pueden encontrar un buen camino. No son "profesionales". Así que hay que esperar.

Esta ley electoral yo tampoco la entiendo. En cada elección pasa lo mismo. Como dices, creo que es mejor plantearse la entrada de PODEMOS como una carrera de larga distancia. No creo que sea bueno enredarse en el lenguaje de los políticos "profesionales", sino que PODEMOS debe tratar de ser fiel a sus principios y a su estilo.

D

#545 Exacto, ahora que ya han entrado en las instituciones, toca que muestren lo bien que pueden hacer su papel, si lo consiguen hacer bien puede dar un buen empujón a Podemos, porque el miedo entorno a Podemos es que al final sean unos bolivarianos revolucionarios dictadores, y el hecho de que ya se vayan mostrando cómo son con sus actos debería ayudar a disipar esa imagen. Dudo que estos meses sean suficientes como para impulsarnos a las generales y disipar dudas, veo mucho más posible una victoria en 2020, cuando Podemos ya tenga un historial de cómo trabajan.

A

#537 Y "Ciudadanos". ¿Será como UPyD? Esos partidos que yo llamo de "Vía muerta", o lo que tú llamas "marca blanca" de otro partido, o como filiales, o derivados... partidos diríase creados para canalizar el descontento del momento hacia un determinado partido sin que beneficie al rival. Por eso los llamo de "vía muerta". Ojalá no sea éste el destino de PODEMOS. El caso es que todo este movimiento no parece contribuir a que cambien realmente las cosas.

landaburu

#510 #512 #528 Yo niego el poder de la prensa y de los intereses a los que esta puede responder. Pero lo del caso Monedero, sumado a lo de Errejón, a lo de Luis Alegre, a lo de Tania Sánchez, a los tejemanejes en la Complutense... Con más razón o menos se ha demostrado que estos no habían tocado Poder y ya estaban apuntando maneras.

Pero, aparte de eso, creo que les ha hecho daño el "Hype" creado y, sobre todo, la indefinición de sus propuestas y actitudes. La gente suele confiar en el que habla "muy claro".

Para terminar, en Andalucía el voto "conservador", en el sentido de no cambiar nada, es para el PZOE, lo mismo que en provincias más norteñas es del Pepé o del PNV. El voto "conservador" se ha impuesto.

Una pena que se avalen robos y corruptelas.

A

Estoy muy desilusionado por los resultados. Ahora no me queda más que asumir la voluntad popular. La Democracia es eso: superar el absolutismo de cada uno, de cada parte, de cada grupo. La Democracia será perfeccionable, pero siempre será el menos malo de los sistemas de organización política de una sociedad. Hechos son que hay un 37% de gente que, pudiendo votar, se abstiene, y que el 60% de los votos sostienen el régimen PP-PSOE. Estos son datos, no encuestas. El pueblo ha elegido esto en Andalucía y es lo que tendrá durante los próximos cuatro años. El pueblo ha hablado.La mayoría del pueblo ha decidido que no es tiempo para el cambio, que pese a todo prefiere seguir gobernado por quienes lo han hecho durante los últimos treinta años. Todos los votos cuentan.

D

#508 Muy bien pero de mis impuestos ni un euro para gandalucia, que se las apañen con el ppsoe.

D

#508 No estoy de acuerdo, la manipulación de la población via el miedo, los medios propagandistiscos como el Canal Sur o las redes clientelares, ... ¿donde te la dejas? Esto no es democracia al menos como yo creo que debería ser.