A

#66 Ahorrar, lo que se dice ahorrar, lo hace el que no enciende la luz. Pero como bien dices, el consumo se produce y el CO2 se va a la atmósfera porque la central eléctrica no para ni puede reaccionar en tiempos tan cortos.
Otra cosa es que todos acostumbremos a consumir menos, apagar luces o gastar menos en calefacción y aire acondicionado... o simplemente desconectar los millones y millones de aparatos y alimentadores que se quedan día tras ´día en 'stand by' con su pilotito rojo encendido: son millones de Kw/h desperdiciados y sólo útiles para que se encienda el televisor pulsando un botón o se cargue el móvil simplemente colocándolo en el zócalo...
Igual por ahí podríamos empezar a lograr ese consumo responsable.

A

#1 Oído cocina. Gracias por el aviso y perdón por la falta de ortografía.

A
A

¿Cuándo se darán y nos daremos cuenta de que no estamos solos? Que esto se ha globalizado y no se puede hacer y deshacer por libre... Por mucho que interese dar una noticia para abrir el telediario o dar en la cresta a los americanos, a los rusos o a los chinos; a la ONU o a la OTAN.
Se aceptan las reglas del juego o, sencillamente, no jugamos más que con Venezuela y poco más.

A
A

Vivimos el fin de todo un modelo: el del disco como soporte de contenido musical o de vídeo. Les guste o no a la SGAE, a sus defensores y a los detractores. El canon es un apaño, seguramente el menos injusto, que no durará mucho pero seguirá vigente hasta que se encuentre un sistema mejor o la presión popular sea tan insostenible, que acabe con él.
El problema es que hay que encontrar otro modelo y no es tan fácil. El mundo de los videojuegos es un ejemplo de como se hacen bien las cosas: a ver si aprenden las discográficas, la SGAE y el Gobierno que no se puede ir contra lo que exige la gente porque eso es lo mismo que construir su mausoleo, grande y lleno de riquezas, pero mausoleo al fin y al cabo...

A

#4 El ADSL y la banda ancha, en general, son las autopistas que nos llevan al futuro. Aquí seguimos pensando en que hay que seguir asfaltando y que lo de las redes son para entretenerse y piratear música y películas.

A

Como tan bien explica Leopoldo Abadía, hay mucha porquería en la banca mundial...

A

Van a tener suerte los de Red Hat y, en general, los del software libre. La crisis hace que las empresas sólo piensen en recortar costes y, ante eso, el modelo de licencias de software se tendrá que replantear muchas cosas. En primer lugar, los altos precios. Si no lo hacen, perderderán mucho mercado a favor del open source.

A

#36 Se pasarán volando, pero nos parecerán 4 ó 5. El tiempo es algo relativo...

A

El mercado marca los precios. Unas veces altos, otras bajos. Se puede invertir en casas, con dinero propio o prestado por los bancos. Y hacer buenos o malos negocios. Una veces ganas y otras pierdes, incluso la casa en la que vives. Hay que leer y asimilar la letra pequeña, especialmente la de las hipotecas y préstamos bancarios.