Delay

#4 Cipolla, además de cebolla en italiano, es como se llama "cebolla" a una mujer en granaíno

IamProton

#4 la otra opción es votar a los que les hacen cada vez más pobres.

Tú eliges, susto o muerte

a

#4 La democracia es una oportunidad estupenda para que los estúpidos* perjudiquen a los demás de manera masiva poniendo a malvados* en los puestos de poder.

Los estúpidos son los más peligrosos. No se puede predecir de qué manera te van a joder.

* Son términos técnicos, no se me ofenda nadie.

a

#9 Los malvados hacen el mal, pero con un malvado se puede negociar. El auténtico problema son los idiotas.

Allesgut

Cuando el orden mundial lo dicta el beneficio economico... pinta a decadencia total

Allesgut

#22 solo con cargar fiscalmente correctamente a los fondos de inversion propietarios de miles de piso y con sedes en paraisos fiscales, ya bastaria

frankiegth

#66. O no. Siempre podrian subir aún más esos alquileres para compensar.

Allesgut

Vaya, seguro que esto afecta a la cotizacion de Boing, el Lunes un +10%!! Para q preocuparse de los clientes? Solo queremos la pasta! Y sino les gusta, q se monten ellos mismos (los clientes) sus aviones, ya esta bien de tanta queja!!

H

#15 no llevan buena bajada las acciones, y esta reciente semana bajaron mas, a ver el lunes.
También es proveedor de armamento

Allesgut

No son listas ni nada las Orcas, saben que algunos veleros llevan Coca y ahi van, a por ella a ponerse ciegas!!

Allesgut

#2 es que está mal que el esclavo pueda votar, porque votará a favor de sus derechos y de tener libertad... en fin, libertad individual solo para lo que les interesa a esta gentuza

FatherKarras

#20 Bueno, si el esclavo es de los que llevan por insignia aquello de ¡Vivan las cadenas!...entonces sí, ese esclavo puede votar sin problemas.

Allesgut

#42 q locura, suponiendo q cada uno compra minimo una vivienda de 500K eso son 31Mil M de euros al año, un grueso bastante importa te para el mercado inmobiliario, ahora si bajaran los precios?

Allesgut

#116 Bueno, al final esos acuerdos dependen más del politiqueo que la calidad en si del proyecto, y veo que va a ser una constante en nuestro país pues nos cuesta meternos en ese círculo de poder, especialmente cuando los manda más nos falta fluidez de inglés y cultura internacional (y sí, esto es clave, me refiero a pausas, sutilezas en la comunicación y un largo etc que no se adquiere en una academia de inglés o en un erasmus, te tienes q pegar 5 o 6 años viviendo en un entorno internacional lejos de tu cultura para pillarlo)

Allesgut

#101 es posible, sin embargo aqui en Alemania el mercado sigue pareciendo fuerte, y eso q vivo bastante lejos de Berlin que es donde esta el grueso de IT

M

#110 Trabajo en una empresa de.software se uso industrial, más de la mitad de los clientes son europeos de centro y norte de europa.

Nuestros competidores, también lo son. O lo eran.

Obviamente nuestros competidores ofrecían salarios a sus trabajadores más altos de los que cobramos nosotros, pero sin embargo el producto no era más caro.

Hay una diferencia enorme, muchos países tienen por costumbre fiarse tan solo de los productos de sus países. Además de esto, hemos visto cómo nuestros competidores tan solo tenían que cruzar la calle para encontrar contactos y futuros clientes cuando para nosotros llegar a una empresa noruega ha sido un suplicio.

Esto tiene impacto enorme en el cac (coste de adquisición de cliente) . Tienes que ir a ferias, poner publicidad, tener más personas de perfil comercial para vender lo mismo.

Al final las empresas que florecen son las que venden al ecosistema en el que están. Y si en España no hay multinacionales ni industria pesada, te queda mirar como mucho a Latinoamérica donde las empresas españolas son más aceptadas que el resto de las europeas.

Trabajamos con más de 50 empresas revendedoras en todo el mundo. Empresas que trabajan con clientes locales y que muestran nuestros productos como suyos a cambio de un (alto) porcentaje de la facturación. Ha sido la única adopción de entrar en mercados como el alemán.

La final, por mucho que vendas a empresas finlandesas, por decir algo, si el reseller se lleva un pellizco tampoco tienen tanta facturación como tendría una empresa local.

Allesgut

#116 Bueno, al final esos acuerdos dependen más del politiqueo que la calidad en si del proyecto, y veo que va a ser una constante en nuestro país pues nos cuesta meternos en ese círculo de poder, especialmente cuando los manda más nos falta fluidez de inglés y cultura internacional (y sí, esto es clave, me refiero a pausas, sutilezas en la comunicación y un largo etc que no se adquiere en una academia de inglés o en un erasmus, te tienes q pegar 5 o 6 años viviendo en un entorno internacional lejos de tu cultura para pillarlo)

Allesgut

#45 pues yo en los últimos años he visto como el neto empieza a diverger con respecto a paises como Alemania, Francia, e incluso Polonia en este sector... Como las Startups dejen de tirar de los salarios para arriba, no sería de extrañar ver más éxodo, especialmente de talento joven que tiene menos ataduras que alguien de 40 años con mujer e hijos.

M

#86 Tengo la impresión de que en 2024 no hacen falta tantos programadores como en 2022 o incluso 2023.

En mi ciudad algunas empresas que llegaron con mucha pompa ofreciendo salarios alemanes han cerrado oficinas.

Para que una empresa ofrezca salarios alemanes debe facturar como esa empresa alemana. Debe vender proyectos y productos y tener la financiación que tiene esa empresa alemana.

Los salarios son un reflejo de la economía de un país.

Allesgut

#101 es posible, sin embargo aqui en Alemania el mercado sigue pareciendo fuerte, y eso q vivo bastante lejos de Berlin que es donde esta el grueso de IT

M

#110 Trabajo en una empresa de.software se uso industrial, más de la mitad de los clientes son europeos de centro y norte de europa.

Nuestros competidores, también lo son. O lo eran.

Obviamente nuestros competidores ofrecían salarios a sus trabajadores más altos de los que cobramos nosotros, pero sin embargo el producto no era más caro.

Hay una diferencia enorme, muchos países tienen por costumbre fiarse tan solo de los productos de sus países. Además de esto, hemos visto cómo nuestros competidores tan solo tenían que cruzar la calle para encontrar contactos y futuros clientes cuando para nosotros llegar a una empresa noruega ha sido un suplicio.

Esto tiene impacto enorme en el cac (coste de adquisición de cliente) . Tienes que ir a ferias, poner publicidad, tener más personas de perfil comercial para vender lo mismo.

Al final las empresas que florecen son las que venden al ecosistema en el que están. Y si en España no hay multinacionales ni industria pesada, te queda mirar como mucho a Latinoamérica donde las empresas españolas son más aceptadas que el resto de las europeas.

Trabajamos con más de 50 empresas revendedoras en todo el mundo. Empresas que trabajan con clientes locales y que muestran nuestros productos como suyos a cambio de un (alto) porcentaje de la facturación. Ha sido la única adopción de entrar en mercados como el alemán.

La final, por mucho que vendas a empresas finlandesas, por decir algo, si el reseller se lleva un pellizco tampoco tienen tanta facturación como tendría una empresa local.

Allesgut

#116 Bueno, al final esos acuerdos dependen más del politiqueo que la calidad en si del proyecto, y veo que va a ser una constante en nuestro país pues nos cuesta meternos en ese círculo de poder, especialmente cuando los manda más nos falta fluidez de inglés y cultura internacional (y sí, esto es clave, me refiero a pausas, sutilezas en la comunicación y un largo etc que no se adquiere en una academia de inglés o en un erasmus, te tienes q pegar 5 o 6 años viviendo en un entorno internacional lejos de tu cultura para pillarlo)

Allesgut

A ver, es que los Bootcamps son como un campamento para aprender a jugar a futbol, pero para ganarse la vida con ello se necesita de trabajo, pasion y talento, sino olvidate

Allesgut

#28 deberian enmarcar tu comentario, mas verdad imposible. Cada vez mas y mas jovenes sobretodo en YT

Allesgut

#11 no, yo vivo en alemania y lo q opinan es q españa es un pais de puta madre, q la gente es genial y si no se vienen mas a vivir es por el curro.

El q va de superior es el britanico

B

#165 he "sufrido" al aleman:
En el trabajo y en Mallorca y donde vivo.

Allesgut

Antes me voy a un pueblucho aunque sea a currar en el campo, q meterme en un lugar asi... que locura

Allesgut

#2 le llaman eficiencia del mercado, y segun me explico mi cuñao, nunca falla

m

#20 en efecto no falla y les ha demostrado a los dueños de la empresa que esa estrategia no funciona. En el sector público jamás se habrían enterado porque el dinero es infinito y jamás hay consecuencias.

Allesgut

es que este es punto clave, si la gente no vuelve a la oficina, no hay manera de justificar los precios de la vivienda tan desorbitados en ciudades que lo único que ofrecen son torres de cristal gigantes (Frankfurt, Chicago, etc).

Al menos ciudades como Roma, Barcelona, Madrid, Venecia, etc ofrecen algo más, que es una variedad cultural muy grande, monumentos, museos, etc... que aun justifican algo los altos precios

Allesgut

tranquilos, un par de milloncejos y otros tantos a los funcionarios de turno, y de vuelta a la caza

Allesgut

La corrupción no existe porque la disimulan mejor que aqui, alli son mas sutiles y aqui somos unos brutos y se descubre mas facilmente, pero corrupcion ya te digo que hay igual o mas

Allesgut

y que manía de querer salvar al 99% más pobre, que no ven que ya están perdidos? Los ricos ya no necesitan a los pobres, porque los robots ya harán el trabajo que antes hacían el populacho... en fin, que dejen tranquilo a los ricos, que bien ganada tienen su fortuna!

Y os lo dice un muerto de hambre currante convencido de lo que dice!

Allesgut

#2 y recuerda, la culpa sera nuestra (el populacho) por vivir por encima de nuestras posibilidades...

D

#17 Si si hemos comprado pisos de mierda con precio super inflado a bancos que ya cobraron el precio de esos pisos con nuestro dinero en el rescate, por encima de nuestras posibilidades.