A

Magnífica la pluma de Pablo Iglesias, no había leído el artículo que comenta, tema el cual resulta interesantísimo y esclarecedor si se sabe extrapolar. Intelectuales orgánicos los hay en todas las disciplinas, no es de extrañar que en áreas tan sensibles como la la política o la economía, encontremos malos edificios teóricos sustentados más en lo qué se afirma, que en el rigor de lo afirmado.

A

Duplico comentario por acertado, lúcido y fundamentado en derecho:

#20 Aparte de no conocer la ley que regula el derecho de reunión imagino que el agente también desconoce el Código Penal:

Artículo 540: La autoridad o funcionario público que prohíba una reunión pacífica o la disuelva fuera de los casos expresamente permitidos por las Leyes, será castigado con la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público de cuatro a ocho años y multa de seis a nueve
meses.

Artículo 542: Incurrirá en la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de uno a cuatro años la autoridad o el funcionario público que, a sabiendas, impida a una persona el ejercicio de otros derechos cívicos reconocidos por la Constitución y las Leyes.

Más cosas, sobre la identificación:

Real Decreto 1484/1987

Artículo 18. Todos los uniformes llevarán obligatoriamente la placa-emblema del cuerpo, con indicación del número de identificación personal, en el pecho, por encima del bolsillos superior derecho de la prenda de uniformidad.

Artículo 19:
1. Los funcionarios que no vistan uniforme llevarán el carné profesional y la placa-emblema, salvo que las características especiales del servicio aconsejen otra cosa.
2. El personal que vista uniforme reglamentario llevará el carné profesional, y en el uniforme, la placa-emblema con el número identificativo personal, de conformidad con los dispuesto en el artículo 18.

Artículo 21
1. Los funcionarios que prestan servicio sin uniforme usarán como medio identificativo de su condición de agentes de la autoridad el carné profesional y la placa-emblema, cuando sean requeridos para identificarse por los ciudadanos o en los casos que sea necesario para realizar algún servicio.
2. Los funcionarios que realizan servicio de uniforme acreditarán su condición de agentes de la autoridad con el mismo. No obstante, llevarán obligatoriamente el carné profesional, que será exhibido cuando sean requeridos para identificarse por los ciudadanos, con motivo de sus actuaciones policiales.

Sobre derecho de reunión:

LO 9/1983

Artículo 1.

1. El Derecho de Reunión pacífica y sin armas, reconocido en el artículo 21 de la Constitución, se ejercerá conforme a lo dispuesto en la presente Ley Orgánica.

2. A los efectos de la presente Ley, se entiende por reunión la concurrencia concertada y temporal de más de 20 personas, con finalidad determinada.

3. Son reuniones ilícitas las así tipificadas por las Leyes Penales.


Los únicos supuestos supuestos en los que sería ilegal se recogen en los art 513-514 del CP, básicamente son de reuniones para cometer delitos o integradas por personas que porten armas:

Artículo 513.

Son punibles las reuniones o manifestaciones ilícitas, y tienen tal consideración:

1-Las que se celebren con el fin de cometer algún delito.

2-Aquéllas a las que concurran personas con armas, artefactos explosivos u objetos contundentes o de cualquier otro modo peligroso.

Artículo 514.

1. Los promotores o directores de cualquier reunión o manifestación comprendida en el número 1 del artículo anterior y los que, en relación con el número 2 del mismo, no hayan tratado de impedir por todos los medios a su alcance las circunstancias en ellos mencionadas, incurrirán en las penas de prisión de uno a tres años y multa de doce a veinticuatro meses. A estos efectos, se reputarán directores o promotores de la reunión o manifestación los que las convoquen o presidan.

2. Los asistentes a una reunión o manifestación que porten armas u otros medios igualmente peligrosos serán castigados con la pena de prisión de uno a dos años y multa de seis a doce meses. Los Jueces o Tribunales, atendiendo a los antecedentes del sujeto, circunstancias del caso y características del arma o instrumento portado, podrán rebajar en un grado la pena señalada.

3. Las personas que, con ocasión de la celebración de una reunión o manifestación, realicen actos de violencia contra la autoridad, sus agentes, personas o propiedades públicas o privadas, serán castigadas con la pena que a su delito corresponda, en su mitad superior.

4. Los que impidieren el legítimo ejercicio de las libertades de reunión o manifestación, o perturbaren gravemente el desarrollo de una reunión o manifestación lícita serán castigados con la pena de prisión de dos a tres años si los hechos se realizaran con violencia, y con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a 12 meses si se cometieren mediante vías de hecho o cualquier otro procedimiento ilegítimo.

5. Los promotores o directores de cualquier reunión o manifestación que convocaren, celebraren o intentaren celebrar de nuevo una reunión o manifestación que hubiese sido previamente suspendida o prohibida, y siempre que con ello pretendieran subvertir el orden constitucional o alterar gravemente la paz pública, serán castigados con las penas de prisión de seis meses a un año y multa de seis a doce meses, sin perjuicio de la pena que pudiera corresponder, en su caso, conforme a los apartados precedentes.

A

#20 Por Favor, pancartas ya con esos títulos de la ley! el conocimiento, es poder.

A

Que dios os bendiga bomberos de Catalunya, blessings all blessings

A

sustituyamos la palabra "conspiración" por la dulce metáfora "carrito de los helados"..

A

#4 que Dios- lo que quiera que sea- os bendiga.Hombres y mujeres dignos, seres humanos. Blessings,all blessings

A

Leí su libro la cruz y la corona, el cual recomiendo, Sin duda, la honestidad intelectual de Puente Ojea es digna de la valentía que reclama

A

#1 aunque me parezca un disparate el tema de las caricaturas, te equivocas de medio a medio, la ley castiga la vejacion del sentimiento religioso:

En España no existe delito de blasfemia.1 Sin embargo, el artículo 525 del Código Penal de España contempla el delito de escarnio prescribiendo una pena de ocho a doce meses de multa a «quienes, para ofender los sentimientos de los miembros de una confesión religiosa, hagan públicamente, de palabra, por escrito o mediante cualquier tipo de documento, escarnio de sus dogmas, creencias, ritos o ceremonias, o vejen, también públicamente, a quienes los profesan o practican». La misma pena se aplica a quien hace escarnio de quienes no practican ninguna religión.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_contra_la_blasfemia

¿Es que ya no se acuerdan del numerito que le montaron a Javier Krae? Pues lo mismo, pero versión musulmana.

A

En transicion estructural es donde discuten los mayores..:D

A

perfectamente lógico y razonable lo que pide, lo extraño es que seamos nosotros los que tengamos que pelear aquello que es de cajón y sentido común

A

#65 Hola amigo, creo que se equivoca en ese punto, la constitución fue en efecto votada en referendum, pero cómo un pack, esto es que votar NO era votar contra la democracia. No nació del pueblo propiamente, se eligieron unas personas para redactarla con monarca incluido. Nosotros, no decidimos sobre lo que queríamos, no pudimos votar qué artículos queriamos y cuales no. Y la prueba del bluff, es cómo se han paseado casi todos los gobiernos sobre ella, cuando en verdad dicho documento es lo que legitima a un gobierno cómo democrático pues hace de salvaguarda ciudadana contra los posibles abusos del poder. La prueba la tiene ahora mismo en la calle. En otro extremo hay que pensar que la transición fue una chapuza, pues las grandes fortunas del antiguo régimen siguieron igual, las magistraturas cambiaron de nombre y en fin, no existió una ruptura real con lo anterior pues los poderes fácticos permanecieron intactos. Simplemente cambiaron ciertas normas, caras y se abrió el régimen de libertades. Poco más.

Por otro lado me parece importante subrayar que los derechos traen aparejados deberes, y la corrupción del sistema actual es en parte por la deficiente estructura construida sobre la oligarquia de siempre arropada por el bipartidismo, así cómo la dejadez y el conformismo de los ciudadanos que han sido guiados siempre no por razones, sino por promesas y cantos de sirenas. Las libertades, para que sean reales, hay que ejercerlas, de otro modo se erosionan y acaban desapareciendo.Tener derechos equivale por tanto, a defenderlos y esto es un deber cómo el de mantenerse informado de qué está sucedidendo para que no te engañen o conocer el funcionamiento de las administraciones públicas (hay mucha gente que desconoce por ejemplo que competencias tiene un Ayto, una diputación o el propio Estado). En resumen, pedimos derechos con la boca llena olvidando los deberes que ineludiblemente conllevan, tanto individualmente como colectivo. Por último una reflexión, si queremos democracia, tendremos que traerla nosotros, no va a venir sola. La experiencia de la transición está ahí.

S

#72 Pues me queda lejos esa época, pero no recuerdo un telediario en que saliera el rey discutiendo con nadie ningún artículo, sino que se iba artículo por artículo en el parlamento. Siempre tuvimos la sensación de que la cosa la cocían los políticos y no el Rey. Se discutía, se presentaban enmiendas y se votaba. Y ahí estaban votando comunistas y peperos (más entusiastas los comunistas que los peperos, por cierto, que estos últimos no podían soportar la idea de las ccaa). Quiero decir, sí fue un pack en el referéndum (como cualquier otra constitución, que no recuerdo ninguna que haya ido a referéndum artículo por artículo porque simplemente es inviable) pero intervinieron y se mojaron y así lo expresaron todos.

La transición tuvo momentos muy chapuceros y la Constitución tiene artículos verdaderamente revisables. Fue un acuerdo en el que tuvieron que ceder todos para llegar a un consenso (la derecha tragó con las ccaa y la democracia; la izquierda con el Rey y con la amnistía), porque no puede haber una Constitución sin un amplio consenso (por eso no fue una buena idea la reforma de 2011, precisamente). Podemos decir (y coincidiremos) en que está lejos de ser perfecta, que no se han desarrollado aspectos fundamentales que allí vienen y que incluso está obsoleta en algunos puntos. Pero eso no tiene nada que ver con la legitimidad de origen de lo que pasó en 1978. Pienso.

A

A Portada. Esta propuesta debería leerla todo el mundo, de esa manera podría decidir si quiere participar en un proyecto colectivo basado en las premisas de construcción civil y proceso constituyente o por contra, dejar la situación en manos de los actuales gobernantes. ¿Islandia no era el ejemplo? Pues en mi humilde opinión aquí está su versión Ibérica, este es el primer paso, toma de conciencia. Luego que cada cual, haga lo que considere conveniente, colaborar y apoyarlo, o bien seguir cómo estamos.

A

#1
http://colectivoprometeo.blogspot.com.es/2012/06/somos-mayoria.html
1 Cuestiones de estructura organizativa.
En estos días mi teléfono personal y las entradas al blog del colectivo Prometeo han superado las cotas más impensables. Las personas se ponen a mi disposición esperando quizás que se les ubique en una tarea, responsabilidad o misión. Por realismo (en mí esa palabra nunca ha significado claudicación) debo informar de la situación.
Yo habría podido dirigirme al PCE o a IU demandando infraestructuras, canales organizativos y ayudas de cualquier tipo; no lo he hecho. Mi concepción de este proyecto se basa en la total independencia de cualquier tipo de organización. El precio a pagar por ello, como el de la Libertad o el de la Dignidad, incluye la precariedad de medios, instrumentos y capacidades organizativas. En los momentos en los que redacto, sólo tenemos el blog (con el permiso de los compañeros de Prometeo), la promesa de determinados colectivos de ponerse en marcha inmediatamente y mi voluntad de que esto avance, se consolide y produzca un giro total en la vida española. Sin embargo, y como propuesta, avanzo algunas ideas organizativas que mi experiencia en la elaboración colectiva de otras épocas se han constatado como correctas, prácticas, flexibles y muy democráticas:
1. Creo que la organización por incipiente que sea debe atenerse a una estructura geográfica de comarcas, provincias, comunidades y Estado español
2. Lo que articula el funcionamiento es la elaboración, discusión y explicación del programa.
3. En cada lugar, en cada nivel o en cada área de especialización temática el funcionamiento debe ser abierto pero centrado en la concreción de la propuesta que se trate.
4. Todo lo demás depende del trabajo voluntario y libremente aceptado. No tenemos más que una voluntad firme para que este horror acabe y nuestros y nietos tengan algo en lo que enraizarse y vivir.
5. Aquí no hay prebendas, cargos, honores o distinciones, Aquí solamente hay trabajo, ilusión y deseo de ser útiles.
6. Con el paso de los días, tal vez un mes o dos, desde la estructura de coordinación que tengamos, informaremos de la marcha de los trabajos.
7. La elaboración de programa no es un laboratorio de ideas, propuestas y proyectos sino también un centro de movilización para difundir, defender y ganar adeptos al trabajo. Por supuesto que en la medida que esto cuaje deberemos, con inteligencia, usar del poder que tengamos para influir en la marcha de las cosas.

A

Para arriba y a Portada. Esta propuesta debería leerla todo el mundo, de esa manera podría decidir si quiere participar en un proyecto colectivo basado en las premisas de construcción civil y proceso constituyente o por contra, dejar la situación en manos de los actuales gobernantes. ¿Islandia no era el ejemplo? Pues en mi humilde opinión aquí está su versión Ibérica, este es el primer paso, toma de conciencia. Luego que cada cual, haga lo que considere conveniente, colaborar y apoyarlo, o bien seguir cómo estamos.

A

La propuesta de Anguita (desarrolladda) se titula "Somos Mayoría", hay gente que la está votando erróneamente "duplicada" y no es así. En mi opinión lo que el Califa desarrolla, es una versión del islandiazo a la española. Su lectura es más que recomendable. Un saludo menenenate.

A

Para arriba y a Portada. Esta propuesta debería leerla todo el mundo, de esa manera podría decidir si quiere participar en un proyecto colectivo basado en las premisas de construcción civil y proceso constituyente o por contra, dejar la situación en manos de los actuales gobernantes. ¿Islandia no era el ejemplo? Pues en mi humilde opinión aquí está su versión Ibérica, este es el primer paso, toma de conciencia. Luego que cada cual, haga lo que considere conveniente, colaborar y apoyarlo, o bien seguir cómo estamos.

A

Para esta mujer todo "es a medio largo plazo", con la reforma laboral dijo lo mismo..y así nos va..ya se sabe, a largo plazo, todos calvos. Disfruten lo votado amigos.

A

En Grecia los servicios públicos están disueltos,segun un corresponsal de C/B en Grecia..independientemente de la coalición que se forme, el pueblo está decididamente jodido. Suerte y salud para los hermanos helenos.

A

Res ipsa loquitor, los hechos hablan por si mismos

A
A

Le voy a plantar un negativo, porque no deja de ser el discurso de "Si gana la izquierda en grecia malo malo, que viene el coco". Los efectos económicos que describen, como la fuga de capitales lleva sucediendo bastante tiempo, sólo tienen que ver los gráficos de eurostat por fechas. Por otro lado, lo que comentan sobre la prima de riesgo es relativo, los inversores no se guían exclusivamente por lo que pueda pasar, es mucho más simple, se trata de solvencia y capacidad de devolver lo que prestan, esto es crecimiento económico o en nuestro caso, apoyo europeo. Punto pelota. No se, al menos así es cómo lo veo yo, los mensajes del establisment envueltos de economía didáctica por un par de chicas guapas. Por supuesto, que me puedo equivocar..un saludo meneantes.

A

No, el problema es que no existen los mecanismos adecuados para obligar al gobierno a cumplir su juramento de defensa y cumplimiento de la constitución. Y no son tan difíciles de implementar. Facilitar la participación civil en la acción legislativa sufragando ciertos costes del proceso, referendums vinculantes, transparencia democrática total de cualquier administración pública, mecanismos civiles de fiscalización..seguro que a vosotros también se os ocurren otros..

A

Aqui va a pillar rasca hasta el tato, entre unos y otros van a dejar el país cómo un crater humeante (lleno de pisitos, deudas y culitos en pompa, eso si). Si dicen eso, puede ser porque sospechan que la cantidad de mierda que hay en el sector financiero es una aunténtica burrada y no hay pasta pa tanto agujero..a nadie le gusta perder dinero. Ojo que el ESM (fondo de rescate europeo bazooka) es una suma de fondos que asciende a 750.000 millones de euros. En otras palabras y a modo de recronstrucción dramática: "Aqui se ba a beh un follón" dijo el responsable del FMI al ver el informe en la tabla de Excel. A lo que el becario respondió: "aun no ha visto el escenario mad max, señor".

A

Puedes oler eso Jimmy? se llama guano, y proviene de Europa..Le dijo el fondo de inversión a su filiar radicada en las Islas Caimán. Han ganado chicos, el neoliberalismo ha ganado y ahora nos vamos a enterar de cómo se vive en un mundo cómo el de Blade runner.