Agorash

Quiero hacer una reflexión. Para los votantes de VOX y para absolutamente cualquiera que comparta estas sensaciones.

Si cuando alguien te pone delante de la cara pruebas de que te engañan, si cuando esto ocurre de forma reiterada, tu reacción primera es pensar que es en esa argumentación cuando están intentando engañarte, porque es imposible que lo hayan hecho aquellos a los que sigues, dale un par de vueltas. Te tienes en muy alta estima y el batacazo puede ser de órdago. Desde el mismo instante en el que te permites la interacción y formas parte de una sociedad, tengas mucha, poca o nula cultura, en cierto grado serás manipulable, por poco que sea. Tus creencias, tus ideas, forman parte del cúmulo de experiencias que te ha aportado la vida, y la vida somos en buena parte todos los demás. Tu forma de pensar se debe en gran medida a tu entorno, y eso incluye el sesgo que aplica a tu cultura, la que has afianzado durante años. El pensamiento crítico es, por lo general, un susurro en un estadio de Hooligans, y es por eso que hay que esforzarse tantísimo en darle voz.

Si tus reacciones siguen siendo las mismas, si no te haces las preguntas adecuadas, si no tienes un mínimo de humildad, vas a ser un engañado siempre. Y de eso se puede salir, y recaer desde luego, pero siempre se puede salir.

No sé, dale un par de vueltas. Ubícate. Piensa en quién eres, en lo que tienes, en quién te rodeas. Deja de hacerte pajas mentales sobre lo que pretendes ser, o lo que esperas tener. Razona y vota en consecuencia al estrato al que perteneces, porque lejos de causarte vergüenza deberías sentir orgullo, y desde él aunar fuerzas con tantos otros como tú y hacer lo que esté en tu mano por mejorar la situación.

Insultar al adversario político o a sus votantes rara vez surte efecto, y pocas ganas no faltan. Yo sólo pido un poco de reflexión introspectiva.

Disculpad la turra.

#22 Gracias por tu reflexión, antes votaba a Vox pero creo que a partir de ahora voy a votar a Podemos

Agorash

#31 No era ése el mensaje, pero está bien...

D

#22 Te he leído pensando en el Ministerio de la Igualdad. Vale igual.

Agorash

#90 Y de eso se trataba. La alusión directa a los votantes de VOX es meramente por la alusión del vídeo, y justo después amplío como destinatario de mi reflexión a absolutamente cualquiera que se sienta así. Esa ceguera por desgracia es compartida y no nos hace ningún bien a ninguno.

Agorash

¡ADVERTENCIA! CONTENIDO EXTREMADAMENTE GRÁFICO, SE RECOMIENDA DISCRECIÓN DEL LECTOR

Tengo yo la tolerancia atrofiada? O es el resto?

Agorash

#1 Ayer se le respondió con cordialidad y comprensión. Esto ya pide el hashtag magufo... tinfoil

t

#3 Que empiece apagando su móvil

D

#7 Está siendo sarcástico, la carcunda siempre habla que desde la izquierda y la cultura woke se intentan cancelar o censurar opiniones de la carcunda, cuando son ellos los primeros en cancelar y censurar

J

#41 Es que es super peligroso que en Netflix salgan negros y maricones, vamos, donde va a ir a parar, prefiero mil veces una cultura intolerante donde se censuren periodistas por dar la verdad, que una sociedad que luche a favor de la multiculturalización

sauron34_1

#41 pero esa es cancelación de la buena hombre.

D

#7 Es que ha dicho una tontería. últimamente las boberías son muy votadas x estos lares.

Sergio_ftv

#89 Si la verdad te duele, entonces ajo y agua.

D

#107 tu también?

Agorash

#26 Tienes todo el derecho a dar tu opinión, igual que el resto a valorarla por el solo hecho de haber decidido expresarla públicamente. Es a lo que te expones en foro público.

Al margen de las obviedades. Tanto #3 como tú expresáis el hecho de que se trata de un suceso al parecer irrelevante, o por lo menos es lo que yo he entendido. Creo que el resto está como poco legitimado a sorprenderse, tratándose el perpetrador de un agente de la ley. Igual que si el protagonista fuese un médico que omite el auxilio en un accidente, un bombero pirómano, un deportista olímpico que tiene poca o nula experiencia en su categoría... todos ellos son sucesos, pero chocan un poco por lo paradójico del asunto.

#47 No sé macho, no me ha llamado tanto la atención. Debe ser que ya soy mayor y me sorprenden pocas cosas.
Lo que no quiere decir que no sea deleznable, por supuesto.

neuron

#60 es intolerable el succeso. Y punto

Aokromes

#60 tengo casi medio siglo y me sorprende que un policia intente asesinar a 2 personas y lo proclame a grito pelado.

#90 quizá la única diferencia entre tú y yo sea el número de efectivos de las fuerzas del orden a quienes hemos conocido o con quienes nos hemos cruzado, y cómo ese hecho ha modelado nuestra percepción de lo que es sorprendente en relación con este suceso

Agorash

#94 No sé por qué, pero te he leído rapeando.

p

#120 Tú, no des ideas. Por favor.

Agorash

#48 Y razón tienes. Pero también entenderás que ciertas profesiones tienen implícitas una serie de cualidades, que en caso de no cumplirse desacreditan a quien las ejerce y por lo tanto, designar a esa persona como profesional en ése campo le resta mérito al resto al permitirle estar a su misma altura.

Algunos ejemplos
Policía: Íntegro, responsable, disciplinado, con don de gentes, con autocontrol...
Bombero: Enérgico, valiente, capacitado para la improvisación...
Médico: Empático, comprometido, dedicado a sus pacientes...
Investigador: Curioso, perseverante, organizado, veraz, independiente, comprometido, autocrítico...
Periodista: Comunicativo, veraz, independiente, comprometido, autocrítico...

Como puedes ver no tengo en cuenta la formación y el bagaje para estos ejemplos, porque para todos ellos se asume unos mínimos. Y desde luego me estaré dejando una larga lista de cualidades, algunas seguramente más importantes de las mentadas, pero estoy convencido de que cualquiera que pertenezca al mismo gremio y vea la falta de alguna de ellas en sus compañeros, se sentirá como poco incómodo de ver como a esa persona se le considera tanto o más.

Y siguiendo tu mismo ejemplo, el de los científicos Nazis, fuesen unos hijos de puta deshumanizados o forzados a investigar bajo amenaza, creo que los que llevaban su oficio con orgullo, independientemente de la moralidad de la que hablas, debían cubrir un serie de cualidades.

En el caso de Ana Pastor, "periodista", es comunicativa, no es veraz todo el tiempo sino sólo para lo que le interesa, no es independiente desde luego, es comprometida con sus intereses, y de autocrítica no va muy sobrada. Dicho lo cual, y por lo tanto, la entrecomillo.

D

#77 Pues son características deseables, de eso no cabe duda pero no son necesarias ni suficientes.

Un bombero que no improvise nunca pero que cumpla su función me vale. Me vale que sea cobarde si desde otras posiciones, en el camión, o desde la bomba de agua hace su trabajo y eso de por si contribuye a que la faena salga.

Lo del médico empático ya es aun menos relevante. A mi en lo particular es que de hecho prefiero a un médico que esté al día de los últimos avances en medicina, aunque sea un hijo de puta, me atienda solo para lucirse y le importe un carajo si me salvo o no, siempre y cuando como consecuencia de sus acciones yo me salve lol.

Lo del investigador es que creo que simplemente hay gente que son genios absolutos, y que pueden ser investigadores y no ser organizados por ejemplo, y estar comprometidos o no. La autocrítica está igualmente sobre valorada. Un sheldon siempre será un cientifico, (y haberlos haylos) y no veas tu para que se autocritiquen. Pero eso no invalida su trabajo ni dejan de ser científicos.

Lo de periodista se resume en conocer unos protocolos, una metodologías y aplicarlas, como en tantas otras profesiones. Comunicativo si, claro, es una de las skills. Compromiso es algo que depende de a que nos refiramos, y como bien indicas ella está comprometida con su grupo claro, quien le paga. La autocritica te diré lo mismo que para el científico, puedes ser la ostia sin ser autocritico. La independencia también es relativa. A fin de cuentas, puedes contar una verdad solo sobre lo que te de la gana, no de todo, que es básicamente lo que esta y tantos otros han ido haciendo. Lo de veraz te lo compro, pero la tipa no es que haya mentido, es que solo decía lo que le convenía, lo cual es licito aunque inmoral.

Básicamente y en resumen, las "softskills" y la moralidad son un añadido pero no pueden ser de ninguna manera el core de lo que representa ser un experto o referente o profesional en una materia porque si fuera así, entonces estaríamos obligando o coaligando el conocimiento a nuestro molde según nuestra idiosincrasia, lo cual es un disparate. No se podría aceptar una noticia de arabia saudí aunque sea verdad, o no se podría validar un descubrimiento científico si viene de un regimen autoritario y tantas otras cuestiones que aun siendo correctas se tendría que rechazar por no cumplir nuestro molde.

F

#77 Aparte de que en las constituciones se regula el tema del periodismo por el poder que entraña.
Aquí los pajarracos periodísticos se han hecho un nido muy confortable, sin deontologías, ni ética, ni nada.

Agorash
D

#44 Si. Pero ella no ha perdido el conocimiento adquirido ergo sigue siendo periodista.

La verdad es que cansa el tema de que todo tiene que tener ligado un componente moral para ser validado. ¿A caso los científicos nazis no eran científicos? Claro que lo eran. Otra cosa es que aparte, muchos fueran delincuentes y criminales.

D

#48 sí, pero el científico nazí seguía haciendo ciencia. Cuando el periodista pasa de informar a manipular deja de hacer periodismo, con lo que aunque tenga un papel que diga que estudió periodismo, si ha dejado de hacer periodismo ya no es periodista.

t

#66 No... el científico nazi hacia pseudociencias. Igual lo que esta es, es pseudoperiodista

D

#110 bueno, yo diría que la bomba atómica no es pseudociencia. Recuerda la carta de Einstein a Rooswelt avisando de que se pusieran las pilas con la bomba porque los nazis tarde o temprano la conseguirían.

t

#121 La verdad es que tenía más en mente a sus médicos eugenésicos tipo Mengele que a sus físicos, así que sí, en eso tienes razón

Agorash

#48 Y razón tienes. Pero también entenderás que ciertas profesiones tienen implícitas una serie de cualidades, que en caso de no cumplirse desacreditan a quien las ejerce y por lo tanto, designar a esa persona como profesional en ése campo le resta mérito al resto al permitirle estar a su misma altura.

Algunos ejemplos
Policía: Íntegro, responsable, disciplinado, con don de gentes, con autocontrol...
Bombero: Enérgico, valiente, capacitado para la improvisación...
Médico: Empático, comprometido, dedicado a sus pacientes...
Investigador: Curioso, perseverante, organizado, veraz, independiente, comprometido, autocrítico...
Periodista: Comunicativo, veraz, independiente, comprometido, autocrítico...

Como puedes ver no tengo en cuenta la formación y el bagaje para estos ejemplos, porque para todos ellos se asume unos mínimos. Y desde luego me estaré dejando una larga lista de cualidades, algunas seguramente más importantes de las mentadas, pero estoy convencido de que cualquiera que pertenezca al mismo gremio y vea la falta de alguna de ellas en sus compañeros, se sentirá como poco incómodo de ver como a esa persona se le considera tanto o más.

Y siguiendo tu mismo ejemplo, el de los científicos Nazis, fuesen unos hijos de puta deshumanizados o forzados a investigar bajo amenaza, creo que los que llevaban su oficio con orgullo, independientemente de la moralidad de la que hablas, debían cubrir un serie de cualidades.

En el caso de Ana Pastor, "periodista", es comunicativa, no es veraz todo el tiempo sino sólo para lo que le interesa, no es independiente desde luego, es comprometida con sus intereses, y de autocrítica no va muy sobrada. Dicho lo cual, y por lo tanto, la entrecomillo.

D

#77 Pues son características deseables, de eso no cabe duda pero no son necesarias ni suficientes.

Un bombero que no improvise nunca pero que cumpla su función me vale. Me vale que sea cobarde si desde otras posiciones, en el camión, o desde la bomba de agua hace su trabajo y eso de por si contribuye a que la faena salga.

Lo del médico empático ya es aun menos relevante. A mi en lo particular es que de hecho prefiero a un médico que esté al día de los últimos avances en medicina, aunque sea un hijo de puta, me atienda solo para lucirse y le importe un carajo si me salvo o no, siempre y cuando como consecuencia de sus acciones yo me salve lol.

Lo del investigador es que creo que simplemente hay gente que son genios absolutos, y que pueden ser investigadores y no ser organizados por ejemplo, y estar comprometidos o no. La autocrítica está igualmente sobre valorada. Un sheldon siempre será un cientifico, (y haberlos haylos) y no veas tu para que se autocritiquen. Pero eso no invalida su trabajo ni dejan de ser científicos.

Lo de periodista se resume en conocer unos protocolos, una metodologías y aplicarlas, como en tantas otras profesiones. Comunicativo si, claro, es una de las skills. Compromiso es algo que depende de a que nos refiramos, y como bien indicas ella está comprometida con su grupo claro, quien le paga. La autocritica te diré lo mismo que para el científico, puedes ser la ostia sin ser autocritico. La independencia también es relativa. A fin de cuentas, puedes contar una verdad solo sobre lo que te de la gana, no de todo, que es básicamente lo que esta y tantos otros han ido haciendo. Lo de veraz te lo compro, pero la tipa no es que haya mentido, es que solo decía lo que le convenía, lo cual es licito aunque inmoral.

Básicamente y en resumen, las "softskills" y la moralidad son un añadido pero no pueden ser de ninguna manera el core de lo que representa ser un experto o referente o profesional en una materia porque si fuera así, entonces estaríamos obligando o coaligando el conocimiento a nuestro molde según nuestra idiosincrasia, lo cual es un disparate. No se podría aceptar una noticia de arabia saudí aunque sea verdad, o no se podría validar un descubrimiento científico si viene de un regimen autoritario y tantas otras cuestiones que aun siendo correctas se tendría que rechazar por no cumplir nuestro molde.

F

#77 Aparte de que en las constituciones se regula el tema del periodismo por el poder que entraña.
Aquí los pajarracos periodísticos se han hecho un nido muy confortable, sin deontologías, ni ética, ni nada.

BiRDo

#48 Si rompes con el código deontológico de tu profesión deberían dejar de llamarte profesional.

D

#91 El enlace que me pasas es incorrecto. Si accedes a la RAE (https://dle.rae.es/caso) verás que 'a caso' se contempla como una locución adverbial válida, y según tu enlace no. El ejemplo mas representativo sería "a caso hecho". Pero aun así te compro que en este contexto concreto, acaso, junto, es a todas luces mejor opción.

RoneoaJulieta

#118 Gracias.
Para mí "a caso hecho" tiene el sentido de "a propósito" (muy común en Andalucía), en tanto "acaso" lo interpreto como casualidad, quizá, tal vez....
Creo que son matices diferentes

Agorash

#11 Tienes toda la razón, en la foto se ve perfectamente como una de ellas está abierta.